Recuperan el canal para el suministro de agua potable en Pontecesures tras dos años inutilizado.

canal.jpg 

El canal fue acondicionado en las últimas semanas para volver a suministrar agua.

El Concello de Pontecesures finalizó en los últimos días los trabajos de limpieza y acondicionamiento del canal de suministro de agua potable, que estaba inutilizado desde octubre de 2006, cuando buena parte de la infraestructura quedó soterrada debido al arrastre de tierras desde el monte, como consecuencia de las riadas e inundaciones que tuvieron lugar por aquel entonces. Estos daños también estuvieron relacionados con la oleada de incendios del verano de 2006, que contribuyó a despoblar de árboles el monte y al posterior arrastre de tierra y cenizas hacia el canal.
Durante estos dos años en los que el canal permaneció inoperativo, el Concello prestó abastecimiento de agua a través de fuentes o recurriendo a la estación ubicada en O Lapido (Padrón). El coste de este servicio ??é moi elevado, e por iso se acometeu o acondicionamento da vella canle?, que asume agua mediante un sistema de bombeo situado en A Barca, explica el gobierno tripartito.

El coste de las actuaciones realizadas asciende a 10.601 euros, ya que, ademas de maquinaria fue necesario realizar obras de apertura de huecos en el canal, que hace años fue cubierto en la zona de la Pista do Regadío, en Condide. Dado el ??elevado? coste de los trabajos, ??e tendo en conta que a instalación é titularidade de Augas de Galicia?, el Concello solicitó a este organismo una subvención para afrontar este desembolso económico.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

Touriño afirma que RENFE ya estudia la viabilidad de un tren de cercanías en Galicia.

s12d5601.jpg

Según el ente ferroviario, «no está levantando ni va a levantar» ninguna vía.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha informado de que Renfe ha comunicado al Gobierno gallego que «no está levantando ni va a levantar» ninguna vía de la red ferroviaria gallega, y también ha comenzado un estudio de viabilidad del tren de cercanías en Galicia, «un objetivo irrenunciable» para el jefe del Ejecutivo.
El presidente gallego respondía así en la sesión de control del Parlamento a una pregunta del portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, a quien apuntó que confía en que el servicio de cercanías sea una realidad en la próxima legislatura.
El presidente, que destacó la «apuesta» de los presupuestos gallegos por el transporte público, consideró que el ferrocarril tiene «potencia suficiente» para absorber una gran demanda de pasajeros, que ahora no puede por las deficiencias del servicio.
«Convertir el tren en una alternativa de movilidad sostenible es un objetivo» del Gobierno gallego, ya que se trata de descongestionar carreteras, reducir la contaminación y apostar por la seguridad viaria, aunque, «desgraciadamente, venimos de un retraso histórico», dijo Pérez Touriño.
Por ello, el Gobierno gallego está manteniendo contactos con Renfe y el Ministerio de Fomento para lograr este servicio de proximidad, inicialmente en las áreas metropolitanas de Ferrol-A Coruña y Vigo-Pontevedra, aunque el objetivo último es que funcione en todo el eje atlántico.
El presidente de la Xunta insistió en que se ha solicitado de Fomento el mantenimiento de las vías que queden en desuso por las obras del tren de alta velocidad, de forma que se combine este último servicio con el de cercanías.
«Tengo que decir que Renfe se ha comprometido por escrito a que no está levantando ni va a levantar» ninguna vía. Además, insistió en que la Xunta considera que es necesaria una negociación «tenaz y activa» para conseguirlo.
Pérez Touriño agregó que la compañía se ha comprometido ya a un estudio de viabilidad sobre el servicio de cercanías en las áreas metropolitanas de Galicia, según una respuesta escrita remitida a la Xunta con fecha del 13 de octubre.
En él la compañía admite el «alto interés estratégico» que para la Xunta tiene el servicio de cercanías y también la voluntad de Renfe por encontrar fórmulas que permitan avanzar en el diseño de esta prestación.
Ante las demandas de Aymerich de trabajar para vencer la «vieja resistencia» de Renfe a este servicio, el presidente indicó que este es un paso para conseguirlo y reiteró el compromiso del Gobierno gallego con la creación de un ente gestor de las cercanías ferroviarias.
Pérez Touriño también se refirió a que, paralelamente a esta negociación, la Xunta trabaja «con firmeza» en lograr mejoras para el servicio ferroviario convencional, y recordó que el nuevo convenio con Renfe incrementa las frecuencias y potencia incluso líneas deficitarias.
«La creación de un servicio de cercanías es un objetivo irrenunciable de la Xunta», afirmó el jefe del Ejecutivo, que insistió en que desde el Gobierno gallego se va a seguir reclamando su creación «con toda la contundencia necesaria» ante Renfe y el Ministerio de Fomento.
«Tengo la convicción», manifestó, que en la próxima legislatura Galicia «tendrá la oportunidad de realizar este objetivo de país».

