Recuperan la inscripción de San Xoán do Raio y el autor.

La talla, que hoy saldrá en procesión, es obra del artista José Linares y data de 1872

Imagen restaurada de San Xoán do Raio que tendrá hornacina para protegerla

El patrón de Padrón, San Xoán do Raio, lucirá hoy en todo su esplendor, tras la restauración de la talla llevada a cabo en los últimos meses y su devolución al Concello un día antes de celebrarse la tradicional procesión. Las obras de restauración de esta talla han puesto en valor a la imagen, que tiene su morada permanente en el salón de plenos del consistorio.

Hasta la fecha la historia de la escultura se había perdido en la memoria. No se sabía que luciese pluma y corona de plata vieja, ni que el libro que sostiene tuviese inscripción alguna. También la vestimenta que portaba ocultaba gran parte de las zonas quemadas por un posible incendio.

Los cuidadosos trabajos hechos por la restauradora María Alejos sacaron a la luz autor y fecha: José Limeres de la Peña y 1872, respectivamente. El escultor también era abogado y fue padre del conocido político coruñés Maximiliano Linares Rivas y de Aureliano Linares Rivas, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XII y ministro de Fomento durante el reinado de Mª Cristina de Habsburgo.

Esta imagen, según el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, debió reemplazar una más antigua. Y es que el culto a San Xoán do Raio, protector de los rayos y los terremotos, amén de los tipógrafos, se remonta en Padrón a 1613.

EL CORREO GALLEGO, 06/05/11

La fundación de la Ruta Xacobea de Arousa e Ulla tendrá local en Valga.

El pleno de Valga aprobó en el pleno ordinario celebrado el lunes por la noche autorizar el uso de un local en el auditorio municipal de Cordeiro a la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Este órgano carece de sede propia y se reunía hasta ahora en Padrón. En lo sucesivo, la fundación centralizará su actividad en Valga.
El pleno también aprobó la concesión de los fondos Feder de la Diputación y la recepción del material sobre la Bella Otero que donó al Concello el coleccionista y psiquiatra padronés Jesús Fraiz. Este material consiste en una docena de biografías y postales sobre el personaje, una litografía de un pintor francés de principios del siglo XX, un libro de biografías elaborado con coleccionables de una revista y una reproducción de 50 centímetros de la estatua de la Bella Otero que está en el parque de los Irmáns Dios Mosquera. El material se expone ya en el Museo Histórico Local.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/11

Editan 500 ejemplares del libro ganador del Ferro Couselo y convocan una nueva edición del premio.

El libro fue presentado en el Auditorio por el alcalde y el autor, José Manuel Costa.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el cambadés José Manuel Costa García, presentaron ayer en el Auditorio el libro ??Exército e territorio no noroeste peninsular?, con el que Costa resultó vencedor de la XIV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo ­celebrada en 2009­ en la modalidad de trabajo de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. El autor cambadés analiza en esta publicación lo que supuso la invasión y llegada de los romanos al noroeste de la Península Ibérica. En calidad de vencedor del certamen recibió un premio de 4.000 euros y ahora su obra estará disponible en las librerías. Son un total de quinientos los ejemplares publicados por el Concello y que, a partir de los próximos días, comenzará a distribuir la editorial Galaxia.
El acto de presentación fue aprovechado además para presentar una nueva edición del Premio de Investigación, la decimosexta, que, como es habitual contará con dos modalidades diferenciadas. Por una parte, trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. Las obras deben estar escritas en gallego, ser inéditas y con una extensión de un mínimo de 50 folios y un máximo de trescientos. Este premio está dotado de 4.000 euros.

La segunda modalidad consiste en una beca para proyectos centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personajes del municipio de Valga. Los participantes tendrán que presentar un guión razonado detallando los objetivos de su trabajo, la metodología que emplearán y las distintas fases de realización. La beca estará dotada de 3.000 euros. El 25% se entregará una vez fallado el premio y la cantidad restante al finalizar el trabajo.

El plazo de entrega de trabajos finaliza el día 15 de junio. Deben presentar en el Concello de Valga los originales y cinco copias en tamaño folio, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Las obras a concurso tienen que presentarse bajo lema, que también figurará en el exterior de la plica en la que se incluirán el nombre y apellidos del autor, sus datos y el título de la investigación.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/11

Feijóo inaugura en Valga la primera biblioteca de Teología pública de Galicia, con 15.000 volúmenes donados por el Padre Isorna.

