Audi vendido por un agente de Padrón: “El coche tenía 145.894 km., y no los 76.250 con que lo compré”

audi.jpg

Un noiés se entera a través de la ITV de que su automóvil tenía casi el doble de kilómetros un año antes de que se lo vendieran

Una semana después de que se descubriera el fraude del trucaje en el cuentakilómetros de los coches, siguen apareciendo compradores estafados. Es el caso de Mario Amor García, un noiés que decidió invertir en calidad y comprar, en febrero del 2007, un Audi A4 Avant 1.9 TDI, para lo que contactó con un agente de Padrón. «En ese momento, la persona que me atendió me dijo que no disponía de ninguno, pero que en cuanto lo tuviera me avisaba», relata.
Días después, el agente llamó para avisarlo de que tenía uno en color gris con faros de xenón, paquete S-Line, llantas de 17, interior deportivo, y asientos, pomo y volante de cuero. Tras verlo y acordar el precio (19.500 euros, más de lo que le había dicho en un principio, porque «los extras hay que pagarlos»), Mario se fue a casa con su Audi, «un coche de cinco años que tenía 76.250 kilómetros», aunque sin factura, la cual le «llegaría por correo días más tarde», según le detalló el agente.
«No pasaron muchos días en aparecer unos ruidos en el motor por lo que llevé el vehículo al taller acordado», explica. Después de un tiempo sin coche, los mecánicos le dijeron que el ruido era normal y que se fuera a su casa. Pero a las cinco semanas «un fallo en el caudalímetro dejaba al vehículo sin fuerza», por lo que tuvo que repetir el procedimiento. «Llamé al agente y me dijo que hasta dentro de ocho días no me podía atender porque tenía mucho trabajo. Además, tampoco me podía dejar ningún coche», aclara Mario.
«Estaba siempre en el taller»
Por si fuera poco, el propietario nunca recibió una señal de que dejaba el vehículo en el taller, «porque no pagaba las facturas», según le dijo el dueño. Y así ocurrió durante diez interminables meses: «Si no era por una cosa, era por otra, pero el automóvil estaba siempre en el taller», recuerda el estafado.
Pero, ¿cuál fue la gota que colmó el vaso? Como el vehículo no tenía pegatina de la ITV, Mario Amor decidió solicitarla a la estación de Valencia, donde había pasado la revisión. «Un año antes de que me lo vendieran, el coche tenía 145.894 kilómetros, y no los 76.250 con que lo compré. Me enteré, sin querer, de que el coche tenía casi el doble de kilómetros que cuando me lo habían vendido». Además de que «todos los extras eran originales de la marca», añade. Y fue ahí, harto de tantas reparaciones y aún sin factura, cuando decidió pedirle al agente que le devolviera el dinero, a lo cual este le respondió que no.
Con una denuncia de por medio y en el juzgado, el agente entregó la factura, pero «a nombre de una empresa de la que nunca se había hablado». De modo que será el juez el que determine si el responsable de lo sucedido es el agente o la empresa emisora de la factura.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/08

Padrón abre el plazo para colaborar en la edición del próximo año del Libro de Pascua.

El Concello de Padrón tiene abierto, a través del área de Cultura, el plazo de presentación de trabajos o fotografías para publicar en la edición de 2009 del tradicional Libro de Pascua. De este modo, los artículos deberán versar sobre temas culturales, históricos, etnográficos y costumbristas del municipio de Padrón y no podrán superar dos folios de extensión, escritos a doble espacio. En caso de ser necesario, el Concello hará una selección con los artículos recibidos.
El envío de los trabajos se realizará en soporte informático Word al correo electrónico del Concello de Padrón, a la atención de la concejalía de Cultura, de la que depende la elaboración del Libro de Pascua.
En cuanto a las fotografías, deben hacer referencia al pasado del concello padronés y deberán ir acompañadas de una referencia indicativa de su contenido así como, de ser posible, la fecha en la que fue tomada. El plazo para la presentación concluye el 28 de enero de 2009. Con este anuncio, el Concello de Padrón abre las puertas a la participación de todas aquellas personas que tengan algo que contar sobre la cultura, la historia, costumbre y etnografía de Padrón, entre otros ámbitos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/08

Los usuarios de la estación de Cesures tuvieron que esperar varios días el tren a oscuras.

