El Belén de Valga causa furor, con largas colas en los primeros días de apertura.

Las colas de visitantes fueron continuas durante la tarde de ayer.

Suena repetitivo, pero es cierto. El Belén Artesanal en Movimiento de Valga causa sensación, su fama llega cada vez a más gente y así se está demostrando en el inicio de este puente. Ya el domingo, día de la inauguración, fueron muchísimas las personas que abarrotaron el local de la Rúa Nova, en Campaña, para ser de los primeros en descubrir el nuevo diseño, las incorporaciones y alguna que otra sorpresa. La tendencia se ha mantenido y ayer, aprovechando la jornada festiva, fueron varios miles de valgueses y visitantes los que se agolparon a las puertas del Belén, fundamentalmente por la tarde, cuando las colas fueron inmensas y llegaron incluso a la mitad del campo del área deportiva de Campaña, situada justo al lado. Pocos minutos antes de las ocho de la tarde, cuando faltaba poco más de media hora para el cierre, las filas seguían siendo importantes, de ahí que fuera imposible cumplir el horario previsto. Hubo que ampliarlo para que nadie se quedara con las ganas de ver las más de tres mil figuritas que forman parte del nacimiento, sobre todo las personas de otros municipios que se desplazaron a Valga a propósito, entre ellos algunos excursionistas que llegaron en autobuses.

Fue una tarde ??de tolos?, afirmaba ayer Mari Carmen Castiñeiras, integrante de la asociación ??Amigos do Belén? y concejala de Cultura, apunta que la publicidad realizada en los últimos días por los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, ha contribuido mucho a esta multitudinaria afluencia que es previsible que continúe en los días próximos, principalmente mañana, que vuelve a ser festivo. La impresión que el Belén está dejando entre los visitantes está siendo muy buena, confirma, algo que ??nos anima a seguir traballando? para mejorar año tras año. Son bastantes las personas que siguen asombrándose de que la entrada sea gratuita e ??dinnos que tiñamos que cobrar?, una opción que no está del todo descartada de cara a próximas ediciones. Mientras tanto, la entrañable ancianita ??Dio-lo paghe? sigue pidiendo la voluntad en la puerta de salida.

Ella es ya todo un clásico en el Belén, al que este año se han incorporado muchas figuras, sobre todo personajes famosos del mundo de la política y la actualidad social. Se ha renovado por completo el techo y se añadieron escenas como una pista de esquí, o edificios como la iglesia parroquial de Campaña, que está dotada de movimiento. La apertura de sus puertas deja ver el retablo, con el cura y varios fieles rezando. Otra de las incorporaciones es la de un carrusel de dibujos animados que está encantando a los niños, que pueden ver desfilar a Bob Esponja, sus amigos Calamardo yPatricio, o la simpática Dora la Exploradora. También pensando en los niños se han creado unas figuras de mayor tamaño que reproducen el proceso de elaboración del vino y de la caña y están ubicadas en uno de los laterales del local. Escenas propias de la Navidad, paisajes, personalidades y tradiciones del municipio completan este nacimiento único.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/11

Concierto de Navidad en Herbón.

La iglesia del convento de Herbón, en Padrón, acoge mañana a partir de las ocho de la tarde un concierto de Navidad interpretado por la coral polifónica Follas Novas, de A Coruña. La actuación gratuita está organizada, por cuarto año, por la Asociación Sementar.
Con esta actividad, Sementar pretende atraer público al convento de Herbón, «converténdoo nun espazo dinámico, aberto e susceptible de acoller eventos de tipo cultura, musical» y otros.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/11

Falleció Santiago Rey Hermida.

A los 87 años falleció este vecino de la calle Deputación de Porto que era viudo de Rosa Eiras Fariña. El cadáver está siendo velado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana sábado, 26 de noviembre, tendrá lugar la misa funeral a las 12 del mediodía en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Recibirán luego sepultura los restos mortales en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Se acerca la Navidad, vuelve el Belén en Valga.

