Faleceu Carlos Jamardo García.

Carlos Jamardo García, de Porto, era viúvo de Mercedes Doce González, e morreu hoxe á idade de 74 anos.
O cadáver está a ser velado na sala 1 do tanatorio Iria Flavia de Padrón, e mañá, 2 de xaneiro, ás 16:00 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Recibirá sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Padrón pide, como germen del Xacobeo, “un trato diferencial”.

Traslatio

El Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, presidió la conmemoración del traslado de los restos del Apóstol ·· Eloy Rodríguez: “Aquí está el origen del Camino” ·· Las primeras Pedronías podrían entregarse a partir de enero.

|

El párroco, Roberto Martínez, izqda., y el Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, oran ante el altar; detrás, ediles de la Corporación padronesa.

El vicario judicial de la Archidiócesis de Santiago y canónigo de la Catedral, Daniel Lorenzo Santos, presidió ayer en la iglesia parroquial de Santiago, en Padrón, el acto religioso e institucional de la Traslatio, que se celebra por segundo año consecutivo tras un paréntesis de casi siete décadas en el olvido.

Cientos de personas abarrotaron el templo para asistir a este acto con el que se conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Haffa (Palestina) hasta Iria Flavia en el siglo I.

En ausencia del alcalde, Camilo Forján, fue el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, que portaba el bastón de mando, el encargado de hacer la ofrenda al Apóstol. Tras recordar que la travesía marítima con los restos apostólicos “dio pie a un camino de espiritualidad e historia que se convirtió en un camino de peregrinación universal”, Rodríguez reivindicó el protagonismo que corresponde a Padrón en el ámbito Xacobeo y que se remonta a 1588, fecha en la que está constatada ya la celebración de la Traslatio (aunque no fue hasta 1646 cuando las Cortes de Castilla le dieron oficialidad a esa fecha).

“Estas son las razones jacobeas de Padrón, complementarias a las de Santiago”, dijo. A continuación, Eloy Rodríguez señaló que “Padrón espera de este Xacobeo que se reconozca su importancia y debe tener un trato diferencial, porque no es un punto más en el Camino, sino el germen del Camino”.

Al respecto, Rodríguez pidió la intercesión del Apóstol “para que se escuchen las demandas unánimes del pueblo padronés”.

Pero el Concello ya ha dado los primeros pasos para recuperar su protagonismo jacobeo. El gobierno local espera empezar, ya a partir de enero, a entregar las primeras Pedronías, credenciales que acreditarán la peregrinación a Padrón desde Compostela a quienes visiten la antigua sede episcopal, el Santiaguiño do Monte, los penedos y la ermita, se purifiquen en la fuente milagrosa, beban en la fuente del Carmen y abracen el pedrón bajo el altar del templo de Santiago; una tradición que ya existía en la Edad Media.

La Pedronía llevará la inscripción Hic fuit corpus beati Jacobi (Aquí estuvo el cuerpo del Apóstol Santiago) y también la inspripción de un sello parroquial de la Edad Media: Iter jacobeum ad petronum navis veatricis (Camino Jacobeo al lugar donde amarraron la nave). Se cursará invitación a la Familia Real con la intención de otorgar una primera Pedronía honorífica.

En su respuesta al oferente, el vicario judicial destacó la “importancia excepcional” de la Traslatio y enfatizó en el adverbio latino Hic para reconocer y destacar que “aquí llegaron los restos del Apóstol”.

La misa solemne, cantada por un coro, fue cooficiada por el párroco, Roberto Martínez, y los sacerdotes de Pontecesures, Herbón, A Exclavitude, Campaña, Negreira y Padrón y los de los conventos de los Dominicos de Padrón y de los Franciscanos de Herbón. No acudió ningún representante de la Xunta.

LA HISTORIA De Fernando II a Felipe V

El año pasado, el Concello de Padrón recuperó la festividad de la Traslatio, que había estado interrumpida casi un siglo.

Aunque la Traslatio se celebra siempre el 30 de diciembre en el ámbito estrictamente religioso, la última vez de la que se tenía referencia de su celebración institucional era en los años veinte, siendo alcalde José Eiriz. La Traslatio otorga a Padrón una base histórica, cultural y religiosa, constituyendo la esencia de unos derechos históricos recogidos en los pergaminos desde el Foro de Fernando II (en 1164) y confirmados sucesivamente por todos los reyes hasta Felipe V (en 1701); están depositados en el archivo histórico municipal .

EL CORREO GALLEGO, 31/12/09

Morreu Carmen Márquez Magariños.

Aos 86 anos de idade morreu hoxe, Carmen Márquez Magariños, viúva de Adolfo Castiñeiras Grela e veciña de Porto de Arriba.
O velorio é na sala 2 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, día de primeiro de ano, ás 16:15 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. A continuación o cadáver será trasladado ao cemiterio parroquial de San Xulián, para lle dar sepultura.
Descanse en paz.

