Primera lampreas cesureñas.

El restaurante El Olivo compró nueve de los primeros 17 ejemplares ·· Se pagaron setenta euros por el grande, de kilo y medio ·· Los afortunados baleiros que los capturaron fueron los hermanos Pesado Taibo y el matrimonio Villamarín

Se hizo esperar, pero la monarca del Ulla, la lamprea, ya reposa en los fogones del prestigioso restaurante El Olivo de Pontecesures para alegrar los paladares más entendidos de la comarca. En total fueron 17 los ejemplares, aunque muchos de ellos de reducidas dimensiones “y nosotros sólo adquirimos los 9 más grandes”, apunta Carmen, que regenta el establecimiento junto a su marido (y chef de renombre) José Luis Baleirón.

Dos fueron los grupos de baleiros que se llevaron el mérito en esta ocasión: la barca comandada por los hermanos Ángel y Alejandro Pesado y la del matrimonio Villamarín, que tripulan Jesús y su esposa Dolores.

Así, pasadas las diez de la mañana se retiraban las primeras nasas para satisfacción de un colectivo que, visto como va el Ulla de crecido, temía que se hiciesen esperar todavía más las lampreas. Asimismo, los medios de comunicación se volvieron a volcar con una especie cuyo prestigio gastronómico se remonta a los romanos y que ofrece una carne firme y que en nada se parece a la de ningún otro animal, de mar, aire o tierra.

Hoy, de cualquier forma, se espera que se dinamice la oferta, ya que la mayoría de los baleiros probarán fortuna con sus aparejos. De esta forma, en El Olivo presumían no sólo de haberse hecho con los mejores ejemplares, sino también de innovación. Porque, además de a la bordelesa (en este establecimiento advierten los entendidos que nunca repite) y en empanada, el cocinero y maestro internacional José Luis Baleirón se atreve con lo nunca visto: ravioli relleno del manjar del Ulla y un carpaccio templado de lamprea á feira. ¿Más oferta?

Pues quien se acerque hoy hasta el restaurante podrá hincarle también el diente a unas croquetas o empanada gallega crujiente, hechas con este pescado, así como a un rissoto elaborado con medallones de lamprea a la plancha. Por fin, también está el menú degustación, una buena forma de saborear de distintas formas este escurridizo pez sin escamas. La lamprea, Petromyzon marinus Linnaeus 1758, tiene en Galicia uno de los últimos reductos de la península: en el río Miño (Arbo) y el Ulla (Pontecesures y Padrón). De enero a marzo, está en plenitud de temporada, aunque también los meses de abril y mayo pueden ser buenos. En el mar, este animal parasita a grandes peces e incluso mamíferos marinos, a los que se fija con la boca, taladrando la piel para succionar fluidos vitales.

EL CORREO GALLEGO, 08/01/10

ENFRONTAMENTO ABSURDO(PARA SABARIZ E SOBREIRAS)


Esta foto debe ter ó redor de 40-45 anos. Tendes razón tanto un coma o outro. Non sei onde andarías nese tempo Sabariz, e aínda que eu non nacera, segundo me contan na PONTE, a ruta sempre viña ó noso lado, como se demostra nesa foto: viñan as autoridades da marina, bispos, alcaldes…etc. Non sei que interese vos ten decir que sempre foi o lado de San Lois ata que puxeron o pantalán na Ponte. Penso que sabedes de sobra que a xente da Ponte sempre tirou máis para ahí que para Padrón, e tamén creo que está de máis decir que o porto é de todos. Outra cousa é o pasotismo das autoridades de cada concello, que polo menos na banda que nos toca, téñeno desfeito e non fan nada por arranxalo. Onte non fun por alí, pero supoño que ante tal acontecemento(o do mechas este) o limparían un pouco…..ou ó mellor, nin eso.
En canto ó comentario que fixen e que parece que lle sentou mal ó sobreiras…o único que pretendía indicar era que coa corrente que baixaba estes días vía moi dificil que o conseguise. Eso sí, si xa saíu bastante na prensa o nome de Pontecesures…imaxinádevos que ó chegar a catoira ou a isorna quede atrapado no fango…

Un incendio en una casa alerta a los vecinos de Pontecesures.

