El Náutico de Pontecesures, 65º en el nacional de juniors y cadetes de piragüismo.

Segunda plaza del As Torres en el Nacional de juniors y cadetes
Los palistas de los clubes arousanos consiguieron una veintena de medallas

El embalse de Verducido acogió el pasado fin de semana la edición 41 del Campeonato de España de Pista para las categorías júnior y cadete. Una competición en la que los palistas arousanos volvieron a brillar al conseguir una veintena de medallas.
El As Torres Romería Vikinga fue el club de la comarca que tuvo una actuación más espectacular al ocupar la segunda posición en la clasificación general por clubes, con 50 puntos, a 33 del Kayaka Tudense que fue el que se llevó el título. Los catoirenses cosecharon once medallas: cuatro oros, cinco platas y dos bronces.
Cinco preseas lograron tanto el Breogán de O Grove como el Náutico O Muíño. Los grovenses tuvieron dos primeros, un segundo y dos terceros puestos, y los de Ribadumia, dos oros, dos platas y un bronce. El Piragüismo Illa de Arousa, por su parte, tuvo a dos representantes en el podio que lograron una plata y un bronce y completó una buena regata al acabar en el octavo lugar. Clasificación general por clubes: 1.º Kayak Tudense, 583 puntos; 2.º As Torres Romería Vikinga , 550; 3.º Piragüismo Aranjuez, 502; 4.º Palma La Caixa, 354; 5.º Iberdrola Caja España, 330; 6.º Náutico Firrete; 7.º Náutico de Sevilla, 293; 8.º Piragüismo Illa de Arousa , 224; 9.º Asociación Pinaterense, 220; 10.º Los Delfines de Ceuta, 216; 12.º Breogán de O Grove , 186; 14.º Náutico o Muíño , 173; 64.º Piragüismo Cambados , 8; 65.º Náutico Pontecesures , 6 puntos, 68.º Baix Llobregat, 2 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Recuperar para las cercanías el antigo trazado del eje atlántico solo costaría 100 millones.

Un informe remitido a Fomento limita las obras a 25 kilómetros solapados con el AVE

El Ministerio de Fomento ya se ha planteado recuperar el trazado antiguo del eje atlántico desde A Coruña a Meirama para poder transportar carbón a la térmica y evitar congestiones de tráfico ferroviario cuando la línea de alta velocidad esté a pleno rendimiento en el 2012. La actuación en estos 30 kilómetros podría extenderse al total de los 156 kilómetros entre A Coruña y Vigo si el departamento que dirige José Blanco hace suya la propuesta presentada recientemente a la Dirección General de Ferrocarriles por el ingeniero Xosé Carlos Fernández, consistente en limitar las obras a algo más de 25 kilómetros en los que coincide la vieja vía con el nuevo trazado de alta velocidad, con un presupuesto que apenas superaría los 100 millones.
La propuesta remitida a Carlos María Juárez Colera, el nuevo director general de Infraestructuras Ferroviarias, plantea construir una tercera vía en aquellos tramos en los que la nueva doble vía para la alta velocidad «ha aprovechado la plataforma preexistente». Esto implicaría construir «seis pasos superiores o inferiores de la vía convencional sobre o bajo la plataforma de alta velocidad en aquellos tramos en los que se cruzan el trazado antiguo y el nuevo». También sería necesaria «la construcción o prolongación de algunos túneles (menos de 3.000 metros de longitud en total) y subsanar algunas interferencias entre las trazas nueva y antigua».
Respecto al presupuesto, el estudio revela que «no supera en ningún caso los 100 millones de euros, ya que en todos los kilómetros que han quedado fuera de servicio existe la plataforma y tiene las mismas características que la línea convencional por la que hoy siguen circulando los trenes». Esta obra se podría realizar en paralelo a los tramos que restan del eje atlántico de alta velocidad sin que afecte a los tramos en servicio.
Vías retiradas
El informe aclara que en el presupuesto no está incluida la reposición de traviesas y carriles que Fomento levantó en su día en algunos tramos del trazado antiguo que quedaron sin uso tras la apertura de los nuevos, una actuación «que no debería haberse realizado con la sorprendente rapidez con la que se realizó».
Fernández Díaz defiende esta opción frente a la del tercer carril que en su día se planteó desde Fomento. Esta solución no exige desmontar la vía construida, pues habría que dotar a la línea de nuevas traviesas válidas para tres carriles. La confluencia de tráficos en el mismo trazado complicaría además los horarios aptos para el transporte ferroviario de mercancías.
En cambio, la opción de recuperar la vieja línea entre A Coruña y Vigo homologaría a Galicia con el resto de España en lo que respecta al mantenimiento de los trazados ferroviarios convencionales, ayudaría a disponer en breve plazo de los accesos a los puertos y permitiría establecer frecuencias de cercanías -un servicio que la Xunta estaría dispuesta a asumir- que no interfieran con los trenes rápidos entre A Coruña y Vigo.
Con el tiempo, esta solución también permitiría acometer mejoras en los tramos de alta velocidad que aprovecharon la traza antigua y mejorar así sus prestaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Pontecesures insiste ante la Xunta en solicitar un comedor escolar.

