Un repaso a 85 años de historia del municipio de sus quince alcaldes.

Se cumplen ochenta y cinco años desde que, en 1.925, Pontecesures se segregó de Valga y se convirtió en un municipio independiente. Para conmemorar esta fecha y, coincidiendo con la Festa da Lamprea, el Concello rendirá homenaje a los alcaldes que hasta el momento tuvo la villa a través de una exposición fotográfica que será inaugurada mañana al mediodía y a la, además de autoridades locales, está confirmada la asistencia de representantes de las administraciones autonómica y provincial, como el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. A ellos se sumarán familiares de algunos de los mandatarios que forman ya parte de la historia de Pontecesures.
Son quince los alcaldes que hasta la actualidad presidieron las sucesivas corporaciones cesureñas, aunque sólo catorce formarán parte de la exposición. La actual regidora, Maribel Castro, (única mujer que ha ocupado el cargo en Pontecesures) no aparecerá reflejada en la muestra puesto que todavía está en activo. Ella y su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira, son los únicos de los quince mandatarios que siguen vivos. El resto ya han fallecido (el último fue Victoriano Trenco, que pereció en septiembre de 2008 a los 58 años de edad), por lo que el acto inaugural de la exposición tendrá un carácter muy emotivo, especialmente para las familias.
La muestra se abrirá con la imagen de José Novo Núñez, que ocupó la Alcaldía desde el mismo día en que Pontecesures se convirtió en municipio independiente, el 9 de octubre de 1925. Fue regidor hasta 1927, cuando lo relevó José Antonio Vázquez Rey (1927-1930). A lo largo de las décadas han pasado por el cargo José Carlés Braña (1930-1931), Juan Jeremías Montero (1930-1936), Jesús Cabezas Sierra (1936-1938), Rafael Abalo Seoane (1938-1940), Luciano García García (1940-1944), Carlos Morales Sánchez-Guerra (1944-1953), José Sierra Cordo (1953-1958), José Loureiro Miguéns (1958-1961), Severino García Sierra (1961-1970), José Piñeiro Ares (1970-1995), Victoriano Trenco Romay (1995-1999) y Luis Álvarez Angueira (1999-2007).
Son un total de quince, aunque sólo se expondrán las fotografías de catorce, puesto que al Concello le resultó imposible conseguir una imagen de Juan Jeremías Montero, alcalde durante la República que fue exiliado a México durante la Guerra Civil. El marco que le corresponde llevará su nombre y las fechas de inicio y fin de su mandato.
La muestra quedará colocada de forma permanente en una pared lateral del hall de entrada de la Casa Consistorial, zona en la que se instalaron varios focos de iluminación para dar mayor relevancia a la exposición. La actual alcaldesa, Maribel Castro, comenta que este es ??el lugar más vistoso, ya que si se colocaran en el Salón de Plenos las imágenes sólo se verían durante las sesiones. Los pondremos en el lugar que se merecen estas personas?, de las que destaca que ??hicieron una labor por este Concello. Fueron la representación de nuestro pueblo, aunque sus actuaciones gustasen más o menos?. Se refiere, especialmente, a los primeros regidores, que trabajaron en beneficio de la localidad ??en épocas y circunstancias difíciles?.
Maribel Castro quiere que la inauguración, prevista para las 12 horas de mañana, sea ??un acto entrañable, sobre todo para las familias?, aunque también tendrá su parte melancólica, de recuerdo y tristeza, al haber ya fallecido la gran mayoría de los homenajeados. Los familiares, además de estar invitados a este acto, recibirán un obsequio del Concello y participarán en la degustación de lamprea, compartiendo mesa con las autoridades.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Ruta Quetzal redescubre la Traslatio para medio mundo.

La expedición de Miguel de la Quadra recorrerá el viaje del Apóstol y ‘atará’ el Pedrón el 23 de julio

La aventura de vivir la historia. En ella se embarcarán el próximo 17 de junio 340 jóvenes de 53 países de América y Europa, de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo, para dar vida a la vigesimoquinta edición de la Ruta Quetzal.

