Insisten en solicitar a Renfe que dos trenes más tengan paradas en Pontecesures.

El concejal cesureño Luis Sabariz se puso de nuevo en contacto, por escrito, con Renfe para solicitar que otros dos trenes de media distancia R-598 hagan parada en la estación de Pontecesures: el que se dirige a Santiago y para en Padrón a las 7:34 de la mañana y el que circula en dirección opuesta y también hace parada en la localidad padronesa a las 14:56 horas. Ambos comboyes no realizan, de momento, parada en Pontecesures y ??recíbense queixas veciñais, considerándose importantes? para que estudiantes y trabajadores puedan desplazarse a Santiago por la mañana y que los ciudadanos se acerquen a Vilagarcía, Pontevedra o Vigo por la tarde a realizar compras, indica Sabariz Rolán.
El próximo 13 de diciembre entra en vigor el nuevo horario de trenes entre A Coruña y Vigo, por lo que desde el gobierno local aprovechan para reiterar esta petición, que también se hizo llegar al director xeral de Mobilidade de la Xunta, quien ??amosouse moi interesado e manifestou que ía incluir o tema na Comisión de Seguimento do convenio entre a Xunta e Renfe Operadora, co fin de estudiar a súa viabilidade?, recuerda el edil de Relacións Institucionais.

Por otra parte, Sabariz también reclama que el tren que circula entre Vigo y Santiago, con llegada a las 8:59 a la ciudad compostelana, se adelante unos minutos, para que los viajeros lleguen a la capital un poco antes de las 9, ??horario habitual de clases ou citas de todo tipo?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Padrón pone en marcha visitas a pie con guía oficial de turismo para conocer el legado jacobeo.

Están destinadas a grupos de hasta 30 personas y tienen hora y media de duración

Padrón da un paso más de cara a promocionar turísticamente el municipio y lo hace con una oferta de visitas guiadas totalmente gratuitas. De este modo, la concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento anunció ayer que, dentro del plan de dinamización turística iniciado a principios de la actual legislatura, el Concello pone en marcha visitas guiadas a pie por el casco histórico padronés, que se celebran cinco días a la semana (lunes, martes, miércoles, jueves y sábado) con una hora y media de duración.
Las visitas tendrán guía oficial de turismo, arrancarán a las once y media de la mañana y tienen como objetivo que el visitante descifre «a iconografía xacobea da vila, por ser o lugar de chegada do corpo do Apóstolo», en palabras del concejal delegado de área, Eloy Rodríguez. De este modo, los grupos de visitantes, de hasta un máximo de 30 personas, podrán conocer de la mano de una guía oficial la iglesia de Santiago Apóstol de Padrón y las calles medievales, «deténdose nos espazos e monumentos máis significativos que lles desvelarán a historia de Padrón», añade Eloy Rodríguez.
Además, los grupos interesados en completar su visita al casco histórico con otra al área del Santiaguiño do Monte deberán poner a disposición de la guía un autobús o microbús. Asimismo, el Concello ofrece la posibilidad de concertar la visita, que tendrá una duración aproximada de hora y media, en el teléfono 627 210 777, de modo que las personas interesadas deberán dejar sus datos personales y se les confirmará el día de la visita en el menor plazo posible. El concejal de Turismo recuerda que estas visitas están dirigidas a centros escolares, asociaciones de todo tipo, agencias de viaje y turistas en general, de modo que espera y desea que tengan una buena acogida. Esta iniciativa es pionera en Padrón y se enmarca en una segunda fase del plan de dinamización turística iniciado por el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/09

Entrega del premio Maruxa Villanueva de teatro a José Manuel Olveira “Pico” en Padrón.

Pico

El auditorio municipal de Padrón acogerá la entrega del premio Maruxa Villanueva de teatro, que en esta edición recayó en el actor Xosé Manuel Olveira Pico. Será el próximo día 28 de este mes a partir de las 20.00 horas.

En su día, el concejal de Cultura padronés, Eloy Rodríguez, apuntaba que se llegó al fallo por unanimidad, mientras el agasajado -que recibirá 1.200 euros y una estatua de Seira- se mostraba muy feliz, “porque supón un gran recoñecemento a miña laboura, e máis cando nin sabía que estaba nominado”, apuntaba a este semanario.

