La edila socialista de Padrón Carmen Pérez presentó ayer su dimisión por razones personales.

Manuel García.

El siguiente en la lista es Manuel García, quien ya fue concejal en dos legislaturas

María del Carmen Pérez Taboada, concejala independiente adscrita al grupo socialista en la corporación municipal de Padrón, presentó ayer su «dimisión irrevocable» del acta de edil del Concello, en base a «motivos absolutamente persoais». En un comunicado de prensa difundido a primera hora de la mañana, nada más presentar su dimisión en el Concello, asegura que «foi unha etapa moi enriquecedora e positiva» porque, añade, «non hai nada máis grato que estar ao servicio dos cidadáns».
Carmen Pérez es la número tres de la candidatura con la que el PSOE de Padrón se presentó a las últimas elecciones municipales. El siguiente en la lista es Manuel García Pereira, quien ya fue concejal de Padrón durante dos legislaturas, aunque no consecutivas. Manuel García bajó un número en la lista para dar entrada a una mujer en los puestos de salida, en este caso a Carmen Pérez. Ayer, García no quiso realizar declaraciones sobre la posibilidad abierta de entrar en la corporación local.
Por su parte, Carmen Pérez tuvo palabras para «destacar e agradecer» el «apoio firme e sincero que recibín das persoas que traballan nas áreas» que fueron de su competencia: Benestar Social, Igualdade, Educación y Parques y Jardines. «A súa entrega no traballo, a súa honestidade e lealdade permitiron crear un equipo de traballo organizado» que, en su opinión, cerró en poco más de año y medio un buen balance, dice la concejal. Carmen Pérez espera «haber estado a altura das circunstancias aínda que é un xuízo que non me corresponde a min facer». Por último, la edila tuvo palabras de agradecimiento «a todos os padroneses polo apoio recibido nas eleccións municipais e, en especial, aos veciños de Pazos por ser en esta mesa electoral onde se obtivo o maior incremento de porcentaxe de voto, cun 34,69%».
Aceptación
Por su parte, el alcalde Camilo Forján avanzó que acepta la dimisión de Carmen Pérez y recordó que ésta obedece a «circunstancias personais que hai que respetar». Tras la reunión celebrada en la tarde-noche del viernes por el gobierno local en torno a las próximas fiestas de Pascua, Carmen Pérez le comunicó a los demás concejales su decisión de dimitir.
Camilo Forján considera que la marcha de la edila no «afecta para nada» al funcionamiento y a la estabilidad del gobierno padronés de modo que lo considera como un «cambio normal e corriente», que también se produjo en su día en otros grupos políticos.
En cuanto al procedimiento a seguir, el alcalde explicó que, primero, tiene que aceptar de forma oficial la dimisión para después dar conocimiento al pleno de la corporación e iniciar los trámites ante la Junta Electoral de zona, para preparar la entrada del nuevo concejal socialista, en este caso, el número 4 de la lista en caso de que acepte o sino el siguiente.
Por su parte, el teniente de alcalde de Padrón y portavoz de CIPa, socio de gobierno de PSOE, habla de respeto a la decisión de Carmen Pérez que, en su opinión, no debe tener «connotacións políticas». «O goberno padronés está unido e vai seguir unido», dijo Eloy Rodríguez quien dijo lamentar la marcha de Carmen Pérez.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/09

Marcianos.

