Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro.

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro
UGT denuncia el boicot del Concello con la contratación de personal para limpiar//Hosteleros y vecinos, en pie de guerra

La historia se vuelve a repetir en Padrón. Después de tres días de huelga en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, las más de 15 toneladas de basura acumulada en varios puntos del casco urbano empiezan a hacer mella.

La descomposición de los restos orgánicos, tras un primer fin de semana festivo, y el calor de los últimos días contribuyen a crear una atmósfera nauseabunda por el municipio. A esto se suma la proliferación de mosquitos en muchos de los puntos claves, como las inmediaciones del campo del Souto y del mercado.

Esta situación está causando malestar entre el sector hostelero, que ve cómo sus terrazas se quedan vacías porque “a xente non quere sentarse polo mal olor” o porque algunos contenedores ya rebosantes están situados a escasos metros. La propia ciudadanía, pese a entender a las partes, también está molesta por la situación.

Por su parte, los huelguistas, con el sindicalista de UGT David Barrio al frente, presentaban ayer un recurso en el Juzgado pidiendo la suspensión cautelar de los servicios mínimos exigidos por el Concello de Padrón y que consideran “tremendamente abusivos”.

En este sentido, Barrio recalca que los trabajadores pactaron con la empresa unos mínimos “xa moi xenerosos; pero o Concello, por decreto, pretende que fagamos o 90%”. La cuestión no sólo acaba ahí y la jornada matinal fue movidita. A última hora de la mañana, los huelguistas presentaban una denuncia ante la Guardia Civil, por presunta vulneración del derecho de huelga. Según indican, el Concello trata de boicotear su acción con la contratación de un grupo de operarios “que estaban facendo a nosa laboura”.

Y en medio del malestar, un incidente: un piquete pretendió frenar la actividad del camión municipal y de un grupo de operarios contratados para estas fechas, que estaban limpiando una zona. El huelguista se subió al camión para “informar da acción ilegal que estaban a facer” y el conductor “arrancou bruscamente, o que motivou a caída do piquete informativo”, recalca Barrio, quien apunta que el joven permanece en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela pendiente de evaluación.

LOS DATOS
La alcaldía El regidor, Camilo Forján, sostiene que los servicios mínimos no representan el 90% y recuerda que el servicio de recogida es diario. Además, manifiesta que al Concello de Padrón le ampara el pliego de condiciones para cambiar de ubicación los contenedores. En cuanto a los operarios, apunta que “son los que se contratan todos los años por Pascua, durante tres semanas, para instalación y limpieza. Y estos empezaron ayer”.

Medios Por segunda vez en seis meses, Padrón es centro de atención de los medios.

EL CORREO GALLEGO, 19/04/11

Rescatan en Valga a un peregrino herido, pero era un simulacro.

La localidad acogió un curso provincial sobre salvamento en zonas aisladas

Los montes de Valga fueron ayer el escenario del espectacular rescate de un peregrino perdido y herido. Los alumnos del curso de salvamento en montaña y zonas aisladas que se impartía en la localidad protagonizaron un simulacro que les sirvió de base para saber cómo actuar ante una emergencia de este tipo. La Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP) fue la responsable de esta acción formativa en la que participan voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de diez municipios de la provincia.
Antonio Ulloa se encargó de dirigir una jornada de prácticas que culminó en el entorno del Camino Portugués a su paso por el municipio valgués. Después de un fin de semana en el que la teoría se alternó con diferentes actividades, los alumnos tuvieron que enfrentarse al simulado rescate de un peregrino que se pierde, se desploma por un barranco y se cae al río. La sesión obligó a los 16 participantes a ejercitar sus habilidades para acceder a una zona de difícil acceso y trasladar al herido hasta un hospital.
Miembros de las agrupaciones de Protección Civil de Vilagarcía, Valga, O Grove, Sanxenxo, Pontevedra, Poio, Caldas, A Estrada, Lalín y Bueu participaron en el curso, de 25 horas lectivas, que el 30 de abril y el 1 de mayo se repetirá en otro municipio de la provincia.

FARO DE VIGO, 18/04/11

Valga acoge un curso sobre rescates en zonas aisladas.

Asisten 10 miembros de equipos de emergencias de la provincia.

Profesionales de los servicios de emergencias de toda la provincia participan este fin de semana en un curso sobre búsqueda y salvamento en montaña y zonas aisladas, que imparte la Academia Galega de Seguridade Pública en Valga.
Estaban anotados en el curso 16 alumnos de servicios de emergencias de Vilagarcía, O Grove, Valga, Bueu, A Estrada, Caldas, Poio, Pontevedra, Sanxenxo y Lalín, y forma parte de una serie de acciones formativas que se impartirán en las cuatro provincias gallegas.
En el curso se abordan aspectos como los protocolos de búsqueda, orografía y cartografía, lectura e interpretación de mapas o métodos de búsqueda de personas desaparecidas. Otros asuntos del temario son los agentes agresores en la montaña y las técnicas de inmovilización y traslado con medios convencionales e improvisados. La jornada de hoy domingo es eminentemente práctica, y discurre por montes de la zona.
Cuando la Academia Galega de Seguridade (con sede en A Estrada) convocó esta serie de ocho cursos en la comunidad autónoma se presentaron un total de 500 solicitudes para cubrir las 120 plazas. El objetivo de esta iniciativa es que el personal de emergencias amplíe sus conocimientos sobre las técnicas de localización y rescate de personas que han sufrido un accidente en la montaña.
Por ello, se hace hincapié en las dificultades inherentes al territorio (a menudo el acceso es difícil) o la meteorología.

