Los pimientos de Herbón ya se pueden comprar por Internet.

La sociedad A Pementeira los servirá a cualquier punto de España

A Pementeira se encarga de la producción, envasado y comercialización de los pimientos. merce ares Los pimientos de Herbón están ya a un solo clic de distancia de cualquier mesa española. Y es que la sociedad agrícola A Pementeira, compuesta por 23 socios, cuenta desde ayer con una tienda a través de Internet. Según explican desde la propia productora, cualquier domicilio o restaurante de España podrá disfrutar del auténtico pimiento de Herbón tras realizan su pedido a través de la página web apementeira.com, que solo en unas horas pondrá sobre la mesa este alimento.

A Pementeira también aclara que el precio de los pimientos comprados a través de la Red tendrán el mismo precio que el de los que se adquieren por los canales habituales.

La web cuenta con dos apartados diferenciados: uno para que los consumidores particulares puedan gestionar sus pedidos y otro para los establecimientos de hostelería y restauración. En ambos casos, los pimientos se servirán únicamente en bolsas de 400 gramos, que según A Pementeira es justo la cantidad indicada para preservar toda la frescura del producto, ya que envasar un ciento de pimientos permite que cada uno de ellos esté perfectamente oxigenado.

Los pimientos son producidos, envasados y comercializados por la sociedad A Pementeira, constituida en el año 2006 y formada por un total de 23 socios, la mayoría de ellos mujeres. Todos los pimientos que se comercialicen a través de la Red tendrán las mismas garantías que los vendidos en las tiendas físicas, y A Pementeira recuerda que cuentan con la garantía de autenticidad que otorga el sello de la denominación de origen Pemento de Herbón.

Humedad y temperatura

Los productores asociados en A Pementeira también explican que hay muchos imitadores del pimiento de Herbón, pero que es difícil que «además de la semilla extraída manualmente, las copias cuenten con la temperatura y grado de humedad adecuados» durante los meses de producción del pimiento, así como con la calidad de la tierra en la que se cultivan los pimientos de Herbón. Estos factores son los que dan al producto unas cualidades organolépticas únicas y que diferencian a los pimientos con denominación de origen de los cultivados en cualquier otro lugar.

Además, los productores recuerdan que los pimientos amparados bajo la denominación de origen deben llevar visible el logotipo y una contraetiqueta numerada.

400 gramos

Peso máximo de la bolsa

Los pimiento se servirán en bolsas de 400 gramos para garantizar la frescura.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/12

Baixada de rafting no río Ulla.

O día 22 de agosto (mércores) o Concello de Pontecesures organiza unha baixada de RAFTING polo río Ulla durante toda a xornada destinada a rapaces/as de 10 a 14 anos. Esta actividade é coorganizada polos concellos de Valga, Cuntis, Pontecesures, Poio e Vilanova de Arousa para un total de 50 rapaces/as (10 por cada concello). Durante esta xornada de rafting o grupo baixará pola mañá dende herbón ata o peirao de Pontecesures e pola tarde dende Pontecesures ata a praia fluvial de Vilarello en Valga.

PRAZAS LIMITADAS: 10 POR CADA CONCELLO

As prazas para esta actividade concederánse por orde de inscrición pero tendo en conta que se dará prioridade aos rapaces/as que non participaron no intercambio xuvenil AMIGOS DO MAR E A MONTA?A nos anos 2010 e 2011.

O prazo para a solicitude de prazas para esta actividade é dende o 7 ata o 17 de agosto, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación (co programa de actividades completo) na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello (teléf. 986 564 410).

Mais información e descarga de documentación e follas de inscrición no seguinte enlace:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=385

Quintana sobre el pimiento de Herbón: ??? como comer un anaquiño de Galicia?

El alcalde, izq., junto a la conselleira de Mar que, desde el palco, leía su discurso tras recibir la capa.

La conselleira aportó glamur institucional a un Pemento de Herbón menos concurrido.

Alrededor de 300 personas siguieron los discursos antes y después de la imposición de capas por parte de la Orde do Pemento ayer en Herbón que, en esta ocasión, desbordó glamur institucional al contar con la conselleira do Mar, Rosa Quintana, entre los nuevos caballeros y damas. Precisamente, Quintana elevaba el carácter identitario del fruto americano asegurando que “é como comer un anaquiño de Galicia”.

Junto a ella fueron ensalzados otros tres miembros de la orden, en una mañana en la que el tiempo retrajo la asistencia en comparación con años precedentes. Así, recibieron sus capas Elena Baleirón, maestra jubilada de Padrón; Ángel María Lucas Lucas, médico de la capital del Sar, y José Sánchez, de la empresa local de autocares Sánchez.

EL CORREO GALLEGO, 05/07/12

Educación clausura la escuela unitaria de Herbón.