Yo creo que los arousanos no somos terráqueos. Somos marcianos. En serio. Raros, raros. Unos militantes del PSOE, algunos muy conocidos y mega locuaces, firman un manifiesto por la renovación de su partido y en contra de la imposición lingüistica (lo dicen así textualmente) del gallego. El documento es público y es noticia. Pues en Arousa, algunos de los que firmaron el manifiesto, aunque lo hicieron poniendo sus nombres y apellidos, parece que ahora se avergüenzan de que se sepa y van de guais en los foros de Internet haciéndose los interesantes. “He salido en la prensa y no sé por qué”, dice una. Pues porque has firmado, chica. De marcianos. Pero el colmo de lo extraterreste ocurre en Pontecesures. Ese concello cuya alcaldesa logro un concejal solo en las elecciones pero se hizo con el bastón de mando gracias a que Sabariz pasó del PSOE, lista que encabezaba, y pactó con el PP un gobierno de mogollón. Ahora también en Cesures, como la asociación organizadora de la feria del automóvil se lleva mal con el Ayuntamiento, uno y otro han decidido hacer dos ferias diferentes. Una en abril y otra en mayo. De chiste. Lo que aquí hace falta es una feria del platillo volante.

Artículo “Entre Líneas”. Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 14/03/08

La Festa da Lamprea añade un concurso de empanada.

Un acuario con lampreas vivas en la edición anterior de la fiesta.

La degustación comenzará el sábado 4 de abril y el domingo será el día grande de la fiesta

El Concello de Pontecesures presentó ayer la que será la decimocuarta edición de la Festa da Lamprea que se celebrará el 4 y el 5 de abril.
Ya el sábado día 4 habrá oportunidad de degustar la lamprea en pinchos, tanto en empanada como guisada en lo que será el precedente del día grande de la fiesta que se celebrará en la jornada siguiente. La principal novedad en la edición de este año es la organización de un concurso de empanadas de lamprea, un plato que tiene una larga tradición en la localidad, para lo cual se nombrará un jurado de prestigio en la gastronomía gallega, según anunciaron desde el gobierno local que ayer casi hizo pleno en el acto de presentación celebrado en el Concello.
Estuvieron la alcaldesa, Maribel Castro; el concejal de Cultura, Jesús Rey además de los ediles Rafael Randulfe, Javier Quintá y Luis Ángel Sabariz.
El domingo, como es habitual, la actividad se centrará en la carpa que se instalará en la zona portuaria donde se servirán los cientos de kilogramos de lampreas que se preparan para la ocasión. El plato costará 12 euros e incluye una ración de lamprea preparada «a la bordelesa», una cazuela, pan y vino. La previsión que maneja la organización es preparar mil raciones. Antes de la degustación tendrá lugar la lectura del pregón, que este año correrá a cargo del profesor de zoología y antropología física de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago, además de director de la Estación Hidrobiolóxica del río Con, Fernando Cobo Gradín. El programa de actos para el domingo 5 de abril también prevé actuaciones musicales y de animación.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

La Feria del Automóvil de Pontecesures se celebrará en la zona portuaria.

Como ocurriera el año pasado, la Festa da Lamprea coincidirá en el tiempo con la celebración de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión pero a diferencia del 2008 el evento está organizado exclusivamente por el Concello.
En las ediciones anteriores participaba también la asociación Mirándolle os dentes pero este año ha habido desencuentros y esto propiciará que haya dos ferias del automóvil diferentes: la del Ayuntamiento y la que la asociación anuncia para los días 16 y 17 de mayo.
El tripartito que gobierna Pontecesures (PP-IP y grupo de los no adscritos) ya ha recibido críticas por parte del BNG. Los nacionalistas acusan al Concello de tratar de «usurpar» la organización de la feria a la asociación que se hizo cargo de ella desde su primera edición y de actuar «por revancha».
Al margen de polémicas, el gobierno local presentó ayer la feria como una iniciativa «que pretende impulsar un evento ferial que se remonta a 1925».
La feria tendrá lugar en la zona del puerto y ocupará una superficie expositiva superior a los 3.000 metros cuadrados. El recinto estará dividido en tres áreas, una de ellas estará cubierta y se destinará a la exposición de vehículo clásico, vehículo de competición y a mercadillo. En la segunda zona se habilitará la exposición de automóviles de ocasión y una tercera zona albergará las actividades paralelas que se desarrollen en el marco de este evento. Entre los expositores estarán empresas con productos relacionados con el motor y firmas dedicadas a la venta de automóviles de ocasión más competitivas de la provincia.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

El Concello de Valga convoca el decimocuarto Premio de Investigación Ferro Couselo.

