Más de 1.500 euros en beneficio de Solidariedad Galega co Pobo Saharaui.

Más de 1.500 euros fue la cantidad que se logró reunir con el festival celebrado el domingo en el Auditorio de Cordeiro para recaudar fondos en beneficio de la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui. El dinero, que se destinará, por ejemplo, a sufragar los viajes de niños saharauis para pasar el verano en Galicia, se consiguió con las entradas a dos euros que pagaron las alrededor de seiscientas personas que llenaron el Auditorio y también con las rifas que, al mismo precio, daban posibilidad de participar en el sorteo de regalos donados por casas comerciales y las asociaciones colaboradoras. Y es que prácticamente todo el tejido asociativo del municipio colaboró con esta causa benéfica, con grupos de pandereteiras de distintos lugares y de la ANPA del colegio Xesús Ferro Couselo, la agrupación de gaitas Xarandeira, de Pontecesures, el Show de los Payasos, actuaciones de la cantante María Chenlo, de la Banda Municipal, del grupo de teatro con sus ??Escenas de Matrimonio?, exhibiciones de bailes de salón a cargo de Clemente y Merche, batuka, kárate y el colofón final con la banda local ??Manda group?.
Prácticamente no hubo respiro entre las seis de la tarde y las 22:45 horas, tiempo durante el que se prolongó el festival. Entre actuación y actuación se proyectaron vídeos sobre viajes que algunos padres de acogida de la zona realizaron al Sáhara y fotografías que reflejaban el modo de vida de los refugiados saharauis; además de sortear lo regalos donados, que fueron muchísimos. Así, la ANPA del Ferro Couselo aportó dos calendarios con fotos de los alumnos que fueron creados, precisamente, para recaudar fondos para la construcción de un pozo de agua en el Sáhara. La asociación de mujeres ??Albor? contribuyó con una cena para dos personas, el colectivo ??A Eira? donó dos libros, la ANPA del colegio de Baño hizo lo propio con un cuadro realizado en la actividad extraescolar de pintura y la asociación ??Héroes de Casal do Eirigo? aportó una figura. También colaboraron la Coral Polifónica de Cordeiro, el colectivo ??Virxe da Saúde?, que contribuyó con treinta euros a la causa o la asociación ??Cultura no río?. ??Asmivalu?, que aglutina a personas con discapacidad del municipio, regaló una cesta con productos elaborados por ellos mismos. Además, todas las asociaciones colaboradoras en el festival recibieron una cesta similar.

Fue una jornada en la que la solidaridad y generosidad de los valgueses se puso, una vez más, de manifiesto y que contó con la presencia del alcalde, José María Bello Maneiro, representantes de la organización no gubernamental Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, como Bernardo Porto, y el delegado saharaui en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/10

Valga celebra un festival con música, baile, teatro, canción y karate a favor de los niños saharauis.

El Concello de Valga organiza este domingo, 2 de enero, un festival en beneficio de la asociación que promueve el programa Vacacións en Paz, gracias al cual decenas de niños de los campamentos de refugiados saharauis pueden pasar en verano unos meses en Galicia. El evento es en el auditorio municipal y empieza a las seis de la tarde.
Colaboran con este festival multitud de asociaciones del municipio, entre colectivos de padres de alumnos, de mujeres rurales o culturales. El público va a encontrarse con un espectáculo muy completo y diverso, pues habrá desde música de banda y de un grupo de gaitas, hasta sendas exhibiciones de batuka y kárate, pasando por un representación de la escuela municipal de teatro. También van a actuar las cantantes locales María Chenlo y Silvia Cerneira y unos bailarines de salón.
La entrada cuesta dos euros, y se van a sortear entre el público diversos regalos donados por las asociaciones que se han implicado en el espectáculo. Así, por ejemplo, hay desde una cena valorada en 50 euros, hasta libros o un cuador pintado por los niños de las actividades extraescolares del colegio.
El dinero que se recaude en el evento se dedicará al programa Vacacións en Paz, que desde hace unos años permite a los niños de los campamentos saharauis pasar unas semanas en casa de familias gallegas.

FARO DE VIGO, 31/12/10

Valga se rinde a los musicales de ayer y de hoy.

