Un total de 165 agrupaciones de Umia-Salnés se integran en el plan cultural provincial.

La oferta de este año fue presentada ayer en Vilagarcía por el vicepresidente, José Juan Durán

De las mil agrupaciones integradas en el plan cultural de la Diputación de Pontevedra para este año 165 corresponden a la comarca de O Salnés y el área Ulla-Umia, según los datos aportados ayer en Vilagarcía por el vicepresidente y responsable cultural del organismo provincial, José Juan Durán Hermida.
El plan cultural 2010 tiene una dotación económica de 600.000 euros e incluye en la provincia a mil entidades culturales formadas por más de 30.000 personas. Está dividido en 23 secciones: 31 grupos de animación infantil; 19 de baile moderno; 16 de ballet; 32 bandas de gaitas; 73 bandas de música; 6 cantautores, 52 grupos de música clásica; 112 grupos de gaitas; 15 grupos de playback, 122 grupos folclóricos; 36 grupos folk; 20 grupos músico-vocales, 8 humoristas; 159 masas corales, 17 majorettes; 14 de magia; 4 orquestas clásicas; 11 grupos de otros folclores; 84 pandereteiras; 7 poetas, 10 de pop-rock y 84 de teatro.
En la comarca de O Salnés la mayor participación de agrupaciones procede de Vilagarcía con un total de 48. Le siguen 19 de Sanxenxo, 14 de Vilanova, 12 de Meis, 10 de Ribadumia, 8 de Meaño, 8 de O Grove, 8 de Cambados y 7 de A Illa de Arousa. Por otra parte, de Valga son 7 grupos, de Pontecesures 5 y de Cato ira 2.
Todos los datos de los grupos participantes se recogen en un completo y novedoso folleto que se repartirá por la provincia y que incluye un DVD multimedia para facilitarle la búsqueda a las entidades que soliciten algunas de las actuaciones de este plan cultural.
El vicepresidente de la Diputación destacó ayer que la intervención en el plan cultural «es una garantía de supervivencia económica y cultural para la mayoría de las asociaciones participantes. Fue pionero en su día en Galicia y hoy sigue siendo una iniciativa que reúne a más entidades y que posibilita el mayor número de actuaciones en localidades de la provincia que, en muchos casos, no podrían disponer de ellas sin el plan».
El programa fue presentado anoche oficialmente con un festival en el auditorio de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe que fue abierto por el grupo de la escuela de baile de Vilagarcía «Perla de Arosa», que acaba de recibir una distinción de la Diputación de Pontevedra.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Pontecesures cosecha una afluencia histórica de visitantes gracias a su fiesta de la lamprea.

La villa, que este año presume de Porto Xacobeo, celebró el evento de manera brillante

