Curso básico de excarcelación en Valga.

Voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca asisten este fin de semana a un curso de excarcelación de vehículos en Valga. Lo imparten Miguel Ángel Arca y Fernando Daviña, bomberos de Santiago, y pudo realizarse con la colaboración de los concellos de Santiago y Valga, así como Talleres Sobrino de Catoira y el restaurante A Pedra de Catoira, que les sirvió las comidas gratis.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/12

O curso de 4º da ESO do CPI Pontecesures gaña o concurso do manifesto do ??Correlingua 2012?.

Nestes días tívose coñecemento de que este concurso convocado pola Mesa de Normalización Lingüística para o defensa do galego foi gañado, no apartado de manifesto, polos alumnos de 4º da ESO do noso centro. Xa no ano anterior o CPI Pontecesures foi finalista.

Dito manifesto será lido en varios actos públicos do ??Correlingua 2012? e como premio os alumnos terán unha viaxe de dous días.

A ACP quere felicitar aos alumnos, ao profesor de galego e impulsor do proxecto, Xesús Amboage García, e a todo o CPI Pontecesures, por este premio.

Pontecesures, 01/03/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

La patronal del Ullán detecta un creciente interés ciudadano por la formación.

Aevu colabora con el Concello de Valga en la organización de diferentes cursos

La Asociación de Empresarios dos Vales do Ulla-Umia (Aevu) es consciente de que la situación de crisis actual preocupa a los ciudadanos, como lo es de que cada vez son más los vecinos, sobre todo en situación de desempleo, que tratan de mejorar su formación para acceder al mercado laboral. La mejor prueba de ello es un curso de carretilla en el que se han inscrito 113 alumnos.
En la patronal, que preside Andrés Quintá, no solo confirman que han detectado un creciente interés por la asistencia a diferentes ciclos, sino que explican que han aumentado los cursos impartidos por este colectivo.
En Valga, por ejemplo, Aevu colabora con el Concello que preside el conservador José María Bello Maneiro para impartir cursos como los de obtención del carné de manejo de carretilla elevadora, traspalés y apiladoras. En este casos es vital la implicación del presidente de Aevu, que no solo se dirigió a los alumnos participantes, sino que cede las instalaciones de su empresa (Extrugasa) para la realización de la parte práctica del curso.
Masiva participación
Y no es un curso cualquiera, como lo demuestra el hecho de que estén inscritos nada menos que 113 alumnos, la mayoría de ellos en situación de desempleo.
En las clases a las que asisten se forman en relación con los componentes básicos de la maquinaria, los principios de carga y estabilidad de las carretillas, las normas de manejo o la compatibilización de este artilugio con los locales de trabajo.
También deben formarse en cuanto a normas de conducción y circulación, riesgos, medidas preventivas y recomendaciones básicas, sobre equipos de protección personal, legislación, mantenimiento preventivo de la máquina y nociones clave de primeros auxilios.
Al margen de lo que da de sí este curso, en la patronal Ulla-Umia inciden en que “hay una gran demanda de los alumnos para realizar cursos de idiomas o prevención de riesgos laborales”. Y como ejemplo matizan que en las instalaciones de Aevu, en la calle Alonso VII de Caldas, “ha empezado a impartirse un curso de inglés práctico y comercial, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Pontevedra”.
Apostillan que “tiene como objetivo desarrollar las destrezas específicas para el aprendizaje de cualquier lengua”. El mes que viene se celebrará en esas instalaciones un curso de riesgos laborales, de 60 horas de duración.
Para terminar, decir que el presidente de Aevu quiso arropar a uno de sus socios fundadores, como es Casa José, de Valga, en la gala en la que se entregó a dicho restaurante uno de los premios de gastronomía Álvaro Cunqueiro.

FARO DE VIGO, 16/02/12

Tres mil escolares del Sar acuden a clases para prevenir las drogas.

El plan de prevención, financiado por seis concellos y la Xunta, les enseña también hábitos de vida saludables
El coordinador del Plan de Prevención das Drogodependencias en los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, Manuel Isorna Folgar, acaba de reunir a los representantes políticos para exponerles el balance de actividades de formación del último año, que beneficiaron al 95 % de la población que cursa estudios de Primaria y Secundaria en los seis municipios del Sar y del Baixo Ulla, casi 3.000 alumnos.

El coordinador informó a los representantes de los gobiernos de cada Ayuntamiento, así como de la Xunta, que también financia el programa, de los resultados de un estudio realizado el curso pasado, entre abril y mayo, entre el alumnado de Secundaria y que valoró distintos factores, como los estudios, el tiempo de ocio o el consumo de alcohol y otras sustancias, a raíz del que se extrajo un perfil del adolescente en ambas comarcas. Asimismo, el Plan de Prevención también hizo llegar el estudio a cada centro educativo y ahora está convocando a los padres y madres para darles cuenta del mismo.

Pero este informe es solo una de las múltiples actividades de formación e información que viene desarrollando el plan de prevención desde su puesta en marcha en el año 1996, centradas en la prevención del consumo de drogas, legales e ilegales, pero también en educación para la salud, todo ello en edades muy tempranas y, además, con una amplia cobertura de toda la población susceptible de recibir esta formación.

Botellón

Entre otros programas, un año más destacan las escuelas de padres que sirven para que estos conozcan, de primera mano, las inquietudes de sus hijos pero también como saber afrontarlas.

Mención especial merecen también los talleres de bebidas saludables, con el fin de que los jóvenes no asocien diversión y botellón; también hay charlas en las autoescuelas para advertirles de los peligros de conducir en mal estado; información sobre enfermedades como el Sida, además de concursos orientados a aprender hábitos de vida saludables.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/12

Los problemas con la lamprea y la anguila van en aumento.

Los pescadores se reúnen esta tarde para acordar medidas de presión contra la Xunta.

El bajo caudal del río Ulla hace que la lamprea brille por su ausencia. Cada día salen a faenar apenas media docena de embarcaciones que regresan a tierra con solo dos o tres ejmplares de ese preciado pez cartilaginoso que necesita del agua dulce para remontar el curso fluvial y desovar.
Las escasas o casi nulas precipitaciones de las últimas semanas preocupan al colectivo de valeiros, que operan en Pontecesures como puerto base y que tras el primer mes de actividad hablan de un “fracaso absoluto” en la campaña de la lamprea. Sostienen que “no es rentable” y temen que la temporace avance igual de mal en las próximas semanas. Evidentemente, parece que la Xunta poco o nada puede hacer ante este problema derivado del bajo caudal y la escasez de lampreas. “Pero si puede hacer mucho en cuanto a la anguila”, que es un recurso que, a la postre, pescan prácticamente los mismos marineros. Pertenecen a la cofradía de Carril, en la que van a reunirse de nuevo esta tarde para decidir las medidas de presión a ejercer para hacerse oír ante lo que consideran “falta de apoyo” de la Administración. Sostienen los pescadores que “cinco meses de inactividad son demasiados”, y exigen que se les deje pescar anguila en el Ulla cuante antes y en condiciones de trabajo “dignas” y “rentables”.

FARO DE VIGO, 13/02/12