Portos presenta el plan de acondicionamiento de la fachada fluvial de Pontecesures.

Portos de Galicia presenta hoy de manera oficial su plan para la mejora, reordenación y embellecimiento de la fachada fluvial de Pontecesures. José Manuel Álvarez Campana, el presidente del ente público, acude esta tarde a la localidad para dar cuenta de las actuaciones a emprender por su departamento que ya había anunciado hace semanas la ejecución de un proyecto importante y acorde con las potencialidades de Pontecesures, una villa enclavada en el Camiño Portugués y en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que, por tal motivo, está llamada a jugar un papel destacado en este Año Santo Xacobeo.

FARO DE VIGO, 23/03/10

Pontecesures recibiría una asignación de 2,5 euros al día.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, se mostraba ayer muy crítico con el sistema de reparto de subvenciones que estudia la Xunta de Galicia para las agrupaciones de los municipios por los que pasa alguno de los caminos a Santiago. Al parecer, el gobierno autonómico pretende asignar una cantidad económica por cada kilómetro de Camino que atraviese el término municipal.
Agapito Sánchez entiende que ese sistema es perjudicial para las agrupaciones de municipios donde los tramos sean pequños. alegando que recibirán muy poco dinero de la Xunta, pero tendrán que asumir unos gastos similares a los de otras poblaciones.
Segén el presidente, la sociedad que gestiona el Xacobeo abonaría esta año a Protección civil de Pontecesures 910 euros (260 euros por kilómetro), pero a cambio la asociación tiene que destinar a dos personas por la mañana, y a otras dos por la tarde para realizar tareas de control en el Camino. Sánchez añade que según este sistema de reparto, a pontecesures le corresponde la asignación diaria de 2,5 euros. Una cantidad que considera muy escasa, teniendo en cuenta que se verán obligados a contar con personal en el Camino durante todo el año, y que para desplazarse utilizan un todoterreno que consume combustible.
Sánchez manifiesta que “el que seamos voluntarios no implica que tengamos que hacer unas tareas que son bastante complicadas y que se plantean como una obligación, ni que tengamos que asumir nosotros los gastos”.
“Protección Civil de Pontecesures cree que la financiación es muy escasa. Con este sistema ni siquiera se le pueden pagar unas dietas a los voluntarios para que desayunen. Ya hemos hecho un escrito de queja y es posible que al final no firmemos el convenio”, remacha.

FARO DE VIGO, 22/03/10

Consejos para los peregrinos que pasan por Valga y Pontecesures.

Saliendo de Tui, el Camino Portugués puede hacerse en unas seis etapas, de entre 14 y 22 kilómetros cada una. Valga y Pontecesures, suelen ser lugares de paso en el transcurso e la última etapa, que acostumbra a dsicurrir entre los albergues de Briallos (Portas) o Caldas y Padrón.
Esta situación podría cambiar en cuanto se construyan los dos albergues prometidos por la Xunta de Galicia que se situaría en O Pino (Valga) y junto al colegio de Pontecesures. En cualquier caso, es probable que ninguno de los dos esté abierto hasta finales del verano o pirncipios del otoño.
El Camino Portugués atraviesa Valga y Pontecesures en un trayecto de unos 10 kilómetros, durante los cuales el peregrino podrá gozar con importantes atractivos paisajísticos y arquitectónicos. Así la senda discurre durante unos 2.000 metros paralela al rí Valga, cruza aldeas como las de Cimadevila y Cedelo, pasa al lado de las iglesias de San Miguel de Valga o del Pilar de San Xulián en Pontecesures, discurre juntoa al mirador del Pino Manso, donde también hay un merendero; o atraviesa el Ulla a través del puente romano de Pontecesures, que según dicen fue reconstruído por el Mestre Mateo.
En Valga, Protección Civil habililta también un punto de control en Chenlo, junto a un puente, donde tomas estadísticas de los caminantes. Los voluntarios de la agrupación de Pontecesures, por su parte, recomiendan no caminar más de 22 kilómetros diarios y llevar siempre un calzado cómodo. Dos consejos que suelen seguir los peregrinos que hacen el Camino por etapas, pero no tanto los vecinos de los alrededores que deciden hacerlo en una excursión de un día.

FARO DE VIGO, 22/03/10

Protección Civil de Valga y Pontecesures constata un inicio flojo del Año Santo en Camino Portugués.

