San Roque y San Antonio se trasladan a Vilar como anticipo de la Candelaria.

Como cada año, coincidiendo con el día de San Paio, salen hoy de la iglesia de Cordeiro San Antonio y San Roque para visitar al patrón de la aldea de Vilar, que estará esperándolos en su capilla en donde permanecerán juntos hasta el próximo 2 de febrero cuando, por la festividad de la Candelaria, regresen los tres al templo parroquial en la Procesión dos Lacóns, una de las celebraciones religiosas más peculiares del municipio que rememora la ofrenda que lugareños de Vilar hicieron a los santos para frenar una epidemia a comienzos del pasado siglo.
Serán vecinos de esa aldea los que hoy se encarguen de trasladar a San Antonio y San Roque en una procesión que contará con el acompañamiento de un grupo de gaitas y cuyo paso será anunciado por bombas. A su llegada a la capilla, sobre las diez o 10:30 de la mañana, comenzará una misa cantada a cargo del párroco de Cordeiro, Jesús Pazos García, que oficiará también otra liturgia a la una del mediodía.

A partir de hoy y hasta el 2 de febrero se sucederán todos los días en la capilla de Vilar las misas a las diez de la mañana. La del día de la Candelaria estará seguida de la tradicional, vistosa y concurrida Procesión dos Lacóns, presidida por las figuras de San Paio, San Antonio y San Roque, que se dirigirán hacia la iglesia de Cordeiro acompañados por mujeres portando sobre sus cabezas cestas con lacones y el grupo de gaitas ??Airiños do Meda?. Tras las misa de las 13 horas dará comienzo otra de las grandes tradiciones de esta festividad, la subasta de los lacones.

El 3 de febrero, festivo local en Valga, continuarán las celebraciones con el día de San Blas. Habrá misas rezadas a partir de las 9 horas, siendo la solemne a la una del mediodía. La Banda Cultural de Vilanova se encargará del pasacalles y de amenizar la sesión vermouth. Por la noche, Costa Oeste y Cinema actuarán en la verbena bajo una carpa con calefacción. El fin de fiesta llegará con DJ Mario.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12

Los cesureños rinden culto a su patrón, San Xulián.

La procesión recorrió los alrededores de la iglesia con la imagen de San Xulián como protagonista.

7 de enero, día de San Xulián, y los cesureños rindieron un año más culto a su patrón, al que se honró en la misa oficiada a mediodía en la iglesia parroquial y tras la cual salió la procesión rodeando el templo. No faltaron otros actos tradicionales de esta jornada en la villa, como el aperitivo en el atrio de la iglesia o el encuentro de corales que reunió por la tarde a cuatro agrupaciones.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/12

Los pontecesureños asistieron a misa y al aperitivo ofrecido por el párroco.

Los fieles rindieron culto a San Julián y tras la procesión dieron cuenta de los pinchos.

Pontecesures celebró ayer la festividad de su patrón, aunque en realidad el día festivo es mañana, cuando además es jornada no laborable en esta villa del Ullán.
Entre los actos desplegados ayer destaca el tradicional aperitivo que ofrece el cura párroco. Como cada año, después de la misa y la procesión, los feligreses dieron cuenta de una buena cantidad de pinchos y vinos. No faltaron la tortilla española, el jamón serrano, las empanadas, chorizos y otros embutidos.
Se hizo todo ello al aire libre, y como lucía el sol y la mañana estaba agradable, la fiesta resultó todo un éxito, según contaban los allí presentes.
Ocurrió, como queda dicho, después de que se celebrara la procesión por los alrededores del templo que, precisamente, lleva el nombre de San Julián.
Decenas de ciudadanos pontecesureños participaron en este acto religioso, como previamente lo habían hecho en la misma solemne, un año más cantada por la coral polifónica local A Barcarola.
Y no fue ésta la única actuación musical de la jornada, ya que por la tarde, también en la iglesia parroquial, se desarrollaba un no menos tradicional festival de corales.
La de san Julián es una de las ceremonias religiosas más esperadas de Pontecesures, al igual que lo es la de San Lázaro, una tradicional cita de carácter marcadamente religioso a cuyas misas acuden ciudadanos de diferentes puntos de Galicia.
En este caso la celebración se convierte también en una inmensa romería en la que no faltan los churros de Pontecesures.
A San Lázaro se atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente a este santo se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. La tradición se mantiene haciendo y los miles de personas que acuden a la iglesia el día de San Lázaro para asistir a alguna de las misas realizan ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita con prendas, pañuelos o ramas de mirto, que una vez mojadas deben guardarse hasta el año siguiente.

FARO DE VIGO, 08/01/12

La escuela de música valguesa organiza conciertos en las iglesias.

La Escola de Músicca Municipal de Valga pone en marcha un ciclo de actuaciones en las diferentes parroquias de la localidad.
Se trata del programa bautizado com “Música en las iglesias” que va a pasar por los cinco templos parroquiales de Valga para deleitar a los vecinos. La primera cita es el día 15, a las 12:30 horas en la iglesia de Santa Cristina de Campaña.

FARO DE VIGO, 06/06/12

Decepción pola supresión da festa de despedida do ano na Plazuela cesureña.

Con tristura recibimos a nova da supresión por parte do equipo de goberno da festa de despedida do ano na Plazuela de Pontecesures ás 12 do mediodía do día 31 de decembro coas badaladas do reloxo da Iglesia Paroquial. Foi unha idea do goberno anterior que tivo unha resposta moi positiva nas edicións celebradas ata o de agora con bastante participación de nenos e maiores.

Tratábase dunha festa moi austera e ademáis das badaladas ía con anterioridade o Carteiro Real para recibir as cartas dos cativos para os Magos de Oriente (u buzón xa quedou preparado, por suposto). Coas uvas, os conguitos, un equipo de megafonía, as bolsas de confetti, algún xoguete a sortear, e pouco máis, estaba a festa preparada.

Amosa pouca sensibilidade e poucas gañas de traballar o goberno actual suprimindo unha festa entrañable que ía collendo máis e máis participantes cada ano e que enchía de ledicia a mañá de fin de ano en Pontecesures. Se é así como pretende potenciar o comercio local o goberno municipal imos apañados por moita mesa de comercio que se constitúa. Unha mágoa.

Xa que o goberno local non o fai dende a Plazuela como se fixo nestes pasados anos na festa que agora queda suprimida, os concelleiros asinantes queremos desexarlle, a través desta nota, un feliz aninovo aos veciños de Pontecesures.

30/12/11

Maribel Castro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)