NA ROMARIA DO SAN LÁZARO DE PONTECESURES,FAI 86 ANOS, ESTRENABASE CON GRANDE ?XITO A PELICULA “LA CASA DE LA TROYA”.

Estes días remexendo na Hemeroteca, atopei unha curiosa nova no Faro de Vigo ,relacionada coa romaria do San Lázaro do ano 1925.
Resulta que onde esta hoxe o caleixón da Factoria, había unha especie de galpón, do que quedan hoxe as ruinas, onde existiu o primeiro cine que houbo en Pontecesures, o chamado “Salón Cesures” e que tivo unha duración moi curta. E sen entrar en moitos máis detalles, decir que naqueles anos a competencia que había entre Cesures e Padrón era tremenda, e casi sempre eramos os cesureños os que se adiantaban ós nosos veciños ó norte do Ulla.
Pois coincidindo coas concurridisima Romaria do San Lázaro, que era moito máis festeira que nos tempos actuais,ós donos do “Salón Cesures” , ocurriuselles a idea de apostar moi forte e estrear no seu cine a primeira versión que houbo de “La Casa de la Troya”. Segundo escribiu Borobó, nalgún dos seus Anacos no xornal “La Noche”, fora Cesures a sexta poboación de España que tivera a honra de estrenar esa película. Neste filme, grabaranse escenas xunto a padronesa fonte do Carme e diante da pórtico da Colexiata de Iria-Flavia.Como en Padrón esta película non a botaban, a pesar de contar co “Cine Latorre”,os de Cesures souberon adiantarse no estreo para poder facer boa caixa. Cando en Padrón soubose que “La Casa de la Troya” estrenabase no “Salón Cesures”, xerouse moitisima expectación. ? o día da romaría do San Lázaro, os padroneses foron a abarrotar ó “Salón Cesures” para vela agarda película.
Deste xeito recollia o xornal “Faro de Vigo” este feito :

” Mucha fué la gente que ayer de Padrón fué a la inmediata villa de Cesures, con motivo de la fiesta de San Lázaro. También lo fué para asistir a la función de la primera serie de la “Casa de la Troya” y que hoy irá también para asistir a la segunda agradeciendo a los empresarios del Salón Cesures, la invitación que me mandaron para asistir a las dos sesiones”.

O Salón Cesures, no pouco tempo que funcionou, tivo sempre un gran nivel en canto a exhibición de películas, e incluso pasaron por el prestixiosas compañias de teatro. Destacar que aquí chegou actuar, un dos mellores violinistas do mundo, como foi o pontevedrés Manuel Quiroga, e eso si que foi unha apoteose,xa que a maioria da xente tivo que ficar fora do local,porque xa era imposible que entrara máis dentro para disfrutar do concerto deste virtuoso músico.

Daniel Seijas Llerena.
Redondo,10 de abril do 2010.

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un “camino marítimo”, en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la “Pedronía”, que viene a ser algo así como la “Compostelana”.
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10

Los ciudadanos de Valga afrontan la penúltima etapa del Camiño Portugués.

Los vecinos de Valga que participan en la peregrinación por etapas iniciada en Tuy el 27 de marzo tienen hoy la oportunidad de disfrutar del penúltimo itinerario previsto, entre la propia localidad valguesa y el Milladoiro. La salida está anunciada para las 8 de la mañana, en direción a Infesta para cruzar el puente romano de Pontecesures y seguir el Camiño POrtugués en su avanzar por Padrón, Iria Falvia y A Escravitude.
La última etapa de este peregrinar está prevista para el 8 de mayo, cunado los valgueses van a ser protagonistas de la Misa del Peregrino, pues va a ser oficiada por sacerdotes de Valga, va a actuar el coro de Cordeiro y van a acudir cientso de vecinos.

FARO DE VIGO, 01/05/10

El programa de actividades de Valga incluye la Festa dos Maiores y libros para todos los vecinos.

