Asociación “Virxe da Saúde”, premio del Diario de Arousa.

El alcalde de Valga entregó el premio a Sonia Paz Rey.

La asociación ??Virxe da Saúde? de Casal do Eirigo, en el municipio de Valga, nació hace poco más de un año y, del a mano de la Concejalía de Cultura y de colectivos como la asociación de Héroes de la Guerra de la Independencia, lograron recuperar uno de los episodios más importantes de todos cuantos acaecieron en territorio valgués: la batalla de Casal do Eirigo, en la que las alarmas locales, con armas muy rudimentarias, plantaron cara a las tropas napoleónicas en el entorno de la Capilla de la Salud. El colectivo vecinal surgido con motivo del bicentenario de aquel hito constituyó su propia alarma popular, que ya ha representado a Valga en actos celebrados en distintas localidades gallegas, y colaboró en el desarrollo de un programa de actividades que incluyó representaciones teatrales, un mercado de la época napoleónica, homenajes a los caídos en combate y, por supuesto, la recreación de la batalla de Casal do Eirigo. En tan sólo un año se consiguió una celebración de primer nivel, de ahí que esté ya todo en marcha para celebrar el 201 aniversario del enfrentamiento de la Guerra de la Independencia. Será a finales de abril y se anuncian novedades como la participación de tropas a caballo.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10

Preparativos de la representación sobre la Guerra de la Independencia en Valga.

Los valgueses dan la batalla en los ensayos de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?

Unas veinte personas, entre integrantes de la Escola Municipal de Teatro de Valga y vecinos de Casal do Eirigo, se dieron cita el martes en el Auditorio de Ferreirós para participar en uno de los primeros ensayos de la obra de teatro ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que se representará el próximo 24 de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el 201 aniversario de la batalla que se libró en este lugar entre alarmas locales y soldados franceses durante la Guerra de la Independencia. El texto, escrito por Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, fue el único que se presentó a la segunda edición del certamen teatral.
Los ensayos iniciales se están centrando en la lectura del texto dramático para que los actores aficionados se familiaricen con él. En próximas sesiones se procederá al reparto de papeles y personajes. Es posible que no haya para todos, pero quienes se queden fuera del elenco pasarán a integrar las alarmas que desfilarán por Casal do Eirigo con motivo de las celebraciones de abril.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? hace un guiño al Ano Xacobeo a través de la figura de un peregrino que, a su llegada a Santiago, relata una historia que le contaron en esta aldea de Valga. Son dos los personajes protagonistas: un vecino y un soldado francés herido en combate que es resguardado y cuidado por el primero justo antes de que estalle la batalla en los alrededores de la Capilla de la Salud.

Desde ahora los ensayos se sucederán en el Auditorio hasta que, en las semanas previas a los festejos, se trasladen a Casal do Eirigo. La obra será representada en este lugar en la noche del día 24 de abril, cuando también se producirá un combate nocturno.

La programación conmemorativa del aniversario de la batalla todavía no está cerrada, aunque desde la Concejalía de Cultura avanzaron que habrá un desfile de tropas francesas ­con caballos incluidos­ desde Valga hasta Casal do Eirigo el sábado, además del teatro. El domingo, 25 de abril, las alarmas desfilarán por la aldea antes de jurar bandera y participar en una misa en honor de todos los caídos en combate. La recreación de la batalla dará paso a una comida campestre.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/10

Comienzan los ensayos de la obra de teatro sobre la Batalla de Casal do Eirigo.

La Escola Municipal de Teatro de Valga y ogtros vecinos del municipio comenzaron esta semana los ensayos de la obra de teatro “Casal do Eirigo na estela do Camiño”, que fue la ganadora del certamen “A Guerra da Independencia en Valga”. En la primera sesión de ensayos, los alrededor de diez intérpretes que se pondrán en la piel los personajes, comenzaron a leer el texto para familiarizarse con él. En la próxima cita ya se procederá a repartir los papeles para dar una mayor intensidad a los ensayos.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Pontecesures en la Guerra de la Independencia: 400 dragones sobre el puente.

La acción de Padrón, sin embargo de su resultado por la práctica de los gefes en las entradas de aquel sitio, llena de gloria nuestros paysanos, y sus jurisdicciones unidas; fueron los de este cordon sin comer en todo el día. Llegados al puente Cesures, siempre encima de los enemigos, batieron y desalojaron la guardia del puente. Tenían los enemigos dos cañones en el hondo de la villa y embocados por la derechura del camino al puente; pero no haciendo el paysanage caso de sus tiros, aunque veían uno muerto por bala de cañon, se abanzaron hasta mas de la mitad del camino entre la villa y el puente, hasta que viendo el gran número de caballería (que ascendía de 400 caballos) que se echaba sobre ellos, se retiraron haciéndoles fuegos desde las alturas. En esta fuga se escapó cada uno por donde pudo, pereciendo algunos en los ríos, que por evitar la fuerza enemiga querían atravesar.
Enfurecidos los vándalos con estos insultos del Brigan de la montaña, procuraban saciar su rabia con quien encontraban. En este día hallando un hombre de la inmediación de la villa cerca de un francés muerto jpor un paysano en su fuga, lo llevaron arrastrando por las calles, le colgaron en el espolón de un álamo y banvoleándole en él, le chuzaban con los sables de punta, hasta que rasgó la rama, en que estaba colgado, y aun despues le atropellaron en el río con los caballos, habiéndole cortado primero los brazos, sin que las súplicas de la villa pudieses lograr la libertad. Es indecible lo que en esto padeció la Parroquia de S. Julian de Requeixo, de robos, muertes y violencias de mugeres, hubo casas en que mataron a 7.

