Vecinos de Valga denuncian la peligrosidad de la carretera N-550. tras su ampliación.

La casa contra la que se empotró el camión el pasado jueves en Valga.

El accidente provocado por un camión empotrándose contra una casa en la carretera N-550 a su paso por la localidad de Xanza, término municipal de Valga, ha puesto de manifiesto el problema de inseguridad que viven los vecinos de la zona desde que se ejecutó la obra de ampliación de la calzada.
Los vecinos denuncian que los vehículos circulan por esta zona a 90 kilómetros por hora, cuando no rebasan la velocidad máxima permitida, lo que supone un serio riesgo para los habitantes que viven en la zona. Así lo afirmaron los dueños de la casa contra la que se empotró el camión el pasado jueves y que causó importantes daños materiales, especialmente en la habitación del matrimonio, así como los vecinos más próximos. Señalan que son muchos los accidentes registrados en este tramo de carretera.
La familia afectada por el impacto del vehículo pesado se recupera del gran susto. En la tarde del jueves, y tras retirarse el camión siniestrado, se procedió a la reposición urgente del muro destruido para cerrar el boquete abierto. Ayer aún quedaban escombros en la acera que recordaban el siniestro.
Pero no sólo los habitantes próximos a la carretera N-550 se quejan de la peligrosidad de este tramo de calzada. Los conductores también ponen de manifiesto la peligrosidad de la carretera que fue objeto de obras de ampliación recientemente. Exponen que se trata de una cuesta peligrosa, que no está bien señalizada y que en la calzada, en días de lluvia se forman bolsas de agua, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Se da la circunstancia de que el tramo de carretera está aún sin la señalización horizontal definitiva, por lo que los carriles están pintados de amarillo cuando llueve casi no se distinguen.

FARO DE VIGO, 20/03/10

¡Todos vivos, de milagro!

Un camión se empotra contra una casa en Valga, resultando ilesos el conductor y la familia que ocupa la vivienda

Un espectacular accidente de tráfico ocurrido en la carretera N-550, a su paso por el municipio de Valga, al empotrarse un camión contra una casa, se saldó milagrosamente sin víctimas, aunque con cuantiosos daños materiales. Dada la aparatosidad del siniestro y el estado en que quedaron la vivienda y la cabina del camión en el que había un único ocupante, se puede decir que están todos vivos de milagro. Los propietarios de la casa y sus vecinos, como el conductor afectados y varios compañeros de gremio, coincidieron ayer en señalar la peligrosidad de este tramo viario.

Un susto descomunal vivieron ayer los cinco ocupantes de una vivienda unifamiliar de dos plantas, con frente a la carretera N-550 en el lugar de Xanza, término municipal de Valga, cuando un camión se empotró contra la casa. A consecuencia del fuerte impacto, la cabina tractora del camión resultó prácticamente destruida, quedando milagrosamente ileso su conductor y único ocupante, J.A.S.C, de 31 años, vecino de Cotobade.
El siniestro ocurrió sobre las siete y media de la mañana de ayer cuando el camión de la empresa Grúas y Transportes Emperador, de Vilalonga (Sanxenxo), circulaba por la carretera N-550 en dirección de Caldas a Santiago de Compostela, por el término municipal de Valga. En el lugar de Xanza, concretamente en el tramo de carretera conocido como Costa da Medela, el vehículo pesado, que circulaba a unos 85 kilómetros por hora, en una zona delimitada a 90 km/h, al parecer, pisó una bolsa de agua acumulada por la lluvia en la carretera haciendo “aquaplaning” por lo que perdió el control. Así se subió a la acera de su derecha y el conductor no logró frenarlo hasta que se empotró contra una casa de dos plantas.
La cabina tractora del camión, matrícula AL 3727-AJ, asomó al dormitorio principal de la vivienda, rompiendo una pared, desplazando la cama de matrimonio y arrojando algunos de los ladrillos sobre el colchón. Por suerte para el matrimonio ocupante, la mujer ya se había levantado y el hombre estaba en el cuarto de baño contiguo.
“Me había levantado unos minutos antes, me vestí y entré en el baño. En ese momento oí dos tremendos impactos, porque parece que el camión chocó en dos tiempos contra la casa. Cuando asomé al dormitorio no lo podía creer. El camión estaba empotrado contra la esquina de la casa, había roto la pared, desplazó la cama, rompió el cabecero y la mesita de noche y hasta dañó el móvil que tenía encima. Un ladrillo quedó sobre el colchón en la zona donde yo dormía”, explicó el dueño de la casa.
Su hijo, que también estaba levantado porque a esa hora sale para trabajar, fue uno de los primeros en salir a la calle y auxiliar al camionero. El conductor había quedado contra la puerta de su lado, que fue el trozo de la cabina menos destrozado. En un primer momento se quejó de una molestia en una pierna, pero finalmente no resultó más que una pequeña contusión.
El camión, además de la pared del dormitorio, dañó la fachada de la vivienda, afectando no sólo al bajo sino también a parte de la primera planta y al tejado. También se llevó por delante un poste del tendido telefónico, dejando a varios vecinos sin servicio. Para poder retirar el vehículo pesado, antes tuvieron que apuntalar el bajo de la casa. La operación de retirada del camión se completó a las tres de la tarde de ayer, más de seis horas después de ocurrir el siniestro.
El conductor, compañeros de la empresa transportista y los propios vecinos de la zona coincidieron en afirmar que se trata de una carretera muy peligrosa, dado que además de ser una cuesta, en la calzada (ampliada hace poco tiempo) se forman bolsas de agua en días de lluvia.