Pico, como se le conoce en el mundo del teatro a este actor muradano, se ha alzado ya con tres galardones María Casares. Igualmente, destacaba su vinculación con la villa padronesa, en la que la que integró el conjunto musical padronés Lúa y protagonizó también allí un episodio de la serie Os outros feirantes. En la anterior convocatoria se eligió a la actriz e intérprete coruñesa Luisa Merelas como la ganadora de la séptima edición de este premio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/11/09

Retirados seis cans perigosos dun contenedor do peirao de Pontecesures.

Na mañá de onte foi denunciado por esta concellería á Guarda Civil o feito de que había cans agresivos encerrados nun contenedor de obra situado no peirao de Pontecesures, a carón da depuradora municipal. Estes cans xa mataran un par de ovellas no termo de Dodro, deixando feridas outras, sendo imposible retelos aos axentes da orde pola súa perigosidade. Tamén crearon problemas en Valga matando un can dun veciño. Así a presenza destes cans na zona estaban a provocar unha certa alarma social entre os veciños.

O SEPRONA fixo a correspondente inspección e presentou no concello o acta. Os animais eran trasladados de un municipio a outros por unha persoa que se adica ao transporte de chatarra e que a depositaba nunha nave en Padrón onde, hai pouco, houbo un incendio considerable.

En base ao disposto 32 do Decreto 153/1998 que aproba o regulamento que desenvolve a Lei de protección dos animais domésticos e salvaxes en cautividade, o concello decidiu confiscar inmediantamente áos animais ordeando o aillamento. Así sobre ás 14 horas, en presencia da Policía Local, persoal dunha empresa de Gondomar, encargada polo Concello de Pontecesures, fíxose cargo dos cans que trasladou a un depósito de dita empresa do mesmo lugar.

Seis foron os cans confiscados, e como non se logrou notificar nin localizar ao presunto titular non se puderon confiscar os catro cachorros que ten no interior do seu vehículo.

O Concello de Pontecesures ten agora que afrontar o custo dos gastos do confiscamento e traslado dos cans, pero facíase necesaria unha actuación urxente para garantir a salubridade e a seguridade.

Nos vindeiros días a Policía Local cumplimentará as diligencias do expediente transmitindo ao SEPRONA as mesmas.

Pontecesures, 22/11/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures

Once familias de un callejón padronés soportan la basura de seis contenedores.

O Castro

Cansados de la situación, solicitan al Concello de Padrón que los reubique en distintos puntos de la villa

A un paso de la Casa del Concello de Padrón, el conocido Caleixón do Castro tiene su particular monumento, pero no se trata de una escultura popular o algo similar que alegre la vista, aunque sí homenajea algo cotidiano, en este caso la basura depositada en los contenedores situados en la vía. Son once las familias que residen en este callejón de la villa pero, en cambio, no tienen delante de sus puertas ni dos ni tres contenedores de recogida de basura, sino un total de seis que, a menudo, rebosan bolsas llenas de residuos.
Cansados de la situación, que se remonta a años atrás, los vecinos del lugar denuncian que «nós apañamos e soportamos o lixo de boa parte do casco urbano», de modo que en su calle depositan la basura una gran parte de los residentes de otras vías urbanas, sin contar un supermercado, una tienda de congelados, un restaurante, bares y varios comercios más.
«? triste porque estamos no medio do pobo e agora a zona está abandonada, chea de basura, un lugar no que antes xogabamos os nenos», dice una vecina. «A situación xa ven de lonxe pero ninguén lle pon remedio», explica otra persona. Al contrario. En principio, el callejón tenía dos contenedores pero, con el tiempo, el Concello reubicó en ese espacio los dos que estaban en la puerta de atrás de un supermercado y otros dos ubicados en la parte posterior de la Casa Consistorial.
«Insoportable»
Con seis contenedores en la calle, la «situación é insoportable», en especial, en verano según cuentan quienes la sufren de modo que, en algún caso, tienen fotografías que se remontan al año 2000 y que ilustran muy bien el foco de contaminación en el que se convierten estos contenedores. «No verán non podemos abrir as ventanas co cheiro e cos mosquitos», relata una vecina que también precisa que los contenedores no se limpian. Habla, asimismo, de la presencia de gatos que están abandonados y que se dedican a romper las bolsas de basura para comer los restos de comida, «esparcindo así todo o lixo. O ruido dos gatos é insoportable», señala esta persona. A todo ello hay que añadir que en la calle vive una persona con problemas respiratorios.
Ahora, los residentes del callejón do Castro piden al Ayuntamiento que «reubique os contenedores de basura en distintos puntos do pobo» porque creen que las familias de la calle no tienen por qué soportar «a basura de todo o centro de Padrón, dende particulares a supermercados, tendas, bares ou restaurantes».