El Concello de Valga ha convocado la decimocuarta edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Se trata de un premio de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología e historia del arte.
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con una o más obras, siempre que estén escritas en lengua gallega, sean inéditas y no hayan obtenido ningún premio anteriormente. La extensión de las obras será de un mínimo de 50 folios y un máximo de 300.
Siete mil euros en premios
El premio está dotado con 4.000 euros y establece una modalidad que consiste en una bolsa de estudios para proyectos centrados en estudios históricos etnográficos o sobre personajes del Concello de Valga. Esta bolsa estará dotada con 3.000 euros; el 25% de esta cantidad se entregará una vez fallado el premio y el resto, al concluir el trabajo.
El plazo de entrega de los trabajos concluye el 15 de junio y se deberán dirigir al registro de entrada del Ayuntamiento. Los fallos del concurso se darán a conocer a finales del mes de julio. Si el jurado lo considera pertinente, podrá dividir el premio concediéndolo como máximo a dos obras. También podrá declararlo desierto siempre que los trabajos no alcancen una mínima calidad. Las obras premiadas quedarán en poder del Concello y las no galardonadas podrán ser retiradas personalmente por su autores en el plazo de un mes a partir del dictamen del jurado.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

El consejo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía aprueba el rescate del Abrente.

Se abrirá un concurso para empresas del sector, se reflotará y se le pasará la factura al propietario del buque

Los restos del Abrente serán, por fin, rescatados del fondo del mar. Javier Gago, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, anunció ayer que en la reunión del consejo de administración del ente se tomó el acuerdo pertinente y declaró que este proceso «se va a hacer inmediatamente».
A partir de ahora arranca el procedimiento por el cual a la Autoridad Portuaria, en aplicación de la ejecución subsidiaria, le corresponde licitar el rescate del navío y por ello, el primer paso será el de solicitar a las empresas especializadas en estas labores que presenten sus propuestas de rescate y especifiquen cómo van a realizar el trabajo, ya que la última palabra la tendrá Capitanía Marítima.
La intención de Gago es que «en un plazo de 15 o 20 días, como máximo, esté adjudicado este servicio». Cuando se cumplan las previsiones, y ya con los restos del buque en tierra, «se le ofrecerán al propietario y se le exigirá que abone la factura originada», según indicó el presidente de la Autoridad Portuaria.
En caso de que Andrés García, el titular actual de la embarcación, no se responsabilice de los restos extraídos, «se sacará a subasta (explica Gago) siguiendo la Ley de Puertos, y se cobrará». Aún así, sigue siendo posible que la puja vencedora no sea suficiente como para cubrir los gastos del rescate. En ese supuesto, «se le facturará la diferencia existente al propietario y se seguirá el proceso correspondiente de cobro, bien por la vía voluntaria o por la de apremio de Hacienda», dice el presidente.
La decisión tomada por el consejo de la Autoridad Portuaria en la mañana de ayer atiende a la necesidad de rescatar los restos del buque. En su día se realizó «un sondeo» para conocer las propuestas en las que se incluían los pasos de reflotar, remolcar y desguazar el Abrente. Actualmente, los esfuerzos se centran en ponerlo en tierra y se estima que después de ocho años en el puerto vilagarciano, los trabajos para reflotar el buque podrían durar cerca de dos meses.
Se resolverá en los juzgados
A estas alturas de la historia, todo apunta a que serán los juzgados los que escriban el desenlace final del conflicto. Gago sostiene que «el propietario jamás presentó el plan de reflotamiento por escrito ante Capitanía Marítima» y no esconde la idea de que «este tema acabará ante los tribunales».
El presidente entiende además que «en todo este tiempo nadie ha puesto un duro por el barco y nadie lo ha sacado de aquí hasta ahora».

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09