El bicentenario revoluciona Casal do Eirigo.

Los ensayos de la obra de teatro ya se trasladaron al entorno de la capilla de Casal do Eirigo.

Los vecinos de Valga, y más concretamente los del lugar de Casal do Eirigo, están completamente implicados en la preparación de los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de Independencia. Las celebraciones, que se prolongarán todo este fin de semana, cuentan con el respaldo del Concello, de colectivos en memoria de los héroes de la guerra y, lo más importante, con la de los ciudadanos, que se muestran ilusionados ante lo que será una de las citas más importantes nunca vividas en Casal do Eirigo. La obra de teatro ??Caracooo!? y sus ensayos, que congregan a mas de cuarenta personas, son una muestra de la implicación vecinal.

En el entorno de la capilla de Casal do Eirigo parece que ya comienza a respirarse el ambiente de la época napoleónica, que lo invadirá todo este fin de semana para dar así mayor realismo a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que los lugareños libraron en 1809 contra las tropas francesas dentro de la Guerra de Independencia.
Un mercado ??goyesco?, conferencias y exposiciones sobre el conflicto, una recreación de la batalla y homenajes a los caídos en combate son algunas de las actividades programadas aunque, sin duda, una de las que mayor ilusión genera entre los vecinos es la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?, con la que el cuntiense Toño Pena ganó el I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Los ensayos de la pieza, en la que la tragedia, la sangre y la lucha se mezclan con el amor y el romanticismo, se trasladaron en los últimos días desde el Auditorio hasta el entorno de la capilla, para que los actores aficionados comiencen a familiarizarse con el escenario natural en el que actuarán mañana a partir de las 20:30 horas.

Más de cuarenta personas forman parte del elenco de ??Caracooo!?, desde integrantes de la Escola de Teatro de Valga hasta vecinos que no dudaron en enfundarse viejos trajes para integrar el ejército popular o uniformes que los convierten por unas horas en combatientes franceses. En la tarde-noche del miércoles se desarrolló uno de los últimos ensayos generales, en el que los participantes ya comenzaron a lucir las vestimentas que llevarán en la obra: surgieron así las reencarnaciones del ministro Godoy, del teniente coronel García del Barrio o del mismísimo Napoleón.

Dirección > Mientras al pie de la capilla se suceden las diferentes escenas de la obra, por las carreteras del lugar desfilan los integrantes de las tropas campesinas. Con aparejos de labranza como improvisadas armas ensayan el paso y las canciones que entonaban en la Guerra de Independencia los combatientes españoles. Todo ello bajo la atenta mirada y siguiendo las órdenes y consejos de Manuel Solla, que dirige la pieza junto al autor de la misma, Toño Pena. Este último no esconde su emoción ante el inminente estreno y viendo el enorme esfuerzo de los vecinos. Reconoce que, durante los ensayos, llegó a escapársele alguna lágrima ya que ??estase a respectar totalmente o espíritu co que concebín a obra e os participantes están a facer un traballo impresionante para o pouco tempo que tiveron de preparación?. Alaba también la labor desempeñada por Solla, que ??é encomiable porque en apenas mes e medio foi capaz de coordinar a máis de corenta persoas, algo que é moi complicado?. Sus palabras de agradecimiento se dirigen también al Concello de Valga y a los vecinos, que ??puxeron toda a carne no asador e así é como as cousas triunfan. Por iso creo que a obra quedará moi bonita e grandiosa?.

Manuel Solla, que es también director de la Escola de Teatro valguesa, coincide en que ??o realmente difícil foi coordinar a toda a xente. O que se pretende e que eles o pasen ben e que resulte unha peza crible e con coherencia, e penso que iso se conseguiu?. Sobre el texto escrito por Toño Pena apunta que é ??entretido porque reflexa a situación dos veciños, inclúe unha historia de amor e tamén se ven reflexada a situación de algúns estamentos sociais naquela época, coma por exemplo, o clero?.

DIARIO DE AROUSA, 24/04/09

El rescate del “Abrente”, de la cesureña Gama S.L. ya está adjudicado.

A pesar de que la identidad de la empresa, el presupuesto y los plazos continúan siendo un misterio que no se desvelará hasta el próximo lunes, día en que ya esté listo el informe de la Comisión Técnica, el presidente del Puerto de Vilagarcía, Javier Gago, confirmó ayer la adjudicación de los trabajos de rescate delo “Abrente”. De este modo, el narcobuque podría desaparecer del Peirao de Pasaxeiros de Vilagarcía en un breve espacio de tiempo y se pondría punto final a un continuado generador de problemas. Por su parte, el adjudicatario del barco, Andres García, de la cesureña Gama S.L., asegura que todavía tiene un “as en la manga”, que “probablemente”, dará a conocer en los próximos días, coincidiendo con las labores de rescate del barco.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Valga celebró su gran fiesta barcelonista.

Valga se tiñó el jueves de blaugrana para celebrar la inauguración de la peña culé “La Bella Otero”. Una representante de la Asociación de Peñas del Barça fue recibida por el alcalde de Valga, posteriormente se llevó a cabo una gran fiesta amenizada por las orquestas Panorama y D’Moda. Además también tuvieron lugar las actividades para los más pequeños y fuegos artificiales.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Fallece la ex mujer de “Tupi”, que participó en la negociación del convenio del Concello de Pontecesures.

