Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

La plaza de Ramón Tojo acoge mañana el primer festival de bandas de música de Padrón.

Mañana también se celebra el primer festiva de bandas de música que lleva el nombre de la capital del Sar, organizado por la Banda de Música Municipal de Padrón que quiere, así, consolidar su presencia en el ámbito cultural de la villa tras su reciente reaparición. La cita es a partir de las seis de la tarde en la plaza de Ramón Tojo, acondicionada para la ocasión. Junto con la Banda padronesa, actuarán dos formaciones que representan el camino que se pretende dar al nuevo proyecto musical de Padrón. Son la Banda de Música Municipal de Valga y la Xuvenil de Barro. La de Padrón estará dirigida por el maestro Braulio Cao Ledo.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

La Mancomunidad Ulla-Umia, a la que pertenece Pontecesures, prácticamente inoperativa.

La presidenta Fátima Monteagudo recibe la felicitación de Bello Maneiro cuando fue elegida.

La Mancomunidade Ulla-Umia no logra desatascar proyectos después de 18 meses
La presidenta de la entidad achaca la situación actual a la falta de financiación de otras Administraciones

El rumbo de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Umia e Ulla no ha cambiado tras el relevo al frente de la entidad, que tuvo lugar el 30 de octubre del 2007. Hace un año y medio Fátima Monteagudo, alcaldesa socialista de Cuntis, sustituyó a Bello Maneiro, regidor popular de Valga, al frente de este organismo al que pertenecen siete ayuntamientos. Una alianza con el BNG puso fin a una etapa de ocho años en la que no se gestionó ningún servicio comarcal y situó como vicepresidenta a la teniente de alcalde de Cuntis, la nacionalista Belén Pazos.
Después de 18 meses, son bastantes las voces que apuntan que nada ha cambiado y hay quien incluso va más allá y deja caer que si no se prestan servicios habría que pensar incluso en la disolución de la entidad. Desde el PP se censura la escasez de convocatorias de la comisión ejecutiva, «tres» desde que tomó posesión Monteagudo Pereira, y se recuerda que en lo que va de año no se celebró ninguna.
Uno de los más críticos es el regidor de Portas, Roberto Vázquez, que en su día disputó la presidencia a la alcaldesa de Cuntis. «Xa nin me acordaba de que existía a mancomunidade», ironizó, y remachó que «cando unha cousa non funciona non hai que gastar máis cartos». «Se PSOE e BNG non son capaces de xestionar os proxectos deberían dimitir e poñer a outras persoas», indicó.
Parque de maquinaria
Para la dirigente de la entidad la paralización de los proyectos se debe a la falta de financiación de otras Administraciones. «Son cosas que no dependen solo de nosotros. En el caso del parque de maquinaria solicitamos hace un año fondos a la Diputación y no obtuvimos respuesta. El parque de bomberos, que contaba con el visto bueno de la Xunta, no fue adelante por un conflicto entre la Xunta y la Diputación». Respecto a la perrera, señaló que se descartaron varias propuestas porque la ubicación no era viable para unas instalaciones de estas características, que no pueden estar cerca de casas habitadas.
Monteagudo Pereira hizo hincapié en que no tiene sentido cuestionar ahora la entidad: «Las demás Administraciones se tienen que implicar, sola la mancomunidad no puede salir adelante. Creo que falta un revulsivo y con que un proyecto salga adelante bastaría», dijo la presidenta, que lanzó un mensaje a los populares: «Si los alcaldes y los concejales del PP quieren ayudar, ya saben lo que tienen que hacer».
Sin embargo, las quejas por la falta de actividad de la mancomunidad no se circunscriben al PP. La vicepresidenta, Belén Pazos, socia de gobierno de Fátima Monteagudo en Cuntis, admitió que el sentir general expresado en la última reunión es que el organismo está vacío de contenido. «As cousas están demasiado paralizadas, pero as convocatorias non nos corresponden a nós. Estase pecando dunha falta de iniciativa e a tónica é a mesma que case desde o nacemento da mancomunidade», afirmó la concejala del BNG.
Desde las filas socialistas también se admite que la marcha de la entidad no es la esperada. La víspera de la elección de Monteguado Pereira como presidenta un edil del PSOE dejaba claro cuál tenía que ser el rumbo. «Si nos metemos ahí no es para hacer el paripé, sino para impulsar un cambio de estatutos, nombrar un gerente y prestar servicio, que es para lo que fue creada la mancomunidad».
Delegar competencias
El independiente Celso Diz, ex edil socialista de Moraña, cree que el futuro de la entidad es incierto. «Non vexo forma de darlle funcións á mancomunidade porque ninguén está disposto a delegar competencias nela. En tempos de crise a situación aínda é máis complicada e vou ter que deixar de crer nela», dijo el portavoz de la Agrupación de Electores de Moraña (AEM).

