En Valga, 78 desempleados más en el último mes.

En dicho municipio había 31 de diciembre de 2008, 556 desempleados, 78 más que en noviembre, lo que significa un incremento del 16,3%.
Por sectores, es el de servicios el que más demandantes de empleo registra con 219 personas que buscan un puesto de trabajo, 20 personas más que el mes anterior. Le sigue en importancia la industria con 169 parados, 35 más que en noviembre.
En tercer lugar está la construcción con 93 aspirantes a un puesto de trabajo.
Aún hay 72 jóvenes en este municipio que buscan un oportunidad para acceder a su primer empleo.

FARO DE VIGO, 09/01/09

Los valeiros del Ulla regresan a puerto con una treintena de lampreas.

La campaña de la lamprea vivió ayer la mejor jornada desde que abrió, quizás porque las nasas-butrón no se levantaron el miércoles y permanecieron caladas durante un par de días. Al regresar a puerto, el colectivo de valeiros portaba una treintena de ejemplares, lo que constituye una muy buena marca que, sin duda, pordrá mejorar todavía en las próximas semanas.
El aumento del número de lampreas capturadas en el Ulla, pero sobre todo la necesidad de competir con la que se está vendiendo procedente del Miño, hace que el precio baje, de ahí que de los 60 o 70 euros por pieza que se pagaron los primeros días se pasara a 35 o 40 euros por cada ejemplar capturado.
“Esto parece que empieza a funcionar mejor, y con el agua cristalina y la llegada de un anticiclón todo puede mejorar todavía más”, vaticinaba ayer uno de los valeiros.

FARO DE VIGO, 09/01/09

Los valeiros confían en que el número de capturas de lamprea se dispare en febrero.

El precio de las piezas en este arranque de campaña es alto. Se las disputan los mejores restaurantes.

Con una media de entre tres y ocho piezas capturadas en cada mañana de trabajo. Así puede mantenerse la campaña de extracción de lamprea en el Ulla hasta, al menos, el mes que viene. Será entonces cuando este preciado pez llegue en mayor cantidad al río y la flota de valeiros pueda mejorar de forma notable sus resultados diarios.
“De momento hay poca lamprea, pero las condiciones del río son buenas, con mucha agua, y esto permitirá que la lamprea pueda remontarlo fácilmente y en cantidad”, indicaba ayer uno de los valeiros que participan en esta nueva campaña extractiva.
“Aún es pronto para la lamprea…la época fuerte llegará en febrero o incluso marzo, cuando confiamos que la campaña ofrezca unos resultados muy buenos, y desde luego mucho mejores que los obtenidos en 2008”, apostillaba otro de los marineros con puerto base en Pontecesures.
A la espera de ese incremento de capturas, de lo que no cabe duda alguna es de que el precio es alto. Las piezas que están llegando a puerto se cotizan a 60 o 70 euros, pues se trata de “buenos ejemplares”, por lo que prácticamente “se pelean” por ellos los mejores restaurantes.
A modo de ejemplo, decir que ayer, a eso de las once de la mañana, uno de los barcos que capturan lamprea en el Ulla regresaba a puerto con dos piezas a bordo y ya las tenía vendidas. Al parecer se las había encargado el restaurante cesureño Olivo, que pagó alrededor de 60 euros por cada pieza.

“Pesqueiras”
Por otra parte, ayer se abrió la campaña en las pesqueiras del Ulla y, más concretamente, en Areas (Herbón), donde la campaña finalizará el 27 de marzo. Los titulares de esas pesqueiras procedieron ayer a colocar los aparejos sobre el agua. Habrá que esperar al 2 de febrero para lograr las primeras capturas en las pesqueiras del tramo comprendido entre As Vellas y A Trapa, mientras que las pesqueiras desde A Caseta y Furado hasta Lampreeiro sse abrirán el 16 de febrero y hasta el 15 de mayo.
Las redes sólo pueden echarse entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente.

FARO DE VIGO, 06/01/09

Primeras capturas en la campaña de la lamprea del Ulla.

Miguel Barreiro muestra una de las primeras lampreas capturadas en el río Ulla.