El edil Luis Ángel Sabariz indicó ayer que técnicos de ADIF estaban reparando estos días la iluminación e la estación de Pontecesures, ante las quejas que se le hicieron llegar porque, durante un tiempo, los usuarios del tren tuvieron que bajar y subir de los andenes a oscuras, ya que el sistema de iluminación estaba averiado.
Aprovechando la ocasión, el Concello también solicitó al ADIF que se limpiaran los jardines del entorno, totalmente abandonados. Al parecer, se comprometieron a hacerlo en los próximos días. También se les pidió que colocaran papeleras y bancos en los andenes, que también podrían ser suministrados en breve.
El Concello de Pontecesures denuncia una vez más el estado de abandono de la estación. Sabariz dice que “é difícil tratar de incentivar aos veciños para que usen o tren e logo ter semi abandonadas as instalacións”.

LA VOZ DE GALICIA, 10/10/08

Catoira reúne a varios dos mellores técnicos de piragüismo do mundo.

O Congreso Internacional de Adestradores en Augas Tranquilas abre mañá as súas portas

O segundo Congreso Internacional de Adestradores de Piragüismo en Augas Tranquilas traerá esta fin de semana a Catoira a varios dos principais especialistas da materia a nivel mundial. Organizado polo Club de Piragüismo As Torres-Romaría Vikinga xunto coa Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte da Universidade de Vigo, o congreso arrincará mañá ás cinco da tarde no salón de actos do consistorio catoirense cunha ponencia do director xeral do Comité Olímpico Español (COE).
Tralo habitual acto protocolario de apertura, Ricardo Leiva falará sobre o presente e o futuro dos Xogos Olímpicos desde unha óptica centrada no piragüismo. Acto seguido, a partir das seis, o decano da facultade de Ciencias da Educación e do Deporte da Universidade de Vigo, José María Cancela, departirá arredor da formación deportiva tralo Tratado de Bolonia, que unificará nos vindeiros anos a educación superior do espazo da Unión Europea. O adestrador do equipo nacional francés, Alain Acart, pechará a xornada inaugural cunha charla a partir das sete, que versará sobre a preparación do ciclo olímpico da embarcación que el adestra, o K-2 1.000.
A xornada do sábado comezará cunha das sete comunicacións científicas que se desgranarán de nove a dez da mañá e de oito a nove da tarde: dúas centradas nas lesións no piragüismo, outras tantas sobre piragüismo recreativo, unha dedicada á psicoloxía e ao rendemento dos palistas, outra sobre a evolución do traballo técnico en categorías inferiores, e unha máis que tratará a promoción do piragüismo desde a escola.
Entre os contidos do programa sabatino inclúese a charla conxunta do olímpico grovense Fredi Bea e de Raúl Tamayo, adestrador cubano encargado do C-2 da selección española de piragüismo. Ambos disertarán a modalidade de canoa, e falarán das finais do C-1 de Pekín nas que David Cal se proclamou dobre subcampión.
Tamén o sábado, de catro a oito da tarde, o que fora seleccionador nacional español na década dos 90 e na actualidade director técnico da Federación Balear de Piragüismo, Jesús Cobos, analizará as embarcacións de damas.
O tratamento do kaiak masculino pechará o domingo o Congreso Internacional de Adestradores de Piragüismo en Augas Tranquilas. Ese día, a partir das nove e media da tarde, o ucraíno Alexander Nikanorov presentará os seus apuntamentos sobre a materia, na súa condición de máximo responsable do corpo técnico da selección de Gran Bretaña e, polo tanto, do último campión olímpico en K-1 1.000 e bronce no K-1 500, Tim Brabants.
Análise das finais olímpicas
Finalizada a conferencia abriráse unha mesa de debate á unha e media da tarde cos poñentes, que se pechará cunha comida e cunha homenaxe ao palista do As Torres-Romaría Vikinga José Corral Bustabad, falecido en xaneiro nun accidente de tráfico.
O congreso catoirense dedicarálle boa parte do seu tempo á análise pormenorizada de cada unha das finais dos Xogos Olímpicos de Pekín. De feito, o título de Carlos Pérez Rial e Saúl Craviotto no K-2 500 e as pratas de David Cal no C-1 500 e 1.000, foron, xunto o prestixio dos poñentes, «un aliciente importante» á hora de reunir os 58 inscritos cos que contaba o congreso no día de onte, segundo os organizadores do encontro.
A proxección da cita catoirense queda patente na procedencia da meirande parte dos seus asistentes, con 38 deles chegados de fóra de Galicia, oito desde o veciño Portugal.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/08

La Audiencia de Pontevedra ordena investigar el elevado gasto de gasoil en el Concello de Cesures.

