El Ayuntamiento de Padrón organiza la peregrinación de la pedronía entre Santiago y la capital del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de Cultura, organiza la primera peregrinación de la pedronía entre la plaza del Obradoiro, en Santiago, y la capital del Sar. Será el día 1 de abril, Jueves Santo, con el siguiente guión: a las nueve de la mañana está prevista la salida hacia Compostela desde el Campo do Souto. Para ello, los participantes cargarán las bicicletas en vehículos de la organización, que las transportarán hasta la Alameda de Santiago. El autobús dejará a los participantes en la peregrinación en la plaza de Platerías, antes de entrar en la Catedral por la Puerta Santa. De ahí a la Oficina del Peregrino para sellar la carta de la pedronía e iniciar el camino hacia Padrón desde la plaza del Obradoiro. Entre las paradas de la peregrinación, la carballeira de Vilar de Francos, la iglesia parroquial de Iria-Flavia o la Fuente del Carmen, antes de subir a pie el Viacrucis del Santiaguiño do Monte. Una vez abajo, los participantes visitarán el Pedrón en la iglesia parroquial antes de entregar la pedronía en la oficina de turismo. El plazo para anotarse es hasta el 25 de marzo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

Valga se viste de camelia este sábado.

La cuarta edición del certamen reunirá a 74 expositores y ofrece otras actividades

Valga se ha convertido en otro de los focos de atención para los amantes de la camelia. Este sábado acoge la cuarta edición de la Exposición da Camelia Bella Otero y lo hará con la mayor participación que se recuerda. A día de ayer se habían inscrito 74 participantes al concurso. Entre ellos hay particulares llegados de Valga, Cuntis, Domaio, Vigo, Soutomaior, Vilagarcía, Rois y Pontecesures. Pero también participan los colegios del municipio, asociaciones e incluso Protección Civil y el Obradoiro de emprego de Valga, que también presentarán sus propuestas.
La exposición se abrirá a las 10.00 horas en el auditorio municipal y se inaugurará a las 13.00 horas, para lo cual se espera contar con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y la presidenta de la Asociación Española de la Camelia. Precisamente, esta asociación celebrará por la tarde, a las cinco, una asamblea y una hora después, el doctor italiano Franco Chirairdi ofrecerá una conferencia sobre la camelia, «una flor para el tercer milenio», según reza en el título de su libro.
El jurado se reunirá a partir de las dos de la tarde para deliberar y elegir los ganadores de esta edición. Hay tres premios y dos accésits que serán entregados a las siete de la tarde.
Se cerrará así una intensa jornada dedicada a la camelia que tendrá continuidad al día siguiente, pues el auditorio permanecerá abierto durante el domingo para que todos aquellos que quieran visitar la muestra puedan hacerlo.
Con motivo de esta exposición, sesenta personas de la Asociación de Amigos de la Camelia de Mieres y 45 mujeres de la asociación Virxe de Bonaval visitarán Valga este sábado.
La exposición inspirada en la Bella Otero está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, de Valga, en colaboración con el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

A case 4.000 euros ascende o custo da colocación da varanda roubada no Galiñeiro.

No día de hoxe realizouse a valoración do dano no peche perimetral do antigo vertedeiro de lixo no Galiñeiro. Foron en realidade 120 metros lineais os substraidos e o orzamento da colocación dos madeiros ascende a 3.975 euros.
O módulo de xardiñería forestal do obradoiro «Pontecesures II» xa tiña previsto dentro do plan de formación dos alumnos o acondicionamento e conservación de toda a zona do Galiñeiro (miradoiro e zona que ocupaba o antigo vertedoiro). Unha vez executados estes traballos que consistirán na limpeza, conservación das árbores existentes e plantación de outras, acometerase a colocación dos madeiros substraídos. Non se ten nova algunha sobre o autor ou autores do roubo, e seguen as investigacións por parte da Garda Civil de Valga.

Contratación de profesor/a para o obradoiro de emprego de Pontecesures.

