Alcaldesas que se disfrazan

Se acerca el Entroido y no es extraño encontrase en estos días a muchos alcaldes buscándose telas con las que hacerse un disfraz: en fin a todos los alcaldes del mundo. A falta de saber de qué irá el Ravachol en Pontevedra, yo les puedo adelantar que aquí en el Diario tampoco tenemos idea de qué irá disfrazada la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, pero que sí espera disfrazarse, porque fue vista (“fue vista”, esa expresión pasiva tan de la sección de Sucesos) en Padrón comprándose el material para su vestimenta, que suponemos que será de rompe y rasga.

Extracto de la columna “A Praza da Verdura”, por Clara Aldán.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/02/10

Camilo Froján está satisfecho como vecino y como alcalde por la adjudicación de la variante de Padrón.

El máximo mandatario del Concello de Padrón, Camilo Forján, mostró ayer «satisfacción dobre, como veciño e como alcalde» por la noticia de la adjudicación definitiva de las obras de construcción de la variante de Padrón, por parte del Ministerio de Fomento. Camilo Forján explica que se siente satisfecho como vecino porque, después de varios años a la espera de una solución para reducir el elevado número de vehículos que a diario cruzan el casco urbano a través de la N-550, «a solución chegou e gracias a sensibilidade dun galego, o señor ministro de Fomento».
Como alcalde, Camilo Forján está contento por el éxito de las gestiones realizadas desde el cargo que ocupa para que «este proxecto sexa unha realidade, a que todos os padroneses estabamos esperando aínda que algúns pensaban xa que esa actuación non se chegaría a realizar, que se quedaría tan so nun anuncio feito na Festa do Pemento de Herbón». El regidor también recordó la importancia de la nueva carretera, así como las gestiones que hizo en Demarcación de Carreteras para que saliera adelante.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

Gestal, pasión por el saxo a los 68 años.

Isidoro Gestal, de pie, tocando el saxo con la orquesta de Valga.

Ex marinero y vecino de Padrón, acaba de debutar con una orquesta

La edad nunca es problema. Y para Isidoro Gestal puede ser incluso un aliciente. Este ex marinero y empleado de Picusa, natural de Carcacía, decidía retomar con motivo de la jubilación su pasión nunca resarcida por la música. Y, siete años después (accedió a la pensión anticipada a las 61 primaveras) ahí lo tienen, debutando con una orquesta municipal del calibre de la Valga con su inseparable saxo.

Isidoro recuerda esa velada (el 2 de enero del presente año) como “muy especial”. Allí estaba una de sus hijas (tiene dos, Marifé y Ana Belén) con su esposa y buena parte de la familia. “O auditorio de Valga púxose a aplaudir e eu, en lugar de ter vergoña, crecinme; penso que nunca toquei tan ben”, apunta convencido a este semanario.

Con respecto a su aficción, recuerda que de joven llegó a ir andando hasta Melide para ver tocar a las bandas. Cuando se jubiló empezó a darle duro al solfeo, hasta que su yerno le animó, con 64 años, a empezar a tocar algún instrumento. “Mercáronme un saxofón, e empecei a practicar”, reseña. El instrumento le gustó, ya que adquirió uno aún mejor y, espoleado por su profesor Diego en la escuela de música de Valga, le dio la partitura de un pasodoble para que hincase los codos… Y vaya si lo hizo, a tenor de los aplausos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/02/10

La Fundación Rosalía apoya la paz escolar

Helena Villar, presidenta de la Fundación Rosalía, de Padrón, compartía Día da Paz Escolar con el presidente del Seminario Galego de Educación pola Paz, Manuel Dios, y alumnos y docentes de los institutos Cela, de Padrón; de Valga y Xelmírez, de Santiago. Los chavales leyeron poesías, cuentos e interpretaron piezas musicales, mientras que sus anfitriones les regalaron libros.

EL CORREO GALLEGO, 02/02/10

La Xunta Local do Xacobeo en Padrón se reunirá el 9 para preparar el paso de los peregrinos.

