Padrón disfruta la última jornada del mercado medieval.

El mercado medieval que inunda el centro de Padrón desde el pasado viernes celebra hoy la última jornada con la misma intensidad de propuestas desde las doce de la mañana, hora de apertura del montaje, hasta que a las once de la noche se celebre el pasacalles de fuego a cargo de la compañía Castle y los músicos de Rumbía.
La novedad del día será a las 13.30, con la escenificación de una nuevo espectáculo medieval, que está vez será una boda y la trifulca que se monta cuando el novio se niega a que el noble local ejerza el derecho de pernada.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/09

Las calles y las plazas padronesas se engalanan para acoger la feria medieval que comienza hoy.

Las calles y plazas del casco urbano de Padrón están engalanadas con motivos del medievo para celebrar, a partir de esta tarde y hasta el domingo, la quinta feria medieval que llenará de ambiente y colorido la villa. Organizada por el Concello padronés, la cita quiere consolidarse después de varias ediciones con éxito de público, de modo que este año hay un día más de celebración. La feria arranca a las seis y media de esta tarde con un desfile de inauguración por las calles de la localidad y están previstas diferentes actividades de animación de las calles estos días, con lo que se espera atraer a numeroso público.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/09

Padrón homenaxea ao pintor Carlos Bóveda.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, será o escenario a vindeira semana, concretamente o venres 17 de xullo, dunha homenaxe do Concello padronés ao pintor Carlos Bóveda co motivo de cumprirse o quinto aniversario do seu pasamento.
A partir das oito e media da tarde intervirán o biógrafo Miguel Piñeiro, Camilo Rodríguez Vidal, Juan Carlos Cambas e Monserrat Alonso. Carlos Bóveda foi un anovador da pintura galega e xogou un papel crucial na escola de cerámica de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/09

Padrón celebra a partir de mañana la quinta feria medieval, que durará tres días.

La quinta feira medieval de la villa de Padrón arranca esta tarde, a partir de las seis y media, con un gran desfile de inauguración en el que bufones y malabaristas irán acompañados de músicos medievales, realizando algarabías por todo el mercado que llenará de colorido las calles padronesas. Entre las actividades de hoy, a las ocho habrá una exhibición de cetrería a cargo de Falcóns Galicia así como, a partir de las diez y media de la noche, el espectáculo de fuego La fuerza del mal.
La cita con el medievo continuará el sábado y el domingo de modo que el primer día habrá en el Paseo del Espolón un gran torneo medieval protagonizado por especialistas. La feria está organizada por el Concello de Padrón a través de las concejalías de Cultura y Festexos.
De este modo, el gobierno padronés hizo un llamamiento a la participación, tanto de los vecinos como del sector de la hostelería.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/09

La bandera que llegó de Cuba.

Las fiestas en honor a la virgen del Carmen tienen un color especial en Cesures. No solo por los desfiles, por las bandas de música militares o por las ofrendas de flores, sino por la presencia de una bandera con mucha historia que preside la procesión. El estandarte en cuestión es un antiguo pabellón de Galicia traído desde La Habana por los cesureños que emigraron a Cuba. Un vecino es el depositario de la insignia y todos los años, antes de empezar la procesión, se va a su casa para recoger la bandera, que es la que abre la comitiva.
La procesión del Carmen de Pontecesures es realmente vistosa. Y no solo por la emotividad que le aporta la presencia de una bandera con tanta historia como la que abre la comitiva, sino también por la presencia de las bandas de música militares. Este año estuvieron presentes la de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) y parta de la de la Escuela Naval Militar. Una vez llegada al puerto de la localidad (famoso por ser en el que operan los intrépidos valeiros del Ulla) se depositaron las coronas de laurel y de flores en honor y recuerdo de los marineros muertos.
Tras la procesión, las fiestas del Carmen cobraron su lado más lúdico con la verbena que se organizó y el concierto de música que ofreció la banda de música de la Brilat, una brigada militar con base en Pontevedra y que forma parte de la élite del ejército español. En el programa de ayer estaba la procesión de San Antón, más pequeña que la de la patrona de los marineros, y la Festa do Churro, una apuesta gastronómica diferente.

Sección “El Palomar”. LA VOZ DE GALICIA, 07/07/09

Mercedes Peón y Cristina Pato estará en las fiestas del 25 de julio de Padrón.

Con un presupuesto de 39.000 euros, el programa del Santiaguiño supone una vuelta a las raíces folclóricas

El Concello de Padrón hizo ayer una invitación abierta a todo el mundo para que participe en las próximas fiestas del Santiaguiño do Monte que, según explicó ayer el teniente de alcalde Eloy Rodríguez Carbia, suponen «unha volta as raíces máis acrecentada aínda que o ano pasado». De hecho, la «recuperación» de la tradición folklórica está detrás de un programa que el edil calificó de «moi completo e bonito» y que se prolonga a lo largo de una semana: del 20 al 26 de julio.
Por segundo año, el Concello confió a Montse Rivera, componente del grupo de pandereteiras Leilía, la organización de la parte más folklórica de las fiestas, en este caso la noche folk del sábado 25 de julio cuando, por la noche, actuarán en Padrón la agrupación local A’Arreixeira, seguida de Mercedes Peón y, para acabar, Quempallou. Montse Rivera aseguró ayer en el acto de presentación del programa festivo que cuando «un Concello apoia e aposta polo folclore e a tradición do noso país é un garante de que temos futuro por diante».
Junto con la actuación de Mercedes Peón, hay otra destacada en Padrón, concretamente el domingo 26 de julio, en este caso financiada por el Xacobeo a través del programa Vai de Camiño que traerá a la capital del Sar a Cristina Pato y al grupo Mutenrohi. Ayer, el teniente de alcalde tuvo palabras de agradecimiento para los nuevos responsables del Xacobeo por la «deferencia que tiveron con Padrón».
Por lo demás, el programa del Santiaguiño do Monte arranca con una nueva edición de Arte-Mostra que, del 19 al 26 de julio, expondrá entre 400 y 500 obras de 70 participantes en un total de 188 escaparates de comercios y otros espacios de Padrón. Asimismo, estará precedido de la celebración de la quinta feria medieval de Padrón, este año adelantada al fin de semana del 10, 11 y 12 de julio, para no coincidir con otras.
En cuanto a los costes, las fiestas del Satiaguiño tienen un presupuesto de 39.000 euros, lo que supone 14.000 euros más que el año pasado algo que, según Eloy Rodríguez, «vale a pena en beneficio da romería e da proxección das festas do vran de cara ao exterior». Además, ese incremento fue posible, según añadió el teniente de alcalde, gracias a que, por primera vez, la celebración de la Pascua registró un superávit para el Concello, que recaudó en total 188.594.96 euros y, de ellos, gastó solo 141.860,08 euros, de modo que la diferencia sirve para «fomentar o Santiaguiño». Con ello se demuestra, además, que «imos por bo camiño, cunha boa xestión por parte do goberno padronés», en palabras de Eloy Rodríguez.
En cuanto a la quinta edición de la feria medieval, que se consolida en Padrón, hay un recorte del gasto de modo que su presupuesto es de 28.000 euros, 2.000 menos que el año pasado. Como novedad de esta actividad, el sábado 11 de julio habrá, a partir de las ocho de la tarde en el Paseo del Espolón, un gran torneo medieval en el que participarán dobladores de cine.

LA VOZ DE GALICIA, 04/07/09