Cinco concellos arousanos retoman Preescolar na Casa tras los recortes.

Vilagarcía, Catoira, Meis, Valga y Pontecesures inician ahora el curso.

Preescolar na Casa es un servicio de orientación a las familias centrado en los niños de cero a tres años. Su objetivo es conocer y comprender mejor a los pequeños y ayudar a sus padres a dar la respuesta más acertada a sus necesidades. Es un programa con un largo recorrido que se desarrolla desde el año 1977 en toda Galicia y que en Arousa ha tenido a cientos de beneficiarios en los últimos años. Pero este servicio tampoco es ajeno a los recortes. La falta de ayudas públicas puso contra las cuerdas a la fundación que gestiona el servicio y obligó a abrir un expediente de regulación de empleo (ERE) a sus trabajadores. Estas circunstancias impidieron iniciar el curso 2011-2012 en muchos concellos, y entre ellos se incluyen una decena de Arousa: Vilanova, A Illa, Sanxenxo, Meaño, Ribadumia, Meis, Valga, Catoira, Pontecesures y Vilagarcía.

Subvención del ministerio

Preescolar na Casa acaba de recibir una inyección económica del Ministerio de Sanidad que ha permitido readmitir a parte de su personal docente y, con ello, iniciar el curso en algunos municipios. De los diez beneficiarios que había en Arousa, los recursos solo llegan para recuperar el servicio en la mitad de ellos: Vilagarcía, Meis, Valga, Pontecesures y Catoira. «Non damos para máis», según explica la profesora encargada del área norte de la provincia de Pontevedra, María del Carmen Fresco. En su agenda se incluyen ocho municipios de las comarcas de Caldas y O Salnés, donde realiza turnos de mañana y tarde, a razón de una sesión cada quince días. En Catoira empezaron el curso el pasado jueves y en Meis ya celebraron la primera reunión preparatoria esta semana. En el primer caso se han apuntado al Preescolar na Casa 18 familias y en el segundo, en torno a 10, ya que los grupos están por cerrar.

En Vilagarcía se celebrará todavía el día 9 la reunión informativa, en el auditorio municipal a las 18.30 horas, y después se verá cómo quedan conformados los grupos. El Concello ha enviado cartas a 700 familias del municipio que entran en el perfil de posibles interesados y María del Carmen ya se está temiendo que la demanda vaya a desbordar la oferta. Se verá.

En Vilanova, A Illa de Arousa, Sanxenxo, Meaño y Ribadumia contaron el pasado curso con el programa educativo y este año ya no lo tienen, porque los recursos económicos de la Fundación Preescolar na Casa no alcanzan para más.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/12

ENLACE Á PAXINA WEB DA XUNTA ONDE SAIRÁ A OFERTA DE CURSOS PARA DESEMPREGADOS NO 2012

Para chegar ó listado hai que pinchar neste enlace:

http://traballo.xunta.es/afd

O listado de cursos poderase atopar dentro de “Programación Aprobada”, e está por provincias.

Hai que dicir que agora mesmo so están postos os cursos que a Xunta aprobou para os seus propios centros formativos. ? a partir do mes de marzo cando saen os cursos que organizan os centros publicos, coma os concellos;  e privados, coma academias.

O requisito imprescindible para optar a estes cursos é estar anotado no Inem coma demendante de emprego. Logo, dirixirse ó centro que organiza cada curso para obter información de como inscribirse no curso.

Recoméndase revisar cada certo tempo estes listados por provincias, pois ó longo das vindeiras semanas este listado de cursos irase ampliando progresivamente. Asimesmo consultar tanto as provincias de “Coruña” e de “Pontevedra”, pola proximidade xeográfica a centros  de ambas provincias.

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12