El Santiaguiño quiere llegar a todas las edades y gustos.

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte, que trata de aunar la parte más tradicional de la cita con notas más modernas, para lo que el Concello oferta actividades para «distintas idades e gustos».

Así lo destacaron ayer las concejalas de Festexos y Cultura, Elena Romero y Carmen Lois, respectivamente, encargadas de presentar el programa, que tiene un presupuesto aproximado de 37.000 euros. Aunque el día principal de las fiestas padronesas de julio es el 25, el Concello quiere crear «ambiente» en la villa en las jornadas previas, para lo que ayer se celebró la primera de las actividades, en este caso, la inauguración en el Hotel Scala de la exposición de esculturas de madera del padronés Fernando Castaño.

No obstante, lo más gordo del programa llegará el fin de semana y el próximo martes y miércoles. Así, el sábado actuará en el Campo do Souto de Padrón el grupo Berrogüeto y el domingo O Fiadeiro, pero este en la plaza de Macías. Los cambios de escenario se deben, según explicó la edila Elena Romero, a la celebración el domingo del mercado ambulante.

Frente a esta oferta más tradicional, el martes por la noche habrá un concierto de música pop-rock de los años 70 y 80 a cargo del grupo The Cerne, además de una fiesta Lider con los dj?s Manu López, Marcos Magán y Gogos. Con ello, el Concello trata de conseguir que el público, sobre todo el más joven, se quede en la capital del Sar durante la noche de los fuegos, cuando otros destinos, como Santiago o Ribeira, suelen ser importantes alternativas de ocio frente a Padrón.

El martes es, además, el día de la carrera de burros, a partir de las 21 horas, por las calles de la villa. Como novedad, este año las personas interesadas en participar ya pueden anotarse en las oficinas del centro social.

El día 25 de julio, se celebra la gran romería en el monte Santiaguiño. El Concello quiere atraer al máximo número de público posible, pero también que este permanezca «no monte toda xornada».

Para facilitar la asistencia, habrá servicio de transporte todo el día cada media hora desde el Campo del Souto al monte y viceversa, pensado especialmente para aquellas personas a las que les cuesta subir las numerosas escaleras del monte y las que deseen dejar el coche abajo y evitarse el problema de aparcar.

Reparto de sardinas

A las diez y media de la mañana saldrá la procesión con la imagen del Santiaguiño desde la iglesia parroquial hacia la ermita del monte, donde habrá misa a las once y media de la mañana y a la una de la tarde, esta última cantada por la Coral Polifónica Padronesa. No faltará el ya tradicional reparto de sardinas, pan de maíz y, de nuevo, bolos preñados, «visto o éxito do ano pasado», dijo la concejala de Festexos. Como novedad, esta edición habrá sesión vermú con un trío musical.

Y para que los romeros se queden en el monte toda la jornada, habrá actividades como un campo de paint-ball, tiro con arco, rocódromo y hasta una fiesta de la espuma para adultos. Por la tarde tampoco faltarán actuaciones musicales, como la de la Banda de Balbina o la de la charanga O Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/12

El churro tiene más tirón del que pudiera parecer.

Es uno de los productos más típicos de Pontecesures, y ayer tuvo su propia fiesta

Churros con chocolate.

Ese era el menú de la cena de ayer en Pontecesures; una cita con la que cerrar el programa de la fiesta del Carmen. Y la propuesta no defraudó. Cientos de personas tomaron las calles de la ribereña villa para dar cuenta de ese manjar que la mayoría consideran un postre o un desayuno, pero que también puede hacer las veces de tentempié e incluso de copioso almuerzo o cena.
Y si no que se lo pregunten a cuantos ayer aprovecharon el veraniego y agradable atardecer a orillas del Ulla para saborear los afamados churros de Pontecesures, donde hay más churrerías que en ninguna otra parte.

Ese fue, precisamente, el motivo por el que hace un lustro se decidió organizar esta fiesta. Es decir, ya que la localidad dispone de tantas churrerías, encargadas de endulzar ferias, mercados y todo tipo de acontecimientos en cualquier rincón de Galicia, alguien pensó: “¿Y por qué no las reunimos a todas, o al menos a la mayor parte, para que elaboren sus afamados churros y los conviertan en el eje central de una fiesta específicamente dedicada a este producto, que además sirva de reconocimiento público a la labor de nuestras churreras?”. Y la idea funcionó, vaya que si funcionó. Por eso ayer participaban Churrería Isolina, Churrería Chocolatería Sandra, Jamardo, Marisú, Lucy, Fina, Chocolatería Artesana Patry, Benedicta, Nely Mambis y Churrería La Cesureña. Eso sí, todos los puestos con crespón negro, en recuerdo de un conocido churrero fallecido hace días.