FARO DE VIGO, 19/03/10

Los niños de Valga saludan con una fiesta la entrada de la primavera.

Alguno de los asistentes a la sesión en el auditorio municipal de Valga.

Los niños de Valga saludaron ayer tarde la entrada de la primavera con una gran fiesta que se desarrolló en el auditorio de la localidad a la salida de sus clases en los colegios ferro couselo y Baño.
Alrededor de un centenar de escolares participaron en las actividades programadas para esta primera y colorista Fiesta de la Primavera y que incluyó una obra de teatro, baile, juegos y una suculenta merienda para los asistentes.
Los niños participantes también tuvieron ocasión de nombrar al rey y la reina de la Primavera, cargos que ostentaron Darvin Vidal y Alejandra Gómez, cuyos trajes llamaron la atención del jurado que les designó, explica la responsable del auditorio, Mónica Piñeiro Busto.
Todos los asistentes acudieron a la cita disfrazados con diversos motivos primaverales que en las últimas semanas han confeccionado de forma artesanal sus padres. Así hubo niños que lucieron disfraces de frutas, flores, mariposas y otras relacionadas con la nueva estación que entra oficialmente el próximo domingo, 21 de marzo.
Pero no se trataba sólo de una fiesta de disfraces. El Auditorio acogió también la representación de la obra “O zapateiro de Valga”, una adaptación local del cuento “El zapatero prodigioso” que encantó a los niños presentes.
Hubo también una sesión de baile en la que los niños disfrutaron de lo lindo y finalizaron con una merienda muy saludable. Plátanos, manzanas, pan con queso y otros productos naturales sirvieron para volver a ponerles a tono.

FARO DE VIGO, 19/03/10

El Bloque critica las fechas elegidas para la Festa da Lamprea

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures critica las fechas elegidas para la celebración de la fiesta de exaltación de la lamprea. Esta se ha convocado para el fin de semana del 17 y el 18 de abril, pero en opinión del grupo municipal pontecesureño “esas fechas son un auténtico despropósito ya que la fecha tope de captura de lamprea en el río Ulla es el 15 de abril”. Por ello, “nos preguntamos de donde van a venir las lampreas, y que sentido tiene promocionar un producto después del cierre de la temporada de pesca del mismo”.

El BNG entiende que con la elección de estas fechas el “desgobierno” de la alcaldesa Maribel Castro pretende beneficiar “a los intermediarios de siempre, recayendo el beneficio en sus propios apoyos electorales”, y que esa actitud va en detrimento de los “valeiros”, que son quienes pescan la lamprea.
Automóvil antiguoLa formación que dirige Manuel Luis Álvarez Angueira entiende también que la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión ??con la que coincide la degustación de la lamprea??, perjudica la Fegaclassic, otro evento automovilístico “promovido por gente del pueblo”.
Los nacionalistas creen que al coincidir la cita gastronómica con la feria del coche, la lamprea queda “en un segundo plano” y “marginada y supeditada a la celebración del otro evento”.
Los nacionalistas incluso llegan a afirmar que la fecha elegida para la fiesta gastronómica y la feria de motor fue propuesta por la empresa que gestiona la feria de coches. Entienden que eso demuestra la “incompetencia” del gobierno local, al delegar esa decisión.

Faro de Vigo

Elección de candidatos del BNG para las municipales 2011.

El BNG decidió elegir los candidatos a la alcaldía de las 7 grandes ciudades gallegas antes del 25 de julio. Día da Patria Galega, y comenzar a preparar estos comicios. El 10 de julio decidirá también las listas de estos municipios y de los que lo soliciten. Entre los dáis 20 y 26 de este mes se depurarán los censos de las asambleas locales y se convocarán estas reuniones para poder elegir a los candidatos que concurran a los comicios previstos para 2011. El resto de los municipio podrá realizar este proceso entre el 6 y el 11 de septiembre.

FARO DE VIGO, 14/03/10

La expedición de la “Orden do Camiño” llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el “Congreso Mundial de los Caminos de Santiago”.

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el “Congreso Mundial de los Caminos de Santiago”, a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el “Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago”, promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10