Padrón perfila ya las líneas maestras del dispositivo Xacobeo.

La capital del Sar negocia la dotación de más camas para peregrinos y la posibilidad de establecer un campamento ·· La actual avalancha augura lleno total

El Concello de Padrón es madrugador y pretende tener listo el dispositivo Xacobeo del Año Santo cuando las campanadas den la bienvenida al 2010. En esta línea, se reunía hace unos días la junta local de seguridad para perfilar los puntos claves, con presencia, además del sargento de la Guardia Civil y del jefe de la Policía Local, de los párrocos de Padrón, Iria y A Escravitude, así como el padre mayor del convento franciscano de Herbón.

Las previsiones que baraja el gobierno padronés con respecto al hipotético número de peregrinos que pasarán por el Camino Portugués y, por consiguiente, por la capital del Sar es de más de 20.000 personas, duplicando el número de caminantes del Año Santo 2004. Y es que tendrán que pasar once años hasta el próximo. En este sentido, el Concello, según apunta el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, quiere negociar la dotación de más camas para peregrinos, toda vez que las 44 del albergue y la conversión del polideportivo de O Souto se muestran, “nun ano normal, insuficientes”. Así, en la reunión se barajó la posibilidad de establecer conversaciones con el Ejército “para montar un campamento na zona de A Barca, donde hai auga e luz municipal”. Hoy se trasladará la petición a las Fuerzas Armadas. También Herbón aportará su granito de arena, ya que podría disponer de 90 plazas y habilitar un espacio para caballerías (especialmente destinado a peregrinos a caballo).

Incrementar la vigilancia, así como abrir los templos los siete días a la semana, con gente contratada para la ocasión, y tratar de diseñar una línea de transporte pública al Santiaguiño y a Herbón para permitir a los caminantes conocer estos lugares xacobeos son otro de los temas que se estudiarán en las sucesivas reuniones. “Esta foi a primeira de moitas outras reunións e é que o Ano Santo está a volta da esquina”, recalca Eloy Rodríguez, quien apunta que en los últimos fines de semana, Padrón registró “entre 10 e 12 autocares; estamos a falar de máis de mil persoas cada fin de semana”.

EL CORREO GALLEGO, 20/05/09

El coche antiguo se llegó a cotizar a 50.000 euros en Pontecesures.

Cerca de 400 vehículos y motos de diferentes épocas se exhibieron este año en Fegaclasic

Pese al fin de semana lluvioso, los amantes de los coches y motos antiguas pudieron disfrutar durante este fin de semana con la Feira Galega do Automóvil Clásico (Fegaclásic) de Pontecesures, en la que, además de la belleza de algunas de las piezas expuestas, los visitantes pudieron adquirir estos vehículos a precios que oscilaban entre los 1.000 y los 50.000 euros. En la villa sareña se pudieron contemplar cerca de cuatrocientos vehículos así como una pequeña exposición de los coches de bomberos y de la maquinaria agrícola más antigua de Galicia.

Fegaclasic, que organiza por tercer año la asociación Mirándolle os Dentes, es un nuevo intento de recuperar la feria del automóvil que nació en Pontecesures en 1925, un certamen viñetado en su día por Castelao y cuyo primer cartel fue pintado por Maside.

Los visitantes pudieron contemplar piezas museísticas como un Renault PO-2, de 1912, el primer coche a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C5 de 1925 o un Rolls Royce que fue propiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo mucho éxito también la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1812), el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes, y la muestra dedicada tractores y aparatos de labranza, en un merecido reconocimiento al mundo rural.

En el apartado de conferencias, Fegaclasic contó con la asistencia de un experto, Ángel Jove, que desde hace tiempo negocia con el Ministerio de Cultura un museo para Galicia.

“Foi impresionante e co tempo a favor sería moito mellor”, manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, Antonio Ferro, que se encargó de organizar la tercera edición de este evento y prefirió no hablar de cifras. Para la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas, esperan contar con la colaboración del Concello de Pontecesures, ya que “cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia”, explicó Ferro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

O equipo infantil feminino do C.B. Río Ulla xogará a final de copa en Pontecesures

Equipo infantil feminino 2008-09

Esta tarde a delegacion arousana da federacion galega de baloncesto confirmou que o polideportivo de Pontecesures vai ser a sede da final da copa arousana, na súa categoría infantil feminina, este próximo sábado día 23 de maio, en horario pendente de determinar. 

A esta final chegan 2 dos mellores equipos da competición zonal, onoso equipo Extrugasa Rio Ulla e o Meco de O Grove. Ambos equipo enfrentaronse varias veces ó longo do ano, cun balance final de 2 victorias para cada equipo.

Anunciaremos con tempo a hora do partido, esperando contar con numeroso público que anime ás nosas rapazas para que este título quede no noso club.

Tamén o equip masculino conta con posibilidades de chegar á sua final. Quedanlle 2 partidos da liguilla copeira, e de momento están con 2 gañdos e 0 perdidos nesta fase final. Gañando 1 dos 2  aseguranse estar na súa final, que tamén temos pedido para organizar polo noso club. Sería na fin de semana do sábado 6 de xuño.

Homenaje en Pontecesures a las ferias del pasado.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Los coches antiguos se despiden de Cesures con un homenaje a los pioneros de las ferias.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

O Náutico de Pontecesures acude a competicións esta fin de semana.

Dobre cita do piragüismo arousán en Lugo, en ríos e en promoción
Imprimir Volver Fin de semana axetreado o que teñen por diante os equipos arousáns de piragüismo, cunha dobre cita en augas de Lugo. A primeira delas, a edición 53 do Descenso do Miño de Lugo, esta tarde a partir das cinco, con trece modalidades en lid de categorías cadete, xuvenil e sénior. Todas elas individuais agás os K-2 masculinos.
O Náutico O Muíño, cunha presenza testemuñal, o Piragüismo Cambados e o Náutico Pontecesures compiten xunto co As Torres-Romaría Vikinga, que con 17 embarcacións inscritas loitará por desbancar o Kaiak Tudense do alto da clasificación da Copa Galega de Ríos. O equipo sureño aventaxa en 2 puntos o catoirense logo de gañar a única proba do calendario disputada ata agora, en Portonovo.
Mañá pola mañá, os sete equipos do Salnés e do Baixo Ulla citaránse, de novo en Lugo, na terceira regata da Copa Galega de Promoción, que será tamén a segunda proba zonal da Copa de España da especialidade. A proba cobra especial relevancia para os padexeiros do Piragüismo A Illa e das Torres. Os primeiros figuran empatados a 138 puntos á fronte da clasificación autonómica co Náutico Firrete, e os catoirenses igualados xusto por detrás co Unión BRT a 130.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/09