Era por Pascua…

En Carcacía, frente a un hórreo clásico derruido, existe un Calvario del siglo XVIII compuesto de un varal octogonal sobre el que descansa una gran cruz ornamentada en la cabeza de los brazos y que muestra la imagen de Cristo y de la Virgen de los Dolores. Es además el único del municipio escoltado por dos cruces.

Por Pascua, dábamos lustre a la piedra y recogíamos flores para decorar el cruceiro a fin de recibir a la enlutada Dolorosa que salía en procesión desde la iglesia parroquial hasta la mesa de piedra adyacente. Hay poca gente que sepa que el cruceiro de Xuane sale en la guía turística de Padrón gracias a Mari Luz. Y digo gracias a Mari Luz porque fue ella quien, frotando la piedra de la peana, dejó al descubierto parte de la inscripción: año 1719. A partir de ahí, una limpieza a fondo daría valor al conjunto hecho por Cristóbal Barreiro y edificado por los vecinos de la parroquia. ¡Como todo! -diría yo.

Y es que el Concello, absorto en ser la cuna del Xacobeo, descuida su periferia hasta el punto de incluir en su guía una foto de la obra obviando que su estado actual haría llorar al turista más condescendiente. Con todo, turísticamente hablando y según su página web, Padrón termina en el convento de Herbón y bajo el plástico de un invernadero. Menos mal que nos quedan los vecinos para conservar algo de cuando Padrón ni siquiera era Padrón?

KATJA Mª SÁNCHEZ. TEAT y Vecina de Carcacía
TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12

Pontecesures inauguró la Semana Santa con la procesión del Domingo de Ramos

La procesión partió de la capilla de San Xulián.

Pontecesures se unió a los festejos de Semana Santa y ayer sacó a la calle la imagen de Jesús entrando en Jerusalén ­estrenada el año pasado con motivo de esta misma festividad­, que recorrió el trayecto entre la capilla de San Xulián, donde dio inicio la procesión, hasta la iglesia parroquial, en la que se celebró la Eucaristía.
Las procesiones volverán a recorrer las calles cesureñas el próximo Viernes Santo, día en el que se celebrará el Encuentro a las 12 horas en la Plazuela con sermón del reverendo Francisco J. Castro Miramontes. Con anterioridad saldrán de Carreiras, Porto y la capilla de San Xulián tres procesiones distintas: la del Nazareno, la de la Virgen de los Dolores y la de la Cruz de los Jóvenes, que se unirán una vez lleguen a la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 02/04/12

Pontecesures se engalana para saborear el pez más preciado del Ulla.

Ya ha pasado un año, y la ausencia de lluvias durante el invierno ha provocado una reducción del caudal del Ulla que impide disfrutar de todas las lampreas que sería deseable. Pero aún así, Pontecesures organiza una nueva edición de su fiesta exaltación del pez más preciado de un río que, por cierto, presume de ser el principal aporte fluvial de la ría de Arousa.
La XVII edición de la Festa da Lamprea do Ulla, o lo que es lo mismo, la tradicional cita gastronómica por excelencia de Pontecesures, se presenta un año más como homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la captura del preciado pez, capaz de alcanzar precios de hasta 70 euros la pieza y objeto de deseo no solo para los comensales, sino también para los mejores cocineros.
Mañana, desde las 12 horas, todos aquellos que quieran degustar este cartilaginoso pez van a tener una buena oportunidad en la zona portuaria, donde la ración va a venderse mucho más barata, a solo 5 euros.
Se trata de esa lamprea al estilo bordelesa que con su arroz y picatostes hace las delicias de los mejores paladares, y que en cualquier caso no va a estar sola en la mesa, por aquello de que pueda haber asistentes que no gusten de saborear tan preciado pez, o que anhelen algo a mayores. Así, los que quieran acudir a la cita y pretendan complementar su dieta alimenticia del día con otro tipo de productos también van a disponer de pulpo á feira y churrasco, todo ello en la carpa instalada al lado del mismo río del que en esta época del año se extrae ese alargado pez de aspecto amenazante que entre fogones adquiere matices y sabores inalcanzables por otros productos del mar o del río.
La fiesta de mañana en Pontecesures comienza temprano, a las 10 horas, con actuaciones de grupos folclóricos locales como Algueirada y Xarandeira, a lo que seguirá a mediodía, mientras empiezan a servirse las primeras raciones, la tradicional recepción de autoridades en la casa consistorial, para las 13 horas dar paso al pregón, a cargo del cocinero André Arzúa.

