Padrón aumenta los concursos equinos y potencia la presencia de grupos locales.

José Pardo, izda., Antonio Fernández, Elena Romero y Carmen Lois, ante la portada del libro de Pascua y el cartel.

El libro de la Pascua y la cartelería rinde un homenaje a los caballitos de Evilasio·· Los toros se mantienen y las mejores orquestas del panorama estarán presentes

El Concello de Padrón presentaba ayer, lunes 19, la programación y cartelería de las fiestas de Pascua 2012, con un presupuesto, que según indica la edil de festexos, Elena Romero está por debajo del de otras ediciones. Como novedad señalar que tanto la portada del Libro de Pascua, obra del padronés Alfonso Blanco, así como el cartel están dedicados a los caballitos de Evilasio, una atracción 100% de padronesa. Por lo demás, el programa está pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones folclóricas locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría.

También se saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo ( y hasta el 15 de abril) , día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo…

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril) y los posteriores a la Pascua (11, 12 y 13 de abril). El pregón correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas.

Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 h.) y la pedestre, que cumple 33 años (10.45 h.). Por la noche actuarán en Fondo de Vila y el Espolón las orquestas Cinema y Charleston, ambas con sede en la capital del Sar. Maldados.com pondrá el broche humorístico.

El Domingo de Pascua mantiene la tradición, con la feria cabalar, los concursos equinos, que se amplían, ya que se introducen los morfológicos, el espectáculo de doma, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y de Hermanos Borja de Burgos. También se celebrará por la tarde la tradicional corrida taurina, en la que se lidiarán 6 novillos. Atenas y Olimpus estarán en el apartado musical.

El Lunes de Pascua, día de Santiago también será el Día do Neno. Además de estrechar los lazos con Santiago, habrá exposición de materiales de emergencia y las actuaciones de París de Noia y Marbella. El martes, día de Rianxo, actuarán Paladium y Panorama.

El Sábado de Pascuilla estará edicado a las charangas, con una concentración en la que se celebra el quinto aniversario de la charanga O Santiaguiño, y que reunirá a Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós. Además de la Clásica de Pasuca, habrá boxeo, fuegos artificiales y la actuación de Gran Parada y Philadelphia.

El Domingo de Pascuilla, además del acto de la Irmandade de Fillos e Amigos, se celebra el festival benéfico Yo canto por Paula, el concierto de bandas y las actuaciones de las orquestas Sintonía de Vigo y Ciclón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

Los pontecesureños asistieron a misa y al aperitivo ofrecido por el párroco.

Los fieles rindieron culto a San Julián y tras la procesión dieron cuenta de los pinchos.

Pontecesures celebró ayer la festividad de su patrón, aunque en realidad el día festivo es mañana, cuando además es jornada no laborable en esta villa del Ullán.
Entre los actos desplegados ayer destaca el tradicional aperitivo que ofrece el cura párroco. Como cada año, después de la misa y la procesión, los feligreses dieron cuenta de una buena cantidad de pinchos y vinos. No faltaron la tortilla española, el jamón serrano, las empanadas, chorizos y otros embutidos.
Se hizo todo ello al aire libre, y como lucía el sol y la mañana estaba agradable, la fiesta resultó todo un éxito, según contaban los allí presentes.
Ocurrió, como queda dicho, después de que se celebrara la procesión por los alrededores del templo que, precisamente, lleva el nombre de San Julián.
Decenas de ciudadanos pontecesureños participaron en este acto religioso, como previamente lo habían hecho en la misma solemne, un año más cantada por la coral polifónica local A Barcarola.
Y no fue ésta la única actuación musical de la jornada, ya que por la tarde, también en la iglesia parroquial, se desarrollaba un no menos tradicional festival de corales.
La de san Julián es una de las ceremonias religiosas más esperadas de Pontecesures, al igual que lo es la de San Lázaro, una tradicional cita de carácter marcadamente religioso a cuyas misas acuden ciudadanos de diferentes puntos de Galicia.
En este caso la celebración se convierte también en una inmensa romería en la que no faltan los churros de Pontecesures.
A San Lázaro se atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente a este santo se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. La tradición se mantiene haciendo y los miles de personas que acuden a la iglesia el día de San Lázaro para asistir a alguna de las misas realizan ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita con prendas, pañuelos o ramas de mirto, que una vez mojadas deben guardarse hasta el año siguiente.