Encuentran muerta en su casa a Teresa Junquera, trabajadora de CIG Arousa

La trabajadora de CIG Arousa, Teresa Junquera, falleció en la madrugada de ayer a los 44 años por causas naturales. Su cadáver fue hallado por un familiar en la vivienda de Procoarsa donde la sindicalista vivía sola.
La noticia causó gran impacto en las oficinas que la CIG posee en Vilagarcía donde Teresa llevaba más de una década trabajando. De hecho, fueron sus compañeros de sindicato los que dieron la voz de alarma al comprobar que no había acudido a trabajar en toda la mañana de ayer. Fue en el descanso del mediodía cuando alertaron a sus familiares que enseguida se personaron en la vivienda constatando el fallecimiento de Teresa.

Efectivos de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía se trasladaron al domicilio, junto a un médico forense que, a falta de datos definitivos de la autopsia adelantó que el óbito se había producido por causas naturales, presumiblemente por un ataque al corazón. Teresa Junquera, que había estado casada con el ex dirigente de CIG Xoan Xosé Aboi ??Tupi? no tenía hijos.

Los restos mortales de la trabajadora de CIG Arousa llegarán este mediodía al tanatorio vilagarciano, después de que se le realice la autopsia.

El funeral tendrá lugar esta tarde, para que familiares y amigos den el último adiós a Teresa. La comitiva saldrá del Tanatorio de Arousa en torno a las 20:15 horas para terminar en la iglesia parroquial Santa Eulalia de Arealonga, donde se oficiará la correspondiente misa.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Dous concellos unidos grazas as súas féminas.

As féminas dos dous colectivos compartiron uns minutos no Auditorio Municipal de Valga.

Esta semana as integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, de Valga, recibían a visita das compoñentes dun colectivo ??Virxe de Bonabal?, de Santiago coas que teñen xa realizado multitude de actividades durante estes anos.
Todo comezou con motivo da visita que hai un tempo fixeron as valguesas á cidade do Apóstolo. Como era de agardar, as anfitrionas exerceron como boas guías da urbe compostelá e amosáronlles ás compoñentes de ??Albor? os lugares máis emblemáticos de Santiago de Compostela.

Agora, meses despois, ??Virxe de Bonaval? acode a Valga para coñecer o municipio das súas compañeiras e descubrir un concello que a bo seguro lles reparou algunha sorpresa.

A súa estadía levounas a percorrer os puntos máis visitados do pobo que veu nacer a nomes como ??A Bella Otero? ou o estudoso Xesús Ferro Couselo. Acudiron á parroquia de Campaña, onde coñeceron a Mina Mercedes e o templo parroquial, así como a praia fluvial de Vilarello ou as fervenzas de Parafita, situadas en Xanza.

A permanencia no concello valgués non se limitou só a visitar os escenarios naturais, que é un dos puntos turísticos importantes, senón que tamén subiron aos Martores para coñecer a súa Capela.

Día completo > Acudiron tamén a un dos lugares imprescindibles nunha visita a Valga: O Auditorio Municipal, onde foron recibidas por unha boa cantidade de integrantes da asociación ??Albor?. Nas instalacións municipais contemplaron unha mostra do que foi a exposición de camelias que organizaron no mes de febreiro, e tamén adquiriron algunhas das plantas que puxeron á venda os compoñentes da asociación de discapacitados do concello, ??Asmivalu?, por tan só un euro.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Unha vida ateigada de traballos e dificultades.

A exposición estará aberta ata mañá no Auditorio Municipal de Cordeiro, no concello de Valga.
O Centro Multifuncional de Ferreirós, en Cordeiro, acolle ata mañá unha mostra composta por distintos paneis informativos nos que se dá a coñecer a vida de catorce féminas de Galicia e nos que se presentan as súas historias.
A exposición, que leva por título ??Mulleres pioneiras?, chega a Valga logo de percorrer diferentes concellos galegos.

Organizada polo Servizo Galego de Igualdade, os catorce paneis que compoñen a mostra presentan mulleres principalmente de Ourense e A Coruña; a representación da comarca de Arousa recae na boirense Isabel Maestre López, que é un dos exemplos máis claros das duras condicións nas que lle tocou vivir.

Ser xinecóloga, camioneira, tintureira, carpinteira ou armadora nos anos da República e mesmo do franquismo non foi tarefa doada, pero estas catorce mulleres emprendedoras, que tamén exerceron de costureiras ou mestras, souberon lidar coas circunstancias e ocupar un lugar destacado dentro dun mundo que era eminentemente masculino.

Amalia Méndez Fernández, Aurora Liste Forján, Carmen Pérez Gómez, Carmen Pérez García, Celia Rivas Casais, Consuelo Liñeira García, Dolores Centeno Soto, Dominga López de Somoza, Eugenia Pereira Rodríguez, Francisca Morlán Ramos, Joaquina García García, Manuela Carballo Mouzo, María de las Mercedes Gil y Acebedo, María López de Guadalupe, María Martínez Otero, María Dolores Miramontes Mato, Olimpia Valencia López, Paz Parada Pumar e Xesusa Prado López compartiron con Isabel Maestre López as instalacións de Cordeiro e que ata o de agora xa visitaron veciños do municipio e tamén de fóra del, como foi o caso das integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Virxe de Bonabal?, de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/09