O A Palmeira gaña o torneo de futbito de Valga tras empatar co Sol y Mar na derradeira xornada.

O Campionato de Futbito Veterán de Valga disfrutou o pasado domingo dunha derradeira xornada de Liga soñada. Unha xornada na que os dous candidatos ao título, o A Palmeira e o Cafetería Sol y Mar, se enfrontaban entre si. O resultado, un empate a uns que lle deu o primeiro posto final ao A Palmeira por un único punto, 57 fronte a 56.
O resto da xornada deixou os seguintes marcadores: A Redonda 3-2 Benjamín Ramos; Trans. Veiga/Bar O Belén 4-2 Valdeza/Bar Juan; Joyería Riveiro 0-0 Bar Muelle; Desigual 2-3 A Cacharela/Karymo; e A Casa Vella 2-0 Extrugasa. O Elite Electricidad descansou.
Á marxe do campión e do subcampión, a clasificación final quedou así: 3º A Cacharela (49 puntos), 4º A Redonda (47), 5º Bejamín Ramos (44), 6º Trans. Veiga (34), 7º Valdeza (33), 8º Desigual (28), 9º A Casa Vella (23), 10º E. Electricidad (22), 11º Bar Muelle (17), 12º J. Riveiro (16), e 13º Extrugasa (16).
Francisco Javier Vázquez Taibo, do Benjamín Ramos, rematou o campionato como máximo goleador con 32 dianas, e Carlos González González, do A Palmeira, como porteiro menos goleado logo de encaixar 18 tantos. O A Redonda, cunha ducia de amonestacións, levouse o trofeo á deportividade.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/09

Respaldo del BNG a la idea de extender la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.

La idea que defiende el BNG, explica Xosé Castro Ratón, es perfectamente coherente con la propuesta que en su día él mismo presentó en la capital arousana junto al diputado en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira. «O ente ferroviario galego polo que a nosa organización apostaba e segue apostando non é outra cousa ca un servizo destas características», apunta Ratón. Un sistema de segundo nivel que aproveche las infraestructuras viarias existentes para articular un auténtico sistema de cercanías, que complete un ferrocarril rápido, el mal llamado AVE atlántico, que únicamente se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro y Vilagarcía antes de continuar camino hacia Pontevedra y Vigo.
Este proyecto no coincide estrictamente con el planteamiento defendido por la comisión de defensa del trazado ferroviario actual, en el que se integran los alcaldes de los diez municipios afectados. Pero, con ciertos matices, comparte su objetivo central: evitar que la infraestructura sea desmantelada de forma irreparable si no es para sustituirla por una vía que permita la circulación de un tren ligero moderno y funcional.
Otro de los puntos de coincidencia es la oportunidad de extender la vía hasta Lavacolla. El valor histórico del primer trazado del ferrocarril en Galicia se vería protegido y potenciado, otorgando a Vilagarcía y a todos los municipios que han convivido con él a lo largo de tanto tiempo el privilegio de disponer de una conexión ágil con el aeropuerto de Santiago. Algo que, por otra parte, solucionaría el endémico aislamiento de las instalaciones compostelanas con respecto a su ciudad de referencia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

En Vilagarcía trabajan en un tren turistico para captar visitantes de la propia Compostela.

Las concejalías de Promoción Económica y Cultura, gestionadas por Abuín y Castro Ratón, manejan también un proyecto turístico vinculado al ferrocarril. Se trata de establecer un tren de época, semejante al Tren de la Fresa que funciona entre Madrid y Aranjuez. Vilagarcía captaría con él visitantes en Santiago, completando la experiencia del ferrocarril con la navegación en catamarán en la ría de Arousa. Un segundo paquete se vincula con el parque nacional Illas Atlánticas. Ambas iniciativas han sido planteadas ya por Ravella a la dirección comercial de Renfe. El cambio en la Xunta trunca, en cambio, la creación de un tren de vacaciones entre A Coruña y Lisboa en el que Vilagarcía esperaba integrarse.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

Salva o Tren solicita una reunión con el nuevo conselleiro.