La Xunta contribuirá a completar el centro de estudios y lectura con más publicaciones
La Biblioteca Padre Isorna está ya al servicio de los valgueses en la tercera planta del Edificio Multiusos de Ferreirós (Cordeiro). El centro, que cuenta con 15.000 volúmenes donados por el franciscano que le da nombre, fue inaugurado ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el propio Padre Isorna y representantes políticos de otras instituciones como el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, o el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Feijóo, en su primera visita oficial a Valga como presidente autonómico, fue recibido en el Salón de Plenos por gran parte de la Corporación municipal, exalcaldes de Valga, representantes de la Iglesia y vecinos, que aplaudieron su llegada y pudieron ver como estampaba su firma en el libro de honor del Concello. ??Hoxé é un día especial para Valga, que se pode sentir orgullosa de ter entre os seus fillos ilustres ao Padre Isorna?, una persona de la que afirmó que ??sinte orgullo de ser galego e ten demostrado que entende a Galicia como algo vivo e que ten un compromiso coa súa terra?, por lo que ??para nos tamén é unha honra telo dentro dos galegos ilustres. ? unha guía de como facer máis por menos e de como non ter máis interese que o interese xeral?. Al franciscano le dijo que ??ten vostede moita gracia de Deus acumulada na súa vida?, al tiempo que destacó su altruismo por haber donado a su concello natal los 15.000 volúmenes que conforman ??a primeira biblioteca pública de Galicia en Teoloxía?.

Agradeció al religioso la ??xenerosidade de por a disposición do seu pobo todo o que ten?, contribuyendo así a crear ??unha das bibliotecas máis importentes de España? y en la que la Xunta de Galicia también pondrá su grano de arena mediante la dotación de ejemplares de libros que quedarán a disposición de los vecinos y usuarios del centro de lectura.

Audiovisual > Estos volúmenes se sumarán, así, a los libros de todas las materias aportados por el Padre Isorna ­fundamentalmente Teología, pero también filosofía, narrativa o poesía, entre otros campos­, 139 títulos de revistas teológicas que aglutinan más de 1.900 ejemplares, así como vídeos de liturgias en gallego con los que el Concello pretende crear, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, un Centro de Estudos sobre la introducción de la lengua gallega en la liturgia, avanzó el alcalde, José María Bello Maneiro. Como ??cura galeguista? definió al Padre Isorna, dada su relación con personajes ilustres como Otero Pedrayo, Xocas, Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco.

El regidor apuntó que la Biblioteca Padre Isorna ­que se complementa con otro centro de lectura ubicado en el sótano del Multiusos, sumando en total más de 23.000 volúmenes­ cuenta con áreas de estudio, consulta, nuevas tecnologías y lectura. El objetivo es que funcione como ??un axente incentivador? en el que se den cita estudiosos de la Teología, lingüistas, alumnos de Secundaria, universitarios, formadores y ciudadanos en general. ??O Padre Isorna, home sabio cunha fecunda vida periodíastica, cultural e espiritual, sempre estivo volcado no apoio social, polo que este proxecto ten que estar aberto a toda a sociedade?, restaltó Bello Maneiro, que no quiso dejar de agradecer la ??cesión altruísta? del franciscano a todos los valgueses, dotando a su villa natal ??da mellor biblioteca pública teolóxica de Galicia?. Espero, concluyó, que los vecinos sepan valorar ??hoxe, mañá e sempre? la vida de ??adicación e amor polo seu pobo? que caracteriza al Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/11

Finaliza la primera fase de las obras para reconstruir la casa natal de La Bella Otero.

La casa natal de La Bella Otero se reconstruye en la zona trasera del museo.

La empresa Construcciones Xil Bermúdez ha concluido la primera fase de las obras de reconstrucción de la casa natal de La Bella Otero, trabajos que se llevaron a cabo en los terrenos situados en la parte trasera del Museo da Historia y que permitieron levantar la estructura exterior de la vivienda. Además, se derribó parte de un muro y se habilitó un acceso empedrado desde el párking ubicado justo detrás de la Casa Consistorial valguesa.
Las obras, que comenzaron a finales del pasado año, pudieron ejecutarse gracias a una subvención de 20.000 euros concedida por la Consellería de Cultura. Para diseñar esta réplica del inmueble en el que vivió durante sus primeros años de infancia Carolina Otero se utilizó como modelo una vieja fotografía de un libro en la que se podía ver una pequeña construcción de piedra y que era definida en la propia publicación como ??una vivienda humilde, que no hacía presagiar los lujosos escenarios internacionales que unos cuantos años más después formarían el marco de la artista?. Originariamente la casa no se ubicaba en esta zona, sino en la avenida que lleva el nombre de La Bella Otero. Los restos que quedaban de la edificación fueron derribados hace años.

Tras rematar esta primera fase, el gobierno local busca financiación para continuar con el proyecto, al que restan la instalación de la cubierta de la vivienda, la construcción de un ??patín? que tenía la casa original y la habilitación de un nuevo acceso hacia el inmueble y el museo.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/11

Presentación de solicitudes de ayudas por hijos de menores de tres años en Pontecesures.

Los cesureños ya pueden solicitar desde hoy y hasta el 25 de marzo las ayudas económicas que concede la Consellería de Traballo e Benestar Social por hijos menores de tres años. La presentación de solicitudes debe hacerse en las oficinas de Servicios Sociales los lunes, martes, y viernes de 9 a 13 horas. Será necesario presentar el libro de familia, certificados de empadronamiento conjunto de toda la unidad familliar, el número de cuenta bancaria y sentencia de separación o divorcio, si es el caso.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/11