Las luces ya adornan las calles de algunos pueblos, los escaparates se llenan de bolas y adornos, los supermercados ya venden mazapanes y turrones de todos los sabores, la televisión emite el anuncio de la lotería… La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso, en Valga, tiene un significado: el belén artesanal ya cobra forma de cara a su inauguración, para la que faltan apenas quince días. El 4 de diciembre a las 17:30 horas será el momento de descubrir cómo ha cuajado el trabajo del colectivo ??Amigos do Belén?, cuyos integrantes se emplean a fondo desde hace semanas para rediseñar el nacimiento y sorprender, como cada año, a los miles de visitantes que pasarán por el local de la Rúa Nova de Campaña para adorar al Niño Jesús y vivir la Navidad al máximo, cumpliendo con la tradición, cada vez más extendida por la comarca y por Galicia, de recrearse uno de los belenes más afamados y originales de nuestra comunidad. Una condición que el nacimiento de Valga se ha ganado a pulso desde que surgiera esta iniciativa en el año 1995.
El esfuerzo de sus impulsores es la clave. Y en esas andan en estos días, trabajando al máximo para que el resultado sea el mejor. La cosa promete porque este año se hizo una renovación a fondo del Belén ­con cambio completo de la plataforma y del techo incluidos­. Pero eso no es todo. Ahí va un adelanto a cargo de Mari Carmen Castiñeiras, presidenta de ??Amigos do Belén?.

Se ha puesto mucho empeño en la creación de nuevas figuras, muchas de ellas que representan personajes conocidos. Estando en día de elecciones hay que decir que ni la política se ha librado esta vez de aparecer en el Belén. Rajoy y Ru-balcaba se enfrentan en su último mitin mientras Zapatero y Pepe Blanco observan el cara a cara en una estancia, separados de Aznar y Esperanza Aguirre, que respaldan a su candidado desde otra sala. El Padre Isorna será otro de los grandes protagonistas de esta edición y, también en clave religiosa, la iglesia de Campaña tendrá una réplica ­hecha con tablas recubiertas de piedra­ a la que se intentará dar movimiento para que la puerta se abra y deje ver su retablo interior. El párroco, por supuesto, no faltará para que la escena sea completa.

En el apartado de personajes, también habrá sorpresas para los más pequeños. Bob Esponja, Calamardo o Dora la Exploradora serán algunos de los dibujos animados que, imitando las muñecas de Famosa, se dirijan al Portal. Y también especialmente pensada para los niños será una sección que se emplazará en una zona lateral y en la que figuras de mucho mayor tamaño representarán el proceso de la cosecha, con vides, la elaboración del vino y de la caña. ??Queremos que lles chame a atención aos rapaces?, que suelen ser los ??fans? más fieles de este Belén.

Que lo que les gusta es el deporte, no habrá problema: la selección de baloncesto le hará compañía a la de fútbol, que se introdujo el año pasado y fue una de las sensaciones de la edición. Lo que parece más difícil es que la novia de Gasol pueda hacerle sombra a la reportera Sara Carbonero. En total serán cerca de 200 las nuevas figuras que se estrenarán en el Belén, elevando la cifra total de muñecos a cerca de los cuatro mil. Incluso habrá uno que volverá después de un año de ausencia: la recién casada Duquesa de Alba, que se echará unos bailes en honor al Niño junto a su flamante marido, Alfonso Díez. Y, ¡ojo!, que no será este el personaje famoso del concurso… ??Non o temos decidido aínda, imos ter que facer unha votación? porque las propuestas son muchas, e incluso les llegan por mensajes de móvil. Será difícil superar el arte y el poderío que demostró el año pasado Isabel Pantoja.

Las novedades afectarán incluso al malo de Herodes. El mecanismo que lo dota de movimiento a él y a su castillo, al que acuden los Reyes Magos, fue renovado por completo, que ya iba viejo.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/11

Una joven vital que comenzaba su vida laboral en el sector de la hostelería.

