Exposición pictórica dos rapaces de Valga.

O auditorio de Cordeiro acolle ata o vindeiro 21 de abril a mostra de pintura na que os nenos que asisten a esta actividade extraescolar impartida por Ángeles Garrido nos colexios Ferro Couselo e Baño expoñen as súas creacións máis recientes. O horario de visita é de 9 a 13 e de 16 a 20 horas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

La Diputación confirma su colaboración con la Fundación Ruta Xacobea 2010.

El alcalde de Cambados y el de Padrón también asistieron a la reunión con José Juan Durán.

La Diputación de Pontevedra respaldará las actividades de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, como confirmó ayer el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, después de la reunión que mantuvo con el presidente del colectivo, Javier Sánchez-Agustino. Al encuentro también asistieron el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, y el de Padrón, Camilo Forján.
La de ayer fue la primera reunión en la Diputación desde que Javier Sánchez-Agustino asumió la presidencia de la Fundación. En el encuentro abordaron las ambiciosas iniciativas que este colectivo tiene para los próximos años y que abarcan áreas como la cultura, el deporte y la educación, entre otros.

A este respecto, José Juan Durán afirmó que ??a labor desta organización non só é importantísima pola súa dimensión cultural, senón que o feito de reunir a 22 concellos de dúas provincias diferentes concédelle, se cabe, aínda máis mérito e valor?. El vicepresidente de la Diputación Provincial considera necesario ??que as institucións se involucren ao máximo en proxectos deste calado, máis aínda este ano por ser Santo?.

Entre las actividades que la Fundación proyecta realizar este año, según le indicaron los responsables del colectivo a José Juan Durán, destacan la VI Xornadas Xacobeas de Arousa e Ulla, el IV concurso fotográfico, el III Premio Literario e Periodístico (para realzar a personajes literarios como Cabanillas, Valle-Inclán, Camba o Bouza Brey, entre otros), una propuesta para la instalación de circuitos saludables y un club fluvial náutico, la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el I descenso en piragua del río Ulla, el XXVI remonte anual de peregrinación, el II con la ruta Quetzal y Miguel de la Quadra-Salcedo, la Peregrinación Marítima de la Familia Real, la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla, la reedición de la revista-guía turística de los 22 municipios, la Peregrinación Marítima pola Ruta Xacobea da Orde do Camiño de Santiago y el I concurso infantil de dibujo de colegios. La colaboración de la Diputación Provincial de Pontevedra ya está confirmada en el caso de esta última actividad, destinada a los más pequeños, que tendrá como temática el viaje del Apóstol Santiago por el mar de Arousa y el Río Ulla.

Hay que recordar que los municipios que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea suman un total de 22. De la provincia de Pontevedra están Pontecesures, Valga, Ribadumia, Meaño, Meis, Vilagarcía, Cambados, Catoira, O Grove, Vilanova, Illa de Arousa y Sanxenxo. En lo que respecta a los pertenecientes a A Coruña, están Santiago de Compostela, Padrón, Teo, Dodro, Rois, Brión, Pobra do Caramiñal, Rianxo, Riveira y Boiro.

Este colectivo fue creado por José Luis Sánchez-Agustino en el año 1963, si bien se constituyó como Fundación en 1999. Su objetivo es consolidar como camino de peregrinación y turismo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y también ofrecer a los que la realicen la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino de Santiago.

Esta ruta marítimo-fluvial recuerda el recorrido que, según indica la tradición, realizaron en el siglo I los discípulos de Santiago con su cuerpo decapitado, que llegaron a Galicia en un barco desde Jaffa, en Palestina, atravesaron la Ría de Arousa y también el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10

Expropian a particulares, empresas y concellos para el AVE en Padrón.

Entre los afectados se encuentran el Club de Golf Val de Rois, el Ayuntamiento y Cortizo

El Boletín Oficial de la Provincia acaba de publicar la relación de bienes afectados por las obras de construcción del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Rialiño y Padrón. Entre los afectados se encuentran cientos de particulares de Dodro, Rois y Padrón, pero también entidades de relevancia como administraciones locales, empresas y agrupaciones vecinales.

