El ministro de Justicia recibe en abril a la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

Los familiares de la mujer asesinada en Cambados pretenden explicarle su situación y los contenidos de su campaña a favor del cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, pretende recibir en abril a la familia de María Luz Posse. Así lo confirmó ayer Antonio Posse, que es uno de los hermanos de la mujer asesinada en diciembre de 2007 por un ex guardia civil destinado en Cambados.
Antonio Posse explica que lograron la reunión con el ministro gracias a la intercesión de una asociación vecinal de la provincia de A Coruña y de unos amigos que conocen al ministro, y esperan aprovechar el encuentro para explicarle la situación actual del proceso.
Además, los Posse pretenden abordar con el ministro de Justicia la recogida de firmas que iniciaron hace unas semanas a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y de que un asesino confeso (en el caso del autor de la muerte de María Luz Posse sí confesó la autoría de los hechos que se le imputan) no pueda abandonar la cárcel antes de ser juzgado.
En este sentido, el hermano de la víctima manifiesta que el Gobierno central sí tiene en mente algunos cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y afirma tener esperanzas de que la recogida de firmas acometida por sus familiares sirva para que en la nueva ley se prohiban las excarcelaciones de los asesinos confesos.
El ministro de Justicia se manifestó a principios de febrero sobre la polémica puesta en libertad del ex guardia civil acusado de asesinato, Jaime Maiz.
A raíz de esa excarcelación (que para algunas fuentes se debió a un error judicial, y para otros a una distinta interpretación jurídica de una misma ley), Francisco Caamaño apuntó que la justicia no es un sistema perfecto, y que en algunas ocasiones se pueden producir equivocaciones.
Esta reunión entre Caamaño y los Posse ya se iba a celebrar con anterioridad, pero la suspendieron ante la alerta por la llegada del temporal Xynthia.
En lo que atañe a las firmas que se están recogiendo (no sólo en Galicia, sino también en Madrid o Murcia), la familia Posse pretende reunirse en Semana Santa y tomar ahí una decisión sobre las instancias a las que serán remitidas.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia todavía no ha decidido si intentará personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Hace algo menos de un mes, un alto cargo de Igualdade (que depende de Presidencia) se entrevistó con el ex marido de María Luz Posse, y le prometió que la Xunta estudiaría acompañar en el juicio a los abogados de la familia. A día de ayer, la Xunta aún no comunicó su decisión al respecto.

FARO DE VIGO, 10/03/10

Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa “Portos Xacobeos”, traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, “tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos”, según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
“Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago”, advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso “remonte” del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
“Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta”, manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Tres jóvenes se encuentran en estado muy grave por el siniestro del domingo en Valga.

Se teme por la vida del conductor del Laguna en el que viajaba el fallecido

El accidente en la N-550 fue espectacular y obligó a cortar el tráfico durante casi cuatro horas.