La Policía Local confirmaba a las 21,30 horas, poco después de que empezara la degustación popular de churros, que la fiesta estaba resultando un éxito de público absoluto. Los agentes apuntaban que había una gran cantidad de personas disfrutando del ambiente en el entorno de A Plazuela, pero también en otras calles de la localidad.

Y es que una edición más, y ya van cinco, los churros con chocolate se ocuparon de transformar completamente la villa, haciendo que más que una tarde lunes fuera una jornada de fiesta por todo lo alto.

Así es como se completaba un año más la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, que también se caracterizó por la importante afluencia de público y el buen tiempo reinante. No faltaron las actuaciones musicales y, en definitiva, desde el viernes hasta ayer Pontecesures vivió intensamente el fin de semana más largo del año y uno de los más repletos de actos festivos, compartiendo protagonismo, como no, con el de la fiesta de la lamprea.

FARO DE VIGO, 03/07/12

Vuelve la penumbra a las calles centrales de Pontecesures.

Después de repararse la avería el martes tras el apagón el alumbrado público durante tres noches, vuelven los problemas a las calles Sagasta, Travesía del Muelle, Estación, Castelao y Rosalía de Castro que en esta noche del 22 al 23 de junio se encuentran otra vez sin alumbrado público.
El grupo de gobierno responsabilizó de la avería del pasado fin de semana al anterior grupo de gobierno por una obra mal ejecutada para dotar de iluminación al “Coche de Pedra” según decían. Informaron que la empresa SETGA se refería a problemas de drenaje que ocasionaban que el agua provocara los apagones, algo insólito pues esa empresa fue la que instaló el alumbrado para iluminar el monumento. Ahora ya no sabemos que dirán para justificar el apagón pues poco llovió desde aquella.
Se ruega que se arregle la avería con toda urgencia.

Luis Ángel Sabariz rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Domingo de alfombras y empanada en Valga.

La Festa da Empanada de Millo se celebra este domingo en la parroquia de Cordeiro.
La empanada más grande de la comarca vuelve a elaborarse este fin de semana en Cordeiro en la que es, nada más y nada menos, que la vigésima edición de la fiesta gastronómica organizada por la Sociedad Cultural y Deportiva de Cordeiro. Será el domingo cuando se podrá disfrutar en el teleclub de esta parroquia de Valga de uno de los más preciosos manjares que ha dado la gastronomía gallega, la empanada de ??millo?, por un módico precio de 1,5 euros la ración ­los socios de la entidad podrán degustar gratis hasta tres porciones­ y pudiendo elegir entre una amplia variedad de rellenos, cada cual más delicioso. Las ??xoubas? de Rianxo, mejillones, atón, lomo, bacalao con pasas, zamburiñas… serán solo algunos de los productos que se combinarán con la masa de maíz autóctono. Sin faltar tampoco la zorza, que en los últimos años se ha convertido en lo más reclamado por los comensales. ??? das que máis gusta?, por lo que en esta edición se aumentarán el número de raciones rellenas de este producto para que nadie se quede con ganas de probarlas y saborearlas, indica el presidente de la Sociedad Cultural y Deportiva, Manuel Carbia Magariños, que en la tarde de ayer ponía rumbo a Araño (Rianxo) para ir a recoger los moldes en los que se confeccionará la empanada. El sábado tienen que estar listos para empezar a elaborarla, tarea en la que colaborarán unas 25 personas. Serán en total 40 metros de empanada que se cocerá en la panadería Campaña.
Se utilizarán distintas variedades de maíz ­blanco, negro y rojo­ cultivado en el lugar de Cerneira (Setecoros) por el señor Furelos y en Moldes (Cordeiro) en los terrenos de Francisco ??O Brañeiro?. El centeno, que también habrá, procede de Xinzo de Limia. Estos cereales se fueron preparando a lo largo de la última semana en talleres como los desarrollados el miércoles y el domingo en el teleclub y en los que auténticos expertos en la materia enseñaron a las nuevas generaciones a ??debullar? maíz a mano, separando el grano de la espiga para después molerlo y convertirlo en harina.

Todos estos preparativos tendrán como colofón la fiesta del domingo, en la que colaboran la Xunta de Montes de Cordeiro y la Dirección Xeral de Xuventude de la Xunta. Será a partir de las siete de la tarde cuando en los alrededores del teleclub empiecen a repartirse las raciones.

Corpus > Y como es costumbre, esta fiesta gastronómica coincidirá con la celebración del Corpus, una cita que cuenta también con gran implicación de los vecinos de la parroquia de Cordeiro. Unas doscientas personas dividida en tres grupos trabajan para elaborar las alfombras florales que adornarán las tres entradas a la iglesia este domingo, día para el que está programada la misa (18 horas) y la posterior procesión.