El Concello de Valga anuncia las diferentes actividades socioculturales a desplegar a lo largo de este mes, entre las que destaca la tradicional Festa de maiores, el día 23. Es un homenaje a los valgueses de áms edad que incluye una misa solemne, en el Ajuditorio Municipal, y el multitudinario almuerzo de confraternidad, en el pabellón municipal. La programación incluye un “Campionato de Brisca”, a celebrar mañana, en el Auditorio; la conmemoración del Día das Letras Gallegas, el día 15, con regalo de un libro para todos aquellos ciudadanos que se acerquen hasta las oficinas municipales para recogerlo; y el festival del día 16, con “regueifas” y teatro. A lo largo del mes en curso también está previsto un concierto de Rosa Cedrón y Fía na Roca, el día 28 (el precio de la entrada es de 3 euros) y otro de viento-metal, también en el Auditorio, el día 30 desde las siete de la tarde. Estas propuestas se enmarcan en lo que se ha dado en llamar Mes das Letras.

FARO DE VIGO, 01/05/10

El Extrugasa celebra el título de campeón de Liga con la vista puesta en la fase de ascenso.

Andrés Quintá invitó a plantilla, cuerpo técnico, directiva y medios de comunicación a una comida celebrada en las dependencias de la empresa patrocinadora

El título de campeones de liga del Grupo A de Liga Femenina-2 fue celebrado como se merece por todos los estamentos del club vilagarciano. Plantilla, cuerpo técnico, directiva y medios de comunicación acudieron a la invitación realizada por Andrés Quintá para celebrar el logro en torno a una mesa en las dependencias de la empresa patrocinadora.
Tito Díaz valoró muy positivamente lo realizado hasta la fecha al señalar que “hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo del equipo y al gran trabajo realizado en cada entrenamiento. Ahora vamos a intentar poner la guinda del ascenso en la fase y confío en ello porque somos un equipo humilde y trabajador que se va a dejar la piel en el campo en cada partido. Vamos a afrontar la fase preparando el día a día como si fuese una final, sin pensar en el mañana”.
También el presidente Andrés Quintá no dejó pasar por alto la oportunidad de felicitar al equipo por el logro obtenido con el primer puesto conseguido al término de la liga regular, “el equipo ha demostrado una gran determinación y esfuerzo en cada partido para ser campeones”, a la par que mandó un mensaje a los aficionados de Vilagarcía para que apoyen al equipo en la fase de ascenso, “Vilagarcía tiene que disfrutar de lo que va a ser una fiesta del baloncesto y apoyar al equipo para que recupere su lugar en la máxima categoría”.
La fase de ascenso dará comienzo el 6 de mayo, competición en la que el equipo vilagarciano tendrá como rivales de grupo al Sant Adriá de Barcelona, el Universidad del País Vasco y el Caja Canarias. Cabe recordar que tras las tres jornadas de la primera fase, los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos se medirán en el cruce de semifinales que decidirá que dos equipos estarán la próxima temporada en la máxima categoría del baloncesto femenino español.
En el otro grupo han quedado encuadrados el Tanit Eivissa de Ibiza, el Arranz Jopisa Burgos, Obenasa Navarra y el Durán Maquinaria Ensino de Lugo.
Respecto a la dificultad que entraña el grupo en el que han quedado encuadrados, Tito Díaz considera que “debemos pensar en ir a tope en cada partido. Todos los equipos que han llegado a la fase de ascenso han hecho méritos para ello y ahora ya poco importa lo que has hecho hasta ahora. Sabemos que será una competición muy complicada porque todos los clubes partimos en las mismas condiciones. Nosotros no nos vamos a asustar y vamos a pelear a tope. Confiamos en que Fontecarmoa presente el mejor aspecto posible para que el conjunto se sienta muy arropado por su gente, algo que sería muy importante. No hemos perdido en Fontecarmoa en todo el año y a ver si mantenemos la racha”.
El Extrugasa jugará sus partidos de la primera fase siempre a las 20:30 horas, produciéndose su debú ante el Universidad del País Vasco, segundo clasificado del Grupo B, para luego medirse al Sant Adriá y Uni-Cajacanarias.

FARO DE VIGO, 27/04/10