A ACP en contra da suba das taxas municipais en Pontecesures. Nota íntegra.

O pleno aprobou onte cos seis votos favorables do equipo de goberno (BNG/PSOE/TeGa) subir as taxas da piscina municipal, da utilización do pavillón municipal e fixar a do campo de fútbol que non a tiña. Houbo 5 votos en contra da oposición PP/IP/ACP

A ACP considera totalmente desproporcionada a suba das taxas da piscina, que supera o 250% de incremento e parece unha burla que o alcalde Álvarez Angueira considere a suba como ??moderada?. ? unha instalación descuberta que utilizan no verán fundamentalmentee os nenos e os adolescentes. ? unha actividade lúdica e saudable (incluso un punto de reunión) que hai que potenciar sobre todo nestes tempos de crise no que os nosos cativos e xoves non poden desprazarse á praia. Resulta contradictorio o goberno local na súa proposta. Moito se critican os recortes sociais e outras medidas económicas doutras administracións, pero cando se goberna se recorre ao mesmo. A ACP considera que o goberno ten que buscar outro tipo de solucións goblais para elaborar os seus orzamentos pois a veciñanza non entende como hai tres concelleiros cobrando unha dedicación exclusiva no concello e logo hai que subir o prezo da piscina de xeito tan desorbitado.

Por outra banda tamén o goberno acordou subir as taxas da escola infantil. (6 votos a favor do equipo de goberno, dúas abstencións do PP, dúas de IP e o voto contrario da ACP)

Agás no servizo de comedor, preténdense aplicar os prezos máximos fixados no Decreto 49/2012 da Consellería de Taballo e Benestar no que se aprobou o novo réxime de prezos das escolas infantís dependentes da consellería.
Como as reduccións en función das rendas van ser menores, segundo o informe municipal a recadación mensual do concello na gardería que ten 59/60 nenos pasará duns 2.800 a uns 4.760 euros.
A ACP manifesta que o concelleiro de educación, Roque Araújo, tratou de manipular o debate no pleno pois manifestou que é unha obriga para o concello fixar os novos precios ao saír o novo decreto da Xunta. Iso non é así. A normativa actual que se aplicou ás subvencións 2011 fala de prezos máximos e o concello pode establecelos máis baixos e ter igual a opción ás subvencións da Xunta. No se pode ??cargar o morto? á outras administracións, acusalas dos recortes e logo aproveitar a norma en beneficio propio. No se pode apoiar campañas en contra dos recortes educativos e do estado de benestar e logo facer o mesmo. Ademais os novos prezos para as garderías da ??Galiña Azul? do Consorcio de Igualdade e Benestar comezan a cobrarse en setembro de 2012 para que os pais paguen as mesmas cotas perante o curso 2011/2012. ¿Por que en Pontecesures van recibir a desagradable sorpresa de que en maio van ter que sufrir a suba? ¿Por que o concello non a demora a setembro para o novo curso como sería o lóxico?. Expoñendo a nosa postura queremos que lle quede claro á veciñanza e aos pais dos nenos da Escola Infantil de Pontecesures o que se reflicte na normativa e a interpretación manipulada que fai o goberno local culpabilizando das subas sempre a adminstracións distintas.

Pontecesures, 27/03/12

El tripartito aprueba en solitario la subida de tasas en recintos deportivos y en la guardería.

Araújo afirma que la Xunta obliga a subir los precios en la escuela, algo que niega la Consellería.

La subida de tasas en la guardería se aplicará a partir de mayo.

