El Concello de Pontecesures reclama nuevas aceras y ordenación viaria en la N-550.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, arrancaron una serie de compromisos al subdelegado del Gobierno de Pontevedra en relación a la situación de la carretera N-550 a su paso por el municipio.
Ambos ediles se reunieron el miércoles con Delfín Fernández y le plantearon básicamente dos cuestiones. En esta carretera se registra una importante densidad de vehículos y las aceras están muy deterioradas.
En este sentido, el subdelegado anunció que se convocarán reuniones entre la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local para coordinar aspectos competenciales. «El propio delegado anunció que, en cuanto se elaborase el documento, visitaría Pontecesures para dar a a conocer el texto definitivo y ultimar todos los detalles», según explica Luis Ángel Sabariz.
El subdelegado también anunció que va a proponer al Ministerio de Fomento que se incluyese en el próximo ejercicio la construcción de nuevas aceras como una actuación de seguridad vial. Los cesureños solicitaron que, aprovechando esta circunstancia, se dejen espacios para aparcamiento en línea, y no en batería encima de las aceras, como hasta ahora.
«Esperemos que esta mejora sustancial para la carretera nacional sea una realidad cuanto antes. La necesidad es evidente pues en muchas zonas las aceras están completamente destrozadas por el estacionamiento de vehículos en las mismas», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/08

El monasterio de Herbón abre una página de su historia.

herbon.jpg

La presidenta Pilar García, y el fraile Roberto en el monasterio.

De la mano de la asociación Sementar, apuesta por la ecología, el patrimonio y la acción social

El convento franciscano de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón, abre una nueva página en su historia de la mano de Sementar, una asociación de carácter cultural y medioambiental de la que el propio monasterio forma parte. De hecho, la entidad nace vinculada al convento y con un interesante proyecto enfocado en tres direcciones, tal y como explican la presidenta de Sementar, Pilar García García, y el fraile superior del monasterio, Roberto Freire Hernando.
Por un lado, aprovechar la huerta del recinto, que suma 42.000 metros cuadrados incluida la planta del edificio, para la agricultura y ganadería ecológica; por otro, poner en valor el rico patrimonio del convento y, por último, acciones sociales encaminadas a difundir las actividades anteriores y que conlleven una dinamización social de las instalaciones que, con esta iniciativa popular, se abren definitivamente a toda la sociedad.
De hecho, el proyecto de Sementar ensalza valores franciscanos como la ecología que, según Roberto Freire, es la primera presencia de la Orden en los tiempos actuales y una «garantía de futuro» de la misma. Pero también la hospitalidad y la participación, de modo que Sementar es una entidad que suma esfuerzos, «completamente aberta a todo aquel que queira participar, sen límite de idade, condición ou outro tipo», en palabras de la presidenta Pilar García, que hace una invitación a la participación.
El germen del colectivo está en poco más de una decena de personas del entorno de Herbón y Padrón que, en la actualidad, han formado dos grupos de trabajo para el desarrollo de la actividad cultural y medioambiental. Por un lado, el dedicado a tareas de patrimonio, que inició la catalogación del patrimonio artístico del convento con ayuda de la propia Orden Franciscana y de la Universidad de Santiago. También estudia qué posibilidades hay para la restauración de aquellas zonas del monasterio que están en peor estado, como la cubierta del claustro y la de la iglesia. Una de las primeras actividades de este ámbito se celebró en la tarde del viernes y, en concreto, en la biblioteca del monasterio. Bajo las indicaciones técnicas del bibliotecario provincial de los franciscanos, varias personas limpiaron los libros de cara a realizar su catalogación y un inventario.
El segundo grupo de trabajo se centrará en la huerta, que en un año podría estar produciendo. Se trataría de una ganadería y una agricultura ecológicas para autoconsumo, con especies animales como aves o el cerdo para empezar, y con productos típicos de cualquier huerta de Herbón: desde los famosos pimientos hasta las patatas. De hecho, la tierra del convento vio crecer los primeros cultivos de ambos productos.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/08

Reclaman medidas de vigilancia del impacto ambiental del AVE en el río Ulla.

El impacto ambiental causado por las obras del corredor ferroviario del AVE en los ríos Ulla y Deza se llevó a debate parlamentario por el Partido Popular. El diputado Ángel Bernardo Tahoces presentó dos iniciativas en las que reclama a la Xunta que se controlen los trabajos del AVE, en especial en la zona de A Estrada, Vedra y Boqueixón, con arrastres que fueron a parar al río Ulla.
El diputado popular reclama que se extreme la vigilancia para obligar a las empresas constructoras a que se ajusten a las recomendaciones recogidas por el estudio de impacto ambiental, aprobado antes del inicio de los trabajos. También pidió copia de las analíticas efectuadas por la Xunta en los ríos Ulla y Deza, así como en sus afluentes, desde que comenzaron las obras.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/08

Las mejoras en el polideportivo se completarán con obras en la pista.