La devoción pagana y gastronómica se mezcla en la villa con el fervor religioso de San Lázaro
Mientras Pontecesures se llena de vecinos y visitantes dispuestos a dar cuenta de las raciones de lamprea, y mientras los fogones empiezan a calentar esas cazuelas de barro de las que sale el inconfundible aroma de este pez preparado a la bordelesa, en la iglesia parroquial de San Julián se estará celebrando otro acontecimiento de los importantes, éste de carácter religioso. Se trata de la romería de San Lázaro, el que fuera abogado de los leprosos y que lo es de todos cuantos padecen males de la piel. La devoción a este santo es muy importante en Pontecesures, donde antaño hubo una leprosería, y eso hace que miles de personas acudan a las misas programadas. Y lo hacen tanto los nativos como fieles llegados a la localidad del bajo Ulla provenientes de otros puntos de la comarca de Caldas, pero también de las de O Salnés, Barbanza, Sar e incluso Santiago.
San Lázaro ya está siendo honrado desde hace días por los creyentes que asisten a la novena. Pero esta tarde, en horario de 18 y 19 horas, comienza la parte más importante de la celebración religiosa, con sendas misas. En cualquier caso, el día grande se vive mañana, este año coincidiendo con la fiesta de la lamprea, y ambas citas son compatibles. Los que quieran asistir a alguna de las misas programadas en la iglesia de San Julián deben saber que darán comienzo a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas, reservándose para las 13 horas la ceremonia solemne.
La devoción a San Lázaro también estará muy presente mañana a partir de las cinco de la tarde, cuando comiencen el Vía Crucis y el Rosario, a los que seguirán tres misas más, a las 18, 19 y 20 horas. Y la iglesia dista muy pocos metros del recinto habilitado para comer lamprea.

FARO DE VIGO, 24/03/12

Colaboración de Andrés Quintá para dar forma a la imagen de Jesús Resucitado de una cofradía de Santiago.

Andrés Quintá frente a la imagen de Jesús Resucitado elaborada por el caldense Víctor Vecino.

Cristo resucitó en Caldas y lo hizo en manos de Víctor Vecino . El artista caldense fue el encargado de dar forma a la nueva imagen de la Cofradía compostelana de la Vera Cruz, una talla de Jesús Resucitado de 1,8 metros de altura que se estrenará el día 8 de abril, domingo de Pascua, en la procesión que partirá a las 10:30 horas de la iglesia de San Francisco y que tendrá como momento central el Encuentro con Cristo en la Praza da Quintana.
El pasado viernes, en la iglesia conventual de San Francisco tuvo lugar el acto de presentación y bendición de la imagen, al que asistieron autoridades civiles y eclesiásticas y que constó de una Eucaristía y la entrega de las medallas honoríficas de la Cofradía, que recayeron en dos mujeres, Adoración López Goyanes y María Jesús Reboredo Calvo. El acto tuvo entre sus participantes al industrial valgués Andrés Quintá, presidente de Extrugasa y cofrade de la Vera Cruz, cuya colaboración resultó fundamental para la elaboración de la talla. No solo aportó financiación sino también madera que tenía almacenada y que entregó al caldense Víctor Vecino para que diseñase con ella la nueva imagen procesional.

Segunda vez.
No fue esta la primera ocasión en la que Vecino puso su trabajo a disposición de esta Cofradía compostelana, fundada por los Padres Franciscanos en a mediados del siglo XVI en el convento de San Francisco y, tras años de inactividad, fue recuperada en 1997 con nuevos estatutos y hábitos (túnica de sarga de color negro con bocamangas, fajín y capuz de color verde oliva).

Hace unos años Víctor Vecino fue también el elegido par elaborar otra de las imágenes con las que cuenta la Cofradía santiaguesa, la Virgen de los Dolores, igualmente con colaboración económica de Quintá Cortiñas. El empresario del Ulla-Umia se encarga habitualmente, además, de portar la Cruz del Calvario en las procesiones de Semana Santa de la hermandad de la Vera Cruz, tanto el Domingo de Pascua como el Jueves Santo, día en el que desfila el paso de la ?ltima Cena del Salvador, una talla del escultor compostelano Sanmartín que data de 1964 y que fue premiado en la Exposición Universal de París.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/12

Pontecesures prepara la fiesta de la lamprea para los días 24 y 25.

La jornada grande coincide con la celebración de San Lázaro

El gobierno tripartito de Pontecesures pretende organizar la fiesta anual de exaltación de la lamprea del Ulla durante los días 24 y 25. Va a ser un fin de semana muy especial, ya que el domingo, cuando se desarrolle la jornada grande de la degustación del preciado pez cartilaginoso, va a conmemorarse también la festividad de San Lázaro, uno de los más venerados de la localidad y la comarca, por lo que cada año reúne a miles de personas que quieren asistir a alguna de las mismas.
La tradición atribuye a San Lázaro el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde hubo una leprosería. A lo largo del día la iglesia se llena de fieles que realizan sus ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita.
De ahí que la próxima fiesta de la lamprea resulte, a priori, una incógnita absoluta, pues está por ver cómo funciona al coincidir con la celebración del San Lázaro, como también hay que esperar a ver qué sucede con el producto, ya que hasta ahora la campaña de pesca se caracterizó por la escasez de lampreas en el Ulla.

FARO DE VIGO, 09/03/12

Falleció José Santos Piñeiro.

A los 80 años falleció este vecino de Pontecesures que estaba casado con Maruja Mondragón Tanoira. El velatorio está instalado en la sala 2 del Tanatorio de Cordeiro. A las 12 del mediodía del 6 de marzo tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia Parroquial de “El Divino Salvador” de Setecoros. El cadáver recibirá sepultura en el cementerio de dicha parroquia.
Descanse en paz.