Un incendio arrasa una finca de Padrón llena de chatarra y basura.

Numerosos efectivos se movilizaron para extinguir el fuego, que levantó una enorme columna de humo

Un incendio a última hora de la tarde de ayer en una finca de Padrón, en los límites con Dodro, próxima a la desembocadura del Sar, y que en principio se cree intencionado, movilizó a un gran número de efectivos para su extinción, no solo de la capital del Sar sino también de otros concellos como Pontecesures, Valga, Boiro o Rianxo, entre otros. El fuego arrasó una finca en la que se acumulaba chatarra y otro tipo de basura, como colchones viejos y restos de madera, que ayudaron a propagar las llamas e hicieron que se levantara una espesa columna de humo, visible a distancia, primero de un color negro intenso y que poco a poco se fue volviendo gris claro. A pocos metros de la finca se ubican varios invernaderos de pimientos que se salvaron gracias a que el viento soplaba en dirección contraria a su localización. Hace un par de semanas que el propietario de la finca desalojó a la persona a la que se la tenía alquilada y que, según dijo, «debía ter o Síndrome de Diógenes».

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/09

El párroco padronés agradece a un funcionario una donación para los más pobres.

El cura párroco de Padrón, Roberto Martínez, agradeció personalmente en nombre de Cáritas a un funcionario del Concello la donación de 25 euros para la compra de alimentos para las personas más necesitadas del municipio. El sacerdote alabó el «gesto solidario» del funcionario padronés. Este anunció la semana pasada su decisión de donar a los más pobres los 24 euros que le corresponden para pagar el plato de la comida que celebra el funcionariado con motivo de su patrono, el 22 de mayo y a la que no va asistir. El trabajador puso el dinero de su bolsillo una vez que el convenio no permite destinar los 24 euros a otro fin que no sea el plato de la comida.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/09

El ente luso-galaico sostiene que García es la interlocutora para tratar el futuro del tren de cercanías.

El Eixo Atlántico tiene su propia opinión sobre la situación actual y futura de la red ferroviaria gallega. Xoán Vázquez Mao explicó ayer que, independientemente de la línea de AVE, el correcto equilibrio de la comunidad en materia de comunicaciones exige, tanto en Galicia como en el Norte de Portugal, una conexión de segundo nivel, un sistema ferroviario de proximidad. Esto no quiere decir que el ente luso-galaico comparta la reclamación concreta que emana de los alcaldes y colectivos del Baixo Ulla para que la actual vía sostenga un tren de cercanías hacia Santiago y Lavacolla cuando el nuevo trazado esté listo. «? cometido dos técnicos tomar este tipo de decisións», sostuvo ayer Vázquez Mao.
La polémica sobre este tema surgió de la ausencia de Vilagarcía en la reunión que los munícipes de los ayuntamientos afectados celebraron recientemente. La alcaldesa, Dolores García, justificó este hecho defendiendo que el foro adecuado para plantear esta clase de cuestiones es el Eixo Atlántico. Su secretario xeral agradeció el reconocimiento concedido por la regidora. Destacó la presencia en Ferrol, donde se aprobó la estrategia de la eurorregión en materia de transporte, del concejal vilagarciano Marcelino Abuín. Ilustró la capacidad interlocutora del ente al aclarar que días después él mismo se reunía con el nuevo conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández. Y se mostró dispuesto a entrevistarse con los alcaldes del Baixo Ulla siempre que Vilagarcía, que es su puerta al Eixo, lo promueva. García no dijo ni que sí ni que no.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/09

La última jornada decidirá el título en el campeonato de fútbol 7 de Valga.