El gobierno local de Pontecesures aprobó en solitario la subida de tasas por los servicios de piscina, instalaciones deportivas y la guardería municipal en el Pleno celebrado en la tarde-noche del lunes. Los incrementos de la piscina y la escuela infantil fueron los que suscitaron mayor polémica; el primero al ser rechazado por la totalidad de la oposición y el segundo por esgrimir el concejal de Educación, Roque Araújo, un argumento que ayer mismo se encargó de desmentir la Consellería de Traballo e Benestar.
Araújo afirmó que el aumento de los precios de la guardería era ??obrigado? por la Xunta para poder acceder a las subvenciones autonómicas para sufragar los costes de la escuela. Aseveró el concejal que ??non nos é de gusto aplicar estas novas tarifas ­pasando la jornada completa de 110 a 160 euros­, pero facémolo porque nos vemos na obriga? aludiendo al decreto autonómico 49/2012 que regula la tasa de la red de escuelas Galiña Azul y también a una orden aprobada por la Xunta en diciembre de 2010 que establece las bases para la concesión de subvenciones a los concellos para el mantenimiento de las guarderías. ??? obrigatorio asumir os prezos máximos que establece a Xunta para poder optar a subvencións?, afirmó Araújo, algo que el concejal independiente Luis Sabariz negó en el propio Pleno, criticando al tripartito por ??botar a culpa á Xunta cando a orde o que di é que non se poden superar os prezos máximos, pero si se pode establecer unha taxa máis baixa. Non é verdade que a Xunta obrigue?, algo en lo que también concordó el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.

Consultada ayer por este extremo, la Consellería de Traballo e Benestar negó que los concellos tengan la obligación de fijar los precios máximos para poder obtener subvenciones, sino que ??lo que no pueden es sobrepasar los precios públicos que se establecen, pero pueden estar por debajo?, indicó una portavoz de la Consellería. De hecho, el propio Roque Araújo acabó rectificando tan solo unos minutos después en la misma sesión plenaria. En la réplica a Sabariz matizó que ??nós axustámonos ao que nos permite a Xunta. O informe de Servizos Sociais recoméndanos a subida e nós aplicámola?, incidiendo en que el servicio es deficitario, que con las tasas solo se cubre el 60% del coste real y cargando de nuevo contra la administración autonómica por haber reducido en los últimos años la subvención para la guardería cesureña, pasando de 31.500 euros en 2007 a los 28.635 que recibió el año pasado.

El edil de Educación reveló en el Pleno que ya había explicado el incremento tarifario a los padres en una reunión en la que ??captamos o seu desencanto?. Sabariz le acusó de engañar a los progenitores ya que ??se lles dou as mesmas explicacións que aquí, minteulles?. Además censuró que la subida de precios vaya a ser inmediata (en mayo), sin esperar a que acabe el curso, lo que ??vai desestabilizar as economías familiares?. En este sentido recordó que los precios máximos fijados por la Xunta no entrarán en vigor hasta el curso 2012/2013.

Según el informe de los técnicos municipales, el Concello pasará a recaudar 4.760 euros mensuales por las tasas de la guardería en lugar de los 2.800 actuales. Roque Araújo aseveró que para compensar la subida de tasas y ??tratar de aliviar a situación das familias?, los servicios complementarios de la escuela infantil se cobrarán a precio de coste. Es el caso del comedor, por el que los usuarios tendrán que pagar 38,69 euros mensuales. Sabariz le replicó que es la Lei de Facendas Locais la que impide a los Concellos que cobren por el comedor tasas que sean superiores al precio de coste.

La modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de la escuela infantil fue finalmente aprobada con los votos favorables de los seis miembros del gobierno local, el sufragio en contra de Luis Sabariz y la abstención de Independentes y el PP. Antes de la votación, el popular José Ramón Cadilla consideró inapropiado que se aplique la subida de tasas antes de la convocatoria por parte de la Xunta de las subvenciones para este año (­la Consellería confirmó también ayer que sí las habrá)­, mientras que la independiente Maribel Castro advirtió de que el aumento de precios podría provocar que algunos padres devolviesen los recibos.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/12

O Concello de Santiago retira o apoio para o Correlingua do 7 de maio

Xustifica a decisión por problemas económicos e discrepar do manifesto

O Concello de Santiago retira este ano o apoio que concedía para organizar a Correlingua, a proba deportiva de promoción do idioma, programada este ano o día 7 de maio na cidade.

