Nota íntegra sobre a nula difusión da exposición de Nicaragua.

Con sorpresa observou esta mañá este concelleiro que no semisoto da Casa do Concello estaba exposta a exposición fotográfica “Nicaragua unha realidade viva”. Ningún anuncio nos medios, ningún cartel na rúa e atópome que as octavillas de anuncio da exposición estaban amoreadas na ventanilla das oficinas municipais sen repartir a ninguén, aínda que no documento se reflicte que a exposición é “dende o 11 de setembro ata o 13 de outubro”.

Pois ben; a exposición non estaba preparada o día 11 (falla de seriedade) e a difusión é ata o de agora nula, facendo constar que hoxe si se podía visitar. Este concelleiro xa criticou en otras ocasións o desinterese do goberno local na difusión dos actos (obra de teatro en Carreiras e un acto da Consellería do Mar na Plazuela), e agora ten que volver a insistir no mesmo. Parece que a desidia está a orde do día no goberno local a pesar da dedicación exclusiva que teñen tres dos seus integrantes, coa conseguinte retribución.

Polo exposto, solicítase que se publicite a exposición canto antes, fixando con claridade o horario de visitas en función do horario de funcionamento da Casa do Concello.

Pontecesures, 17/09/11
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Luis Sabariz critica la dejadez del gobierno local ante los actos culturales.

El concejal de Asociación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, ha mostrado su molestia respecto a la falta de anuncio e interés que está recibiendo la exposición fotográfica Nicaragua, unha realidade viva.
El portavoz critica no haber visto ningún anuncio en los medios, ni ningún cartel en las calles que anunciase dicha exposición, alegando que su sorpresa fue mayor cuando se encontró, amontonadas en la ventanilla de las oficinas municipales, las octavillas de anuncio del acto cultural.
Sabariz insiste en que el gobierno local ya ha mostrado una actitud de desinterés hacia otros actos culturales anteriores, solicitando que publiciten la exposición cuanto antes y fijen con claridad los horarios y fechas de visita.

LA VOZ DE GALICIA, 18/09/11

La villa de Padrón celebra hoy el último día de la Festa da Tapa, que está siendo un éxito.

Padrón celebra hoy el tercer y último día de la primera fiesta de la tapa y el marisco organizada por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Festexos y que cuenta con la participación de 14 locales de toda la villa. El día de ayer coincidió, además, con las actividades organizadas desde el Concello, que comenzaron a las once de la mañana y se prolongaron hasta las nueve de la mañana, con un parón de dos horas. Entre esas actividades, juegos populares, talleres de globoflexia, maquillaje o confección de chapas, un futbolín humano, pista americana o hinchables, entre otros, que hicieron las delicias de los niños. Ayer también hubo una exposición de motos antiguas, en la plaza de Macías.
En cuanto a la fiesta, alguno de los 14 locales participantes agotaron el viernes las tapas, que se podían degustar al precio de 1,5 euros. Por su parte, la degustación de marisco tuvo más éxito ayer que el viernes, quizás por ser sábado y está previsto que hoy tenga mucho más al coincidir en domingo, día de mercado ambulante.

LA VOZ DE GALICIA, 18/09/11

La Fundación Cela amplía el plazo de una exposición.

Debido al éxito que ha tenido la exposición Del Miño al Bidasoa. Notas de un vagabundaje que se expone la Fundación Camilo José Cela de Padrón desde el 2 de mayo, esta ha decidido ampliar el plazo de exhibición hasta el 30 de septiembre. La muestra pretende potenciar el conocimiento de la faceta viajera de Camilo José Cela, más allá de su primer y más conocido Viaje a la Alcarria y en el que hace un extenso recorrido por las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra desde todos los puntos de vista geográficos, culturales, gastronómicos, entre otros, convirtiéndose en una auténtica guía turística vigente aún hoy en día del Norte peninsular.
Así, el visitante puede contemplar diverso material gráfico y documental, a través del cual se puede seguir el recorrido del viaje en sí y la propia confección del libro.

LA VOZ E GALICIA, 02/09/11