El Concello de Valga decidió aplazar el concurso de disfraces por el aviso de temporal.

El Concello de Valga optó por suspender el desfile y concurso de Carnaval que estaba programado para las cinco de la tarde de ayer. El motivo fue la alerta de temporal emitida por MeteoGalicia, que prevenía ante la llegada de un fenómeno meteorológico adverso con fuertes rachas de viento y lluvias intensas, aunque finalmente el temporal que se esperaba no llegó a producirse, al menos, durante la jornada de ayer.
El concurso se celebrará el próximo sábado, día 27 de febrero, por lo que hasta entonces los grupos, comparsas o personas que quieran participar todavía pueden inscribirse. En el certamen se repartirán premios en metálico. El de cuantía más elevada, hasta 600 euros, corresponderá al mejor grupo o comparsa de adultos. Las parejas de mayores podrán conseguir 130 o 60 euros, mientras que los disfraces individuales optarán a dos premios de 70 y 40 euros.

En la categoría infantil, los grupos podrán conseguir 75 o 30 euros, las recompensas para las dos mejores parejas serán de 50 y 30 euros y habrá cuatro premios individuales de 40, 30, 20 y 10 euros. También se reconocerá, con cien euros en metálico, al mejor disfraz del municipio.

Además del concurso de Carnaval, el próximo fin de semana habrá en Valga más actividades culturales. Será el domingo, día 28 de febrero, a partir de las seis de la tarde. La asociación ??Vintureira?, llegada desde Campo Lameiro, representará en el Auditorio de Ferreirós (Cordeiro) la obra de teatro ??Se o sei non volvo a casa?. El precio de la entrada será de tres euros para los adultos y den sólo un euro para los niños.

DIARIO DE AROUSA, 22/02/10

Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

“Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

BALONCESTO: HORARIOS DA FIN DE SEMANA

Logo do parón da pasada fin de semana, polo Entroido, esta fin de semana os horarios dos partidos van ser:
Infantil Feminino: Sabado ás 12 en Pontecesures, contra Arxil A.
Alevin Mixto: sabado ás 12.30 na Illa de Arousa, contra Dorna B.
Cadete: Domingo ás 17 h. en Pontecesures, contra CBC Pontevedra.
Os xunior gañaron 63 – 40 esta tarde ó Dorna de A Illa, en partido adiantado da xornada que se celebrou en Pontecesures. Con esta victoria consolidan a 5ª praza dunha liga de 8 equipos.
Os nenos infantis non xogan ó aprazarse seu partido a celebrar en Portonovo.
Alevin feminino e senior non tiñan xornada esta fin de semana.

El curso de arte floral con camelias congregó a unas cuarenta personas.

Ángeles Carvajal impartió el curso en el Edificio Multiusos de Ferreirós.

Entre cuarenta y cuarenta y cinco personas, mayoritariamente mujeres, participaron ayer en un curso de arte floral centrado en la camelia que impartió en el Auditorio de Ferreirós Ángeles Carvajal, una profesional en el ramo de la floristería que aprendió a sus alumnos a elaborar adornos florales con camelias, combinándolas con otras variedades de flores y con verde. Esta actividad marca el inicio de la IV Mostra da Camelia, que se celebra este fin de semana en Valga, puesto que su objetivo esra sugerir ideas y estimular la creatividad de los participantes para que asistan a la exposición con sus centros florales.
En la Mostra, que se inaugura el sábado a mediodía, está previsto que se superen el número de participantes con respecto a la edición anterior, puesto que a día de ayer eran setenta y seis los inscritos. Además, esta confirmada la asistencia del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y otras autoridades de la comarca, que abrirán la exposición al público junto con el alcalde, José María Bello Maneiro.

El evento, que tendrá como lema ??A camelia no Camiño de Santiago?, será aprovechado para presentar al ??Peregrino de Valga?, un muñeco a tamaño natural que presidirá todas las actividades que se realicen este año en el municipio, para así divulgar las dos rutas Xacobeas que discurren por Valga: el Camino Portugués y la ruta marítima. Se fabricaron dos ejemplares del ??Peregrino de Valga? que se colocarán en el Concello y el Auditorio y que cuentan con un espacio para colgar anuncios con las actividades que se promuevan. Además, también ha elaborado un mapa con los distintos caminos que conducen a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

Derraman 70 litros de aceite usado en un punto limpio junto al río Sar en Padrón.

Protección Civil de Padrón usó absorbente natural para evitar que el líquido se filtrara y alcanzara el cauce

Un acto vandálico ocurrido en el punto limpio del Concello de Padrón, con el único propósito de «facer dano», pudo tener consecuencias desastrosas en el medio ambiente, concretamente en el río Sar, aunque, afortunadamente, no fue así. El vertido intencionado de entre 70 y 100 litros de aceite (supuestamente procedente de un taller mecánico) dentro de las instalaciones del punto limpio, ubicado en A Escravitude, muy cerca del cauce del río Sar, quedó bajo «control» tras la intervención de Protección Civil de Padrón, que usó absorbente natural para retirar el aceite vertido, un trabajo que aún continuaba ayer.
Al parecer, es «habitual» que algún que otro taller deposite a las puertas del punto limpio bidones con aceite a las horas que el servicio está cerrado para, con ello, evitar los costes del obligado gestor de residuos. Aunque el servicio del Concello, que gestiona la empresa que recoge la basura, no está obligado a hacerse cargo de ese aceite ( debido a la cantidad) lo cierto es que sí lo hace y así fue esta última vez, cuando metió el bidón dentro de las instalaciones.
Pero, una vez más, estas fueron asaltadas durante el fin de semana y en esta ocasión para derramar el aceite por la rampa del punto limpio con el objeto de divertirse. Para ello, los vándalos cogieron varias bicicletas viejas y hasta un pequeño tractor que funciona a pilas y se dedicaron a derrapar por la rampa, ayudados por el aceite. Tras avisar al Concello, Protección Civil acudió el lunes para tratar de retirar el aceite antes de que se filtrara y llegara al río Sar, que discurre muy próximo. No obstante, según confirmó ayer el alcalde Camilo Forján, el líquido contaminante no llegó a salir del recinto ya que quedó estancado en una arqueta interior. Para retirar el aceite, Protección Civil usó líquidos biodegradables.
Este es el último acto vandálico que se produce en el punto limpio en el que, al parecer, entran a menudo sobre todo durante las fines de semana, a mediodía y a la hora de cierre por la tarde, al situarse en una zona de A Escravitude bastante apartada de las viviendas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

La muestra de la camelia de Valga que se celebra el fin de semana ya cuenta con 74 expositores.

La muestra de camelia ??Bella Otero?, que se celebra durante este fin de semana en el Auditorio de Ferreirós, en Valga, cuenta por el momento con un total de 74 expositores inscritos y está logrando despertar el interés de numerosos colectivos sociales, educativos o instituciones culturales. Así, está confirmada la asistencia de 64 miembros de la Asociación Amigos de la Camelia del Valle de Turón (Asturias), otras 45 del colectivo Virxe de Bonabal (Santiago) y miembros de la Asociación Española de la Camelia, que el día 20 celebrarán en el Edificio Multiusos su asamblea general.
Desde el Auditorio están coordinando alternativas de ocio y cultura para los diversos colectivos que está previsto que acudan a la exposición, impulsada por la asociación de Mulleres Rurais ??Albor?. De esta manera, se están preparando visitas de carácter turístico a zonas del municipio de especial interés, como los espacios naturales que integran el Ecomuso, el Belén Artesanal en Movimiento de Campaña, patrimonio histórico y cultural o incluso zonas empresariales y de ocio.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10