O edil de Cultura e Educación, Ángel Currás, afirma que xa lle comunicou hai unhas semanas á organización que este ano non se pode soster a axuda económica de 4.250 euros que se lles outorgaba, polos recortes orzamentarios e por existir outras prioridades. Días despois reiterou a negativa e acrecentou o desacordo co texto do manifesto, que valora «moi desafortunado». Currás indica que «en modo algún» o Concello colaborará con esa iniciativa, por discrepar con ese manifesto, elaborado por alumnado de cuarto curso de secundaria do CPI de Pontecesures. Porén «se queren celebrar a proba terán que solicitar permiso ao departamento de Tráfico e Seguridade», afirma.

Sorpresa da organización

Xepe Torres, da Coordinadora de Equipos de Normalización e Dinamización Lingüística de Santiago e comarca, e Marcos Maceira, da Mesa pola Normalización Lingüística, como representantes da organización da proba, admiten que Currás lles avanzou que non había dispoñibilidade económica, aínda que si lles prometeu axuda para ceder, instalar e retirar un palco. Días despois comunicou a negativa a calquera axuda, de se non retirar o manifesto.

«Entendemos as dificultades económicas. O que nos desgusta é que o Concello de Santiago, pioneiro na organización do Correlingua, se desentenda desa maneira, e que exerza a censura dun texto elaborado por alumnado de secundaria que evoca un poema de Celso Emilio Ferreiro, neste ano ano que se homenaxea este poeta», afirma Torres. «A Coordinadora mantemos a dispoñibilidade a colaborar co Concello, aínda que non comprendemos que a capital do país, que debía abandeirar a defensa da lingua, teña este actitude», acrecenta Torres.

Alegría de Galicia Bilingüe

A asociación Galicia Bilingüe manifesta a súa alegría por esta decisión nunha carta que envía ao alcalde, Conde Roa, e valora que cumpriu o que lles tiña prometido en decembro.

LA VOZ DE GALICIA, 22/03/12

Abren el plazo para solicitar la admisión de niños en la escuela infantil de Baño.

El Concello de Valga anunció la apertura del plazo para la reserva de matrícula en la escuela infantil de Baño en el próximo curso 2012/2013. La guardería municipal incrementó a comienzos de este año sus instalaciones, con el estreno de tres nuevas aulas que doblan su capacidad hasta las ochentas plazas. La reserva puede hacerse hasta el 30 e marzo y los interesados en realizar el trámite o solicitar más información tienen que dirigirse al departamento de Servicios Sociales.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/12

Galicia Bilingüe denuncia el adoctrinamiento del ‘Correlingua 2012’.

En la imagen, varios escolares junto a una bandera independentista de Galicia.

Miles de escolares participarán en una carrera a favor del idioma gallego en la que se leerá un manifiesto que contiene expresiones como “preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable”

Una carrera en la que participan miles de escolares, politizada sin el conocimiento de los padres. la asociación pro libertad de lengua, Galicia Bilingüe, ha denunciado ante el Defensor del Pueblo gallego el manifiesto que se leerá en el ‘Correlingua 2012’ y que contiene expresiones como: ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable?.

El manifiesto presentado por el curso de 4º ESO del Colegio Pontecesures ha resultado ganador de la presente edición del ‘Correlingua’, una actividad organizada por la Mesa por la Normalización Lingüística, el sindicato nacionalista CIG y los Equipos de Normalización Lingüística. En ella participan, en horas de clase, miles de escolares de Primaria y Secundaria de Galicia. Galicia Bilingüe tuvo conocimiento del contenido del manifiesto que se leerá ante los alumnos en la edición 2012, de manera casual, buscando en internet el nombre del firmante de un comentario publicado en Twitter el jueves, 1 de marzo, en el que se decía:
“Correlingua nos censura por culpa de Galicia Bilingüe. Gloria Lago merece ser colgada en la Plaza del Obradoiro”.

Buscando el nombre del joven se llegó al blog de Lengua gallega del CPI Pontecesures, donde un alumno de 4º ESO firmaba con el mismo nombre escritos de marcado sesgo ideológico. Finalmente, una vez consultada la página web del Correlingua, se pudo comprobar que el manifiesto enviado por ese curso del CPI Pontecesures había ganado el concurso, sin que, al parecer, hubiera sido censurado. El manifiesto viene a proclamar que no son gallegos o no merecen serlo quienes no hablen gallego, con expresiones como, por ejemplo: ??Buscamos que las fronteras de Galiza las ponga el gallego?, ??No se es más gallego por vivir en Coruña si después se habla el idioma de Castilla?, o ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable? y finaliza con: ??Vete a Galiza, adora gallego, adórate, adóranos?. En suma, no se promociona el uso del gallego de una manera cordial y fomentando valores de tolerancia y respeto, sino con menosprecio e intolerancia.