Un grupo de peregrinos en Valga, con unos voluntarios de Protección Civil al fondo.

Las agrupaciones de Valga y Pontecesures achacan la situación a la crisis económica y al mal tiempo del invierno

El número de peregrinos que han transitado por el Camino Portugués durante el primer trimestre de 2010 es bajo, en comparación con otros años jacobeos. Así lo indican los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que no sólo prestan apoyo a los caminantes, sino que también se encargan de sellar sus ??compostelanas?.
A falta de un recuento formal, el presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, declara que ??noto que el principio de este año ha sido flojo. Supongo que ha influido mucho la meteorología, porque llevamos tres meses en que no para de llover?. Coincide con esta apreciación el presidente de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero. Según las cifras que él maneja, el número de peregrinos que han pasado por la localidad en lo que va de Año Santo se situaría en torno a los 200.
De hecho, Agapito Sánchez sostiene que durante el primer trimestre de 2010 incluso se ha notado menos ambiente en el Camino que durante los últimos tres meses de 2009. Tampoco le cabe duda alguna de que el actual año jacobeo empieza con menos afluencia de visitantes que el de 2004. ??Pero entonces no había esta crisis económica?, afirma el pontecesureño.
La crisis económica y la inestabilidad meteorológica del invierno parecen ser dos de los factores que explican este flojo inicio del Año Santo, al menos en lo que atañe al Camino Portugués. De todos modos, las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures están convencidas de que la cifra de visitantes se irá incrementando progresivamente a partir de ahora, con el inicio de la primavera.
De hecho, José Manuel Otero y Agapito Sánchez creen que durante la Semana Santa ya se notará un repunte importante de peregrinos. ??Para esa semana ya tenemos algún grupo apuntado?, señala el presidente de Valga. ??Sólo en esa semana es posible que pase por aquí el triple de gente que en todo lo que llevamos de año?, dice a su vez Agapito Sánchez.

Apoyo al peregrino

El Camino Portugués cruza Galicia de sur a norte. Es la vía tradicionalmente usada para llegar a Santiago de Compostela por los peregrinos portugueses y de la provincia de Pontevedra. En Galicia, la ruta sale de Tui, y tras pasar por localidades como Redondela, Pontevedra o Caldas de Reis, se interna en Valga. Este municipio tiene un tramo de 6,3 kilómetros de Camino. El viajero entra después en Pontecesures, y tras recorrer tres kilómetros y medio se interna ya en la provincia de A Coruña. Padrón o Teo son otros de los municipios por los que discurre el Camino Portugués antes de su llegada a la ciudad del Apóstol.
Los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures prestan diversos servicios a los peregrinos. Así, por ejemplo, están habilitados para sellar sus credenciales, o ??compostelanas?. También les proporcionan información sobre el itinerario correcto, o lugares para dormir y comer. Otro de los cometidos de los voluntarios es echar una mano a los viajeros con pequeñas curas (como cuidado de ampollas o quemaduras solares), y también pueden acercar a un centro médico a una persona con una lesión de mayor entidad.

FARO DE VIGO, 22/03/10

Pontecesures acoge mañana la gran romería de San Lázaro.

Pontecesures honra mañana a San Lázaro a quien dedica una romería que desde hace años se desarrolla en el entorno de la Iglesia Parroquial de San Xulián, situada en el centro de este municipio del Ullán.
El santo que se guarda y venera en esta céntrica iglesia pontecesureña es uno de los que más devotos reciben de la localildad y comarca, especialmente debido a su sentido religioso que estos días ensalza el sacerdote Arturo Lores en las numerosas misas que celebra en estos días.
De hecho, hoy sábado, habrá celebración litúrgica a las 18, 19 y 20 horas y mañana domingo, las misas comienzan a las 8 de la mañana con cadencia horaria hasta la una de la tarde que tiene carácter solemne y será cantada por el coro A Barcarola de Pontecesures.
Por la tarde, a partir de las 17 horas, se lleva a cabo el tradicional Víacrucis y el rezo del Rosario. Entretanto, las misas están previstas para las seis, siete y ocho de la tarde.
En el exterior, el ambiente será mas festivo y, así, en el atrio de la Iglesia, A Plazuela y la Rúa San Lois serán escenario de los diferentes puestos de velas y ex votos de cera, rosquillas, churros, golosinas y otros artículos propios de este tipo de romerías.

FARO DE VIGO, 20/03/10