El campeonato de fútbol 7 de veteranos de Valga llega a la última jornada con el vencedor por decidir porque el A Palmeira y el Cafetería Sol y Mar se enfrentarán el próximo domingo y solamente un punto los separa. El pasado fin de semana los dos sacaron adelante sus encuentros respectivos sin demasiados problemas. El A Palmeira superó al Benjamín Ramos (3-1) y el Cafetería Sol y Mar al Joyería Riveiro (5-1). Ellos dos son los únicos conjuntos con opciones de pelear por el triunfo porque el tercer clasificado está ya a diez puntos del líder. La pelea por esa tercera posición es otro de los focos de atención de la última cita del torneo.
Resultados, jornada 25:
A Palmeira 3-Benjamín Ramos 1, Valdeza / Bar Juan 2-A Redonda 1, Cafetería Sol y Mar 5-Joyería Riveiro 1, A Cacharela / Karymo 1-Trans Veiga / Bar O Belén 2, Bar Muelle 2-A Casa Vella 0 y Elite Electricidad 2-Desigual 0. Clasificación: A Palmeira, 56 puntos; Cafetería Sol y Mar, 55; A Cacharela / Karymo, 46; A Redonda y Benjamín Ramos, 44; Valdeza / Bar Juan, 33; Trans Veiga / Bar O Belén, 31; Desigual, 28; Elite Electricidad, 22; A Casa Vella, 20; Extrugasa y Bar Muelle, 16 y Joyería Riveiro, 15 puntos. Jornada 26: A Redonda-Benjamín Ramos (9.00), A Palmeira-Cafetería Sol y Mar (9.50), Trans Veiga / Bar O Belén-Valdeza / Bar Juan (10.40), Joyería Riveiro-Bar Muelle (11.30), Desigual-A Cacharela / Karymo (12.20) y Desigual-Extrugasa (13.10).

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/09

Padrón enriquece sus fondos con un documento del año 1492

Ernesto Baltar cede al Concello el pergamino, en un acto que se celebra el sábado

Padrón continúa con la recuperación de los documentos históricos que acreditan la importancia que tuvo la villa en el pasado. De este modo, el próximo sábado, a partir de las doce de la mañana, el Concello acogerá un acto de recepción de un pergamino fechado el 8 de octubre de 1492 y que recoge la cesión de los derechos de salazón que tenían los canónigos de Iria y los comerciantes locales, derechos que cedieron a los empresarios del puerto de Carril. Tal decisión vino fundamentada por el hecho de que el puerto de Iria perdió su condición de navegable para grandes embarcaciones, de modo que se vio afectado el rico comercio de la sal que por entonces registraba. La cesión de los derechos de salazón tuvo una contrapartida económica, de 600 pares de blancas para el Cabildo de Iria y de 300 para el Concello de Padrón que, en este último caso, lo dedicó a restaurar las murallas de la villa.
Para el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, este pergamino tiene un especial valor ya que supone la primera constancia de que Padrón cede parte de sus privilegios, en este caso de salazón, concedidos por el foro de Fernando II en el año 1.164 y que permitían el desembarco y comercialización de sal a todos los puertos de la ría de Arousa.
El pergamino enriquecerá el fondo documental de Padrón, en el que destacan las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa y que en la actualidad están en Madrid para su restauración, concretamente en el Instituto de Patrimonio Histórico Nacional del Ministerio de Cultura. El Concello recibirá el pergamino de manos del particular que lo atesora, Ernesto Baltar Feijoo, y gracias a la intermediación de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. El tiempo de depósito es «ilimitado», explica Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/09

El Concello de Pontecesures huye de polémicas en lo referente a la feria del automóvil.

El Concello de Pontecesures sale al paso de las declaraciones lanzadas por el BNG en lo referente a la feria del automóvil clásico y de ocasión del próximo fin de semana.
Advierten desde el Consistorio que «a asociación está informada das obras ainda que nos días de feira quedará a zona delimitada». Además, aprovechan para advertir que «o BNG trata de enredar e de facer política coa feira» y trae al recuerdo el pasado nacionalista en el gobierno, al que tacha de practicar una política «de ordeno e mando agora erradicada».

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/09