¿Autovía o piscina de Barbanza?.

Recorrer la nueva vía de alta capacidad en un día de lluvia es pasar por un trazado con charcos cada pocos metros. Lo peor: el tramo que va desde Rianxo hasta Boiro

Hasta ahora, en Barbanza, por piscinas naturales se entendían esos bellos parajes de agua y piedra que ofrece el río Pedras a su paso por A Pobra. Sin embargo, si la Xunta no mete mano a la autovía recién estrenada entre Ribeira y Padrón, va a haber que actualizar el diccionario comarcal.
Ayer mismo, en una mañana de intensa lluvia, un recorrido por la carretera hacía dudar a uno entre si viajaba por un trazado del siglo XXI o por un asfalto obsoleto y convertido en estanque.
Los charcos, nuevamente, hacían acto de presencia en la principal vía de comunicación de la comarca, obligando a los conductores a pisar el freno a fondo o dar temerarios giros para esquivarlos.
De charco en charco
Sobre las diez de la mañana, saliendo desde Rianxo hacia Boiro, los problemas empezaban pronto. Junto a la salida de Taragoña; en el puente sobre la ría; en el viaducto de Cespón, en la salida de Vilariño… En todos esos sitios había charcos, algunos en medio de los carriles y otros en las orillas. Además, no hacía falta ser técnico para darse cuenta de que en la autovía se da una estampa bien rara: el agua fluye por el arcén en grandes cantidades.
Sin duda, atravesar de Rianxo a Boiro es cruzar el tramo más conflictivo por encharcamiento.
Las cosas mejoraban un poco al entrar en A Pobra, aunque en A Mercé también había que lidiar con coches que chapoteaban en los charcos y bañaban de los pies a la cabeza al resto de los turismos.
Por suerte, alrededor de las once, el cielo empezaba a despejarse un poco, de ahí que de las balsas quedasen pocas huellas en los kilómetros que van de el polígono industrial de A Tomada hasta Xarás. Habrá que esperar al próximo enfado del cielo para ver si esta zona también es una gigantesca piscina de aglomerado.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

El cartel de la feria medieval de Padrón y del Santiaguiño se decidirá en un concurso.

A pesar de que estamos en plena celebración de la Pascua, el Concello de Padrón ya trabaja con la mirada puesta en otra cita festiva: la del 25 de julio, día del Santiago Apóstol y de la tradicional romería del Santiaguiño do Monte. De este modo, la concejalía de Cultura de Padrón acaba de informar de que la Xunta de Goberno Local celebrada el pasado día 7 de abril aprobó las bases para que los carteles que anunciarán la quinta feria medieval y la propia romería del Santiaguiño se hagan a través de un concurso libre de dibujo y pintura. Asimismo, el Concello hizo públicas las propias bases.
La celebración de la romería del 25 de julio en Padrón lleva pareja desde hace unos años la feria medieval, que se ha convertido en una cita de gran éxito de público. En cuanto a los concursos, podrán participar todas aquellas personas que lo deseen. El jurado será designado por la concejalía de Cultura.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

Abierto el plazo para participar en el decimosegundo Premio de Pintura Terras de Iria.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro convocan, junto con la empresa Aluminios Cortizo, la decimosegunda edición del Premio de Pintura Terras de Iria, cuyo plazo de presentación de obras está abierto. La convocatoria está abierta a todos los artistas que lo deseen, sin límite de edad y con técnica libre. Las obras que, por su calidad y aportación, sean seleccionadas por el jurado formarán parte de una exposición que se abrirá en el claustro del Convento del Carmen de Padrón. La cuantía económica del premio asciende a 8.000 euros para la mejor obra mientras que la segunda recibirá 3.000 euros. Hay, además, una mención especial de ámbito comarcal que asciende a 1.000 euros.
Además, como novedad, los tres concellos de la comarca del Sar promoverán, junto con la empresa patrocinadora, una exposición individual del autor ganador del certamen en el próximo año 2010, coincidiendo con la celebración del Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

Santiago y Padrón, parientes cercanos.

El Xacobeo 2010 es una «oportunidade estupenda» para que ambos ayuntamientos pongan en valor su hermanamiento más allá de los actos institucionales anuales