El Juzgado de Caldas archivó en los últimos meses tanto la denuncia presentada por el PP de Pontecesures en relación al elevado gasto de combustible como la querella criminal presentada posteriormente por los actuales concejales no adscritos de la corporación municipal, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. Pero la decisión judicial fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que acaba de pronunciarse respecto de uno de los asuntos más escandalosos de los últimos meses en los que Álvarez Angueira fue alcalde del municipio. Y frente a los argumentos esgrimidos en su día por la jueza Dalila Dopazo, titular del juzgado número uno de Caldas, la Audiencia de Pontevedra sí ve indicios de un posible delito de malversación de caudales públicos, por lo que estima los recursos presentados y deja sin efecto los autos apelados, «debiendo la instructora admitir a trámite la denuncia y querella presentadas». A esos recursos se había adherido también el fiscal.
Para tomar esa decisión, el jurado provincial se basa, sobre todo, en los argumentos de la querella presentada por Sabariz y Alfonso Diz, que hicieron un pormenorizado estudio de las facturas del gasoil y del coche municipal que supuestamente se surtía del combustible. Los concejales denunciantes dudan de que ese Nissan Patrol haya consumido tal cantidad de gasoil, con facturas que, en algunos meses llegaban a los 400 euros, porque hubo días en los que el depósito se llenó dos veces, y en ocasiones, incluso en festivos. Además, después de que se denunciaron los hechos, en marzo del 2006, bajó considerablemente el consumo.
Por ello, los concejales no adscritos creen que ese dinero se desvió para otros menesteres, algo que deberá investigar el juzgado tras la decisión tomada por la Audiencia Nacional, que también encuentra indicios de desviación de fondos públicos para fines privados.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/08

Denuncian en Pontecesures la apertura en domingos de varias cadenas de distribución de alimentos.

En el último pleno de la corporación municipal de Pontecesures, el BNG se hizo eco de una cuestión que preocupa a varios autónomos del municipio, que denuncian la competencia desleal de algunas grandes cadenas de distribución de alimentos que abren al público los domingos, pese a estar prohibido por las normas autonómicas.
La pregunta realizada en el pleno por los nacionalistas se planteó a raíz de una denuncia realizada por el titular del establecimiento Pinsanco SL, que lleva ya unos meses luchando para que la norma sea igual para todos y se persiga su incumplimiento por parte de algunos establecimientos comerciales del municipio.
Según indicó el responsable de dicho establecimiento, son muchos los comercios que incumplen la normativa en el Concello de Pontecesures, aunque él se limitó a denunciar a los que afectan a su sector, es decir, los de distribución y venta de alimentos. Según indicó el denunciante, hay dos cadenas de ámbito nacional que no cumplen esa normativa y que abren los comercios los domingos. «? de dominio público que hai establecementos que, de sempre, abren as súas portas os domingos», indicó.
El titular de Pinsanco SL ya se dirigió por escrito al Concello en el mes de abril, pero entonces las autoridades municipales le indicaron que las competencias horarias no eran municipales, sino que correspondían a la Xunta de Galicia. Por lo tanto, el empresario se dirigió también a la Consellería de Industria para denunciar la cuestión. «Creo que requeriron ao Concello para que se comprobase se era certo que abrían os domingos», indicó, aunque de momento no hay una resolución al respecto.
La feria de Padrón
Antes, en Pontecesures era habitual que los comercios abriesen sus puertas en domingo, una costumbre heredada del vecino municipio de Padrón. Pero en cuanto entró en vigor la normativa, los que se ajustaron a la ley dejaron de hacerlo, ya que si bien es cierto que en Padrón está permitida la apertura de los comercios en domingo, por ser ése día de feria y mercado, el vecino municipio de Pontecesures se debe regir por la normativa general y cerrar las puertas por ser día no laborable.
En otros sectores
Aún así, sigue habiendo establecimientos que incumplen la norma y siguen abriendo sus puertas el último día de la semana, aunque en el caso de la denuncia que llegó hasta el pleno municipal, la demanda se refiere solo a los comercios de alimentación, por ser el sector en el que trabaja el empresario que se hizo eco de la infracción.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/08