Pagan el terreno expropiado por la obra de la recta de Campaña.

La Consellería de Política Territorial anuncia el pago de indemnizaciones correspondientes al expediente de expropiación forzosa para la mejora de seguridad vial en la carretera Pontecesures-Vilagarcía, y más concretamente en la conocida como recta de Campaña, donde se intentará disminuir los elevados índices de siniestralidad mediante la instalación de rotondas, aceras y sendas peatonales.
Dichas expropiaciones afectan a vecinos de Valga y Pontecesures, cifrándose el coste total en 44.190 y 34.164 euros, respectivamente. Para efectuar los pagos se convoca a los expropiados de Valga y de Pontecesures en sus respectivas casas consistoriales. El acto previsto se desarrollará el día 18, de 10:00 a 10:15 horas, en el salón de plenos cesureño, y de 11:00 a 11:30 horas, en el consistorio valgués.

FARO DE VIGO, 08/11/08

La familia de la valguesa asesinada María Luz Posse pedirá la máxima pena para el ex agente Jaime Maiz.

Un hermano de la víctima solicita a la Justicia que acelere lo máximo posible las diligencias pendientes

Jaime Maiz Sanmartín ha sido suspendido de empleo y apartado del cuartel de Cambados. Iñaki Abella

La familia de María Luz Posse pedirá la máxima condena para el ex guardia civil Jaime Maiz Sanmartín, que lleva once meses en prisión, como presunto autor de la muerte de esta vecina de Valga residente en Cambados. Los allegados se han personado como acusación particular, y solicitará también que Jaime Maiz sea juzgado por asesinato, con lo que la pena sería más elevada que en el supuesto de que se le imputase un homicidio.
Un familiar de la víctima indicó ayer que por el momento no pueden formalizar la acusación, puesto que aún no se han completado todas las diligencias, pero manifestó su esperanza de que también la fiscal encargada del caso solicite la máxima condena para el ex guardia civil.
Por otra parte, la familia de la víctima ha pedido a las autoridades judiciales que en la medida de lo posible aceleren la instrucción del caso, pues recuerdan que a mediados de diciembre se cumplirá un año del brutal asesinato y que todavía quedan algunas diligencias pendientes. Así, pretenden conocer el protocolo de actuación de la Guardia Civil y los resultados de la prueba de alcohol en sangre que se le practicó al acusado.
Uno de los hermanos de María Luz Posse indicó que también está pendiente de que se le comunique el ofrecimiento de acciones (fue el primero en presentarse como acusación particular) y que además están esperando las diligencias realizadas al hijo mayor de la fallecida, quien denunció en su día que su madre era víctima habitual de malos tratos por parte del ex guardia civil.
Asimismo, los abogados de la acusación necesitan un disco en el que se recoge la grabación de lo sucedido en el vestíbulo del puesto de la Guardia Civil cuando se cometió el asesinato. Parece ser que el juzgado ya les envió una copia, pero que estaba guardada en un formato que no se podía leer, por lo que los letrados están esperando el envío de otra grabación.
“Seguro que en el juzgado están saturados de trabajo, y me temo que esto va para largo”, manifestó Antonio Posse, a quien le gustaría que este tipo de delitos se juzgasen a la mayor brevedad posible, ya que se trata de hechos muy sensibles.
Por otra parte, la Dirección General de la Guardia Civil ya ha suspendido de sus funciones al presunto asesino, además de apartarlo de su trabajo en el cuartel de Cambados. Tras el asesinato, los máximos responsables del Instituto Armado indicaron que Maiz conservaría su empleo (es funcionario) hasta que hubiese una sentencia condenatoria en su contra. Sin embargo, parece ser que al final aceleraron su decisión.
Esto ha supuesto un duro varapalo para Jaime Maiz, que solicitó hace unos meses la libertad bajo fianza ya que el juez que la concede suele valorar que el preso cuente con un trabajo e ingresos económicos que garanticen su inserción social.
Cuando Maiz solicitó la libertad, tanto la Fiscalía del Juzgado número 3 de Cambados como la acusación particular se opusieron a la medida, pues entienden que existe riesgo de fuga por parte del preso, y que el tipo de delito que se le imputa es demasiado grave como para beneficiarse de esa medida.