Pontecesures vivió ayer la que, quizás, puede considerarse la Festa da Lamprea más importante de su historia. Una multitud tomó la zona portuaria para consumir los 310 ejemplares disponibles de este preciado producto propio del río Ulla, pero es que, además, centenares de ciudadanos llegados de otras localidades abarrotaron las calles y diversos establecimientos hosteleros de la villa xacobea antes, durante y después de la degustación.
La soleada mañana dominical animó todavía más el certamen gastronómico, acompañado por el indudable tirón de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión, que alcanzó su sexta edición y reunió decenas de vehículos que convirtieron el centro urbano en un gran museo automovilístico.
Si a esto se suma el precio módico y popular al que se cobraron las raciones de lamprea al estilo bordelesa ??10 euros, con derecho a pan, vino y cazuela de barro de recuerdo??, la posibilidad de saborear este manjar fluvial en pinchos ??a 3 euros?? y el ambiente festivo que impregnaron los grupos de gaitas y la charanga, es fácil de entender el por qué del éxito cosechado ayer.
Desde primeras horas de la mañana el ambiente que se respiraba en la villa era ya formidable. Mucho antes de que se sirviera la lamprea (a las dos de la tarde) ya olía a churros, a churrasco y a pulpo á feira, pero también a queso, chorizos, pan recién hecho, miel, filloas y todo tipo de productos tradicionales, de esos que presumen de estar «feitos na casa», y que se vendían en diferentes puestos habilitados para la ocasión en el recinto portuario.
Hasta Pontecesures habían llegado vecinos de diversos puntos de las comarcas de O Sar, Caldas, Santiago, Pontevedra, Barbanza… por allí se veían muchas caras conocidas, como el patrón mayor de Rianxo, Baltasar Rodríguez, o el técnico de Medio Ambiente de O Grove, Francisco Meis.
Estos son sólo un par de ejemplos de que la lamprea y su fiesta pontecesureña traspasan fronteras y mejoran cada año que pasa, pero la afluencia de visitantes, llegados en algunos casos desde muy lejos, demuestra también que un pez que para algunos resulta realmente feo se convierte en un manjar cuando se le trata con cariño en los fogones.
Eventos como el de ayer demuestran que la lamprea es hermosa por dentro, y sobre todo sabrosa, de ahí que tanta gente quisiera visitar Pontecesures para saborear su popular pescado, ese parásito marino que capturan catorce embarcaciones en las cuales los pescadores, conocidos como valeiros, demuestran a diario su destreza en el manejo de la nasa butrón, el arte de pesca empleada para capturar este pez de cuerpo cartilaginoso que a principios de cada año empieza a remontar el Ulla para desovar.
El ambiente festivo mejoraba por momentos, la exposición de coches antiguos hacía las delicias de los visitantes, que también contemplaban la exposición de lampreas vivas, y el sol calentaba cada vez con más fuerza, por lo que era casi imposible encontrar un sitio libre en terrazas de bares como el situado en A Plazuela.
Así lo comprobaron también las numerosas autoridades presentes en la fiesta, que recorrieron el recinto, se subieron a algún que otro coche clásico, visitaron las cocinas y, por supuesto, degustaron la lamprea.
La nutrida comitiva estaba capitaneada por la conselleira de Mar, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y sus socios en el tripartito, el conservador Rafael Randulfe y el incombustible Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente delegado de Relaciones Institucionales que, como tantas otras veces, fue el encargado de organizarlo y supervisarlo prácticamente todo.
Junto a ellos el actor gallego Tacho González, encargado de leer un pregón en el que, como no podía ser de otra manera, fue fiel a su estilo, por eso las alusiones a la lamprea y a Pontecesures rebosaban dinamismo y grandes dosis de humor.
Como se explicó anteriormente la expedición de las raciones de lamprea comenzó a las dos de la tarde. Desde prácticamente una hora antes ya había gente esperando en la cola para recoger el producto en cuanto saliera de los fogones, instalados en el mercado de abastos, como siempre.
Y también como siempre, lo que cuesta tanto trabajo pescar y requiere tantas horas de preparación en la cocina se agotó con una considerable rapidez.
«El arroz está un poco soso y la lamprea tiene demasiadas huevas», decía una de las asistentes al evento. «No hay nada como una buena ración de lamprea a la bordelesa, y ésta está deliciosa», replicaban los comensales que tenía al lado.
La satisfacción parecía generalizada y algunos incluso quisieron destacar el buen trabajo realizado por el equipo de hombres y mujeres que se ocuparon de preparar el almuerzo, de distribuirlo y de velar por el buen funcionamiento de la fiesta.

FARO DE VIGO, 19/04/10

Tacho González: «Poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados como a lamprea.

Aunque los más hambrientos ya se habían apresurado a recoger sus raciones de lamprea, fue Tacho González el que, con su pregón, dio por iniciada oficialmente la degustación. Con el humor como bandera, el actor vilagarciano manifestó su ??respecto e devoción por esta especie tan denigrada? y que ??é obxecto dun inxusto vilipendio por parte de moitos. Maltratada ata no nome?, y también por su aspecto, del que algunos dicen que ??é noxento, visguento ou que parece unha serpe cunha boca digna do extraterrestre máis aterrador que puidese imaxinar Steven Spielberg?. Sin embargo, para Tacho la lamprea es todo lo contrario, ya que ??poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados. O mesmo Xulio Verne pensaría nela para o deseño do Nautilus do Capitán Nemo, viaxando 20.000 légoas con eses sete ollos nas amuras por babor e estribor, e coas súas formas hidrodinámicas perfectas?.
El pregonero de esta XV edición de la Festa da Lamprea se mostró partidario de darles la razón a quienes digan que la lamprea sabe mal, es fea o indigesta, porque así ??toca a máis?. Eso debió ser lo que pensó su tío Severino cuando, siendo Tacho un niño, escuchó hablar por vez primera de este producto. ??¿Como sabe a lamprea??, le preguntó. La respuesta fue inmediata: ??¡Mal. Moi mal!?. ??Deixade que pensen iso, porque así toca a máis?, recomendó el humorista.

En su defensa a ultranza de la lamprea, Tacho González la definió como ??un animal que dá a vida por nós. Que ten a forza dun titán para surcar as procelosas augas do Atlántico e chegar ata aquí para nos dar a súa vida. ¿Non é ese un acto de sacrificio que lle debemos agradecer??, se preguntó.

