Zapateadas por donar zapatos.

La furgoneta multada estaba aparcada en esta plazuela

Multan a un vehículo contratado por las voluntarias de la caridad de Padrón para transportar calzado regalado; el alcalde Camilo Forján se negó a retirar la sanción

Indignadas, «completamente indignadas» se sienten las voluntarias de la caridad de San Vicente de Paul de Padrón con el Concello y, en concreto, con el alcalde Camilo Forján. Y todo por una multa. Una multa de tráfico de 63 euros. Para la mayoría no es nada o casi nada pero para a una entidad caritativa que paga el pan a diario a 11 familias del municipio «es mucho dinero», tal y como destacan sus directivas.

(máis…)

Setenta y tres euros menos para pagar el pan de los más pobres.

Las voluntarias de la asociación de San Vicente de Paul de Padrón aprovechan para recordar que la última ayuda que les concedió el Ayuntamiento fue de 1.000 euros- 200 menos que el año anterior- y que esa cantidad apenas le alcanzan para pagar los gastos de transporte que suman las cuatro entregas anuales de comida que reciben del Banco de Alimentos y que después reparten entre un total de 80 familias.
Al final de su reunión con el alcalde, las voluntarias se quedaron con la sensación de que «anduvimos mendigando», primero al agente que puso la multa, después al jefe de la Policía Local y, por último, a Camilo Forján, del que destacan la «poca sensibilidad que mostró» cuando, después de todo, no se trataba más que de una «obra de caridad». Y mendigar para nada pues ahora tienen 63 euros menos para gastar en pan y leche destinada, según recuerdan, a familias de Padrón. Con el alcalde Camilo Forján no fue posible hablar ayer para conocer su opinión de lo sucedido.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

El Ayuntamiento de Padrón organiza la peregrinación de la pedronía entre Santiago y la capital del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de Cultura, organiza la primera peregrinación de la pedronía entre la plaza del Obradoiro, en Santiago, y la capital del Sar. Será el día 1 de abril, Jueves Santo, con el siguiente guión: a las nueve de la mañana está prevista la salida hacia Compostela desde el Campo do Souto. Para ello, los participantes cargarán las bicicletas en vehículos de la organización, que las transportarán hasta la Alameda de Santiago. El autobús dejará a los participantes en la peregrinación en la plaza de Platerías, antes de entrar en la Catedral por la Puerta Santa. De ahí a la Oficina del Peregrino para sellar la carta de la pedronía e iniciar el camino hacia Padrón desde la plaza del Obradoiro. Entre las paradas de la peregrinación, la carballeira de Vilar de Francos, la iglesia parroquial de Iria-Flavia o la Fuente del Carmen, antes de subir a pie el Viacrucis del Santiaguiño do Monte. Una vez abajo, los participantes visitarán el Pedrón en la iglesia parroquial antes de entregar la pedronía en la oficina de turismo. El plazo para anotarse es hasta el 25 de marzo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

La patronal de Padrón quiere revitalizar el centro abierto.

Público en la VI Expoliquidación celebrada por el comercio padronés

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, que preside el empresario Xaquín Canabal, busca revitalizar el centro comercial abierto (CCA) y para ello va a poner en marcha una publicación trimestral de fomento de la actividad dirigida a los comercios y el público en general. Se trata de la revista Padrón Aberto, que la patronal tiene previsto presentar en un acto que se celebrará mañana, miércoles, 24 de febrero, en el auditorio del Campo do Souto, a partir de las ocho y media de la tarde. La revista sale a la calle con una tirada de 7.000 ejemplares, de los que 6.000 se reparten mediante correo postal y el resto se distribuye entre comercios y establecimientos asociados.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/02/10

La Casa da Azucareira de Padrón será sala de exposiciones.

Durante los años 1935 a 1939 fue utilizada como campo de concentración

La conocida Casa da Azucareira de Iria Flavia se convertirá próximamente en una sala de exposiciones, titularidad del Concello de Padrón. Así lo anunció el edil Eloy Rodríguez, quien informó de que el Concello destinará una partida de 40.941 euros para la rehabilitación del edificio, su puesta en valor y su habilitación para fines sociales y de disfrute de la ciudadanía.

El concejal explicó que debido a las malas condiciones de mantenimiento del edificio, una casa típica de indiano, con una arquitectura singular, corría el riesgo de perderse para siempre como patrimonio cultural. Por eso, con el fin de atajar su constante deterioro, que ha llevado a que en la actualidad sea recinto de vagabundos, el Concello proyecta crear en ella un espacio cultural para albergar exposiciones.

Hasta el momento las muestras organizadas por el Concello de Padrón se exhiben en el Convento del Carmen, que sufre, sin embargo problemas de accesibilidad, una cuestión que se resolverá en el nuevo recinto.

Para su rehabilitación, el Concello renovará la cubierta, pintará la fachada, ejecutará la limpieza y repintado de la sillería y renovará todas las carpinterías exteriores. Esta será sólo una primera fase del proyecto global de recuperación de la vieja azucarera, a la que posteriormente se le realizarán reformas interiores y de equipamiento.

El edificio es además un escenario repleto de historia ya que entre los años 1935 y 1939 fue utilizada como campo de concentración de la represión franquista. Hace años se proyectó convertirla en museo etnográfico, pero la propuesta quedó en agua de borrajas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/02/10

Descontento dos veciños da Ponte.

Os veciños do núcleo padronés que limita coa provincia de Pontevedra, no lugar de A Ponte, amosan o seu descontento coa actitude de Fomento que os ten, aseguran, sumidos no total abandono. Están conformes e celebran coma todos os padroneses a recente adxudicación para construir a vía de circunvalación da N-550 ao seu paso por Padrón, pero nada se di da proxectada ampliación do tramo da mesma estrada nacional dende Padrón ata A Ponte.

As edificacións afectadas polas expropiación s e demáis trámites hai uns 15 anos atópanse en estado de completa ruina e dan á entrada á vila padronesa dende a provincia de Pontevedra un desolador aspecto terceiro mundista, aparte o perigo que a cotío sofren os veciños dada a estreiteza da calzada sen beirarrúas e con intenso tráfico.

Os veciños expresando o desgusto por ter que escoitar os comentarios negativos de cantos entran a Padrón. “Ata nos nos sentimos avergoñados e non sabemos que lles dicir”, manteñen .

Por outra banda sabemos que o Concello ten reclamado ó Goberno por tan anómala situación mais é o caso que ata hoxe todo segue igual sen solucionar. Ninguén acaba de comprender a situación sobre todo tendo en conta o curto tramo de vía afectado e asemade o intenso tráfico da estrada nacional no núcleo de poboación de A Ponte no concello padronés que limita a provincia de A Coruña coa de Pontevedra.

José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/02/10