Valga oferta un curso de técnicas de relajación para jóvenes de la villa.

El Concello de Valga abrió el plazo para inscribirse en el curso de técnicas de relajación y educación postural que se impartirá en la villa dentro del programa “Actívate” de la Diputación de Pontevedra. Con 30 horas de duración, está dirigido a personas de entre 16 y 35 años de edad. El plazo para anotarse en el Auditorio, en la OMIX o en el Concello concluye el 24 de junio.

DIARIO DE AROUSA, 01/06/11

La escuela infantil de Pontecesures premiada en el programa ambiental Voz Natura.

Voz Natura reconoce la labor de cuatro colegios en la comarca
Los centros arousanos acaparan los galardones gallego y provincial

Cada vez es mayor la participación arousana en el programa ambiental de Voz Natura (este curso han sido 18 centros). Pero además de en número, la presencia de la comarca también crece en calidad. Prueba de ello es que cuatro colegios arousanos han sido premiados por el comité científico de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre tras inspeccionar los centros y revisar las memorias de las 272 instituciones educativas que este curso han trabajado con Voz Natura. El colegio Xesús Ferro Couselo de Valga (que en una edición anterior ya recibió el premio provincial) ha sido merecedor, en esta ocasión, del Premio Galicia, mientras que el galardón que le corresponde a la provincia de Pontevedra ha quedado en Vilanova, concretamente en el instituto Faro das Lúas, que participaba por primera vez en el programa. Además, la red de escuelas infantiles Cativos, en la que se integran las de Pontecesures y el Hospital do Salnés, ha obtenido el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.
En el caso de los ganadores del Premio Galicia, el comité ha destacado la gran labor que han realizado pese a la escasez de medios, además de la capacidad para involucrar en el proyecto a las familias, los vecinos y las autoridades municipales, y de su vertiente solidaria.

El mundo sin lavadora
Este año ha sido el agua el tema central del programa desarrollado en el Ferro Couselo. En este ámbito, han llevado a cabo tareas como la salida a un lavadero para aprender de sus madres y abuelas cómo era el mundo antes de que se inventase la lavadora, otra actividad con los mayores para limpiar un regato, o una entrevista el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para conocer el estado de la traída y la depuración de aguas en el municipio, así como del estado de ríos y fuentes.
Además de todo ello, a lo largo del curso han impulsado una campaña con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un pozo en el Sáhara. La iniciativa todavía está abierta y, de hecho, el director del centro, Francisco Javier Sánchez, explicaba ayer que intentarán aprovechar el impulso del premio (que la comunidad educativa ha recibido con gran emoción) para intentar recaudar más dinero para esta acción solidaria.
El instituto Faro das Lúas, de Vilanova, ha desplegado un intenso trabajo de investigación y análisis sobre las aguas del municipio, tanto las de las traídas como las de fuentes, ríos y playas. Su labor ha sido merecedora del premio provincial de Voz Natura.
Los expertos también han reconocido como mejor proyecto infantil el desarrollado por la red de escuelas infantiles Cativos, que en la comarca representan las de Pontecesures y el hospital. El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul, y abarcaba trabajos sobre el agua, reforestaciones y otras acciones relacionadas con la protección del medio ambiente.

Esta edición de Voz Natura, la número 14, cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran Novacaixagalicia, Coeticor y Coca Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

La red de escuelas Cativos obtiene el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.

En este caso valdría el tópico. Y es que el premio al mejor proyecto infantil ha caído muy repartido porque ha tocado en tres de las cuatro provincias, A Coruña, Lugo y Pontevedra. Las ganadoras han sido la Red de Escuelas Infantiles Cativos, con once centros en Galicia, y dieciséis en otras comunidades.
El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul y abarca trabajos con gran valor educativo sobre el agua, reforestaciones en los ecosistemas cercanos a los centros y otras acciones relacionadas con la protección de entornos naturales.
Al igual que en el caso del Premio Galicia, este galardón también reconoce la gran implicaciones de las familias y las instituciones en las iniciativas abanderadas por los pequeños.
La participación ha sido muy importante, con 713 niños. Así, las celebraciones llegan a las escuelas de Cativos en Santiago, Oroso (A Ulloa), Teo (Calo), Vedra, Ferrol (Grumete), Mugardos (As Lagoas), Ribeira (hospital de Barbanza), A Guarda, Pontecesures, Vilagarcía (hospital do Salnés) y Vilalba.
Los encargados de fallar los premios han sido Ramón Núñez, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología; Marisa Castro, bióloga y profesora de la Universidade de Vigo; Fernando Garrido, licenciado en Derecho; Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias; Antonio Prunell, biólogo, y José Antonio Díaz, asesor medioambiental y representante del comité científico.

La entrega, el 4 de junio
Un día antes de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los premiados recibirán sus galardones. Será el 4 de junio, a las 13.30 horas, en el transcurso de la fiesta de fin de curso de Voz Natura, que se celebrará en el parque deportivo de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña). Entre las 11.00 y las 19.30 se desplegará un completo programa de actividades y podrá visitarse la exposición de los trabajos realizados por los 272 centros participantes.
Esta edición de Voz Natura cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, Deputación da Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran la Obra Social de Novacaixagalicia, Coeticor y Coca-Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11

Curso de Cociña para nenos

Ola, solicitamos a vosa colaboración para axudarnos a difundir a nosa próxima actividade.

No noso blog tedes información sobre ela. Trátase dun curso de cociña para nenos e nenas que terá lugar este sábado día 30, entre as 17:00 e as 19:00 horas da tarde. Será na cociña do convento de Herbón e sen custe algún. Tampouco é necesario que as persoas que asistan traian nada, salvo un mandil para non mancharse moito.

Os pais e nais que desexen agardar aquí a que os seus fillos/as rematen o curso poden quedar con nós no recinto e acompañarnos nunha visita guiada. Cómpre apuntarse xa porque temos un número limitado de prazas que asignaremos por orde de inscrición (20 prazas).

A inscrición pode facerse, como de costume, no 617 260 670 ou mandando un correo a sementar@gmail.com.

Máis información en: http://sementar.wordpress.com/