Tres de los heridos graves en el terrible accidente de tráfico ocurrido en la madrugada del domingo en Valga continúan en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, uno de ellos, en estado crítico, según el parte facilitado a mediodía de ayer.
En la tºarde del domingo, por otra parte, se dio el alta, a tres de las víctimas, M.L.M., A.S.P., y E.R.G. después de una evolución satisfactoria de sus heridas.
Los médicos admiten que el peor parado de los heridos es el conductor del Renault Laguna, Francisco Cuñarro Outeda, de 22 años, amigo del joven fallecido, Francisco Javier García Fariña, ambos vecinos del municipio de Barro.
Por su parte, el conductor del Renault Megane, ?scar Precedo Cascallar, vecino de Caldas de 24 años y supuesto causante del accidente debido a que invadió el carril contrario de la circulación, también se encuentra grave. Su pronóstico es reservado pero “está consciente y orientado”.
Con diversas fracturas también permanece ingresada A.M.C. la cual deberá ser intervenida en próximas horas. Esta joven marinense viajaba en el Ford Focus, tercer vehículo implicado en la colisión del municipio de Valga.
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado al domingo, en el kilómetro 88,2 de la carretera N-550, en un tramo recto situado después de un cambio de rasante.
Al parecer, el exceso de velocidad, además de la mala visibilidad por la hora en que se produjo el siniestro, la niebla y la lluvia, pudieron influir en el resultado, si bien la Guardia Civil investiga las causas que lo provocaron.
Como se explicó ayer, el Renault Megane que conducía ?scar Precedo Cascallar invadió parte del carril contrario y colisionó frontalmente contra un Renault Laguna que circulaba en dirección a Caldas de Reis. A continuación, el vehículo que precedía a este último, un Ford Focus, también impactó contra el Megane, por lo que el balance inicial era de una persona fallecida y seis heridos graves o muy graves.
El siniestro fue tan aparatoso que obligó a la Guardia Civil de Tráfico a cortar durante cuatro horas la carretera general entre Santiago y Pontevedra, por lo que se desvió el tráfico por itinerarios alternativos, desde las seis a las nueve y media de la mañana, momento en el que quedó expedita la calzada.
Al lugar de los hechos acudió un gran número de vehículos de emergencias alertados por el servicio 112, con el fin de atender a las víctimas y evitar nuevos accidentes debido a que tanto los coches implicados como sus restos y líquidos quedaron esparcidos por el asfalto.
Así acudieron al lugar tres patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y un equipo de atestados que se encarga de realizar la investigación de las circunstancias del accidente.
Acudieron además cuatro ambulancias de los distintos Puntos de Atención Continuada de Caldas, Vilagarcía y Padrón, así como la medicalizada del Hospital Clínico.
Los Bombeiros de O Salnés tuvieron que acudir al siniestro para rescatar a los dos jóvenes que viajaban en el Laguna, pues fue preciso la excarcelación de los mismos.
También intervinieron en el operativo, miembros de los servicios de Protección Civil de Valga y de Vilagarcía de Arousa que colaboraron en la limpieza de la carretera.
Además de la aparatosidad y gravedad del accidente, la Guardia Civil de Tráfico pudo constatar que la noche es bastante peligrosa para el tráfico.
De hecho, al tiempo que los agentes regulaban el paso se llevó a cabo un control de alcoholemia a conductores que pasaban por la zona y se denunció al menos a media docena de personas, que dieron positivo, uno de ellos con una tasa de 1,15 miligramos por litro, es decir, cinco veces más de lo permitido.
También se procedió a la búsqueda de un vecino de Valga que se saltó las órdenes de detención de la Guardia Civil y a punto estuvo de arrollar a uno de los agentes que se encontraban en el operativo del accidente.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Salva o Tren pide en Catoira la reposición de las estaciones y vías que se lleva la alta velocidad.

Consideran que la Xunta debe liderar el proceso de recuperación del patrimonio ferroviario

La plataforma Salva o Tren ha iniciado una nueva campaña con el fin de que la Xunta lidere la iniciativa de exigir a fomento la reposición de las vías y el trazado ferroviario y la construcción de una línea nueva para la alta velocidad, con el fin de potenciar el transporte de mercancías.
Por ello plantean como “imprescindible” para la implantación de un verdadero sistema de cercanías “que no se desmantele ningún tramo más, que no se cierren nuevas estaciones y se recuperen las zonas abandonadas en el eje atlántico, construyendo de nuevo aquellos tramos en los que la nueva vía de alta velocidad se superpuso sobre el trazado tradicional”.
Esta propuesta ha sido considerada como asumible por el ingeniero Xosé Carlos Fernández Díez quien, en una conferencia en Catoira, indicó que la propuesta “es asumible económica y socialmente, pues tendría un coste inferior a los cien millones de euros, una minucia si se tiene en cuenta las cifras millonarias que se manejan en la construcción de otras infraestructuras de transporte”.
Como ejemplo recuerda que el tramo Guntín-Palas de Rei, de la futura autovía entre Santiago y Lugo, la A??54, de tan solo 15,4 kilómetros, está presupuestada en 82 millones de euros..
Por ello consideran que la Xunta de Galicia “debe liderar este proceso sin más dilación y exigir al ministerio de Fomento el traspaso de las vías y los recursos necesarios para su implantación o poniendo dinero sobre la mesa”.
Salva o Tren considera asimismo que la ciudadanía, las instituciones locales y provinciales “tienen que presionar a quien haga falta para conseguir este objetivo pues Galicia no puede quedar discriminada nuevamente, cuando en la gran mayoría de las comunidades españolas ya funcionan los cercanías pagados íntegramente por Fomento”.
Salva o Tren señala que debe protegerse “un patrimonio que tiene más de 125 años, desde aquel primer tren que desde Cornes a Carril circuló por vez primera en Galicia y que promovió el progreso industrial y el crecimiento de los pueblos por los que discurría como atestiguan los estudios llevados a cabo por reputados historiadores y gentes de la zona como Manuel Suárez o Daniel Seixas”.
“También”, agregan, “las estaciones y cantinas anejas servían de importantes centros sociales y de creación cultural, como en Catoira, donde se fundó un importante Ateneo Vikingo, en el que se juntaban importantes personalidades que promoverían luego la celebración de la internacional Romería”.
Asimismo, los catoirenses recuerdan que en este foro también se dieron cita “ilustres viajeros” como “César Lombera, industrial y presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía durante muchos años o el prestigioso periodista Xosé Luis Alvite que usaban diariamente este medio de transporte. El primero de ellos utilizaba el tiempo del viaje para hacer escritos que bajo el título de Escrito no ten aún está inédito”.
Asimismo recuerdan que se trata de una alternativa básica a las nuevas infraestructuras viarias que destrozan el paisaje.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Temeridad nocturna al volante.