Los valeiros > De quien no se olvidó el pregonero fue de los pescadores cesureños que se dedican a la captura de esta especie. Manifestó su ??infinito agradecemento aos que nos fan posible gozar da súa exquisitez. Debiamos pasear aos valeiros en coche descuberto entre as multitudes?, propuso. ??Aos Pesado, os Barreiro, os Portas, os Campos, os Outeiral, os Vidal, os Agrasar… A todos eles grazas de corazón pola súa arte?.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Pontecesures rinde su homenaje anual a la lamprea y a los vehículos clásicos.

Pontecesures inicia hoy un fin de semana plagado de actos culturales y culinarios

La lamprea del Ulla, uno de los peces más preciados de Galicia, vive su gran fiesta anual. Lo hace, como no podía ser de otra manera, en el Concello de Pontecesures, puerto base para ese colectivo de marineros (los llamados valeiros) que con ayuda de las nasas butrón se dedican a la captura de este cotizado pez cartilaginoso.
La Festa da Lamprea do Río Ulla llega a su XV edición, y lo hace de la mano de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Ambas actividades se desarrollan entre hoy y mañana en la zona portuaria, donde se instalaron diferentes carpas para proteger a los comensales y visitantes en general.
El programa se abre hoy a las 10 horas con la puesta en marcha de la feria de los vehículos clásicos, cuyo acto inaugural se desarrolla a las 17.45 horas. Hasta entonces el grupo Xarandeira va a ocuparse de animar las calles pontecesureñas, en las que van a desplegarse diversas concentraciones de automóviles.
A partir de la seis de la tarde se desarrolla el concurso de empanadas elaboradas con lamprea, en el que se reparten 600 euros en premios, y de 19 a 22 horas se venden pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio único de 3 euros que incluye la bebida.
El día grande por excelencia es el de la degustación de raciones a la bordelesa, mañana. La recepción de autoridades se anuncia para la una de la tarde, le sigue la ofrenda floral, en el Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo y, a continuación, se lee el pregón, a cargo del actor y humorista Tacho González.
La fiesta gastronómica propiamente dicha comienza a las dos de la tarde, con la degustación de lamprea a un precio de 10 euros la ración, en el que se incluyen el arroz, los picatostes y el vino. Van a cocinarse, trocearse y degustarse alrededor de trescientos ejemplares de este pez tan popular en el río Ulla, incapaz de provocar la indiferencia en los paladares.
Dicen de él que apasiona o desata odios, pero también aquellos que no gusten de disfrutar de la lamprea puede empaparse de fiesta, pues no van a faltar los habituales puestos de venta de pulpo y churrasco, también en la zona portuaria.

FARO DE VIGO, 17/04/10

Entrevista a Tacho González, pregoeiro da Festa da Lamprea.

O actor e humarista vilagarcían Tacho González, recoñecido polo gran público pola súa notable traxectoria televisiva, será o encargado de dar paso á degustación da lamprea en Pontecesures no medio día de maña, cando pronunciará o pregón no recinto da zona portuaria. como non podía ser doutro xeito, o humor estará presente no seu discurso, pero tamén unha defensa a ultranza dun produto ao que moitos non teñen demasiado aprezo.

A pimeira pregunta é obrigada. ¿E vostede e dos que aman ou dos que odian a lamprea?.
Son amnate e defensor da lamprea, e por aí levarei o pregón, na defensa dun animal do que todo o mundo fala mal, do que din que é feo pero realmente é unha beleza extraordinaria.

¿Como forn as súas primeiras experiencias gastronómicas con lamprea?. ¿Deulle algo de reparo botarlle o dente ou non?
Para nada, todo o contrario. A lamprea ten moi mala fama, sobre todo pola cuestión de cociñala co seu sangue. Ese é unha maneira de preparala, pero o sangue dessaparece e queda case como un peixe ao forno. Ademais a salsa á bordelesa, tan escura non é sangue é viño tinto. A todo o mundo lle asusta, pensa que son monstruos e, sen embargo, a xente come morcilla, que non é outra cousa mais que sangue.

Haberá entón que animar á xente con máis reparos a que porbe este produto.
Eu non animo a ninguén a comer lamprea, que hai moi pouca.

¿Por que pensa que o elixiron como pregoeiro?.¿Veríanlle cara de comedor de lamprea?.
Imaxino que a imaxe televisiva tirará un pouco, e tamén a de ben mantido.

¿Que liña seguirá o pregón que pronunciará maña en Pontecesures?
O que tentarei é que sexa un momento agradable. Non será moi extenso, durará sobre uns 10 minutos, porque a xente ao que vai é a comoer lamprea. A miña obriga e tentar que pasen un momento divertido mentras mollan na salsa.