Con lluvia recibió Padrón a la corporación de Santiago en el acto institucional que se celebra cada Lunes de Pascua desde hace décadas. Pese al mal tiempo, los políticos padroneses quisieron ir a pie hasta la entrada de la villa para dar la bienvenida a los ediles compostelanos, entre los que no estaba Xosé Sánchez Bugallo pero sí la alcaldesa en funciones, Socorro García.
De la calle, al salón de plenos del Concello para los discursos de rigor. Comenzó Socorro García para recordar que Padrón es el «xerme» de la peregrinación xacobea que tiene su «meta» en Santiago, de modo que habló de un «camiño de ida e volta» entre la capital de Galicia y la del Sar. La alcaldesa en funciones de Santiago apostó por mantener una «colaboración clara» con Padrón más allá de los actos instituciones de Pascua y el Apóstol, de modo que se refirió a poner en marcha en un futuro «proxectos comúns e concretos que contribúan ao desenrolo» de ambos lugares.
Por su parte, el alcalde de Padrón fue más allá y concretó esa posible colaboración de modo que Camilo Forján mencionó el Xacobeo 2010 como «unha oportunidade estupenda» para sentar las bases de una «colaboración permanente» entre la ciudad compostelana y la villa padronesa. Y todo ello, según coincidieron en señalar Camilo Forján y Socorro García en el camino a pie hasta el Concello, con «independencia das cores políticos da corporación porque as persoas pasamos, pero as institucións quedan», señaló el regidor padronés.
Este también recordó que «Santiago é o que é gracias a que en Padrón pasou algo», en alusión al origen del fenómeno del Xacobeo. Pero Santiago y Padrón tienen más elementos que «nos unen», añadió Camilo Forján, entre los que mencionó el ámbito de la cultura y en concreto la figura de Rosalía de Castro, el turismo y la reivindicación de un tren de cercanías que una Vilagarcía con la capital de Santiago, incluido el aeropuerto, y villas intermedias como Padrón.
Conversaciones
En este sentido, al término de del acto oficial, la alcaldesa en funciones de Compostela coincidió con Forján en que se están dando pasos a través de «conversas» entre los dos alcaldes, como por ejemplo en tema de infraestructuras, pero que, por el momento, «non se visualizan». En cualquier caso, tanto Santiago como Padrón quisieron dejar claro que hay una voluntad y una «intención real» de colaborar ya de forma activa, más allá de las palabras.
Tras los discursos, ambas corporaciones se desplazaron hasta la plaza de Ramón Tojo para escuchar, bajo una carpa, a las respectivas bandas de música municipal, que no pudieron tocar a las puertas del Concello debido a la lluvia.
La villa de Padrón recibe hoy a la corporación de Rianxo, a la que dedica este Martes de Pascua. El acto institucional comienza a las seis menos cuarto de la tarde e incluye sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro en el Paseo del Espolón y el busto de Alfonso Rodríguez Castelao en el Jardín Botánico.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

La Pascua presume de equinos.

La feria caballar de Padrón reunió a numerosos ejemplares y visitantes, aunque la crisis se dejó sentir en las ventas

La Pascua de Padrón celebró ayer el día más intenso de la fiesta, en el que el mundo del caballo tuvo un protagonismo especial. La jornada arrancó bien temprano con la feria equina, que este año contaba con seiscientos puntos de amarre para los caballos y una distribución de espacios para que los tratantes pudiesen exhibir sin problemas a sus animales y así favorecer la venta.
Pese a estos preliminares, los vendedores se quejaron de problemas para acceder al recinto debido a su escasa señalización y a los inconvenientes provocados por el gran número de personas que invadieron la zona para únicamente contemplar la estampa de los animales, nerviosos ante tanta expectación. De hecho, un hombre tuvo que ser atendido por la coz de un animal.
Superado el agobio de visitas, y cuando el espectáculo de doma estaba en pleno apogeo, quienes se acercaron hasta Padrón para comprar un caballo se afanaron en el arte del regateo con los tratantes, que, además de lamentar que «a xente ven máis a mirar que a mercar», presumían de ejemplares árabes, caballos cruzados, ponis y también burros. En cuanto a los precios, ninguno de los caballos bajaba de los mil euros.
La masiva afluencia de visitantes convirtió las calles padronesas en una inmensa procesión con un recorrido casi común, que arrancaba en la feria equina, pasaba por las zonas del mercadillo y concluía en el entorno de la plaza de abastos. Para la tarde quedaron actividades como la corrida de toros, no apta para todos los gustos, y que como años anteriores provocó quejas de los colectivos antitaurinos.
Terminada la jornada equina, el programa de hoy se nutre de actos oficiales, como la tradicional recepción a la corporación de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09

Una hora para llegar de Santiago a Padrón y 4 euros por estacionar en una “leira-párking”.

Visitar la tierra de Rosalía de Castro en Domingo de Pascua es todo un acontecimiento, pero tiene unos cuantos efectos secundarios contra la paciencia y el bolsillo.
En plena operación retorno de Semana Santa, la salida de la AP-9 a la altura de Padrón sufrió ayer un soberano atasco desde el mediodía hasta bien entrada la tarde. De hecho, la cola para acceder al casco urbano de la capital del Sar comenzaba metros antes del peaje, lo que hacía inviable la operación rápida de paso de la autopista. Esto provocó que para llegar a Padrón desde Santiago se necesitase, como mínimo, una hora de tiempo.
Superado el primer escollo, los visitantes asumieron con resignación el segundo: estacionar en Padrón un día como el de ayer, con un casco urbano en el que prolifera la figura de la leira-párking. Con algunos aparcamientos de este tipo sin sitio para algún alfiler, el hueco para aparcar cotizaba a cuatro euros.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09