Asentada en los pilares de la educación, la cultura y el intercambio social entre el viejo y el nuevo continente, la expedición escolar no podía olvidar en la celebración de su cuarto de siglo la gran cita religiosa del mundo este año: el Jubileo compostelano. Y, como “no hay Camino sin Padrón, porque ésta es la clave del viaje del Apóstol”, como recordaba ayer el propio De la Quadra en su visita a la capital de Sar, la XXV Ruta Quetzal, resucitará este año la Traslatio de los restos mortales de Santiago por el Ulla hasta Padrón. El 23 de julio la tripulación de esta actualizada traslación atará su embarcación al Pedrón, hasta donde llegarán después de su partida desde el Golfo de México y la península del Yucatán, hacia Cádiz, A Coruña, Vilagarcía, Rianxo y Carril, para remontar el Ulla.

Y en el afán de la expedición por empaparse de la cultura local, De la Quadra avanzaba ayer que no dejará escapar a la Pedronía.

APUNTES 270

Escolares de los 340 que conforman en total la Ruta Quetzal llegarán a Padrón el próximo verano

Camilo Forján

El alcalde de Padrón daba ayer la bienvenida al consistorio a De la Quadra y la directiva de la Ruta Quetzal que presentó el itinerario previsto para el 23 de julio que termina en Santiago el 24.

Eloy Rodríguez

El teniente de alcalde recordó que la Ruta Quetzal ya visitó Padrón en 2004. Durmieron en el convento del Carmen.

EL CORREO GALLEGO, 15/04/10

Unha pequena historia de jazz en Valga.

Fomentar a audición e consciente de obras musicais como fonte de enriquecemento cultural e pracer persoal, coñecer os distintos timbres e instrumentos na audición e desenvolver a capacidade de análise de obras musicais e coñecer os distintos estilos de música que toca a Big Band, son os obxectivos dos concertos didácticos organizados pola Escola de Música Municipal de Valga, aos que asistiron preto de 400 alumnos de ESO das comarcas Ulla-Umia, Sar e Pontevedra (CPI Alfonso VII de Caldas, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña, IES Macías o Namorado de Padrón e IES Xunqueira II de Pontevedra).
A obra, presentada pola big band, dirixida pro Manuel Touceda, foi o conto “Unha pequena historia de jazz”, “que nos leva por todo o universo de timbres, formas, e cores musicais”, subliñou o director.
Neste conto englóbanse oito pezas diferentes (Tj’s boggie, In a sentimental mood, Strike up de band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky e Caborojeno) que fixeron as ledicias dos estudantes que acudiron á audición en dúas sesións.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

Pontecesures ofrecerá novecientas raciones a precio de crisis: 10 ?.

La XV Festa de desgustación del ciclóstomo llegará al municipio el próximo fin de semana, acompañada de la Feira do automóbil antigo e de ocasión ·· La ración costará 10 euros y el pincho, 3

No deja a nadie indiferente. Quienes la han probado la lamprea del Ulla, la aman o la detestan. Para satisfacer el exigente paladar de sus amantes y, sobre todo para popularizar este especial producto culinario, el municipio de Pontecesures celebra el próximo fin de semana la XV Festa da Lamprea do Ulla, que este año adaptará los precios a los tiempos de crisis, con el objetivo de llegar a la mayoría de comensales posible.

La exaltación gastronómica repartirá un total de 306 lampreas que se convertirá en 900 raciones a un precio de 10 euros, cada una, dos menos que en años anteriores. Así lo explicaron ayer la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro y los ediles Luis Sabariz y Rafael Randulfe, en la presentación de la cita. Además se repartirán pinchos del ciclóstomo a 3 euros, con bebida incluida, “para alentar a probar el plato a quienes muestran recelos ante una ración”.