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/08

Novo libro de Xosé Carlos Beiró.

Coa colaboración da Xunta de Galicia (Consellería de Cultura e Deporte e Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ) acaba de saír a luz pública un novo libro, Historia do Convento de Carmelitas Descalzos de San Xosé de Padrón (1698-1877), cunha extensa e intensa obra de investigación sobre os Carmelitas en Padrón levada a cabo por Xosé Carlos Beiró Piñeiro.

O escritor (historiador padronés que xa con anterioridade publicara outro interesante tratado sobre tal tema) presenta agora un novo e máis rigoroso e profundo estudo, partindo dende o primitivo comezo coa mesma construción do convento, sobresaíndo para elo o mecenado de D. Alonso de la Peña Rivas Montenegro, bispo de Quito-Perú, e a intervención non menos decisiva aínda do non tan coñecido de D. Juan Domínguez Fabeiro, sobriño do bispo, ós que se lle debe asemade o pazo urbano padronés de Quito, dúas monumentais obras que aí están para a historia e xeral admiración, sen deixar no esquecemento as diversas persoas que eran os propietarios dos terreos onde se levantaría o convento e das que o autor dá conta detallada na súa obra.

Sabido é que o convento do Carme, no alto do máis típico barrio padronés daTrabanca destaca entre os conxuntos máis senlleiros do patrimonio cultural de Padrón e de Galicia, avalando como dicimos a importancia histórica, monumental e turística da vila xacobea por excelencia das terras de Padrón e Iria Flavia.

Á parte, unha curiosa serie de gravados con que se ilustra esta obra, non deixa o autor de amosar polo miúdo os detalles das diversas circunstancias, como Padrón no século XVIII, As primeiras noticias dos Carmelitas, A guerra da Independencia na xurisdición de Padrón, o porto e aduana da Ponte,etc., e o desfile de referencias a outros lugares e aldeas do contorno padronés: Iria, A Matanza, Valga, Herbón co convento dos Padres Franciscanos…
E digamos en definitiva, que se sempre a aparición dun novo libro (presentarase o día 30 en hora e lugar que se anunciará oportunamente) é motivo de celebración, no presente caso a felicitación e noraboa para Xosé Carlos Beiró Piñeiro pola súa condición de autor e padronés resulta máis que obrigada.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Solicitan que la mejora de la PO-548 incluya aceras en el tramo que discurre por Cesures.

a-charca.jpg

El margen izquierdo de la carretera a su paso por Pontecesures carece de aceras.

