Santiago y otros 18 ayuntamientos se unieron al apagón analógico y solo verán la TDT.

Los que no hayan instalado la televisión digital terrestre en sus viviendas se encontraron ayer con una pantalla en negro, y un mensaje que avisaba que los canales en analógico habían sufrido ya una desconexión. El concello de Santiago y otros 18 de las comarcas limítrofes se unieron a los 95 concellos de Galicia que desde el 1 de febrero solo ven la TDT, completándose así las fases I y II de este proceso de apagón.
Algunos de los municipios de la comarca, como Teo, fueron de los primeros en sufrir el apagón hace unos días, por lo que ahora se unen, además de Compostela, Ames, A Baña, Boimorto, Boqueixón, Brión, Frades, Negreira, Ordes, Oroso, Padrón, O Pino, Rois, Santa Comba, Santiso, Toques, Tordoia, Trazo y Vedra. En toda Galicia 203 concellos y más de un millón y medio de gallegos se han quedado sin la señal en analógico desde que comenzó este proceso.
Ignacio Otero, secretario xeral de Telecomunicacións de la Xunta de Galicia, indicó ayer que el apagón se ha producido con total normalidad y sin apenas incidencias. ?nicamente se registró algún problema en el entorno de Carballo, así como en Cerdedo, en donde todavía no estaba planificado el apagón pero se vio afectado por el centro emisor de Pantón.
A partir de ahora, y tras estas dos primeras fases, se inicia un período de relativa tranquilidad ya que la próxima fecha prevista -que es ya la definitiva-, es la del 3 de abril, cuando definitivamente se producirá el apagón analógico en toda España.
Aunque por encima del 98% de los hogares gallegos están recibiendo con normalidad la señal de la televisión digital terrestre, algo menos de un 2%, debido a sus condiciones orográficas o de ubicación, no logran recibir la TDT. En estos casos, indicó Ignacio Otero, ya se está trabajando en las altas de servicio a través de satélite, que se hace de modo gratuito. Lo que sí tienen que adquirir los usuarios es la antena para poder instalar este servicio.
Los números habilitados para aclarar las dudas sobre el proceso de implantación de la TDT (981 572154 o 012), están registrando una incidencia que calificaron de no muy excesiva. Aseguran que las llamadas recibidas son menos de las esperadas, entre 200 y 230 al día, la mayoría para consultar dudas sobre el apagón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10

Pontecesures en la Guerra de la Independencia: 400 dragones sobre el puente.

La acción de Padrón, sin embargo de su resultado por la práctica de los gefes en las entradas de aquel sitio, llena de gloria nuestros paysanos, y sus jurisdicciones unidas; fueron los de este cordon sin comer en todo el día. Llegados al puente Cesures, siempre encima de los enemigos, batieron y desalojaron la guardia del puente. Tenían los enemigos dos cañones en el hondo de la villa y embocados por la derechura del camino al puente; pero no haciendo el paysanage caso de sus tiros, aunque veían uno muerto por bala de cañon, se abanzaron hasta mas de la mitad del camino entre la villa y el puente, hasta que viendo el gran número de caballería (que ascendía de 400 caballos) que se echaba sobre ellos, se retiraron haciéndoles fuegos desde las alturas. En esta fuga se escapó cada uno por donde pudo, pereciendo algunos en los ríos, que por evitar la fuerza enemiga querían atravesar.
Enfurecidos los vándalos con estos insultos del Brigan de la montaña, procuraban saciar su rabia con quien encontraban. En este día hallando un hombre de la inmediación de la villa cerca de un francés muerto jpor un paysano en su fuga, lo llevaron arrastrando por las calles, le colgaron en el espolón de un álamo y banvoleándole en él, le chuzaban con los sables de punta, hasta que rasgó la rama, en que estaba colgado, y aun despues le atropellaron en el río con los caballos, habiéndole cortado primero los brazos, sin que las súplicas de la villa pudieses lograr la libertad. Es indecible lo que en esto padeció la Parroquia de S. Julian de Requeixo, de robos, muertes y violencias de mugeres, hubo casas en que mataron a 7.

Relato de “Orgullo, Gloria y Honor”. La provincia de Pontevedra en la Guera de la Independencia de 1809.

Pontecesures en la Guerra de la Independencia: El ejército galo incendia Cuntis y saquea Caldas.

Los paisanos de Cuntis, bajo la dirección de Fr. Miguel, atacaron en varias ocasiones en los meses de marzo y abril de 1809, las patrullas francesas que de Santiago se dirigían a A Estrada por Puente Vea, lo que fue causa de aquellos pusieran fuego a la villa de Cuntis, que quemaron, así como su iglesia, reconstruída luego a costa del conde de Gimonde D. Pedro María Cisneros; y así los paissanos de Cuntis unidos a los de los actuales ayuntamientos de Pontecesures y Valga principalmente, ocuparon Pontecesures para provocar a los franceses que ocupaban Padrón y los batieron desde los montes próximos, ocasionándoles numerosas bajas, lo que dio también lugar a que las tropas napoleónicas ocupasen Caldas, la saqueasen e incendiasen muchos de sus edificios.

Relato del libro “Orgullo, gloria y honor”. La provincia de Pontevedra en la Guerra de la Independencia en 1809.

Protección Civil de Pontecesures retirou esta mañá o can destrozado que estaba nas vías do paso a nivel de San Xulián

O tren alcanzou a un pastor alemán de considerables dimensiones á altura deste paso a nivel, e o animal, destrozado, estaba practicamente partido en dous preto do paso de peóns na rúa Cantillo que conduce a Cortiñas (Padrón) co conseguinte problema de salubridade. Na mañá de hoxe, 31 de xaneiro, foron retirados os restos por Protección Civil de Pontecesures.

La parroquia de Padrón recaudó 4.500 euros en la iglesia para ayudar al pueblo de Haití.

La parroquia de Padrón organizó el pasado fin de semana una colecta especial para ayudar al pueblo de Haití. La recaudación se hizo en la iglesia y reunió 4.500 euros, que ya fueron enviados a su destino a través de Cáritas Diocesana de Santiago, según explicó el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez Díaz. El sacerdote se mostró «impresionado» y «satisfecho» por la respuesta de los feligreses de Padrón, por lo que cree que están « muy sensibilizados» con la desgracia del pueblo de Haití. Asimismo, tiene comprometidos otros 600 euros para el mismo fin por lo que aseguró que «lo poco que podíamos hacer por ayudar a los damnificados por el terremoto, lo hemos hecho».
Roberto Martínez se mostró especialmente satisfecho porque, según recordó, de todas las colectas organizadas en la iglesia, esta última superó con creces las anteriores. Por ello, dio las gracias a los padroneses por su ayuda.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10

Sementar celebra hoy en el convento de Herbón un curso de injerto y poda.

El convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, acoge durante la jornada de hoy la celebración de un curso de poda e injerto organizado por la Asociación Sementar. Impartido por Alfonso Touceda, del Colectivo Lentura, la actividad arranca sobre las diez y media de la mañana con una pequeña introducción teórica. Una hora después, se hará una salida a la huerta del convento para realizar la práctica del curso, que continuará por la tarde.
Las personas interesadas en asistir a este curso deberán estar hoy en el convento, sobre las diez y media de la mañana, y deberán llevar las herramientas de poda como navaja, tijeras de podar cortas y largas y sierra, entre otras. Asimismo, deberán llevar la comida. La actividad es gratuita para los socios de Sementar mientras que el resto deberá abonar seis euros. Este curso es continuación de otro que celebró la asociación en el mes de diciembre.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10