FARO DE VIGO, 05/11/08

Tabernas, que abran.

Tabernas, que abran por Dios más tabernas en que no entren esas televisiones llenas de alcahuetes, correveidiles y trotaconas que, convirtiendo sistemáticamente la anécdota en categoría, hacen sonar la caja registradora a base de programas rosa por el día y de porno duro o concursos para imbéciles por la noche. Abran, pardiez, señores más tascas en que puedan refugiarse parroquianos capaces de conversar, discutir y conspirar contra el Estado, pero no perder el tiempo con dramas importados como el novio del Falete o las palabras de una reina sobre gays cuya levedad sólo a los más ultramontanos e intolerantes molesta. Abramos librerías y tabernas con gordos mesoneros y meseras frescachuelas que en vez de ser objeto de pellizco, pellizquen a los buenos feligreses que allí acudan en busca del sentido de la vida. Aunque no lo encuentren.

Artículo de Fernando Franco “Sálvese quien pueda”
Contraportada de FARO DE VIGO, 02/10/08

Alfonso Diz Villar y Luis Sabariz piden al BNG que asuma su responsabilidad.

Los ediles creen que el Bloque debe entender que se investigue lo ocurrido con el gasóleo.

Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, concejales no adscritos de Pontecesures e integrantes del gobierno tripartito, exigen al BNG local que empieze a asumir sus responsabilidades “y dejen de condenar al mensajero tratando de confundir a la opinión pública”, pues es una estrategia “que ya está muy vista”.
Guarda esto relación con las denuncias presentadas en su día contra el consumo presuntamente abusivo de carburante en vehículos municipales, de lo cual se responsabilizó políticamente al ex alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.
Aquello está todavía pendiente de resolución judicial, pero el hecho de que la Audiencia Provincial ordenara la apertura de diligencias al Juzgado de Primera Instancia de Caldas de Reis ha sembrado una nueva tormenta política que, en cierto modo, sirve a Luis Sabariz y a Alfonso Diz para vengarse, políticamente hablando, de todos los ataques de que fueron víctimas en los últimos años por parte de los dirigentes frentistas.
Es por ello que los concejales independientes piden al BNG “que se deje de hablar de obsesiones y persecuciones” y que “apague la música de siempre”, pues de lo que se trata en este caso es de depurar responsabilidades por el uso abusivo del gasóleo.
Y es que, según Sabariz y Diz, los vecinos de Pontecesures desean conocer, entre otras cosas, “cómo es posible que un vehículo municipal llenara su depósito dos veces en la misma mañana” o cómo puede ser “que en recorridos determinados y acreditados” el coche consumiera “más de 100 litros a los 100 kilómetros”.
Es algo “que resulta incomprensible” y que ahora la justicia tratará de esclarecer. Y para lograrlo, “naturalmente”, los ediles no adscritos aportaron al juzgado “los documentos acreditativos de los consumos, desde albaranes firmados por los responsables municipales, hasta otros justificativos de los kilómetros que iba consumiendo el vehículo municipal” motivo de la polémica.

FARO DE VIGO, 19/10/08

Pontecesures fue advertido por el Valedor do Pobo.

En el informe del Valedor do Pobo destaca el hecho de que cuatro ayuntamientos de la zona han recibido adevertencias por no contestar a peticiones de la institución, a saber O Grove (en tres ocasiones), Cambados, Pontecesures y A Illa (en una ocasión).
Es preciso matizar, sin embargo, que estas solicitudes contestadas tardiamente se realizaron en 2005 y 2006, y también al hecho de que en la memoria se sitúa a Pontecesures en la provincia de A Coruña.
A nivel institucional es preciso hacer referencia a la queja que se planteó respecto del área de organización del régimen local en Pontecesures.

FARO DE VIGO, 19/10/08