A sus dieciocho años, Giovana Frieiro era una joven llena de vida. La mediana de tres hermanos, redisía en su casa paterna en el lugar de Outeiro, en Carracedo, donde era una muchacha estimada y que se relacionaba con los vecinos de la parroquia. El pasado año concluyó sus estudios en el ámbito de la restauración ­un ciclo medio­ y comenzaba ahora su trayectoria laboral, ya que en ocasiones la llamaban de establecimientos de hostelería para realizar trabajos. En la noche del sábado había salido con sus amigas. La conductora del Mercedes Clase A es prima de otra chica de Carracedo con la que Giovana también mantenía una estrecha relación.
El cadáver de la malograda caldense fue trasladado en la tarde de ayer al tanatorio situado en la zona de Veigas de Almorzar, donde fue velado con mucha tristeza y dolor por sus familiares, amigos, conocidos y vecinos. Hoy a las doce del mediodía partirá la comitiva fúnebre desde el tanatorio en dirección a la iglesia de Santa Mariña de Carracedo, donde se celebrará el funeral de cuerpo presente. A continuación, el entierro en el cementerio parroquial.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11

El gasto de 4,7 millones en Valga no evita que la gente cruce la vía.

Peatones y ciclistas siguen atravesando la vía en Campaña a pesar de haber a unos metros un paso elevado y otro subterráneo.

Campaña, donde murieron tres personas, es uno de los puntos conflictivos

En Valga llevan «toda la vida» conviviendo con el tren. La vía atraviesa el municipio y está sin vallar en todo el tramo. Durante años, conductores y peatones cruzaron los raíles sin apenas sistemas de alerta y, ante el peligro que ello comportaba, el Concello solicitó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que dotase de barreras y señales acústicas aquellos puntos en que la vía está al mismo nivel que la carretera.
El fatal accidente ocurrido en abril del 2007 en el paso a nivel de A Devesa, en el que fallecieron tres personas por un fallo en el sistema de barreras, favoreció que se agilizase la firma de un convenio de colaboración entre Adif y Concello para la mejora de la seguridad vial y ferroviaria en los pasos a nivel.
En virtud de este acuerdo se suprimieron una docena de puntos peligrosos, construyéndose dos pasos elevados, tres pasos inferiores, además de dotar de barreras y señalización varios tramos. La inversión total ascendió a 4,7 millones, según los datos ofrecidos desde el Concello, que se desglosan en varios protocolos y cuya financiación correspondió al Ministerio de Fomento. Con todo, el Ayuntamiento ha tenido que adelantar dinero y ahora está inmerso en un conflicto con el Adif, al que le reclama cerca de 800.000 euros que en Madrid se niegan a reconocer en su totalidad.

Los conductores, más seguros
La millonaria inversión sirvió para que los coches y motos dejasen de cruzar la vía en condiciones precarias «que era o principal obxectivo destas obras», apostillaba ayer el alcalde José María Bello Maneiro, pero no ocurre lo mismo con los peatones. Uno de los casos paradigmáticos es el de Campaña, donde tuvo lugar el accidente. Allí se construyeron un paso elevado y a unos cien metros otro de carácter subterráneo, pero son muchos los peatones que prefieren atajar y cruzan directamente la vía, aunque ya no existe ningún sistema, ni acústico ni sonoro, para avisar de que se acerca el tren. De momento no ha habido que lamentar ningún accidente, pero el riesgo es permanente y en el Concello ya han dado la voz de alarma. En el pleno celebrado el lunes, el PSOE presentó una moción por la que pedía que se gestionase ante el Adif la construcción de un paso peatonal a desnivel en el mismo lugar donde tuvo lugar el accidente mortal. El que hay implica dar un rodeo y tiene un gran desnivel, de modo que algunas personas, especialmente las de más edad, optan por la comodidad y lo evita. Este tramo es especialmente transitado pues a un lado y otro de la vía se sitúan la iglesia de Campaña y la zona deportiva del municipio. Inicialmente se preveía construir el paso elevado justo donde cruza ahora la gente, pero se descartó porque la obra afectaba a casas de la zona, según afirma Bello.
Para el regidor se trata de un problema de «concienciación» cuya solución es difícil de abordar. La moción del PSOE fue rechazada pero sí se aprobó una enmienda por la cual el Concello dará traslado de esta situación al Adif para que adopte medidas al respecto. Aun siendo el de Campaña el caso más sangrante, no es el único. Según informó el alcalde, hay otros lugares donde la población sigue cruzando la vía por donde no debe.
El alcalde estima que la única solución al problema pasa por la concienciación
Las obras realizadas por Fomento suprimieron doce puntos peligrosos
El PSOE alertó del riesgo que hay en Campaña y pidió en pleno un paso para peatones

LA VOZ DE GALICIAL, 13/11/11