Así, en el listado de expropiaciones previstas destacan las del Ayuntamiento de Rois que perderá varios terrenos, entre ellos uno situado junto al campo de fútbol de Seira; las empresas Aluminios Cortizo y Val de Rois Urbanizaciones, y Campos de Golf de Santiago, responsable del campo de golf Val de Rois. Sin embargo, estos últimos explicaron a este diario que el campo no se verá afectado, ya que se trata de terrenos agrestes del entorno. Lo mismo ocurre con el campo de fútbol de Seira, ya que lo que se expropiará será una zona de arbolado contigua. Finalmente, entre la lista de afectados se encuentra también la comunidad de montes de Angueira de Suso. El listado está a exposición pública en los ayuntamientos.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/10

La Fundación Cela abre hasta mayo la exposición sobre Mutis.

Debido al éxito que ha tenido la exposición titulada Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, con la visita de numerosos escolares, la Fundación Camilo José Cela de Padrón ha decidió ampliar su apertura hasta el 31 de mayo. La muestra reúne 25 de los 33 tomos publicados en una colección de gran formato, «impecablemente impresa y lujosamente encuadernada» y en la que se incluye buena parte de las 6.000 ilustraciones que se realizaron durante la real expedición botánica al Nuevo Reino de Granada (actualmente Venezuela, Colombia y Ecuador), que tuvo lugar entre 1783 y 1816 patrocinada por Carlos III y dirigida por el biólogo gaditano José Celestino Mutis.
Además de la visita gratuita a la Fundación Cela, los centros escolares que lo soliciten podrán ver la película de animación El oráculo del reino. José Celestino Mutis y la expedición botánica, centrada en la vida del botánico español, sus investigaciones y experiencias por tierras americanas en la época colonial. La cinta fue cedida para su exhibición en la Fundación padronesa por el Real Jardín Botánico de Madrid. Asimismo, si así lo desean, los escolares pueden completar la experiencia con un taller didáctico de pintura centrados en las camelias.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/10

Pontecesures rinde homenaje a sus 15 alcaldes desde 1925.

Un homenaje a los alcaldes de Pontecesures desde eu constitución en 1925 es la principal novedad de la Festa da Lamprea que se celebra el próximo fin de semana y fue presentada ayer.
El homenaje consiste en la exposición en la Casa Consistorial de las fotografías de 14 de ellos, en un acto que va a ser presidido por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán y al que se invitó a los familiares de los regidores.
Los organizadores han destacado que en la presente edición se van a servir lampreas sólo del Ulla y por ello se ha contado con 14 barcos de los valeiros de Pontecesures que suministrarán 310 ejemplares.
En este sentido el pasado miércoles, hubo una reunión con el sector en el que se tomó la decisión de potenciar el producto local.
Asimiso, se indicó que aunque la lamprea va a ser servida “a la bordelesa”, es decir guisad en su propio sangrue, con arroz blanco y picatostes, se va a potenciar el concurso de empanadas de lamprea. De hecho el famoso “timbal” de lamprea es un plato exquisito de la gastronomía gallega y apreciado de forma general.
Aseguran los roganizadores que ya se ha notado una gran expectación ante la fiesta gastronómica y los actos de la Feria del Automóvil. Asegura el edil Luis Sabariz que son muchas las personas que han llamado para reservar mesa y también para participar en el concurso gastronómico. Entre las autoridades que han confirmado su presencia en la fiesta se encuentran la Conselleira do Mar, Rosa Quintana; el presidente de la Diputación, Rafael Louzán y el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís.

FARO DE VIGO, 10/04/10

Padrón inicia hoy tres días de fiesta con la Pascuilla.

Padrón inicia hoy las fiestas de la Pascuilla y lo hace con la inauguración esta tarde de una exposición en el convento del Carmen, correspondiente al III Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez. Ya por la noche, en la plaza de Macías, se celebra el segundo Festival do Sar. Entre lo más destacado del fin de semana, está la gran exhibición de fuegos de luces en la noche del sábado o los actos del domingo de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Ya por la tarde, el domingo se celebra también el II festival de bandas de música capital del Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10