Imaxino que non faltará o toque humorístico. ¿? a lamprea un peixe que se presta ao humor?
Ao ser unha cousa tan exquisita, non ten sentido da súa escasez, non é unha peza dada á broma ou ao chiste. Non chistes sobre lampreas, haberá que inventar algún. Realmente é un produto moi serio e, para os que a amamos, ir comer lamprea, ir comer lamprea cando empeza a tempasa é case un acto relixioso e litúrxico.

No tocante á súa faceta profesional como actor, continúa na serie Padre Casares, quu segue a contar co respaldo do público tras varias tempadas.
Esta tempada da serie rematou a semana pasada coa tensión do cura, que xa non era cura, hai que aclarar, dándolle un bico á mestra. Pero que todo o mundo quede tranquilo porque o día 26 xa comezamos a gravar capítulos novos, e a cousa promete, aínda que non podo desvelar nada. A audiencia vai botar unhas risas na próxima tempada. En canto ao respaldo do público, é unha cousa que todos queremos e agardamos. Penso que esta serie funciona moi ben porque é un pasatempo. Da pé á reflexións, pero sen amarguras. Abordou, por exemplo, temas como o divorcio dunha mestra de relixión ou quen pode comulgar ou non, pero sen drmatismo, dende unha perspectiva da comedia.

E, ao marxe da serie, ¿ten en vistas algún novo proxecto?
De momento sigo con Padre Casares con adicación completa, xa que para min é unha responsabilidade tremensa. O proxecto que hai é facer unha película sobre a serie. A ver se vai para adiante e podemos ver «Padre Casares. The Movie».

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Pontecesures ofrecerá novecientas raciones a precio de crisis: 10 ?.

La XV Festa de desgustación del ciclóstomo llegará al municipio el próximo fin de semana, acompañada de la Feira do automóbil antigo e de ocasión ·· La ración costará 10 euros y el pincho, 3

No deja a nadie indiferente. Quienes la han probado la lamprea del Ulla, la aman o la detestan. Para satisfacer el exigente paladar de sus amantes y, sobre todo para popularizar este especial producto culinario, el municipio de Pontecesures celebra el próximo fin de semana la XV Festa da Lamprea do Ulla, que este año adaptará los precios a los tiempos de crisis, con el objetivo de llegar a la mayoría de comensales posible.

La exaltación gastronómica repartirá un total de 306 lampreas que se convertirá en 900 raciones a un precio de 10 euros, cada una, dos menos que en años anteriores. Así lo explicaron ayer la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro y los ediles Luis Sabariz y Rafael Randulfe, en la presentación de la cita. Además se repartirán pinchos del ciclóstomo a 3 euros, con bebida incluida, «para alentar a probar el plato a quienes muestran recelos ante una ración».

La fiesta comenzará el sábado, complementada, además, con la VI Feira do Automóbil antigo e de ocasión. A las 10 de la mañana se inaugurará la cita automovilística y a mediodía se concentrarán en la zona del muelle unos 40 vehículos. A las 17.45 tendrá lugar el acto oficial de apertura de las fiestas y a las 18 horas llegará el primer turno para la lamprea con el concurso de empanadas. En el jurado del certamen estarán presentes conocidos cocineros como José Antonio Chef Rivera; Ángel Rodríguez, del restaurante Santiaguiño de Padrón; y José Luis Baleirón, de Pontesures.

Como novedad este año habrá premio a la mejor presentación (100 euros), además de los 300 para el primero y 200 euros para el segundo.

El domingo por la mañana habrá un homenaje a los fundadores de la Feira do automóvil y a las 13.45 horas se procederá a la lectura del pregón, a cargo del televisivo humorista Tacho González. Desde las dos de la tarde comenzará la degustación.

85 A?OS DE EXISTENCIA DEL CONCELLO Homenaje a los 15 alcaldes

Los actos de la decimo quinta edición de la Festa da Lamprea vivirán su preámbulo ya el viernes 16 con la celebración de la Festa da primavera, una cita lúdica que corre a cargo de la asociación cultural San Roque de Porto. Posteriormente, tras dos jornadas con la dama del Ulla como protagonista, la exaltación se hará coincidir también con la celebración de un acto de conmemoración de los 85 años de existencia del Ayuntamiento de Pontecesures. Como tributo a la historia municipal, se celebrará un homenaje a los 15 alcaldes que hasta ahora han gobernado el municipio aunque sólo uno, además de la actual alcaldesa, sigue vivo en la actualidad.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/10