Galicia Bilingüe ha presentado una denuncia en el registro de la Xunta y queja ante el Valedor do Pobo (defensor del Pueblo de Galicia). Recientemente, tras una denuncia recibida por el Valedor, Educación instó a una editorial a modificar el contenido de un libro de texto por no incluir que el castellano también es lengua oficial cuando se citaba un artículo del Estatuto de Autonomía. Galicia Bilingüe considera que este caso es más grave, ya que se transmiten valores contrarios al espíritu y la letra del Estatuto, que en su título preliminar establece que: ??gozan condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia?. Es decir, lo que en toda democracia significa pertenecer a una comunidad política, sin entrar en consideraciones de raza, lengua o religión. Asimismo, el artículo 4 establece que nadie será discriminado por razón de lengua.

En lo que atañe a la Xunta de Galicia, la asociación pro libertad de elección de lengua espera que se tomen medidas al respecto ya que el adoctrinamiento en la enseñanza, no sólo es perjudicial para los escolares y para una convivencia respetuosa, sino por ser contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS); además de que así lo había prometido el Presidente Feijoo, de quien es de esperar que mantenga un criterio común y coherente con el del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de su propio partido, que se ha mostrado dispuesto a ponerle coto al este tipo de prácticas.

En la web del ‘Correlingua’ se define esta actividad como una carrera lúdico-educativa de carácter ??nacional?, que reivindica el derecho a crecer en gallego y a ejercer de forma efectiva como gallegos y gallegas a través del idioma. “Por lo visto, para los organizadores, no se puede ejercer como gallego si se habla en español y esa es la idea que pretenden transmitirles a los alumnos en general y a los participantes en particular, cuando la lengua de muchos de ellos, además, es ésta”, aseguran desde Galicia Bilingüe.

Al ‘Correlingua’, en el que suele utilizarse simbología nacionalista, algo que vulnera la neutralidad ideológica exigida en las actividades escolares, los alumnos acuden tras haber firmado sus padres un permiso en el que se les dice que sus hijos participarán en una carrera lúdico-educativa; es decir, una mañana sin clases y de fiesta, pero la mayoría de padres no conocen las consignas que sus hijos habrán de corear, ni el contenido del manifiesto. En todo caso, es obligación de los poderes públicos el proteger a los niños y jóvenes de este tipo de prácticas. Esta edición del Correlingua está patrocinada por los Ayuntamientos de Santiago, Pontevedra, Vigo, y Lugo.

LA VOZ LIBRE, 08/03/12

Protección Civil del Ullán se forma en materia de excarcelación de víctimas.

Valga acogió durante el fin de semana un curso de excarcelación y tratamiento de víctimas en accidentes de tráfico dirigido a los integrantes de Protección Civil en la propia localidad valguesa y en los muncipios vecinos de Pontecesures, Caldas y Catoira.
Dos miembros de Bombeiros de Santiago ejercieron como ponentes o profesores de esta actividad, ideada para “lograr un mejor conocimiento de los distintos equipos de excarcelación de los primeros auxilios y de los protocolos de actuación en los accidentes de tráfico”, pero también válida para familiarizarse con todo los relacionado con “protección activa y pasiva de los vehículos, distintas técnicas de excarcelación y con los procesos de movilización e inmovilización de las víctimas Caamaño y máximo responsable de una agrupación de voluntarios que goza de un importante reconocimiento dentro y fuera de la localidad a causa del importante trabajo que realiza.
Desde esta agrupación quieren destacar la importante participación de los Concellos de Santiago y Valga para hacer realidad acciones formativas tan necesarias como ésta, con 20 horas de duración.

FARO DE VIGO, 06/03/12