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/09

Juan Froján, acompaña a Vázquez, candidato a secretario general del PSdeG, en su visita a la agrupación e Pontevedra.

Vemos a la izquierda a Juan Froján, hasta ahora secretario del PSde-G, de la comarca de Caldas a la que pertenecen los socialistas cesureños.

Volver Manuel Vázquez, único aspirante que de momento se ha postulado oficialmente para liderar el PSdeG-PSOE, se reunió ayer con los delegados elegidos por la asamblea local de Pontevedra para el congreso que los socialistas celebrarán el próximo día 25 de abril en el recinto ferial de Pontevedra. La delegación de la ciudad, compuesta por ocho personas, apuesta por Vázquez, que continúa recorriendo Galicia para atar los apoyos de cara al cónclave, donde solo la corriente liderada por el vigués Gonzalo Caballero se ha mostrado crítica.

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/09

Camilo Forján hace un llamamiento para que se respete el mobiliario público en Padrón.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, informó ayer de que dio orden a la policía local para que refuerce la vigilancia en el jardín botánico. Lo hizo después de comprobar que, «nuevamente, unos energúmenos» rompieron una de las fuentes de agua del jardín botánico, algo que se repite «en un corto espacio de tiempo». Los jardineros iniciaron ayer los trabajos para reparar la fuente, para lo que se vieron obligados a levantar la base de hormigón. Al parecer, los vándalos arrancaron un adoquín con el que posteriormente golpearon la fuente. El alcalde hizo un «nuevo llamamiento» para que se «respete el mobiliario y los espacios públicos». Asimismo, lo hizo para que «las pocas personas que siguen depositando las bolsas de basura encima de la tapa de los contenedores las introduzcan en su interior». Para ello, Camilo Forján también ha dado «instrucciones» a la policía local para que vigile el entorno de ciertos contenedores para localizar a las personas que, según recordó, están cometiendo posibles infracciones.

LA VOZ DE GALICIA. 16/04/09

Posponen el juicio por la compra de una finca a un vecino de Valga que fue declarado incapacitado.

El juicio en la que debería abordarse una demanda presentada por la hija de un vecino de Valga contra el Concello de la localidad, por la compra de una finca afectada por las obras de supresión de los pasos a nivel, ha sido pospuesto. La vista debería haberse celebrado el pasado miércoles, pero un cambio en los trámites obligó a cambiar la fecha. Lo que en principio iba a ser un juicio verbal pasará a a ser de carácter ordinario, lo que obliga a poner en marcha los trámites necesarios que, obligatoriamente, dilatarán el proceso. De momento no hay fecha para la celebración de la vista en la que, en un principio, ambas partes mantienen las posturas que defendían inicialmente.
La demanda la formuló Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Valga que ya falleció y al que se le expropió una finca afectada por la construcción de los caminos de enlace necesarios para la supresión de los pasos a nivel en el municipio.
Elena López asegura que cuando a su padre se le pagó 738 euros por el precio de la finca (una cantidad con la que la familia no está de acuerdo) su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado. De hecho, hace ahora un año los juzgados de Caldas declararon incapaz al dueño del terreno, que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años. Su familia alega que, en aquel momento, el hombre ya no estaba en plenas facultades, por lo que pide la nulidad del contrato de compraventa.
Contradicciones
La versión del Concello de Valga no coincide en absoluto con la de los demandantes. Cuando a Bello Maneiro le llegó la demanda dijo estar «moi tranquilo» porque, por una parte, cuando se firmó el contrato de compraventa -el vendedor lo hizo entonces estampando su huella dactilar- todavía José López no había sido declarado incapacitado. Pero además, el alcalde de Valga aseguró que la hija nunca antes se había manifestado en contra del proceso, y de hecho, dijo que «foi firmado diante dela; estivo presente na compraventa».
Al margen de que la cuestión se vaya a dirimir a través de un juicio ordinario, los demandantes siguen solicitando la nulidad del proceso de compraventa.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09