Concluye el plazo para solicitar permisos para puestos de Pascua.

El Concello de Padrón cerró ayer el plazo para la presentación de solicitudes de autorización para instalar puestos de feria en terreno público durante las próximas fiestas grandes de la Pascua, en base al pliego de condiciones que rige la convocatoria abierta. Una vez entregadas las solicitudes, harán falta varios días para que los servicios municipales puedan ordenar toda la documentación recibida. Asimismo, una vez analizada, el Concello abrirá un plazo breve para aportar aquellos documentos que podrían faltar en algunas de las solicitudes. A partir de ahí, el gobierno padronés celebrará un acto público para abrir los sobres con la propuesta económica de cada puesto de feria, cuyos precios de salida fijó el propio Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/09

Padrón estrena la exposición de la Diputación y la Universidad coruñesa sobre el cambio climático.

Bajo el título de O cambio climático, el Convento del Carmen de Padrón acoge desde ayer y hasta el 25 de febrero una exposición didáctica que recorrerá otros concellos de la provincia. El horario para ver la muestra, que organiza la Diputación en colaboración con la Universidade de A Coruña, es de diez y media de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho y media de la tarde.

(máis…)

Valga celebra este fin de semana la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero.

Valga acoge a partir de este sábado la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero. Se ubicará en los locales del auditorio municipal de Cordeiro y se inaugurará a las 12.00 horas. El acto contará con la presencia de Carmen Salinero, de la estación fitopatológica de O Areeiro.
La colocación de las camelias comenzará dos horas antes y será por la tarde cuando se organice un encuentro con todos los participantes para hacerles la entrega de unos obsequios.
El domingo se podrá visitar la exposición en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es libre y gratuita.
La muestra está organizada por el Concello en colaboración con la Asociación de mulleres rurais Albor de Valga a lo que se suma el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y de la Sociedad Española da Camelia. Valga se convierte de este modo, como lleva haciéndolo Vilagarcía desde hace años, en un escaparate de las mejores camelias cultivadas en la zona.
Los interesados en exponer sus flores todavía están a tiempo de inscribirse en el ayuntamiento y el auditorio, lugar este último donde podrán consultar las bases.
La Exposición da Camelia Bella Otero establece tres premios para los ejemplares más meritorios. El miércoles 18 de febrero comenzarán las actividades ligadas a esta exposición con un curso gratuito de adorno floral para los inscritos en la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09

Salva o tren critica a UGT Galicia por no defender el servicio como hace en Castilla y León.

La plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o Tren criticó ayer la ambigüedad del sindicato UGT. Según el coordinador general del colectivo, Fernando Gómez, la central mantiene dos posturas diferentes sobre el ferrocarril convencional.
En concreto, indicó que mientras UGT reclama en Castilla y León que se potencie el tren convencional para vertebrar la región, denunciando que la supresión de servicios afecta sobre todo a trabajadores y estudiantes, en Galicia no se da un apoyo tan abierto y rotundo. Salva o Tren preguntó a Cándido Rodríguez, responsable de UGT en Galicia, qué es lo que hizo mal la plataforma para que el sindicato no respalde el tren normal. «Ya es grave y lamentable que un sindicato del calibre de UGT no defienda a sus trabajadores, que perderán su empleo en el momento en que el AVE llegue a Galicia», dijo Fernando Gómez, que pidió a Cándido Rodríguez que recapacite y se sume al colectivo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09

Pontecesures urge la ejecución de cuatro obras de mejora del viejo canal de regadío.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito a la Subdirección general de Gestión del Dominio Público Hidráulico para plantear a ese organismo la ejecución de cuatro obras imprescindibles para «o arranxo e a mellora da canle» que suministra agua potable al municipio. Se trata de un canal que concude el agua captada por bombeo desde la estación de A Barca, en el río Ulla y fue pensada inicialmente (se construyó en los años sesenta) como canal de regadío. Esa estructura, titularidad de Augas de Galicia, «é moi importante para dar servizo aos cidadáns», explica el Concello cesureño. «Aínda contando con outras alternativas, debe manterse pois incluso podería ser fundamental para a toma de auga en caso de incendios ou outras necesidades en caso de emerxencias». Por eso, el ayuntamiento propone que se adopten cuatro medidas.
Impermeabilizacion
En primer lugar, piden «o arranxo e a impermeabilización do tramo da canle que vai dende a rúa Ullán ata o camiño da Toxa». Una obra valorada en más de 8.000 euros que permitirá sellar algunas fisuras que provocan grandes fugas de agua.
El Concello solicita, también, la «cubrición da canle no tramo de Infesta, entre a rúa Ullán e o camiño da Toxa». Con 25.000 euros, dice el Concello, se podría cubrir ese tramo, prácticamente el único que queda, dejando zonas de acceso para poder acometer su limpieza en el futuro. Al cubrir esa estructura, Pontecesures ganaría también un «paso peonil dende a estrada autonómica Pontecesures-Baloira ata o lugar da Toxa».
Otra propuesta del municipio pasa por acometer el «soterrado da canle por debaixo dun regueiro en Condide». Con casi 26.000 euros, se pretende «que un regueiro que ven do monte non coincida coa canle no seu curso». Liberando el río se evitarían, además, inundaciones.
Por último, piden la «cubrición do tramo de canle inutilizado no Camiño do Regadío». Sería la actuación más costosa (103.321 euros). La destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que de él se derivan tanto por los malos olores como por su inestabilidad.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/09

La charla científica de Carlos Pajares reunió a alumnos del IES Cela y a público variado.

La segunda charla del ciclo de divulgación científica organizado por el Instituto Camilo José Cela de Padrón, celebrada en la tarde del miércoles en el auditorio de la capital del Sar, reunió a alumnos del centro pero también a público variado para escuchar a Carlos Pajares. El catedrático de Física de Partículas de la Universidad de Santiago habló sobre las partículas elementales constituyentes de la materia y sobre el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo.
Pajares fue presentado por el profesor del IES José Luis Ruiz, quien destacó que dos equipos teóricos y tres experimentales del departamento de Física de Partículas trabajan para el CERN. Asimismo, agradeció al ponente el «bajar hasta la arena de la divulgación». El vídeo con la conferencia estará disponible en la página web del IES.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/09