La fiesta comenzará el sábado, complementada, además, con la VI Feira do Automóbil antigo e de ocasión. A las 10 de la mañana se inaugurará la cita automovilística y a mediodía se concentrarán en la zona del muelle unos 40 vehículos. A las 17.45 tendrá lugar el acto oficial de apertura de las fiestas y a las 18 horas llegará el primer turno para la lamprea con el concurso de empanadas. En el jurado del certamen estarán presentes conocidos cocineros como José Antonio Chef Rivera; Ángel Rodríguez, del restaurante Santiaguiño de Padrón; y José Luis Baleirón, de Pontesures.

Como novedad este año habrá premio a la mejor presentación (100 euros), además de los 300 para el primero y 200 euros para el segundo.

El domingo por la mañana habrá un homenaje a los fundadores de la Feira do automóvil y a las 13.45 horas se procederá a la lectura del pregón, a cargo del televisivo humorista Tacho González. Desde las dos de la tarde comenzará la degustación.

85 A?OS DE EXISTENCIA DEL CONCELLO Homenaje a los 15 alcaldes

Los actos de la decimo quinta edición de la Festa da Lamprea vivirán su preámbulo ya el viernes 16 con la celebración de la Festa da primavera, una cita lúdica que corre a cargo de la asociación cultural San Roque de Porto. Posteriormente, tras dos jornadas con la dama del Ulla como protagonista, la exaltación se hará coincidir también con la celebración de un acto de conmemoración de los 85 años de existencia del Ayuntamiento de Pontecesures. Como tributo a la historia municipal, se celebrará un homenaje a los 15 alcaldes que hasta ahora han gobernado el municipio aunque sólo uno, además de la actual alcaldesa, sigue vivo en la actualidad.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/10

Apoyo total de Antón Louro al tren de cercanías.

El Ministerio de Fomento invirtió 17.696 euros en la introducción de mejoras en el apeadero de Catoira, y recientemente inició el expediente de supresión de pasos a nivel. Esto se interpreta como una muestra de apoyo del Estado al tren de cercanías, por cuyo mantenimiento pelean municipios como hizo el catoirense, y así lo hizo constar ayer Antón Louro, Delegado del Gobierno en Catoira. “No hubo nunca un gobierno tan comprometido con el ferrocarril como el presidido por José Luis Rodríguez Zapatero”, espetó Louro, convencido de que “nadie en la historia de España”, se volcó tanto en la modernización de la red ferroviaria. Así, “al contrario de lo que algunos tratan de hacer creer de manera equivocada e intencionada, este Gobierno defiende que las acutales vías sigan prestando servicio, y nuestra intención es que, mediante el diálogo con la xunta, se dote de tren de cercanías a Catoira y otros municipios, pues el mantenimiento y potenciación del ferrocarril redunda positivamente en el desarrollo de Galicia. Albero García, alcalde de Catoira, incidió en su lucha por conservar el tren de proximidad y destacó las gestiones que realizó para conseguir tanto la supresión de pasos a nivel como una expropiación de alrededor de 10.000 metros cuadrados que va a realizar ADIF en el entorno del molino de mareas y que se van a poner a disposición del concello para crear un área recreativa.

FARO DE VIGO, 09/04/10

Mañana comienzan los conciertos didácticos de la Escuela de Música de Valga.

Durante el día de mañana tendrán lugar los conciertos didácticos organizados por la escuela municipal de Valga. Big Band actuará en el auditorio de Cordeiro en dos sesiones, de diez a once y de doce a una de la tarde.
Estas actuaciones van dirigidas a alumnos de la ESO y Bachillerato. Asistirán estudiantes del CPI Alfonso VII de Caldas de Reis, del IES Xunqueira 2 de Pontevedra, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña e IES Macías O Namorado de Padrón.
A partir de las nueve y media de la tarde proseguirán los conciertos con entrada libre para todos aquellos que quieran escuchar a la Big-Band de Valga. Esta agrupación presentará el cuento musical Unha pequena historia de jazz , que llevará al público por todo un universo de timbres, formas y colores musicales. Dentro de esta obra se engloban las piezas Tj?s Boggie, In a Sentimental Mood, Strike up the band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky y Caborojeno .

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10