Son varios los frentes que presionan sobre la Administración, en este caso la estatal, titular de las infraestructuras ferroviarias, para lograr articular un sistema de proximidad en Galicia. Uno de ellos es el que mantiene vivo la plataforma Salva o Tren, cuyos representantes acaban de solicitar una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, Agustín Hernández.
El objetivo del encuentro, explica Fernando Gómez Camarero, coordinador xeral de Salva o Tren, es cerrar compromisos para, por una parte, evitar el desmantelamiento de las vías actuales cada vez que entre en funcionamiento un tramo del nuevo trazado atlántico. Y, por otra, planificar el futuro de un servicio de proximidad.
En este sentido, la plataforma, que engloba a 17 entidades, requiere al nuevo Gobierno de la Xunta que marque la fecha en la que restablecerá el servicio ferroviario en Portas. Y que ponga en marcha la medida paliativa que en enero solicitó a la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez: que seis trenes inicien y finalicen su recorrido en Portas, utilizando la infraestructura existente.
Competencias para Galicia
Salva o Tren exige un tratamiento paliativo semejante para los sucesivos tramos que entren en servicio con la finalización del AVE. El objetivo es mantener en funcionamiento tramos como Vilagarcía-Santiago, Pontevedra-Portela o Pontevedra-Vigo, tanto por lo que respecta al eje atlántico como por los trayectos entre Vigo y Ourense, Santiago y Ourense, Ourense y Lugo, y Lugo y A Coruña. Paralelamente, solicita una planificación de cercanías que combine el AVE y la vía actual con nuevos trazados. Pero la idea con la que trabaja la plataforma va más allá. Así, reclama «la transferencia de competencias ferroviarias, una vez estén funcionando los servicios de cercanías, tal y como se va a realizar en Cataluña, y la creación de un ente gestor ferroviario gallego».

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

Pousa Antelo en la manifestación de ayer en Santiago: “Por todos os que estades aquí, o idioma non morre”

El grupo de niños que abrían la multitudinaria comitiva portaba una pancarta en la que rezaba: «Mil [primaveras, expresadas en un dibujo] máis», seguidos de otra también infantil que decía: «Señor Feijoo, queremos xogar e aprender en galego» y la que portaban dirigentes de A Mesa con las escritoras Yolanda Castaño y Teresa Moure, y el abogado Nemesio Barxa. A ellos se unieron ya en el estrado de la Quintana el histórico galleguista Avelino Pousa Antelo, de 95 años, y la cantante Mercedes Peón, que además de leer unha parte del manifiesto final, cantó a capela una composición suya a partir de un cantar de camino popular. La lectura del texto, que lleva recabadas más de veinte mil firmas y está suscrito por más de 600 colectivos y entidades ciudadanas, pedagógicas, políticas y sindicales, la cerró Pousa Antelo, que minutos antes se dirigió a los asistentes para decir: «Polos devanceiros e por todos os que hoxe estades aquí, o galego non morre, non morrerá».
El BNG fue la única fuerza política que apoyó la movilización, pero ninguno de los numerosos dirigentes, que portaron una pancarta, ni miembros destacados de la formación nacionalista subió al estrado, dejando todo el protagonismo a la Mesa pola Normalización.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/09

Cercanías.

Soy vecino de Bamio y a la misma vez de un pueblo costero en la Costa de Sol. Despues de leer su artículo del 09/05/09 titulado “Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados”, yo quiero dejar mi opinión.
En la vida queremos todo y muy pocas veces es posible tener todo. El mismo conflicto surgió en la Costa del Sol hace años. Muchos se opusieron a la idea de tener un cercanías cerca de sus casas. Pero en el día de hoy no podemos vivir sin ese servicio, que tiene no solo ventajas ambientales, sino también ventajas en la vida cotidiana de cada uno, o de cada negocio al lado de una parada de cercanías.
En el día de hoy las comunicaciones son muy importantes. De irse vía tren a las ciudades, para el trabajo o el ocio, también para la gente mayor que necesita ir al médico, a hacer compras, hacía talleres de Vilagarcía o otros, aeropuerto, mercado, fiestas, etc..va a haber menos coches en las calles y así menos accidentes. Por eso estoy a favor de una parada en Bamio.
Pero también estoy a favor de una senda verde. Hay mucho con lo que se puede acreditar esa idea, Una senda verde es muy importante para este municipio, pero utilizando la ruta del tren, al lado de la carretera tampoco me convence. Una senda verde significa para mí estar en contacto con la flora y la fauna de nuestro municipio, algo parecido a lo que hicieron en Catoira. Así sí estoy a favor de una senda verde.
En todo caso estoy en contra de destruir el entorno.

Carta de Ralf Schuette-Glasz. Buzón del lector. LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09