Agustín Hernández aplaza al mes de septiembre su reunión con “Salva o tren”.

La reunión que el conselleiro de Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, tenía previsto mantener mañana con la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la recuperación del servicio ferroviario en Portas así como la creación un una red de cercanías en Galicia quedó aplazada hasta el mes de septiembre, según informó ayer el colectivo. La fecha en la que se celebrará el encuentro todavía no está fijada.
Quienes sí serán recibidos el jueves en el Parlamento son los representantes de la comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Mantendrán encuentros con representantes de los tres grupos parlamentarios. La ronda de contactos comenzará con los populares Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez. También buscarán el apoyo de Teresa Táboas y Carlos Aymerich, del BNG; y de Mar Barcón, por parte del PSOE.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

Un remonte repleto de autoridades.

Tras un breve acto oficial que tuvo lugar en O Corgo, las autoridades embarcaron para participar en el remonte del Ulla

Pocas embarcaciones pero numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales participaron ayer en el remonte organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa y que partió de O Grove a las 16.30 horas tras un pequeño acto oficial en el que los alcaldes de Padrón y Pontecesures tuvieron ocasión de mostrar su orgullo por pertenecer a la Fundación y a la Ruta y la secretaria xeral de Turismo destacó la importancia de esta iniciativa, consolidada edición tras edición, y que ahora se afianza como reclamo turístico de cara a 2010, nuevo Ano Xacobeo en el que se espera una masiva peregrinación a Santiago.

El alcalde de O Grove recibía ayer en O Corgo a las numerosas autoridades que participaron en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa presidida por Sánchez Agustino.
Un breve acto oficial permitió a los alcaldes de Padrón y Pontecesures no escatimaron palabras de elogio para una ruta llamada a afianzarse como reclamo turístico de cara al próximo Ano Xacobeo, en 2010. La secretaria xeral de Turismo, Carme Pardo, también tuvo palabras de elogio para la iniciativa promovida por Sánchez Agustino destacando la importancia histórica de este evento. El propio presidente de la Fundación destacó la relevancia de la traslación de los restos del Apóstol a través del Ulla, un hecho que dio lugar, según explicó, a la fundación de la ciudad de Santiago y originó el resto de los caminos de peregrinación a Santiago.

A pesar del escaso número de embarcaciones que participó en la iniciativa, Sánchez Agustino destacó el éxito de la edición, que congregó a numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales. ??El manto del Apóstol nos protegió de nuevo, porque tuvimos un día magnífico y todo salió a la perfección?, indicaba ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agustino.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

Cuatro catamaranes participan hoy en el remonte del Ulla con la Ruta Xacobea.

Cuatro catamaranes oficiales participarán esta tarde en el remonte del Ulla dentro de la Ruta Fluvial Xacobea que cada año rememora la traslación a Santiago de los restos del apóstol. Se trata de un acto organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, presidida por Sánchez Agustino.

El alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, ofrecerá esta tarde, a las 16.30 horas, una recepción oficial a las numerosas autoridades que se concentrarán en O Corgo antes de embarcar a bordo del Visión II para iniciar desde el puerto de O Grove el remonte del Ulla.
El catamarán oficial estará reforzado por otro financiado por el Concello de O Grove. A ambos se sumará una tercera embarcación fletada por el Concello de Vilagarcía, que se sumará a la expedición alrededor de las 18.30 horas, a la altura de Cortegada. El cuarto barco será gentileza del Concello de Pontecesures y cerrará la flota oficial. Sin embargo, Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación organizadora del remonte, aseguraba ayer que numerosas embarcaciones solicitaron estos últimos días permiso en Capitanía para poder realizar esta singladura.

Para evitar sustos, y aunque cada embarcación va cubierta por sus propios seguros, la Fundación ha suscrito uno propio que cubriría a todas aquellas que participen en el remonte con 300.000 euros, por lo que Sánchez-Agustino anima a todos los que puedan hacerlo a sumarse a la travesía, en la que las embarcaciones estarán acompañadas en todo momento por una lancha de la Guardia Civil, que velará por la seguridad de los participantes y por el cumplimiento de la normativa para evitar contratiempos.

Autoridades > Entre las numerosas autoridades que está previsto que hoy se desplacen a O Grove para participar en este evento cabe destacar la presencia de dos directores xerais ­Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo­ y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo.