Musicais de onte e de hoxe?. Ese fue el título del festival que ayer abarrotó de público el auditorio de Valga. Y es que la puesta en escena de grandes musicales fue el hilo conductor de la tarde con un espectáculo que corrió a cargo de Animación Sociocultural Nidia.
Más de cincuenta personas representaron, con voz en directo, algunos de los números más famosos de conocidos musicales como Grease, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, Fama o Hight School Musical.

Una coreografía perfectamente ensayada y un atrezzo diseñado especialmente para el número a representar contribuyeron a dar calidad al espectáculo que ayer se puso en escena en Valga y que convenció al número público asistente.

Y una de las claves del éxito fue la conjugación de los tiempos, atreviendose en musicales de épocas diferentes, lo que hizo que las actuaciones gustasen a públicos de edades muy diferentes.

El musicales elegidos eran sobradamente conocidos por los presentes, por lo que el reto al que se enfrentaban los actores era todavía mayor, pero superaron la prueba con nota.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/10

La Polifónica de Santa Comba, dieciséis años divulgando la música desde Cordeiro.

La Coral Polifónica de Cordeiro fue fundada en el año 1994, con medio centenar de integrantes.

Una exposición fotográfica inaugurada ayer en el Auditorio de Valga conmemora los dieciséis años de historia de la Coral Polifónica Santa Comba, de Cordeiro, una formación que comenzó su andadura en 1994, con Manuel López Castro como director, un hombre que supo transmitir toda su experiencia musical y docente a un grupo de aficionados al canto, logrando un amplio repertorio de temas corales. Fueron medio centenar de personas los que integraron la Coral durante sus primeros pasos, una cifra que sigue manteniéndose a día de hoy.
Impulsar y conservar la recuperación de la tradición gallega, fomentando la música coral como bien cultural de Galicia, investigando, preservando y transmitiendo su cancionero popular son los objetivos que, a lo largo de estos 16 años, han mantenido viva la ilusión y las ganas de los miembros de la agrupación Santa Comba, que protagonizó su primera actuación el 31 de diciembre de 1995 en la iglesia parroquial de Cordeiro. Así comenzó este proyecto musical que, durante casi dos décadas, ha divulgado con sus conciertos la música coral tanto en el municipio de Valga como en otras muchas localidades.

Desde aquella Nochevieja de 1995 han sido innumerables las actuaciones de la Polifónica Santa Comba, que participó en homenajes, conciertos, intercambios… Destacan entre todas sus actuaciones en el Congreso Eucarístico Diocesano en el Pazo de Fonseca (Santiago), el concierto en el Monasterio de la Virgen de Covadonga (Asturias) y en la iglesia de Santa Lucía, en Portugal, así como otras apariciones en la Catedral de Santiago de Compostela. Sobradelo, Cambados o Betanzos fueron algunos de los lugares en los que protagonizó intercambios con otras corales, sin olvidar tampoco las actuaciones en su parroquia de origen, Cordeiro, y en municipios limítrofes como Catoira, Pontecesures o Vilagarcía.

Marzo de 2005 fue otra fecha señalada en la historia de la Coral Polifónica Santa Comba. En compañía de la Banda Municipal, sus integrantes partieron hacia Argentina, por donde realizaron una gira que incluyó actuaciones en lugares como el Centro Cultural do Partido de A Estrada, el Hogar Gallego de Ancianos de Domselaar, la Plaza Mitre de la ciudad de Monte Grande, el Centro de O Carballiño o el Club Español.

En el último trimestre de cada año, para conmemorar su aniversario, la coral de Cordeiro organiza un festival con otras agrupaciones musicales, tanto de Valga como de otras localidades. Ayer también hubo oportunidad para escuchar las voces de sus integrantes ya que, tras la inauguración de la exposición, la Polifónica Santa Comba protagonizó un concierto de Navidad junto a la Banda Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10

Temas de musicales conocidos se representan en un festival en el Auditorio de Ferreirós.

Los festivales continúan en Valga, donde ya se han celebrado unos cuantos durante las fiestas navideñas. El Auditorio de Ferreirós acogerá a partir de las 18 horas de hoy un espactáculo a cargo de Animación Sociocultural Nidia y en el que más de 50 personas se subirán al escenario para interpretar números de algunos de los festivales más conocidos como Grease, Jesucristo Superestar, Fama, Mamma Mía, o High School Musical. Otra de las citas navideñas del día tiene que ver con el concurso de belenes, ya que el jurado visitará hoy los nacimientos.

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10