El Concello de Pontecesures instó a la Consellería de Política Territorial a que introduzca modificaciones en el proyecto de mejora de la seguridad vial de la carretera PO-548 para que incluya también la construcción de aceras en el tramo que discurre por el término municipal cesureño.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, remitió un escrito a la delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, para instarla a que ??se executen tamén obras de construcción de beirarrúas? en el tramo que afecta a su municipio. Concretamente se refiere al margen izquierdo de la PO-548 ­en dirección a Vilagarcía­, que es el que carece de estas zonas para que los peatones puedan caminar con seguridad. Apunta, además, que esta actuación ya se solicitó ??hai anos e en varias ocasións?, sin que por el momento se viera atendida por parte de la Xunta, a la que incluso llegaron a facilitar una memoria valorada y planos de la actuación.
Sabariz cree que las obras quedarán ??incompletas se non se levan a cabo melloras na parte que atinxe ao noso termo municipal?. Según las informaciones de las que dispone ­no de forma oficial, puesto que la Consellería nunca envió el proyecto al Concello, ??a pesar de que foi solicitado?­, las obras de seguridad vial sólo afectan parcialmente a Pontecesures, concretamente en la glorieta que se construirá en la zona de A Charca, ??pero as beirarrúas só se contemplan no termo de Valga e non nos 500 primeiros metros do territorio cesureño?.

El edil no adscrito recuerda que, hace tiempo, mantuvo una entrevista con el anterior delegado de Política Territorial para exponerle ??o perigo que representa o numeroso paso de peóns polos primeiros 500 metros desta estrada?, ya que se produce un paso ??constante? de pacientes y acompañantes de Pontecesures que tienen que acudir al Centro de Salud de Baño, en Valga; especialmente niños y madres, ya que la villa cesureña carece de servicio de Pediatría. Además, en ese tramo del vial existen dos paradas de autobús, ??e moitas persoas pasean por esa zona?, en la que existe una ??poboación importante?.

Las obras proyectadas por Política Territorial para mejorar la seguridad vial afectan a los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548. Junto con la construcción de sendas peatonales, está previsto habilitar una gran glorieta en la zona industrial de Campaña, y otras dos semirotondas. El objetivo es acabar con los puntos negros que existen en este tramo ya que sus numerosos cruces son peligrosos y en ellos se produjeron numerosos accidentes de tráfico, algunos de ellos acabaron con víctimas mortales.

Los trabajos, que están adjudicados a la empresa Misturas desde hace meses, están a punto de iniciarse. De hecho, responsables de esta compañía acudieron en los últimos días al Consistorio valgués para solventar algunos trámites y solicitar permisos, por lo que el comienzo de las mejoras parece inminente.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/08

Nota íntegra dos concelleiros non adscritos contestando ó BNG sobre o tema do gasoil.

NOTA DOS CONCELLEIROS NON ADSCRITOS DE PONTECESURES

En constestación á nota do BNG de Pontecesures, publicada o pasado día 12 de outubro nos medios de comunicación sobre o auto da Audiencia Provincial de Pontevedra que deixa sen efecto os do Xulgado de 1ª Instancia de Caldas de Reis, e ordena instruir e investigar o subministro, para nós imposible, de gasoil a un vehículo de obras municipais, manifestamos o seguinte:

1-Vímonos na obriga de acudir ós xulgados, pois precisamente o Sr. Álvarez Angueira convidounos a facelo nas sesións plenarias de fiscalización, cando non quixo contestar ás numerosas preguntas que lle fixemos sobre este tema.

2-Tanto nós, como os veciños de Pontecesures, desecamos coñecer, entre outras cousas, como é posible que un vehículo municipal enchera o depósito dúas veces na mesma mañá, ou como en períodos determinados e acreditados consumía o coche máis de 100 litros ós 100 quilómetros. Isto resulta incomprensible.

3-Naturalmente foron aportados ó Xulgado os documentos acreditativos dos consumos (albaráns asinados polos responsables municipais, outros xustificativos sobre os quilómetros que ía percorrendo o Patrol no tempo, etc..).