O Concello de Pontecesures presenta hoxe unha oferta de emprego na oficina de Vilagarcía para contratar un profesor/a para impartir clases aos alumnos do obradoiro de emprego «Pontecesures II» seis horas semanais (tres horas perante dous días á semana).
Os aspirantes deberán ser diplomados/as en maxisterio e ter experiencia na educación de adultos nos derradeiros dez anos de acordo coa normativa que regula os obradoiros de emprego.
Pódese plantexar calquera consulta na oficina do técnico de emprego de Pontecesures (986/564403), ou na oficina de emprego de Vilagarcía (986/502953).
Logo de realizar a sondaxe correspondente, a oficina de emprego enviará entre 4 e 6 candidatos/as á Xefatura Territorial de Traballo en Vigo. Alí o Grupo de Traballo Mixto do obradoiro levará a cabo a selección mediante a realización dunha entrevista.

«Angueira non foi capaz de ter consenso nin cos que pactou».

Tras la sesión plenaria, que tuvo carácter extraordinario, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, se refirió a las críticas del Bloque sobre la falta de consenso a la hora de elegir las obras del Plan E. El teniente de alalde cesureño indicó que, en su época al frente de la alcaldía, Luis Álvarez Angueira «non foi capaz de conseguir consenso con ninguén, nin sequera coa xente coa que pactou». Continuó asegurando que «a única vez que o logrou foi enganando á corporación municipal, pedindo que lle aprobaran o presuposto para que puidera haber en Pontecesures un obradoiro de emprego», indica en alusión a un pleno de la anterior legislatura cuando Angueira era regidor.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Fomento encargará un estudio para abordar la red de cercanías.

Blanco anuncia que lo licitará «en uno o dos meses» y que servirá para determinar qué hacer con las vías en desuso ·· La llegada del AVE pone en peligro la conexión ferroviaria de las pequeñas localidades en la comunidad

La llegada de la alta velocidad a Galicia ha venido acompañada de polémica. Mientras se hace un esfuerzo por reducir los tiempos de viaje entre las grandes ciudades, las pequeñas localidades corren el riesgo de quedarse sin tren. Fomento mostró ayer su intención de evitarlo creando una red de cercanías. En la comisión de seguimiento de los compromisos fijados en el Pacto do Obradoiro, Blanco se comprometió a licitar en uno o dos meses un proyecto para estudiar qué hacer con las vías que han quedado en desuso tras la construcción de las nuevas líneas.

Así lo explicó ayer a EL CORREO la portavoz de Infraestructuras del BNG, Teresa Táboas, tras participar en la reunión. Táboas consideró que la red de cercanías es esencial para vertebrar Galicia y recordó que aunque Fomento comenzó en un primer momento a levantar las vías en desuso, ante las reclamaciones del BNG decidió dejarlas sobre el terreno. Para la nacionalista es imprescindible que Galicia cuente con una oferta de «movilidad responsable y buena para el medioambiente» .

El anuncio realizado ayer por Blanco a los integrantes de la comisión de seguimiento supone el primer paso para la creación de la red gallega de cercanías. El ministro se había comprometido a abordar su construcción en diciembre de 2009, cuando se desplazó a Galicia para inaugurar la línea del AVE entre Santiago y A Coruña. Pero la puesta en marcha de la red se prevé lejana. Uno de los caminos sería que el Ministerio traspase a la comunidad las vías en desuso. Galicia tendría que crear un ente de gestión ferroviaria, para el que apenas existe una pequeña partida en los Presupuestos de la Xunta para el presente año.

·· Desde el pasado 1 de enero el servicio ferroviario de cercanías de Renfe en Cataluña es competencia de la Generalitat. Sin embargo, el Estado seguirá aportando dinero. Según el acuerdo firmado entre la Administración central y catalana, la primera otorgará 117,2 millones de euros a este servicio en 2010, con el fin de cubrir los gastos de explotación que no cubren los billetes de los viajeros .

EL CORREO GALLEGO, 02/02/10