Terá lugar ese curso o venres, 6 de maio de 16:30 a 20:00 horas no “Casino” de Padrón.
Contacto e información: 981/873507, 646/667823 e 627/657844.
Rescatan en Valga a un peregrino herido, pero era un simulacro.
La localidad acogió un curso provincial sobre salvamento en zonas aisladas
Los montes de Valga fueron ayer el escenario del espectacular rescate de un peregrino perdido y herido. Los alumnos del curso de salvamento en montaña y zonas aisladas que se impartía en la localidad protagonizaron un simulacro que les sirvió de base para saber cómo actuar ante una emergencia de este tipo. La Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP) fue la responsable de esta acción formativa en la que participan voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de diez municipios de la provincia.
Antonio Ulloa se encargó de dirigir una jornada de prácticas que culminó en el entorno del Camino Portugués a su paso por el municipio valgués. Después de un fin de semana en el que la teoría se alternó con diferentes actividades, los alumnos tuvieron que enfrentarse al simulado rescate de un peregrino que se pierde, se desploma por un barranco y se cae al río. La sesión obligó a los 16 participantes a ejercitar sus habilidades para acceder a una zona de difícil acceso y trasladar al herido hasta un hospital.
Miembros de las agrupaciones de Protección Civil de Vilagarcía, Valga, O Grove, Sanxenxo, Pontevedra, Poio, Caldas, A Estrada, Lalín y Bueu participaron en el curso, de 25 horas lectivas, que el 30 de abril y el 1 de mayo se repetirá en otro municipio de la provincia.
FARO DE VIGO, 18/04/11
Valga acoge un curso sobre rescates en zonas aisladas.
Asisten 10 miembros de equipos de emergencias de la provincia.
Profesionales de los servicios de emergencias de toda la provincia participan este fin de semana en un curso sobre búsqueda y salvamento en montaña y zonas aisladas, que imparte la Academia Galega de Seguridade Pública en Valga.
Estaban anotados en el curso 16 alumnos de servicios de emergencias de Vilagarcía, O Grove, Valga, Bueu, A Estrada, Caldas, Poio, Pontevedra, Sanxenxo y Lalín, y forma parte de una serie de acciones formativas que se impartirán en las cuatro provincias gallegas.
En el curso se abordan aspectos como los protocolos de búsqueda, orografía y cartografía, lectura e interpretación de mapas o métodos de búsqueda de personas desaparecidas. Otros asuntos del temario son los agentes agresores en la montaña y las técnicas de inmovilización y traslado con medios convencionales e improvisados. La jornada de hoy domingo es eminentemente práctica, y discurre por montes de la zona.
Cuando la Academia Galega de Seguridade (con sede en A Estrada) convocó esta serie de ocho cursos en la comunidad autónoma se presentaron un total de 500 solicitudes para cubrir las 120 plazas. El objetivo de esta iniciativa es que el personal de emergencias amplíe sus conocimientos sobre las técnicas de localización y rescate de personas que han sufrido un accidente en la montaña.
Por ello, se hace hincapié en las dificultades inherentes al territorio (a menudo el acceso es difícil) o la meteorología.
FARO DE VIGO, 17/04/11
Andrés Quintá participa en la campaña de Mar para el consumo de conservas entre los jóvenes deportistas.
Juan Maneiro y Andrés Quintá colaboraron en el reparto de bocadillos entre las jugadoras.
Promover el consumo de conservas es el objetivo de la campaña que la Consellería de Mar desarrollará estos días en Vilagarcía en diferentes eventos deportivos. Bajo el título de ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, este departamento autonómico repartirá bocadillos a más de 1.400 jóvenes.
La iniciativa se puso en marcha ayer en el torneo de baloncesto femenino Memorial Miguel Ángel González, un evento en el que ayer estuvo presente el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro, que tuvo la oportunidad de participar también en el arranque de esta campaña.
La Consellería do Mar es la que impulsa esta iniciativa en colaboración con los departamentos autonómicos e Educación y Sanidade. Con ella pretenden fomentar el consumo de conservas entre los más jóvenes, así como transmitirles la importancia de las aportaciones nutritivas de las conservas de pescado y moluscos.
Esta campaña ya llegó a las aulas durante este curso y en ella participaron más de 2.000 niños y niñas de 40 centros públicos de toda Galicia. Después de estas degustaciones de conservas, la campaña la extienden ahora a los eventos deportivos, teniendo en cuenta que la alimentación es fundamental para que los jóvenes puedan practicar un deporte de forma adecuada.
Así la campaña se desarrollará durante el fin de semana en la VIII edición del Memorial Miguel Ángel González. En el pabellón de Fontecarmoa la Consellería do Mar dispone de un stand en el que se ofrece, los tres días que dura el evento, un coloquio sobre los beneficios de la conserva. Además, los participantes en este torneo de baloncesto infantil femenino tienen la oportunidad de asistir a un taller didáctico de elaboración de bocatas de conservas de productos del mar. Este evento deportivo, organizado por la Asociación Cortegada, es un referente a nivel nacional dentro de los torneos de su categoría.
Desde la Consellería de Mar, cuya titular es Rosa Quintana, explican que con esta iniciativa pretenden impulsar el consumo de conservas entre el público infantil y por este motivo también estará presente durante la celebración del torneo Vilagarcía Basket Cup, que se desarrollará en la ciudad entre el 21 y el 23 de abril.