FARO DE VIGO, 08/01/12

Unas 18.000 personas participaron en las actividades realizadas en el Auditorio durante el año 2011.

Asistentes a una de las actividades en el Auditorio.

Alrededor de 18.000 personas participaron o se beneficiaron de las actividades que a lo largo del pasado año 2011 se desarrollaron en el Auditorio Municipal de Valga, un dato que confirma a estas instalaciones como uno de los principales activos de la localidad a la hora de promover la dinamización social y cultural y favorecer la participación ciudadana en todo tipo de iniciativas. Los responsables del Auditorio destacan como uno de sus mayores logros la integración social e intergeneracional, ya que ??nenos, mulleres, mocidade e terceira idade conforman un amplo abano no que todos teñen cabida? puesto que la programación se dirige a todo tipo de públicos y ha logrado la ??participación da sociedade civil e do tecido asociativo tanto a nivel local como comarcal e autonómico?.
Entre las actividades más relevantes que se realizaron en los últimos doce meses pueden citarse, en enero de 2011, el festival solidario a favor del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, que volvió a reeditarse hace tan solo unos días, el pasado domingo. Un espectáculo de Payasolandia o las asambleas de comunidades de montes y de los Testigos de Jehová dotaron de actividad a las instalaciones en febrero, mientras que marzo tuvo como evento más señalado la inauguración de la Biblioteca Padre Isorna, que contó con la presencia del propio franciscano y del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Abril estuvo dedicado a las artes con exposiciones de pintura como la de Belén Potel o el certamen zonal de Bandas de Música y en mayo el Auditorio acogió la misa de la Festa dos Maiores. El festival de verano, un espectáculo a cargo de Mofa e Befa o la presencia de un parque móvil de Tráfico coparon la programación en junio , que continuó en julio y agosto con actividades deporivas, talleres o iniciativas para niños. En septiembre hubo cursos muy diversos y en octubre destacaron el Certame de Corais y la entrega de premios a los alumnos valgueses con mejores expedientes. Noviembre estuvo capitalizado por las actividades contra la violencia de género y en diciembre proliferaron las iniciativas navideñas, con especial mención a la gala benéfica de Maldados.com, que atrajo a más de un millar de personas.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Los vecinos de Valga se volcaron en apoyo al festival solidario con el Sáhara.

Valga se volcó en apoyo al pueblo saharaui

Valga celebró el primer día de 2012 dando un ejemplo solidario con el festival organizado en el Auditorio Municipal en solidaridad con el pueblo saharaui. Diferentes actuaciones y sorteos compusieron el programa principal de un acto con el que se pretendía recaudar fondos para ayudar al Sáhara, un territorio ocupado desde hace tres décadas por Marruecos.

DIARIO DE AROUSA, 02/01/12

Asociaciones vecinales subastarán el día 1 una colcha artesanal en favor del pueblo saharaui.

El Concello y diversas asociaciones de Valga colaboran en la organización de un festival benéfico que se celebrará el día 1 de enero con el objetivo de recaudar fondos a favor del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, impulsor del programa ??Vacaciones en Paz?, a través del que niños saharauis que viven en campamentos de refugiados viajan a Galicia para pasar los meses de verano.
En el festival, que comenzará a las 18 horas en el Auditorio Municipal, actuarán grupos de magia, música, baile y teatro de distintas asociaciones valguesas. La cantidad que se recaude con las entradas se entregará a Solidariedade Galega co Pobo Saharaui. A esto se añadirán las pujas que hagan los asistentes para convertirse en propietarios de una colcha ??patchwork? en cuya elaboración han participado también las asociaciones del municipio.

Los responsables municipales del Concello de Valga hacen un llamamiento tanto a los valgueses como a otros ciudadanos de la comarca y de la provincia para que acudan a este festival solidario y aporten su granito de arena.

Asimismo animan a todos los interesados en realizar más actividades con este objetivo, a que se pongan en contacto con el Concello para aportar otras ideas y contribuir así a la recaudación de fondos en este festival u en otros que se celebren en el futuro en la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/11