FARO DE VIGO, 17/04/11

Andrés Quintá participa en la campaña de Mar para el consumo de conservas entre los jóvenes deportistas.

Juan Maneiro y Andrés Quintá colaboraron en el reparto de bocadillos entre las jugadoras.

Promover el consumo de conservas es el objetivo de la campaña que la Consellería de Mar desarrollará estos días en Vilagarcía en diferentes eventos deportivos. Bajo el título de ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, este departamento autonómico repartirá bocadillos a más de 1.400 jóvenes.
La iniciativa se puso en marcha ayer en el torneo de baloncesto femenino Memorial Miguel Ángel González, un evento en el que ayer estuvo presente el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro, que tuvo la oportunidad de participar también en el arranque de esta campaña.

La Consellería do Mar es la que impulsa esta iniciativa en colaboración con los departamentos autonómicos e Educación y Sanidade. Con ella pretenden fomentar el consumo de conservas entre los más jóvenes, así como transmitirles la importancia de las aportaciones nutritivas de las conservas de pescado y moluscos.

Esta campaña ya llegó a las aulas durante este curso y en ella participaron más de 2.000 niños y niñas de 40 centros públicos de toda Galicia. Después de estas degustaciones de conservas, la campaña la extienden ahora a los eventos deportivos, teniendo en cuenta que la alimentación es fundamental para que los jóvenes puedan practicar un deporte de forma adecuada.

Así la campaña se desarrollará durante el fin de semana en la VIII edición del Memorial Miguel Ángel González. En el pabellón de Fontecarmoa la Consellería do Mar dispone de un stand en el que se ofrece, los tres días que dura el evento, un coloquio sobre los beneficios de la conserva. Además, los participantes en este torneo de baloncesto infantil femenino tienen la oportunidad de asistir a un taller didáctico de elaboración de bocatas de conservas de productos del mar. Este evento deportivo, organizado por la Asociación Cortegada, es un referente a nivel nacional dentro de los torneos de su categoría.

Desde la Consellería de Mar, cuya titular es Rosa Quintana, explican que con esta iniciativa pretenden impulsar el consumo de conservas entre el público infantil y por este motivo también estará presente durante la celebración del torneo Vilagarcía Basket Cup, que se desarrollará en la ciudad entre el 21 y el 23 de abril.

En este caso también se desarrollarán las mismas actividades de ??Ponlle as pilas ao teu bocata? para promover entre los 1.000 jóvenes que participan el conocimiento de las distintas especies de pescados y moluscos y sus características nutricionales. Esta misma iniciativa la continuará realizando la Xunta de Galicia el próximo curso en las aulas de los colegios públicos gallegos. Desde la administración autonómica también mantendrán su presencia en eventos deportivos para alcanzar a un mayor número de público.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/11

El Comité Local de TeGa respalda a Ángel Souto Cordo como candidato a la Alcaldía.

Se reunió el Comité Local de Terra Galega ayer al mediodía para elegir al candidato con el que concurrirá a las elecciones municipales del 22 de mayo. El plazo de presentación de candidaturas estuvo abierto entre el lunes y el miércoles, presentándose un único aspirante a la Alcaldía: Ángel Souto Cordo, que ya había anunciado el pasado fin de semana que sería uno de los que optarían a encabezar el cartel de TeGa en Pontecesures. En la reuníón de ayer, en la que actuaron como garantes el secretario xeral de Terra Galega, Xermán Tobío, y la secretaria de organización, Sandra Pouso, participaron los nueve integrantes del Comité Local. Ocho de ellos votaron la candidatura de Souto Cordo. El noveno voto fue una abstención y corresponde al propio candidato, que entendió que no debía interferir en las decisiones de sus compañeros.
Tras esta votación, ayer mismo Cordo se desplazó a Pontevedra para presentar la candidatura de TeGa de forma oficial ante la Junta Electoral. En los próximos días, avanzó, dará a conocer la lista completa con la que concurrirá a los comicios locales.
Souto Cordo, que fue concejal del PP en varias legislaturas y llegó a ser portavoz municipal entre 2003 y 2007, se dió de baja en el Partido Popular junto a otros trece afiliados debido al malestar general generado por la designación de Juan Manuel vidal Seage como candidato, una decisión que adoptá la dirección provincial del PP sin escuchar la opinión de los militantes. Por ese mismo motivo, el hasta ahora presidente del PP local, Rafael Randulfe, concurirá también como independiente a las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/11