También están invitados el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el capitán marítimo, Martín Rosales; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto y el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa ha cursado también invitaciones a los portavoces del PSOE y del BNG, Manuel Vázquez y Guillerme Vázquez, cuya presencia estaba ayer sin confirmar, al igual que la del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

DIARIO DE AROUSA, 26/07/09

Abuín di que a Xunta decidirá o uso que terán as vías pero aposta por dialogar no marco do Eixo Atlántico.

O portavoz socialista no grupo de goberno, Marcelino Abuín, lembrou que o futuro uso que terá a antiga vía férrea é unha decisión que corresponde á Xunta de Galicia. Abuín sinala que o bipartito está a berto a escoitar propostas de Santiago e a alcaldesa, Dolores García, lembra que ata en tres ocasións se reuniron con ??Salva o Tren? para coñecer a súa postura, polo que considera que Vilagarcía non é allea ao diálogo co resto de sectores involucrados no asunto.
Non obstante, Marcelino Abuín explica que, a pesar de que será a Xunta a que decida que facer, o ámbito no que se manexará o goberno local seguirá sendo o do Eixo Atlántico, pois entende que é o que regula as relacións entre as cidades máis importantes do litoral galego e, polo tanto, tamén cales serán as súas liñas de transporte para comunicar unhas con outras.

Así, ratifica os últimos movementos do Concello, que se ausentou a unha reunión co conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, e representantes dos demais concellos vencellados ao tren de cercanías Vilagarcía-Santiago e, por outra banda, si participou no encontro impulsado no seo do Eixo.

En calquera caso, Marcelino Abuín insiste en que o municipio arousán debe plantexarse este asunto dende un punto de vista meramente local.

Pola súa parte, Xosé Castro Ratón recoñeceu que o goberno local puido ter ??puntuais erros de comunicación?, referíndose á polémica suscitada entre Vilagarcía e os restantes muniicpios colindantes, que o nacionalista aclara botando man do seu habitual sentido da concordia dicindo que a solución é factible e satisfará a todas as partes.

Por último, os tres concelleiros lembraron na presentación da moción que se levará ao Pleno do vindeiro xoves, o acordo da Corporación para crear a senda verde e desmantelar a vella vía de tren. Este pacto, ratificado por todos os partidos, produciuse en 2006.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Os veciños poden alegar contra a retirada do símbolo franquista ata o día 31 de agosto.

O Concello de Pontecesures dará cumprimento aos requisitos dictados polo Arzobispado de Santiago de cara á retirada do símbolo franquista existente na fachada da igrexa parroquial e abre un prazo para que os veciños poida presentar alegacións. Prolongarase ata o día 31 de agosto.

Neste período, os cidadáns, especialmente os familiares e descendentes das persoas que aparecen nomeadas neste símbolo, terán posibilidad de presentar por escrito no Consistorio os seus comentarios ou suxerencias no relativo á retirada da lauda, que está gravada sobre a pedra. Os nomes que inclúe son os de Adolfo González Casal, José Gómez Grela, José Oliveira Limeres, Manuel Lafuente Moreiras, Francisco Vieites Pérez, J. Ángel Angueira Fernández, José Dios Bugallo, José Bóveda Villamarín e Ramón González Jamardo.
A apertura deste prazo de alegacións decidiuse nunha reunión celebrada na noite do xoves no Concello e na que participaron a alcaldesa, Maribel Castro, os edís do PP Rafael Randulfe e Jesús María Rey, o concelleiro non adscrito Luis Sabariz, e a representante do BNG Cecilia Tarela. O párroco de Pontecesures, Arturo Lores, que tamén estaba convocado, non puido asistir. Previamente, o Arzobispado requeriu ao Concello para que ofrecera a posibilidade de alegar aos veciños posto que considera que a retirada do símbolo fascista pode ??afectar a sentimentos? dalgunhas persoas.

As suxestións que se reciban serán enviadas polo goberno local ao Arzobispado para que as analice e decida se está disposto a respaldar a eliminación do símbolo, en cumprimento da Lei de Memoria Histórica. Unha vez adoptada esta decisión, será cando se inicie a tramitación concreta da retirada, para determinar as tarefas a realizar, solicitar autorización de Patrimonio e abordar o financiamento. O Concello quere que sexa a Igrexa a que pague as obras.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Piden ao cura que informe nas homilías.

O Concello dará a maior sifusión posible á apertura do prazo para presentar alegacións, tanto a través de Internet coma nos medios de comunicación. Ade´mais na reunión do xoves acordouse dar unha copia do anuncio ao párroco de Pontecesures, Arturo Lores, para que lle dea lectura na homilía das misas e informe aos feligreses.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09