Un vecino de Valga huye en un control de la Guardia Civil y media docena de conductores dan positivo en un control improvisado de alcoholemia

En la fotografía, un momento de los controles de alcoholemia en el lugar donde se registró el grave accidente de ayer en Valga.

La Guardia Civil de Tráfico volvió a constatar que la carretera durante la noche es un peligro en potencia pues son muchos los que conducen con varias copas de más o hacen temeridades como la de un vecino de Valga que se saltó el control establecido como consecuencia del grave accidente ocurrido en la N-550, del que se da cuenta en las páginas anteriores.
A primera hora de la mañana de ayer, media docena de turismos fueron parados por los agentes y dieron positivo en el alcoholímetro, uno con un índice de 1,15, es decir cinco veces más de lo permitido.
Pero el incidente más grave ocurrió a las ocho y media de la mañana, aproximadamente, cuando los servicios de emergencia casi habían despejado la carretera de los restos del siniestro ocurrido un par de horas antes.
Según fuentes presenciales, un turismo Peugeot 207 negro, al ver el operativo policial, decidió “pisar el acelerador” y hacer caso omiso de las órdenes de parar. A punto estuvo de arrollar a uno de los agentes y operarios de Protección Civil que se encontraban en la calzada. El conductor logró fugarse, pero los agentes consiguieron captar la matrícula y dar con el conductor, vecino de dicha localidad.
Poco después comenzó el operativo de control de alcoholemia en las inmediaciones. Varios coches quedaron retenidos en el arcén pues sus conductores daban positivo en la prueba de alcoholemia.
Como queda dicho, uno superó los 1,15; otro dio 0,65; y otros tuvieron que repetir la prueba pues también superaron los límites legales.
También dio positivo Marcos R.L., con 0,46 mg/l. quien conducía un Seat Córdoba por la avenida de Galicia hacia el centro de Cambados y colisionó frontolateralmente con el Suzuki Grand Vitara que conducía María del Pilar B.P., de 43 años y que tuvo que ser trasladada en ambulancia al hospital. El choque fue a las 6.25 horas.

FARO DE VIGO, 08/03/10

Concellos y entidades “redescubren” la Ruta Xacobea de la ría Arousa y el río Ulla.

Diferentes colectivos socioculturales diseñan eventos para potenciar el Camino marítimo

Con motivo del Ano Santo, cada vez son más las iniciativas puestas en marcha por diferentes Concellos y entidades de todo tipo para potenciar la Ruta Xacobea que discurre por la ría de Arousa y el río Ulla.
A eventos ya celebrados, como el peregrinar marítimo de David Meca, y a otros que están por llegar, como los previstos por la Consellería de Cultura en los “Portos Xacobeos”, se suma la peregrinación que organiza la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, a celebrar en mayo, o la bautizada como “Ruta Traslatio”, que impulsa el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que sirve para unir el puerto meco de Pedras Negras con Padrón.
En este último caso, los promotores de la idea invitan a otros Concellos, clubes náuticos y entidades similares a formar parte del proyecto y firmar un convenio de colaboración en el que se establece, precisamente, que el puerto de partida de la Ruta Traslatio está en Pedras Negras, “por ser el inmediatamente anterior a la necrópolis de Adro Vello, y por tanto de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol por la ría de Arousa”.
El punto final de esa ruta “se sitúa en el puerto fluvial del río Ulla en Padrón, en el lugar donde reza la grafía: Hic fuit corpus Beati Jacobi (Aquí llegó el cuerpo del Apóstol Santiago)”.
A los peregrinos que realicen este recorrido se les va a entregar, en el puerto padronés, la “Cartilla de Navegación de la Traslatio”, en la que está previsto colocar un sello oficial, aunque el navegante “debe tener al menos otro sello de los puertos que se adhieran a este convenio, el cual deben entregar en Padrón para obtener la distinción conmemorativa de la Traslatio”, dice la propuesta de convenio.
El mismo documento establece que los peregrinos que lleguen por mar y río deben recalar al menos en un puerto intermedio, entre San Vicente y Padrón, “en el que habrán de permanecer un mínimo de dos horas, y donde deben presentar la Cartilla de Navegación para obtener su sellado”. Para completar la Ruta Traslatio se diseña un itinerario terrestre mediante el que puedan conocer “lugares jacobeos de la villa padronesa”.

FARO DE VIGO, 06/03/10