El arranque de la campaña de la lamprea, sin ser buena, invita al optimismo con respecto a la anterior. En el día de ayer, primera jornada de extracción, sólo la mitad de las 14 embarcaciones con Permex para la captura de esta especie salieron a faenar a las aguas del río Ulla, entre el puente de Pontecesures y la desembocadura del río Sar. Sólo dos de las embarcaciones obtuvieron premio despues de varias horas y varios lances de los aparejos, una de ellas por partida doble.
La primera lamprea se hizo aguardar y fue a parar a la embarcación de Miguel Barreiro a la altura de la fábrica de Finsa. Su destino fue un conocido restaurante que abonó 70 euros por una pieza de medio tamaño.
Los indicios que invitan al optimismo de la flota es que la primera jornada se registraron capturas en unas condiciones muy poco favorables, algo que no ocurrió el año pasado, cunado la flota tardó varios días en capturar el primer ejemplar.
Desde la agrupación de valeiros de la Cofradía de carril también apuntan otro indicio más que hace crecer el optimismo. Las condiciones meteorológicas de los últimos meses y la cantidad de agua que arrastra el río Ulla son indicativos de que habrá una mayor cantidad de lamprea.
Además de los valeiros, también se están preparando las “pesqueiras” repartidas por el Ulla, donde en lugar de lanzar los aparejos desde embarcaciones, se colocan en el agua aprovechando los laberintos rocosos inventados por los romanos para capturar esta especie.
La extracción de la lamprea se realizará en las “pesqueiras” de Areas, en Herbón, a partir de mañana y hasta el 27 de marzo, mientras entre As Vellas y Trapa, se trabajará desde el 2 de febrero hasta el 30 de abril.

FARO DE VIGO, 04/01/09

Pontecesures inicia una campaña para empadronar a residentes en el Concello.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no han sido positivos para el Ayuntamiento de Pontecesures, el cual ha visto como se registraba un descenso en su número de habitantes de 23 personas. Sin embargo los datos que maneja el Concello no concuerdan con los que ofrece el INE, llegando a la conclusión de que existe un numeroso grupo de personas que, aunque residen en Pontecesures, se mantiene empadronada en otros lugares.
Por este motivo, el Concello ha sacado un bando en el que se recuerda a las personas que residen en la localidad pero que no están empadronadas en ella que la ley indica que “es una obligación estar empadronado en el municipio donde se reside, siendo un requisito indispensable para optar a determinados servicios”. En consecuencia, los integrantes del tripartito han comenzado a remitir una serie de cartas a aquellas viviendas en las que consta que residen personas sin empadronar para que inicien los t´ramites que permitan incrementar el censo de habitantes.
Uno de los motivos que se persigue con esta iniciativa es mejorar los servicios que se prestan al ciudadano, así como evitar que aquellos que no se encuentran empadronados se beneficien de ellos a costa de que sí se encuentren censados.
El edil no adscrito, Luis Sabariz, reconoce que el grupo de gobierno lleva tiempo sorprendiéndose con los datos que ofrece el INE ya que existe constancia de que el número de personas que residen en Pontecesures es superior al de 3.116 que arroja la institución “por lo que queremos emplazar a estas personas a integrarse en el censo del municipio en el que residen, mejorando así, con sus impuestos, los servicios que se prestan”. Otra de las cuestiones que, a entender de Sabariz está perjudicando al Concello es la situación del Colegío Infesta de Pontecesures que carece de comedor escolar. “Muchos padres que desean contar con el servicio ante la imposibilidad de recoger a sus hijos al mediodía, acaban empadronándolos en Valga para poder contar con comedor escolar, algo, que nos está perjudicando”, entiende el integrante del grupo de gobierno cesureño.
Aunque el Concello no es atreve a dar una cifra exacta del número de personas que podría estar en estas situaciones, Sabariz calcula que la población de Pontecesures podría oscilar en más de un centenar de personas. El Concello de Pontecesures, junto con el de Meis, es el único de las comarcas de Salnés y Ullán que han visto decrecer su población. Así ha pasado de tener 3.139 habitantes a 1 de enero de 2007 a 3116 un año después. En total son 1.568 las mujeres censadas por los 1.548 del sexo masculino.

FARO DE VIGO, 31/12/08

En Pontecesures, 23 habitantes menos.

Los tres municipios de la comarca de Ullán se mantienen en cifras de habitantes similares al pasado año. Así, el INE otorga a Catoira la cifra de 3.485 habitantes, 5 más que el pasado año, y a Valga 6.096, 25 más que la consulta anterior.
Sólo Pontecesures registra un pequeño descenso de 23 personas, quedándose en los 3.116 habitantes.
Los datos que ayer hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística corresponden al 1 de enero de 2008.

FARO DE VIGO, 30/12/08