La rápida actuación de los servicios de emergencias evitó que los daños registrados fuesen importantes

Eran las tres y media de la madrugada del sábado al domingo cuando saltaron las alarmas en Pontecesures. En el número 5 de la calle Calera, en el lugar de Porto, se había declarado un incendio. Enseguida se pusieron en marcha los efectivos de Protección Civil de Valga, que en pocos minutos se encontraban en el lugar trabajando para sofocar las llamas. Junto a ellos, sus compañeros de Protección Civil de Padrón y la Guardia Civil de Cuntis participaron también en el operativo. La rápida actuación de todos ellos impidió que los daños ocasionados por este siniestro fuesen graves.
Según los equipos de emergencia que intervinieron, las llamas se iniciaron como consecuencia de un cortocircuito en el cuadro eléctrico. Cuando llegaron los servicios de extinción, el fuego todavía no se había propagado, de manera que sacaron el cuadro, que era de madera, y lo apagaron en el exterior. De este modo, los daños que se registraron en el interior del inmueble fueron prácticamente los causados por el humo que se había originado con las llamas.
Aunque el edificio en el que todo sucedió está habitado, el percance tuvo lugar en el bajo, un local en el que hace algunos años había una tienda, pero que ahora está desocupado. Por eso, aunque el suceso desencadenó una lógica alerta entre los vecinos, ninguna persona estuvo en peligro. Eso sí, Protección Civil retiró las bombonas de butano para evitar que pudiese producirse una explosión.
Si la alarma se había dado pocos minutos antes de las tres y media de la mañana, media hora más tarde, a las cuatro, el operativo de emergencia estaba concluido y los vecinos de Porto pudieron regresar a sus domicilios a intentar conciliar el sueño tras el susto.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/10

Piscinas Padrón realliza todo el proceso de instalación y el mantenimiento completo

pISC

Dos vasos de los que Piscinas Padrón realiza, empresa situada en Pontecesures-Valga.

En Piscinas Padrón son auténticos profesionales que conseguirán que usted tenga la piscina con la que ha soñado. Es una empresa gallega cuya labor está respaldada por su gran profesionalidad y su alta especialización en la instalación de piscinas, así como por una trayectoria de 25 años en este campo, además todos los servicios que ofrece están avalados por una garantía total.

(máis…)

El río Sar, desbordado.

Vecinos de Lamas, Extramundi, Pazos, etc. en Padrón llevamos años, esperando que se haga la segunda fase del canal del río Sar, que en la primera evitó los desbordamientos en el centro de la villa. Lo más curioso de todo es que a fuerza de ver que las inundaciones llegan una vez y otra lo tenemos tan asumido que ya ni protestamos, puesto que ni la propia prensa da cuenta de ello, sólo esporádicamente. ¿Qué pasará cuando el polígono Industrial de Pazos esté lleno de empresas y el Sar desborde y las lleve por delante? ¿Retomará de nuevo el Sr. Feijóo el tema? ¿Está enterado el presidente de éste problema? ¿Se moverán los empresarios que tienen sus naves en ese lugar? Rezemos para que la Xunta retome el tema, pero lo antes posible, antes de que venga alguna desgracia mayor.

Carta ao Director de “EL CORREO GALLEGO” Fernando R. Pereira (Padrón) 02/01/10

Denominación de origen para el Pemento de Herbón.

El ‘Diario Oficial de la Unión Europea’ publicó la solicitud ·· Calculan que en seis meses estará concedida

El Pemento de Herbón no sólo apabulla a los paladares más enxebres, sino que la misma Unión Europea acaba de dar un espaldarazo más a este producto de la comarca de Sar, y el Diario Oficial de la UE publicaba la solicitud del registro para su Denominación de Orixe Protexida. Y, si los trámites de alegaciones marchan como marcan las previsiones gastronómicas, el delicioso vegetal tendrá en 6 meses el respaldo oficial para que su protección y reconocimiento se expandan por el Viejo Continente.

Pero este reconocimiento no llega por casualidad, sino que parte de una antigua aspiración de los horticultores de la comarca padronesa (hay que aclarar que recibe dicha denominación el producto cultivado en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga) que, según la Xunta, “levan reclamando, desde os inicios da década dos oitenta do pasado século, algún tipo de protección para este produto, cuestión que sempre tropezou con trabas legais derivadas do rexistro da variedade de Pemento Padrón como denominación comercial”. Así, el pasado 10 de julio, el Diario Oficial de Galicia publicaba una orden de la Consellería de Medio Rural, con Samuel Juárez a la cabeza, en la que se aprobaba el reglamento de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón y asimismo el de su consello regulador, que también se nombró ya, pero de una manera provisional.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/2010