El BNG de Pontecesures pone reparos al proyecto de taller de empleo.

El BNG de Pontecesures critica al grupo de gobierno al considerar que su gestión del Obradoiro de Emprego es deficiente. Los nacionalistas indican, en primer lugar, que el último Obradoiro se terminó en diciembre de 2007, y desde entonces se tardó 18 meses en volver a solicitarlo. El BNG se queja de que el actual proyecto sed presentó “tarde y mal” (el plazo acaba mañana lunes) y también critican que sólo se hayan pedido tres módulos, en vez de cuatro.
Tampoco consideran lógico que se incluya entre las propuestas una obra como la reforma del entorno del molino de la Chancela, ya que la cesión de los terrenos por parte de los vecinos todavía no está asegurada. Pese a todo, el BNG votó a favor “porque estamos haciendo oposición constructiva”.

FARO DE VIGO, 14/06/09

Los buzos reflotan el “Abrente”, de la cesureña Gama S.L., de las aguas del muelle de Vilagarcía.

Aprovechando la marea de la tarde, se pusieron en funcionamiento las bombas y se logró equilibrar el buque

Permanecía hundido desde el pasado mes de enero en el mismo lugar del muelle de pasajeros de Vilagarcía que ocupa desde que fue apresado en 2001 por las fuerzas de seguridad, pero durante la tarde de ayer, los submarinistas de la empresa Servisub lograron reflotar el buque “Abrente”.
Los técnicos aprovecharon la marea para poner a funcionar las bombas de achique, consiguiendo reflotar el viejo cascarón y equilibrar la embarcación, una operación que en todo momento fue supervisada por personal de la Autoridad Portuaria y Capitanía Marítima.
Con la embarcación ya a flote, el barco va a ser objeto de una vigilancia exhaustiva, además de revisar todo el casco para comprobar si las grietas y fisuras que se repararon permanecen en buenas condiciones y no existe riesgo de que vuelva a hundirse.
En cuanto la estabilidad se encuentre totalmente garantizada, se va a autorizar el traslado del barco hasta el muelle comercial de Ferrazo, lugar elegido para llevar a cabo las tareas de desguace a flote de la embarcación.
Queda todavía por aclarar a quien pertenecía el barco en el momento en que se registró el hundimiento, una disputa que mantienen el adjudicatario de la embarcación y la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.

FARO DE VIGO, 12/06/09

“Campás” llega a Valga.

Miembros de la escuela de teatro de Valga, junto al joven Jairo Iglesias, a la derecha.

El público de Valga puede ver esta noche “Campás”, un cortometraje que se rodó en otoño pasado en una casa rural de esta localidad. Además, nueve actores de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación como extras. Por ello, es un acto que están organizando con mucha ilusión en la escuela, que ya cuenta con 40 alumnos.

ANXO MARTÍNEZ – VALGA Tres hombres se dirigen hacia un pueblo del interior de Galicia en plena Guerra Civil. Durante el viaje uno de ellos se dedica a apedrear todas las campanas de las iglesias que se encuentran por el camino. Sus dos compañeros le observan con preocupación, pues saben que el ataque a un símbolo religioso puede acarrearles muchos problemas en la Galicia de aquel tiempo, dominada ya por el bando nacional de Franco.
?ste es el argumento de “Campás”, un cortometraje de la productora vilagarciana Míster Misto Films realizado por el joven santiagués Jairo Iglesias, que esta noche se proyecta en el auditorio municipal de Valga. “Campás” es la tercera entrega de una trilogía sobre la Guerra Civil, que se inició con “1936. Ribadeo” y que continuó con “Cores”, que fue el corto gallego más premiado de todo 2008.
Para la grabación del corto el director necesitaba una casa rural que pudiese reformar por dentro para ambientarla en los años treinta del siglo XX, y tras recorrer muchos puntos de Galicia encontró a través de un amigo una vivienda en Valga que reunía las condiciones necesarias.
Por ello, Valga fue uno de los lugares principales del rodaje de “Campás” (junto a las localidades lucenses de A Fonsagrada, Mondoñedo o Parga). Pero no es ésta la única razón por la que se ha va a proyectar el film en Valga.
Y es que nueve miembros de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación en calidad de figurantes. La directora de esta escuela, Begoña Piñeiro Busto, cuenta que aquellos días de octubre de 2008 fueron muy especiales para todos los miembros de la escuela que participaron en la grabación, pues nunca habían participado en ningún trabajo de esa envergadura.
Los nueve actores de Valga hacían de heridos en la Guerra Civil, y comparten pantalla con actores gallegos de gran prestigio, como Isabel Blanco, Fernando Blanco, Belén Constenla, Gustavo Pernas o Xosé Barato.
La proyección del cortometraje es esta noche, a las 21 horas, en el auditorio municipal de Valga. Pero antes de “Campás” se pasan las dos películas anteriores de la trilogía, “Ribadeo, 1936” y “Cores”, para que el público pueda conocer al completo y desde sus orígenes esta historia sobre la Guerra Civil.
El acto se completa con un “making off”, en el que la productora mostrará a los vecinos cómo se hizo paso a paso el cortometraje y cómo es el trabajo que no ve el público, al desarrollarse detrás de las cámaras.
La proyección es abierta a todo el público, y la entrada es gratuita. Ya confirmaron su asistencia el director Jairo Iglesias y algunos actores, como Fernando Blanco o Xosé Barato y el alcalde de Valga, Xosé María Bello Maneiro. También se ha invitado a responsables de la Consellería de Cultura e Turismo, de la Diputación de Pontevedra y de las asociaciones y grupos de teatro de la comarca del Ullán.
La Escola Municipal de Teatro de Valga lleva funcionando algo más de dos años, y ya cuenta con cerca de 40 alumnos, de entre seis y setenta años. Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira se ocupan de la dirección de esta escuela, que ya participó varios espectáculos, como la Batalla de Casal de Eirigo.