El Concello de Padrón, a través del área de Cultura y Turismo, convocó una reunión de la Xunta Local do Xacobeo, que se celebrará el martes 9 de febrero a partir de las ocho de la tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento. Entre los puntos incluidos en el orden del día de la sesión, está la previsión ante la llegada masiva de peregrinos desde los meses de abril a octubre, según las estimaciones del edil Eloy Rodríguez. El alojamiento y la seguridad de los caminantes son otros de los temas, así como la atención sanitaria o la coordinación de efectivos.
Con esta reunión, Padrón quiere cerrar todos los puntos para afrontar la celebración de este año jacobeo, en especial en aquellos meses en los que se prevé la llegada de miles de turistas y peregrinos, sobre todo a partir de Pascua y hasta pasar el verano. A la junta están convocados, entre otros, la Guardia Civil de Padrón, policía local, Protección Civil, los distintos curas-párroco del municipio y el jefe de servicio del centro de salud de la villa.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10

Fomento adjudica definitivamente la obra de la variante de Padrón.

Con un presupuesto de más de 18 millones de euros, la carretera tiene un plazo de construcción de 20 meses

El Ministerio de Fomento adjudicó de forma definitiva las obras de construcción de la variante de Padrón, una vía diseñada para sacar el intenso tráfico de la N-550 a su paso por el casco urbano padronés. La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre publicó el pasado sábado el anuncio de la adjudicación en el Boletín Oficial del Estado y, ayer, el delegado del Gobierno en Galicia, dio a conocer la noticia.
Antón Louro mostró su satisfacción por esta gestión de Fomento que, en su opinión, «demostra unha vez máis o firme compromiso do Ministerio con Galicia e coa mellora das súas infraestructuras». Louro destacó las ventajas que esta obra conllevará en materia de ordenación del tráfico y mejora de la seguridad en el casco urbano de Padrón, al tiempo que subrayó que, con esta actuación, Fomento da respuesta a una vieja demanda de los habitantes de este municipio.
De acuerdo con la información facilitada ayer por el delegado del Gobierno en Galicia, las obras de construcción de la variante de Padrón fueron adjudicadas por un presupuesto de 18.176.550,45 euros a la empresa Obras, Caminos y Asfaltos (Ocasa). Tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
La actuación consiste en la construcción de 3,2 kilómetros de nueva carretera. El origen de la misma se encuentra en el punto kilométrico 80,7 de la N-550 para acabar en el ramal del enlace de Padrón de la autopista AP-9. La vía constará de dos carriles de circulación de 3,50 metros de ancho, arcenes de 1,50 metros más un carril para vehículos lento con ancho variable. La actuación incluye la construcción de un paso superior y cuatro inferiores, así como 19 obras de drenaje transversal (incluyendo caños y marcos). Además, se construirán los elementos necesarios para el drenaje longitudinal, la señalización, el balizamiento y las defensas de una carretera de estas características.
La adjudicación definitiva de esta obra es una noticia muy esperada, sobre todo por los conductores que a diario tienen que cruzar el casco urbano padronés en el que el tráfico es muy lento debido a los semáforos. De hecho, en un tramo urbano de exactamente un kilómetro, comprendido entre el cuartel de la Guardia Civil, en Iria, y hasta el campo de fútbol, hay exactamente seis semáforos además de un paso de peatones a la altura del Jardín Botánico, lo que condiciona la fluidez del tráfico.
Si a ello sumamos el dato de que cada día circulan por la N-550 más de 20.000 vehículos diarios, según las estimaciones más bajas, el tramo padronés de la vía acaba con la paciencia de muchos conductores que, en muchos casos, optan por tomar atajos (como pueden ser las pistas de canal de derivación del río Sar) para evitar los semáforos de la nacional y las pequeñas retenciones que provocan, sobre todo en horas puntas como pueden ser la una de la tarde o las ocho.
La noticia de la adjudicación de la variante también es muy esperada porque hace años que está anunciada la obra y muchos ya se temían si, debido al actual momento de crisis, se quedaría sin hacer o se pospondría.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10