En este caso también se desarrollarán las mismas actividades de ??Ponlle as pilas ao teu bocata? para promover entre los 1.000 jóvenes que participan el conocimiento de las distintas especies de pescados y moluscos y sus características nutricionales. Esta misma iniciativa la continuará realizando la Xunta de Galicia el próximo curso en las aulas de los colegios públicos gallegos. Desde la administración autonómica también mantendrán su presencia en eventos deportivos para alcanzar a un mayor número de público.
DIARIO DE AROUSA, 16/04/11
Extrugasa abre una delegación en Zaragoza dentro de un plan de expansión de mercados.
Instalaciones de Extrugasa en Campaña (Valga).
Extrugasa, empresa con sede social en Valga y líder en desarrollo de sistemas de perfiles de aluminio destinados a la arquitectura y la industria, abre una nueva delegación en Aragón, sumándose así a las ya existentes en A Coruña, Asturias, Girona, Lugo, Ourense, Ponferrada, Palencia, Salamanca y Vigo.
La nueva delegación está ubicada en el polígono logístico Plaza (Zaragoza), dará cobertura esta provincia y también a Soria, Huesca y Teruel. Entrará en pleno funcionamiento la próxima semana y permitirá reforzar la presencia de la empresa en esa zona, estimándose que en este primer año aporte aproximadamente un 8% más al volumen total de ventas de la empresa a nivel nacional. Esta apertura forma parte de un plan de expansión iniciado por la empresa, el cual ha supuesto que en el pasado ejercicio la cifra de ventas se viese incrementada en más de un quince por ciento. Esta delegación es la primera fase de una serie de implantaciones que refuerzan la presencia de Extrugasa a nivel nacional y también fuera de nuestras fronteras, donde sus ventas representan un 40% de su facturación total.
Para consolidar esta política de expansión y consolidación de mercados, Extrugasa apuesta por reforzar tecnológicamente sus instalaciones en Valga con un plan de inversiones a cinco años, comenzando en el 2.010 con inversiones por valor de dos millones de euros, apostando claramente por afianzar sus modernas instalaciones. En la actualidad Extrugasa dispone de cinco prensas de extrusión, tres líneas de anodizado en automático con un total de 140.000 amperios, cinco líneas de lacado y siete centros de mecanizado de perfiles de aluminio, siendo una de las empresas que más empleo generan en las comarcas del Ulla-Umia y Arousa.
New Wembley Stadium de Londres, la nueva Terminal del Aeropuerto de Santiago de Compostela, la remodelación del Edificio de Radio France en París, el Edificio Incubación de Empresas Emisiones Cero en Zaragoza fachada fotovoltaica con la que se consigue que la energía eléctrica generada permita la autosuficiencia del edificio, son algunos de los proyectos destacados a los que la empresa ha suministrado aluminio y tecnología en el curso del año pasado.
DIARIO DE AROUSA, 07/04/11
Extrugasa extiende el ‘imperio’ y pone una pica en Aragón.
La firma gallega lleva su aluminio y ‘high tech’ al nuevo estadio de Wembley, en Londres
Obras tan emblemáticas como el New Wembley Stadium de Londres, la moderna terminal del aeropuerto de Santiago, la remodelación del edificio de Radio France en París o el edificio incubación de empresas emisiones cero en Zaragoza, ya son testigos de la high tech de Extrugasa como algunas de las actuaciones más significativas en las que la empresa con sede en Valga (Pontevedra) logró llevar su aluminio durante el curso 2010.
Pero no conforme con ello, el líder en desarrollo de sistemas de perfiles de aluminio para la arquitectura y la industria, informa ahora de que la próxima semana entrará en pleno funcionamiento una nueva delegación en la capital de Aragón, sumándose a las que tiene en A Coruña, Asturias, Girona, Lugo, Ourense, Ponferrada, Palencia, Salamanca y Vigo.
Ubicada en el zaragozano polígono logístico Plaza, esta nueva embajada de la reina del aluminio que preside Andrés Quintá reforzará así su presencia en la zona, donde también dará cobertura a las provincias de Soria, Huesca y Teruel, estimándose desde la empresa que en su primer año aportará, aproximadamente, un 8% más al volumen de ventas a nivel nacional.
Esta apertura forma parte de un plan de expansión cuyos frutos ya pudieron verse el pasado ejercicio, logrando que la cifra de ventas se incrementase en más de un 15%. La sucursal aragonesa está en la primera fase de una serie de nuevas inauguraciones que refuerzan la presencia de la empresa a nivel nacional y también en el exterior, donde sus ventas representan un 40% de su facturación.
Para apuntalar esta política expansiva y de consolidación de mercados, Extrugasa también apuesta por reforzar tecnologicamente sus instalaciones en Valga con un plan de inversiones a cinco años, que ya empezó en 2010 con un desembolso por valor de 2 millones de euros para afianzar sus instalaciones. La empresa gallega dispone de cinco prensas de extrusión, tres líneas de anodizado en automático con un total de 140.000 Amperios, cinco líneas de lacado y siete centros de mecanizado de perfiles de aluminio, siendo una de los mayores generadores de empleo de la comarca de Arousa.
EL CORREO GALLEGO, 07/04/11