4-O BNG recorre ás descualificacións lembrando o sentido do noso voto na sesión de elección de alcalde do 16 de xuño de 2007. Saen sempre coa ??mesma música?, cando xa explicamos dabondo as razóns polas que non apoiamos a un ex alcalde que tivo unhas actuacións rexeitables. Pouco a pouco imos amosando á opinión pública o porque da nosa decisión.

Que se deixen os nacionalistas cesureños de falar de obsesións ou persecucións e que asuman a súa responsabilidade. Nós, nin asinamos albaráns, nin dimos ordes para as repostaxes, nin tivemos nada que ver con este triste asunto do gasoil. O de condear ó mensaxeiro tratando de confundir á opinión pública xa está moi visto. Queremos coñecer a verdade.

Pontecesures, 18/10/08
Alfonso Diz Villar,
Luis Ángel Sabariz Rolán

El ADIF inicia la reposición de la vía férrea tras retirar las viejas traviesas de madera en Catoira.

catoira.jpg

Los operarios del ADIF ya recolocaron algunos tramos de vía junto a la estación.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) explicó que la retirada de un kilómetro y medio de vía en la estación de Catoira forma parte de una actuación de ??mantenimiento de la infraestructura? y asegura que los trabajos estarán finalizados la próxima semana.

Tras el revuelo causado por la retirada, a comienzos de esta semana, de un kilómetro y medio de la vía secundaria que discurre justo en frente de la estación de tren de Catoira, el ADIF garantizó ayer que las obras no se corresponden con el ??desmantelamiento de los raíles?, como temían algunos vecinos y la plataforma ??Salva o Tren?, sino que se trata de trabajos de ??mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, en línea convencional?. Como ya había informado el Concello, la actuación tiene por objetivo retirar las traviesas de madera que tenía esta vía para sustituirlas por otras más seguras de hormigón.
Fuentes del ADIF indicaron que estas obras ??son habituales a lo largo de la red y se realizan de manera permanente en los distintos puntos en los que se considera necesario llevar a cabo mejoras de la línea. Además, redundan en evidentes mejoras para la seguridad en la circulación?. Los trabajos se realizan en horario nocturno para ??no afectar a la circulación diaria programada?, aunque en este caso sí que tuvieron alguna afectación en el tráfico de convoyes ya que, varios usuarios indicaron que algunos trenes llegaron a su destino con bastante retraso debido a la imposibilidad de que los ferrocarriles que circulan en sentidos opuestos se cruzasen en la estación de Catoira. Tuvieron que hacerlo, por tanto, en otras estaciones próximas como la de Pontecesures.

El ADIF indica que las obras ??habrán concluido la semana próxima?, de hecho, en las últimas noches, los operarios ya comenzaron a reponer parte de los raíles, que incluyen ya las nuevas traviesas de hormigón. Ayer estaban colados algunos tramos inconexos entre sí y, en las noches venideras, se procederá a completar la infraestructura para que vuelva a estar operativa en cuestión de días, de manera que los ferrocarriles podrán volver a cruzarse en Catoira y se mantendrá la operatividad de los dos andenes de la estación.

La alarma por estas obras saltó en la mañana del martes cuando, los vecinos al levantarse, comprobaron que un kilómetro y medio de vía había sido retirado durante la noche anterior, sospechando incluso que pudiera estar desmantelándose parte de la línea. Tras esta actuación por parte del ADIF y tras el enésimo intento de realizar trabajos en la vía en Portas por parte del Ministerio de Fomento, la plataforma ??Salva o Tren? ha convocado ??de forma urgente? una concentración en la estación de Santiago.

La protesta se llevará a cabo el miércoles a la una y media del mediodía y con ella este colectivo quiere mostrar su malestar ante lo que consideran un intento de ??amedrentar a la ciudadanía de Portas con las máquinas excavadoras, amenazando y poniendo en peligro la seguridad de las personas?, ya que los vecinos tuvieron que ??plantarse? ante las máquinas para evitar que construyesen una topera.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/08