En el mes de abril comenzó a preparar la festividad alguno de los grupos de vecinos, con la recogida de flores, como ??tuyas? que después congelaron para mantener en buen estado. También utilizan mirto, claveles, te bravo o coca de eucalipto para crear las alfombras, que gozan de mucha tradición en Cordeiro y que comenzarán a plasmarse sobre el terreno a lo largo de la tarde del sábado.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/12

El tripartito rechaza las alegaciones y ratifica la subida de tasas de la guardería y la piscina.

El gobierno tripartito de Pontecesures ratificó en la sesión plenaria del lunes la subida de tasas de la guardería municipal y la piscina al rechazar las alegaciones presentadas por vecinos. En el caso de la guardería, la reclamación del padre de uno de los niños matriculados instaba al Ejecutivo a aplazar hasta el comienzo del nuevo curso el aumento de los precios, ya que de lo contrario la previsión económica que tenían realizada las familias se verá trastocada. Los tres partidos de la oposición (PP, IP y ACP) apoyaron la propuesta de este afectado ya que sería ??menos lesiva para os usuarios, que contarían cun tempo prudencial para adecuarse á nova situación?, apunta el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage. Por su parte, Luis Sabariz (de ACP) recordó que el gobierno local aplicará de forma inmediata (en cuanto la modificación de la ordenanza se publique en el BOP) los precios máximos establecidos por la Xunta, cuando ??era posible fixar cantidades inferiores?, y acusó al concejal de Educación, Roque Araújo, de ??non dicir a verdade aos usuarios botándole a culpa da subida á administración autonómica?. Aunque en el Pleno el equipo de gobierno no entró a debatir sobre la subida de tasas, Araújo afirmó ayer sobre la guardería que ??imos cumplir legalmente o que estipula a Xunta?.
En relación a la piscina, el edil socialista defiende la subida de precios como necesaria y que las instalaciones arrojaron el año pasado un déficit de 8.000 euros en los dos meses que estuvieron abirtas. ??Hai que tomar medidas tanto pola vía dos ingresos como dos gastos? para reducir el déficit e incidió en que las anteriores tasas databan de 1985. ??Están sen modificar desde entón e era necesario facelo. Entendemos que é unha subida brusca, pero si se tivera feito gradualmente agora non sería tan rechamante?, concluyó Araújo. La alegación rechazada por el tripartito estaba firmada por once vecinos que pedían que el incremento de precios fuese más moderado, pasando a costar las entradas para niños a 0,90 en lugar de 1,50 y las de adultos se fijaran en 1,20 en lugar de 3 euros. Sabariz considera que la reclamación era ??constructiva? y que la subida aprobada por el Ejecutivo ??é disparatada e pon en risco de desaparición a actividade lúdica e deportiva?. También el popular Vidal Seage defendió ??unha alternativa menos lesiva para a cidadanía?, incidiendo en que, en algunos casos, la subida de la tasa alcanza el 300%. El PP aboga por aplicar ??medidas máis imaxinativas para minorar os costes? de los servicios, en lugar de ??trasladar vía prezos todo o peso aos usuarios?. Sobre la reducción de los gastos, Roque Araújo, comentó que están en negociaciones con la empresa Barbatana para ajustar al máximo el presupuesto. La compañía presentará al Concello varias propuestas de horarios con sus respectivos precios para que el gobierno local elija el que más se adecúe a sus posibilidades. Recientemente se acometieron trabajos de acondicionamiento en los jardines del recinto y queda pendiente la parte técnica. Se prevé que las instalaciones se abran al público a partir del próximo 29 de junio, teniendo en cuenta que ese fin de semana se celebran en el municipio las Fiestas del Carmen.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/12

La CGT exige mejoras en las conexiones ferroviarias de la zona de O Salnés y Ullán.

El sindicato pide que los trenes realicen más paradas en Pontecesures, “especialmente los viernes y domingos”

Una vista de la estación de tren de Pontecesures.