Relato de “Orgullo, Gloria y Honor”. La provincia de Pontevedra en la Guera de la Independencia de 1809.

Pontecesures en la Guerra de la Independencia: El ejército galo incendia Cuntis y saquea Caldas.

Los paisanos de Cuntis, bajo la dirección de Fr. Miguel, atacaron en varias ocasiones en los meses de marzo y abril de 1809, las patrullas francesas que de Santiago se dirigían a A Estrada por Puente Vea, lo que fue causa de aquellos pusieran fuego a la villa de Cuntis, que quemaron, así como su iglesia, reconstruída luego a costa del conde de Gimonde D. Pedro María Cisneros; y así los paissanos de Cuntis unidos a los de los actuales ayuntamientos de Pontecesures y Valga principalmente, ocuparon Pontecesures para provocar a los franceses que ocupaban Padrón y los batieron desde los montes próximos, ocasionándoles numerosas bajas, lo que dio también lugar a que las tropas napoleónicas ocupasen Caldas, la saqueasen e incendiasen muchos de sus edificios.

Relato del libro “Orgullo, gloria y honor”. La provincia de Pontevedra en la Guerra de la Independencia en 1809.

El espíritu del año Xacobeo llega a Casal do Eirigo.

El certamen teatral se creó en 2009, cuando se representó la obra ??Caracooo!?.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? será la obra que se represente este año en la aldea valguesa en la que se libró una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia en la provincia. La pieza teatral es de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro.

La conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo no quedará al margen del Año Santo, al menos en lo que respecta al certamen de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?. El título de la obra ganadora, ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que fue la única que se presentó al concurso, ya es indicador de cuál será uno de los leif-motivs de la representación, el peregrinaje hacia Santiago por el Camino Portugués, que discurre por el municipio de Valga y muy cerca de la aldea en la que se libró una de las grandes batallas de la guerra contra los franceses en la provincia de Pontevedra y en todo Galicia. Tampoco se queda al margen del espíruto del Xacobeo el pseudónimo bajo el que concurrieron al concurso los autores de la obra: ??Os peregrinos do Camiño?. Tras este apodo se esconden Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, para los que a la segunda fue la vencida.
El año pasado ya habían presentado un texto al certamen, pero la fortuna no los acompañó del todo y quedaron segundos. La insistencia tuvo premio y en esta ocasión lograron que la suya sea la obra que se represente en el mes de abril en los alrededores de la capilla de Casal do Eirigo. José Ramón Angueira explica algunas de las claves de esta pieza, que no es muy larga y que tiene ??como tema central o Camiño Portugués?. Un peregrino se convierte en el narrador de los hechos que acaecieron en Casal do Eirigo el 27 de abril de 1809. A su llegada a Compostela relata una historia que le contaron los vecinos de la aldea valguesa en relación con el enfrentamiento bélico contra las tropas francesas.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? gira entorno a dos personajes protagonistas: ??un rapaz veciño da aldea e un soldado francés? herido en combate, explica Juan Ramón Angueira. El joven valgués encuentra al combatiente napoleónico herido en un monte cercano y, mientras no se recupera, le da cobijo en su casa y le presta ayuda. ??Cando chegan os rumores de que os franceses están preto, o soldado ten medo porque, para os veciños de Casal do Eirigo, é un inimigo?. Lo que suceda con este personaje sólo podrán descubrirlo quienes acudan a la representación al aire libre que se realizará en las inmediaciones de la capilla, aunque la fecha todavía no está decidida.

??Ao ser este un ano Xacobeo, tratamos de dar unha maior relevancia ao Camiño Portugués, que discorre por Valga?, y también a la figura del peregrino, comenta el autor de la obra, que explica asimismo que, durante la representación, ??queremos contar con música en directo, xa sexa da Banda Municipal ou da Coral?, aunque matiza que ??en función de como vaian os ensaios veremos se esta idea se materializa ou non?.

Ensayos > Los preparativos para la representación comenzarán de forma inminente. La Concejalía de Cultura tenía previsto emitir ayer mismo un bando para que los vecinos que quieran participar en la obra se inscriban en las oficinas municipales o en el Auditorio de Ferreirós. Los ensayos comenzarán el día 2 de febrero, inicialmente en el Edificio Multiusos y cuando el tiempo comience a mejorar se trasladarán a Casal do Eirigo. Serán entre veinte y treinta las personas que formarán el elenco, entre vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que volverá a participar en esta iniciativa con Manuel Solla al frente. ?l será el encargado de dirigir ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, con la ayuda de Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira.

Al ser la suya la única obra que se presentó al certamen de teatro sobre la Guerra de la Independencia, éste corrió el riesgo de quedar desierto en su segunda edición. Los miembros del jurado analizaron el texto de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño? para comprobar si cumplía con unos mínimos parámetros de calidad y era factible su representación al aire libre y con actores y actrices aficionados. Determinaron finalmente que sí, lo que reporta a ??Os peregrinos do Camiño? un premio de 2.500 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10