Educación clausura 12 escuelas unitarias con menos de 6 niños
La enseñanza pública perderá el curso que viene 75 aulas de infantil, primaria y especial

El goteo de cierres de escuelas unitarias en el rural gallego no cesa. El curso que viene arrancará con 12 menos, clausuradas al quedarse con menos de 6 alumnos. Otros centros de mayor tamaño perderán también alguna unidad, y aunque también se crearán nuevas aulas en algunos colegios que incrementan matrícula, la vuelta al cole se hará el mes que viene en la educación pública gallega con 75 unidades menos que un año antes.

Las unitarias que de-saparecen en esta ocasión son las de Mesía y Herbón (Padrón), en la provincia de A Coruña; la de Larouco, en Ourense; las de Cerdeiras (Campo Lameiro), Abalo (Catoira), Cividáns (A Guarda), Meán (Pontevedra) y Nogal y Rúa Palencia (Vigo), en la provincia de Pontevedra; y las de Moncelos (Abadín) y Chantada, en Lugo.

EL CORREO GALLEGO, 04/08/12

Nueva polémica en Herbón por el cambio de lugar de la fiesta del pimiento.

Por primera vez se celebra en el recinto ferial y no en la carballeira franciscana.

El cambio de ubicación de la fiesta incidió en que se recogieran menos aportaciones económicas. La fuerte división que mantienen desde hace tiempo los vecinos de la parroquia de Herbón, en Padrón, salpica a la fiesta de su famoso pimiento. Este año, por primera vez se celebrará en el recinto ferial y no en la carballeira del convento franciscano, por decisión de la «maioría» de miembros de la comisión organizadora, según explica su presidente, Serafín Miguéns Otero.

El cambio de lugar de la fiesta no ha gustado a toda la parroquia, pero cualquiera que hubiera sido el lugar elegido dejaría a una parte descontenta. Según explica Serafín Miguéns, la comisión constató que «a maioría dos veciños non querían aportar nada para a festa se esta se celebraba na carballeira» porque, añade, «están resentidos co frade» por todo lo sucedido a raíz de la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural para el monasterio, y de ahí la decisión del cambio. Por ello, en ningún momento se «plantexou a posibilidade» de celebrarla en el paraje natural del convento, según dice, y sí en el recinto ferial, que «para iso se fixo», según explica el presidente de la comisión organizadora.

Menos aportaciones

«? a mellor ocasión para facer o cambio de lugar e darlle uso ao recinto, que está abandonado», cuenta Serafín Miguéns, quien reconoce abiertamente que el traslado de la fiesta repercutió negativamente en las aportaciones voluntarias que realizan los vecinos para la celebración, hasta el punto de que recaudaron 4.000 euros menos que otros años. «Houbo moitos veciños que non deron, por unha causa ou outra», dice Serafín Miguéns, que se teme que, «tal e como vai a cousa, veremos se non se perderá a festa».

Un vecino disconforme con el traslado asegura que «a maior parte da parroquia non quere o cambio de lugar da festa» y reconoce que todo se debe al conflicto surgido por la solicitud BIC para el convento y, en concreto, a una «venganza» de dos lugareños contra el prior del convento por «botalos» de las instalaciones religiosas de Herbón, según cuenta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/12

Xosé García Lapido abandona el BNG.

El exedil nacionalista causa baja debido, en gran parte, a sus discrepancias con la política del partido a nivel del concello de Padrón.

Xosé García Lapido formalizó hoy su baja del BNG tras 20 años de militancia en el partido. Se va porque, dice, «non teño por que aguantar as culpas de ninguén, que me chamen a atención polo que fan outros», en alusión a la política que practica el BNG a nivel municipal. Deja el partido y dice que queda «completamente liberado» porque hacía tiempo que «non me sentía cómodo no BNG e tiñas moitas ganas de deixalo».

Por ello, ahora insiste en que «non teño nada que ver coa política do BNG en Padrón ni en Galicia» por lo que pide que «ninguén me vincule» con dicho partido.

De acuerdo con el exedil, desde febrero unas 32 personas abandonaron el BNG de Padrón. Desde entonces, la formación no celebró ninguna asamblea y a él, pese a no darse de baja hasta hoy, no se le informó de nada. Este descontento de los últimos meses se vio agravado por la posición del partido en el conflicto surgido a raíz de la solicitud de declaración BIC para el convento de Herbón de modo que, según García Lapido, el único edil electo del BNG «non defendeu o BIC nin as persoas agredidas verbalmente». En este asunto, añade el histórico nacionalista de Padrón, el BNG actuó «como topo do PP», al igual que en el anterior mandato bipartito «o partido nacionalista foi sempre en bloque co PP e esa non era a nosa política». Deja el BNG porque, dice, estar en el partido era ya un «suplicio» y más en este último año que califica de «inútil» desde el punto de vista político.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/12