La Confederación General de Trabajo (CGT) pide a Renfe que mejore los servicios que presta a los vecinos de O Salnés y Ullán y que mejoren las conexiones y la cobertura que ofrece en esas dos comarcas. El sindicato elaboró una batería de sugerencias con las que, entiende, sería posible mejorar el servicio de trenes en el conjunto de Galicia. El escrito fue presentado en la Gerencia de Viajeros de esta comunidad, y también en la de Madrid.
Las propuestas de la CGT pasan por conseguir que el tren que sale de A Coruña a las 20,50 horas tenga parada en Padrón y en Pontecesures, “permitiendo que los viajeros de estas ciudades y alrededores vean aumentados sus servicios ferroviarios”.
Los viernes y domingos los desplazamientos se incrementan debido a los estudiantes universitarios o a los trabajadores con empleos fuera que regresan a pasar el fin de semana en casa. Y en el caso de los vecinos de Ullán, las posibilidades de movilidad se reducen al no poder hacer uso del tren de la noche.
La CGT asegura que en determinados trenes que circulan los viernes y los domingos “se está produciendo una fuerte aglomeración de viajeros”. La causa de esta saturación sería, según explica el sindicato “la amplia demanda” que tienen las conexiones ferroviarias durante el fin de semana. Pero también “la falta de vehículos ferroviarios para aumentar el número de plazas”. Motivo por el cual la CGT propone un aumento de los trenes S/599 con base en Galicia.
La batería de sugerencias entregada por la CGT a Renfe incluye además la habilitación de conexiones con Vilagarcía, pero también con Pontevedra y Padrón, de las líneas Avant. Con este nombre se designan los servicios de media distancia prestados con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos, que en el caso de Galicia se prestan entre Ourense, Santiago y A Coruña. “Solicitamos que tengan enlace con los trenes del corredor atlántico en Santiago, posibilitando así su utilización por los ciudadanos” de otras comarcas, como la de O Salnés.
El sindicato plantea además a Renfe una modificación de unas tarifas que considera excesivamente elevadas. “Vemos necesaria la reducción de las tarifas del Avant, y que los bonos multiviajes de media distancia puedan ser utilizados sin sobrecoste en los servicios Avant, lo que permitiría utilizar este tren a los viajeros que diariamente se desplazan por motivos laborales o de estudios entre Santiago y A Coruña”, proponen desde la CGT.
El 1 de mayo el precio de los billetes Avant se incrementó un 12%, una medida que para este sindicato resulta “negativa a la hora de aumentar la ocupación de estos trenes”. Además, la central sindical asegura que las líneas Avant que operan en Galicia son al mismo tiempo las más caras y también las más lentas de las que funcionan en España.
Rechazan el aumento del precio de billetes
En los últimos meses el precio de los billetes de tren en Galicia ha aumentado “una media del 10%”. El incremento, en opinión de la CGT, tendrá consecuencias no solo para los viajeros, sino también para los trabajadores del servicio de venta de billetes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Al mismo tiempo que el precio de los viajes ha sido elevado, Renfe eliminó los gastos de gestión de los billetes de internet.
La CGT entiende que estas dos medidas tendrán como consecuencia un aumento de las compras realizadas telemáticamente, y probablemente, a medio o largo plazo, repercuta negativamente en la plantilla de Adif.
En estos momentos 1.270 personas trabajan en los servicios de venta de billetes en las estaciones de tren del conjunto de España. Pero “si aumenta la venta virtual y se reduce la presencial, estas personas podrían ver amenazado su puesto de trabajo”.
La CGT no tiene dudas de que las intenciones de Renfe al incentivar la adquisición de billetes a través de internet “es reducir al mínimo la venta en las taquillas de las estaciones” y apostar por las máquinas autoventas. “Queremos dejar constancia de nuestro rechazo a la política de precios que la actual dirección de viajeros de Renfe está implantando”, asevera esta central sindical.
El incremento medio del 10% que afecta a todos los billetes de tren se eleva todavía más, hasta el 12%, en el caso de los trenes que realizan servicios Avant. Se trata de las líneas de media distancia entre Ourense, Santiago y A Coruña que son prestados con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos.
Más trenes en los tramos de mayor afluencia
“Mientras se avanza en el estudio de una red de cercanías en el ámbito de Galicia, proponemos comenzar a establecer servicios ferroviarios en los tramos de mayor afluencia de viajeros”. Es una de las propuestas que la CGT realiza a Renfe, a quien plantea la idea de poner en servicio “trenes lanzadera entre A Coruña y Santiago los días y horarios de mayor demanda del servicio. Algo que “se podría hacer utilizando material eléctrico”.
Necesidad de compatiblizar horarios
La batería de propuestas que la CGT ha entregado a Renfe contempla la necesidad de modificar los actuales horarios de los servicios Avant, Media Distancia y Larga Distancia “con el objeto de hacerlos compatibles entre ellos y, a su vez, conseguir que se adecuen a la demanda laboral de los ciudadanos”. Además de la habilitación de enlaces entre los trenes Avant (que circulan entre Ourense, Santiago y A Coruña) y Vilagarcía, Pontevedra y Padrón, el sindicato propone modificar el horario del tren 12.685 del corredor A Coruña?Ferrol “para que enlace con el tren?hotel A Coruña?Barcelona en Betanzos, posibilitando que los ciudadanos de Ferrol que quieran ir a Barcelona puedan coger el tren hotel en esta estación”. Algo que, en estos momentos, no es posible “por dos minutos”. La CGT también propone la puesta en servicio de lanzaderas entre O Carballiño y Ourense que enlacen con los trenes Avant con destino Santiago?A Coruña y con los de largo recorrido Ourense?Madrid?Barcelona.

FARO DE VIGO, 25/05/12