El Concello de Pontecesures anunció ayer nuevas obras en el polideportivo que redundarán en la mejora de las instalaciones. La pista de juego tiene zonas resbaladizas como consecuencia del desgaste del pavimento de modo que se va a echar una laca incolora sobre la pintura para solucionar estos problemas.
La actuación se realizará durante un fin de semana o las Navidades, con el objetivo de no interrumpir las actividades deportivas que allí se desarrollan.
Elogios a la Diputación
Este último anuncio, realizado por el concejal Luis Ángel Sabariz, supone la guinda a un amplio programa de mejoras realizadas en estas instalaciones. Al pintado y adecentamiento de las zonas de vestuario, servicios, pista, almacenes y reposición de puertas hay que sumar la colocación, el mes pasado, de un nuevo marcador electrónico. Buena parte de estas actuaciones fueron financiadas gracias al apoyo de la Diputación.
El PP cesureño manifestó su agradecimiento a la Diputación por «el esfuerzo inversor realizado este año ya que, aparte de la instalación de hierba sintética en el campo de fútbol Ramón Diéguez, se han puesto a punto las restantes instalaciones municipales gracias a las ayudas gestionadas por el gobierno local, y en concreto por el PP de Pontecesures, ante el organismo provincial».

LA VOZ DE GALICIA, 05/11/08

Los análisis desvelan que una enfermedad afecta al berberecho en Os Lombos do Ulla.

Una patología que no afecta al consumo explica los elevados índices de mortandad registrados en la zona

Hay más de un responsable de los elevados índices de mortandad del berberecho que se están registrando en Os Lombos do Ulla. Según los técnicos del Centro de Investigacións Mariñas de Corón, las poblaciones de esa especie se están viendo afectadas por una patología que, unida al envejecimiento de los ejemplares y al estrés post-desove, está causando auténticos estragos en el banco.
El descubrimiento de esta patología (que no afecta al consumo ni a los consumidores) se ha producido gracias a los análisis realizados por Pesca a raíz de las quejas realizadas por el sector marisquero arousano. Desde el primer día de campaña, los rañeiros que acudieron a la desembocadura del río afirmaron que había ingentes cantidades de berberecho muerto. Para contrastar esa impresión, Pesca encargó la realización de unos análisis. Cuando se estaban iniciando, los biólogos indicaron que los niveles de mortandad bien podrían explicarse por factores como el envejecimiento de la población y el estrés post-desove.
Sin embargo, las pruebas realizadas han desvelado que, además de esos dos factores, en la mortandad del berberecho en Os Lombos juega la patología que acaba de ser detectada. Se trata de una enfermedad que no es nueva en el berberecho ni en la ría, pero que llevaba años sin hacer acto de presencia en Os Lombos do Ulla, según explicaban ayer desde la consellería.
Una vez detectada la existencia de esa enfermedad, los biólogos de la consellería se pondrán manos a la obra para intentar concretar algo más su diagnóstico. A finales de esta semana, como muy tarde a comienzos de la próxima, los técnicos del Centro de Investigacións Mariña realizarán un nuevo muestreo para intentar determinar «se esta patoloxía afecta por igual aos berberechos de máis idade e aos de menos», sentenciaban ayer desde el gabinete de prensa de Pesca. De los resultados de los análisis dieron cuenta ayer los responsables de Pesca a los patrones mayores arousanos, con los que mantuvieron una reunión de trabajo para analizar los malos resultados que este año está dando la campaña de libre marisqueo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/11/08

Comienzan los trabajos de acondicionamiento de la plaza de abastos cesureña.

El viernes comenzaron las obras de acondicionamiento de la plaza de abastos de Pontecesures por un importe total de 25.957 euros. De esta cantidad, la Consellería de Innovación e Industria aporta 18.170 euros.
En esta actuación se va a renovar la cubierta del edificio mejorando la estructura de la misma y se va a colocar la nueva teja y bajantes de aluminio lacado. También se acondicionarán las paredes de piedra y se pintarán los interiores de la plaza. El plazo de ejecución de la obra es de un mes.
«A reforma da cuberta deste edificio antigo, polo seu mal estado, é unha prioridade importante para este goberno. Queremos agradecer a axuda concedida pola administración autonómica para acometer a renovación integral da instalación», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán.

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/08