El auditorio de Padrón acoge esta tarde la proyección de una película de animación.

El auditorio municipal de Padrón acoge hoy, a partir de las seis de la tarde, la última de las proyecciones de películas organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento para estas Navidades. Se trata de la cinta de animación O espíritu do bosque y cuenta con la colaboración del centro de ocio y videoclub Adro, de la calle Enlace Parque. Por otra parte, a partir de las siete y media de la tarde comienza en la iglesia parroquial de Padrón el acto solemne que rememora el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jafa hasta Iria y que dio pie al fenómeno jacobeo. Por segundo año, el acto está organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento y por la iglesia parroquial y servirá, además, para dar la bienvenida a la celebración del Xacobeo 2010.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Padrón presenta la credencial que expedirá a quien peregrine a Santiago y a Padrón.

Eloy

El concejal de Eloy Rodríguez presentó la credencial.

A dos días de que arranque el Xacobeo 2010, el Concello de Padrón presentó ayer de forma oficial la credencial que expedirá a los caminantes que, tras peregrinar a Santiago, también lo hagan a la capital del Sar para conocer los lugares que la convierten en cuna de la tradición jacobea. La credencial lleva el nombre de pedronía, en referencia al ara romana que da el nombre a este municipio, el Pedrón.
El concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, gran defensor de Padrón como origen del Xacobeo, recordó ayer una vez más que el Ayuntamiento «non se inventa nada», en alusión a la credencial, sino que hay una «base documental histórica» que habla muy claro del lugar que ocupa la capital del Sar.
Con ello, el Concello quiere recuperar las peregrinaciones a Padrón, tal y como se hacía en la época medieval y en base a las que se creó el dicho de que «o que vai a Santiago e non vai a Padrón, ou fai romería ou non». El gobierno padronés encargó 25.000 ejemplares de la pedronía, que expedirá a todos los caminantes que cumplan unos requisitos: poseer el sello de la Oficina do Peregrino de Santiago; peregrinar a Padrón y visitar los lugares jacobeos de este último municipio. El Ayuntamiento padronés también dio a conocer un nuevo sello, con el que sellará la pedronía y que tiene iconografía jacobea. Eloy Rodríguez aprovechó el acto para recordar a la Xunta que Padrón «non é un punto máis do Camiño de Santiago, senón que é a orixe da tradición xacobea e, por tanto, así ten que ser recoñecida».

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

La U.E. publica la solicitud de etiqueta protegida para el pimiento de Herbón. En Cesures y Valga hay 1,52 Ha. de superficie.

Pim

Más de 27 hectáreas de terreno están acogidas a día de hoy a la Denominación.
El cultivo del pimiento de Herbón da un paso más en el camino para conseguir la etiqueta de la máxima calidad. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el pasado día 18 el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural a instancia de los productores de Padrón para la concesión a este producto de la Denominación de Origen Protegida. Tras la publicación del anuncio, la Comisión Europea abre un plazo de exposición pública de seis meses, por si hay «declaraciones de oposición» a la concesión.
«O normal é que non haxa nada e que o trámite continúe», explica el presidente del Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, quien dio a conocer la publicación del anuncio. De acuerdo con sus datos, una vez transcurridos los seis meses (junio de 2010), la Comisión Europea podría resolver en un mes la solicitud con lo que, en agosto, podría llegar la concesión de la Denominación.
No obstante, añade José Ramón Torreira, la protección ya existe de forma provisional a nivel estatal y autonómico por lo que la producción y comercialización del pimiento de Herbón ya puede ampararse en ella de modo que, según cuenta, el Consello Regulador ya gestionó las contraetiquetas de la DOP para la próxima campaña, con lo que los pimientos de Herbón cultivados en 2010 ya irán envasados con la marca de la máxima calidad.
De acuerdo con los datos del Consello Regulador, a día de hoy hay un total de 41 productores inscritos para producir pimiento de Herbón protegido con la Denominación de Origen, además de 3 envasadores. Hay un cuarto que está en trámites. José Ramón Torreira recuerda que los pimientos de Herbón vendidos bajo el paraguas de la DOP deben ser envasados en locales perfectamente acondicionados para ello, que deben tener un registro sanitario y el de industrias agroalimentarias.
En cuanto a las fincas registradas ya para entrar dentro de la DOP, en los tres municipios de la provincia de A Coruña (Padrón, Rois y Dodro) hay un total de 361 parcelas que suman 27,31 hectáreas de superficie. Prácticamente todas están en Herbón, según cuenta José Ramón Torreira. En los concellos de la provincia de Pontevedra (Cesures y Valga) hay anotadas un total de 21 parcelas, con 1,52 hectáreas de superficie. El presidente del Consello Regulador recuerda que la entrada y salida de la DOP es libre y puede hacerse en cualquier momento.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09