El Concello de Pontecesures insiste en su demanda de un servicio de comedor escolar y lo hace a raíz de la visita que hizo ayer el jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez. La alcaldesa, Maribel Castro, el concejal de Relación Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y la directora del CPI Pontecesures, Begoña Regueira, tuvieron ocasión de mostrarle al alto cargo de la Xunta las deficiencias que presenta el centro en materia de fontanería y el mal estado de la cubierta del gimnasio así como de argumentar la necesidad de dotar al centro de comerdor.
Acto seguido, el concejal de Relacións Institucionais remitió un escrito al delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, con el fin reiterarle la petición que ya le hicieran al propio Tourís en su día, con motivo de su visita institucional al Concello.
Una vez que Pérez se comprometió ayer a plasmar en un proyecto las necesidades de infraestructura, que pasan por construir un edificio de 200 metros cuadrados, desde el Concello apelan a Cores Tourís para que la Xunta habilite una partida económica suficiente para poder ejecutar la obra. Sabariz recuerda que el comedor escolar «é unha petición que se fixo desde a comunidade educativa desde hai moitos anos» pero, pese a los compromisos adquiridos por las distintas administraciones, «sempre se quedaron en boas palabras». «Esperemos que agora o comedor sexa unha realidade e non unha nova declaración de itención sen máis».

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Padrón abre el plazo de inscripciones para la Escola Municipal de Música.

Clases de doce instrumentos, lenguaje musical y música y movimiento (para niños de cuatro a siete años) constituye la oferta para para el próximo curso de la Escola Municipal de Música de Padrón, cuyo período de inscripciones estará abierto del 1 al 21 de septiembre, mientras que las clases comenzarán el 1 de octubre.
La Escola padronesa oferta clases para un total de una docena de instrumentos musicales: trompa, trompeta, trombón, bombardino, tuba, percusión, piano, flauta travesera, oboe, fagot, clarinete y saxofón. Las inscripciones podrán hacerse en centros educativos y el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

El acceso a la autopista en Padrón no está a la altura de la autovía.

No solo quienes estiraron la toalla en Noia o bailaron al ritmo del San Bartolomeu se las tuvieron que ver ayer con las caravanas. También sufrieron lo suyo quienes, tras una tarde al sol de Barbanza, quisieron coger la autopista, la AP-9, en Padrón. Sobre las nueve de la noche, llegó a haber hasta seis kilómetros de retenciones. Y eso que en el peaje padronés los coches no tienen que efectuar el pago, sino solamente coger el tique para luego abonar el dinero en la salida correspondiente. El problema es que en este paso solo hay tres aparatos, uno de ellos el de Telepeaje, que cada domingo demuestran ser insuficientes para atender la demanda de quienes pretenden acceder a la autopista.
Desde las siete y media de la tarde se notaba que el tráfico era denso en el tramo boirense de la autovía. Sin embargo, la cosa empeoraba al llegar a la zona rianxeira y de Dodro. Ya en Bexo, la cantidad de coches era numerosa. A partir de la nueve de la noche, la circulación fue empeorando, y conforme los conductores se acercaban a Padrón las colas empezaban a ser monumentales, los vehículos estaban prácticamente parados y casi todos llevaban los intermitentes encendidos para advertir de las retenciones. Los procedentes de Pontevedra, por la carretera nacional, no lo tenían mejor. La retención, a las nueve y media de la noche, ocupaba todo el vial del Puente y la travesía de Padrón, donde los semáforos impedían que la circulación fuera más fluida.
La situación se tornaba peliaguda, lógicamente, en el punto donde la autovía deja de tener cuatro carriles para convertirse en un vial de solamente dos. Es decir, en la especie de embudo que conecta con la autopista AP-9. «Sí, esto está abarrotado», afirmaba uno de los trabajadores del peaje padronés. Sobre las nueve y media de la noche, uno de los carteles informativos de la autovía todavía avisaba de retenciones en Padrón. Hasta tres kilómetros de retención, entre el fin de la autovía y el peaje, para lo que fue necesario emplear entre quince y veinte minutos.
Por otro lado, los obreros siguen estando presente en numerosos puntos de la autovía barbanzana. Ayer los trabajadores apuntalaron un talud, otra cuadrilla trabajaba en una mediana y otras personas mejoraron un acceso.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

La Xunta afronta en Pontecesures la creación de la Plaza Ángel Doce y la reforma de un vial en A Toxa.

Técnicos de la Xunta, acompañados del primer teniente de alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, visitaron la zona en la que se construirá la plaza Ángel Doce en la subida de Requeixo, en el lugar de San Julián. La obra ha sido presupuestada en 20.919,35 euros y será financiada íntegramente por la Consellería do Medio Rural tras la petición que realizó el propio Randulfe (según él mismo cuenta) al delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Las obras, que se ejecutarán en un terreno cedido por la familia Doce Limeres, consistirán en la construcción de muros de contención que permitirán la realización de un jardín, en el que se colocará una placa conmemorativa de la cesión y la canalización de aguas pluviales que afectan a la zona, ampliando de esa manera los viales de acceso para permitir el paso de vehículos. La actuación, asegura Randulfe, ha sido muy demandada por los vecinos que se integran en la asociación de San Julián, ya que con ella todos ganarán una mejora sustancial en el acceso a sus viviendas.
La decisión de la Xunta de acometer esa obra ha generado una profunda satisfacción en Pontecesures. El concejal del gobierno local Luis Sabariz mostraba ayer su deseo de que la actuación sea ejecutada antes de final de año, tal y como Cores Tourís comunicó ayer a la alcaldesa cesureña. Por otra parte, Sabariz informó que Medio Rural aún ha decidido abordar otra obra más en Pontecesures, en este caso en el lugar de A Toxa. Con un presupuesto de 20.000 euros se va a rebajar el firme en un tramo de unos 20 metros en Outeiro para eliminar la fuerte pendiente actual.

LA VOZ DE GALICIA, 20/08/09