FARO DE VIGO, 12/06/09

El “Abrente” de la cesureña Gama S.L. podrá estar a flote en 10 días.

Dos operarios de Servisub, en el primer día de los trabajos de reflote del “Abrente”.

El “Abrente” volverá a estar a flote en un plazo de 10 días. Tras el inicio de los trabajos ayer por parte de la empresa Servisub, los técnicos de la firma coruñesa afirman que este tiempo debería ser suficiente para ponerlo en su posición original, si bien en un trabajo así los plazos nunca son exactos. Después de que la pasada semana Capitanía Marítima diese el visto bueno final a la larga lista de documentos presentados por Servisub, el personal de esta empresa se ha puesto manos a la obra.
Durante toda la mañana de ayer trabajaron en el muelle de pasajeros de Vilagarcía, descargando el material a emplear en esta ardua tarea. Mientras tres operarios ponían todo a punto en tierra, una cuarta persona trabajaba en el interior del “Abrente”, sellando los muchos agujeros que tiene el casco. Primero fueron los ojos de buey y después, poco a poco, se irán tapando las otras brechas del buque según sea necesario.
El procedimiento a seguir será el que se había planteado desde un inicio. Una vez cerradas las vías de agua se achicará el líquido del interior del “Abrente” y poco a poco éste irá saliendo a flote. Para el achique se van a utilizar dos bombas (una de ellas fue introducida ayer en el barco) que son capaces de sacar hasta 200.000 litros de agua de mar por hora. Este líquido va a ser devuelto directamente al mar, salvo en el caso de que haya que extraerlo del interior de los tanques de combustible, en donde se llevarán a cabo otro tipo de medidas destinadas a prevenir una posible contaminación.
Poco a poco se va a ir vaciando el interior del buque hasta que quede totalmente seco. Se hará una excepción con los tanques de combustible situados en el fondo del barco, ya que es mejor que estén llenos para actuar de contrapeso y evitar que el buque pueda voltearse. Así, si todo va bien, el “Abrente” volverá a flotar con normalidad dentro de unos 10 días, casi 5 meses después de su hundimiento y nada menos que tras 8 años amarrado al muelle de pasajeros de Vilagarcía.
La empresa Servisub se hizo con los trabajos en un proceso de concurso público después de presentar un presupuesto de 120.000 euros. Esta firma coruñesa cuenta con años de experiencia en este tipo de trabajos, siendo, entre otras cosas, adjudicataria del desguace del petrolero Mar Egeo, hundido en A Coruña.
De lo que todavía no existen novedades es de la polémica abierta con el dueño del “Abrente”, el empresario de Pontecesures que adquirió el barco en una subasta cuando todavía estaba a flote con el objetivo de vender la chatarra y que ahora no puede hacerse cargo de semejante factura.

FARO DE VIGO, 09/06/09

Las caminatas a orillas del río Ulla y el parque biosaludable.

Aunque para caminatas las que se mete entre pecho y espalda el alcalde de Catoira, el socialista Alberto García García. Hace días aparecía en la foto probando los aparatos de gimnasia instalados en el parque biosaludable. Y no le costaba demasiado esfuerzo, ya que García hace cada mañana alrededor de 7 kilómetros de paseo, disfrutando así del entorno natural situado a orillas del río Ulla. Por si fuera poco, a esto añade el remos, que practica de vez en cuando. Quizás este sea el secreto para mantenerse en la alcaldía durante dos décadas.

“Mira Arousa”. FARO DE VIGO, 07/06/09