LA VOZ DE GALICIA, 22/11/09

Un entorno cheo de agua doce.

Carc

Os nenos de Carcacía pasaron a tarde de onte en contacto coa natureza no Xirimbao.

Os alumnos da escola de Carcacía, no municipio de Padrón, poñen en valor os espazos fluviais de Ulla-Deza para apreciar e saber conservar a súa biodiversidade

O alumnado da Escola de Educación Infantil e Primaria de Carcacía, no concello de Padrón, converteuse onte nun gran equipo de investigadores da natureza dentro da primeira saída medioambiental enmarcada no programa Voz Natura, que organiza a Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre e que conta co patrocinio da Consellería de Medio Ambiente, a Deputación da Coruña, Leche Celta, Cabreiroá e a Fundación Gómez Franqueira.
Ademais de continuar co traballo do curso pasado para habilitar unha horta, un viveiro e un xardín no entorno da escola, este ano o proxecto enriquécese con actividades encamiñadas a redescubrir dúas zonas naturais próximas ao centro educativo: o Xirimbao, no municipio veciño de Teo, e o Areeiro. A finalidade é a de coñecer e valorar a biodiversidade dos sistemas de auga doce, neste caso o fluvial Ulla-Deza, ao seu paso por esta parroquia de Padrón.
Ataviados con botas de goma e abrigados, os doce nenos de Infantil e os doce de Primaria da escola de Carcacía, acompañados polas dúas mestras e varias nais, pasaron a tarde de onte no Xirimbao, onde tiveron moito traballo por diante para coñecer a biodiversidade do lugar, que onte era unha auténtica postal de outono.
Divididos en equipos e cun encargado por cada un, os nenos tiveron que facer varias tarefas das que ían deixando constancia nun caderno de traballo, coma os auténticos investigadores. Primeiro foi escoitar a natureza de modo que todos oíron, máis ou menos, os mesmos sons: o «río Ulla», «paxaros», «o vento», as súas propias voces e ata «follas ao pisar» e mesmo «ao caer». Despois tocou recoller follas de castiñeiro e o certo é que os rapaces deberon atender ben as explicacións previas que lles deron as mestras, porque souberon identificalas moi ben polos seus trazos dentados e polos nervios. Tamén recolleron outro tipo de follas antes de comprobar se na zona do Xirimbao había animais e cogomelos, así como se había lixo tirado ou é un área ben coidada.
Pais e nais
Esta actividade sérvelles, ademais, para continuar outra que teñen comezado dentro da escola, a representación dun castiñeiro e dun souto. Non obstante, a finalidade última do proxecto co que participa este ano a escola de Carcacía no programa Voz Natura, que conta coa colaboración da asociación de pais e nais, é a representación no patio escolar do ecosistema do val fluvial do Ulla, cun estanque e con diversas especias representativas da súa flora e fauna. Para isto último conta, ademais, coa axuda do Concello de Padrón.
Asimesmo, outra parte non menos importante do proxecto dos nenos de Infantil e Primaria de Carcacía é o blog que puxo en marcha a escola e que permite ao pais coñecer todas as actividades que realizan os seus fillos e mesmo facer aportacións.
Despois da saída ao Xirimbao, queda pendente a do Areeiro aínda que esta será na primavera xa que os nenos teñen que ir a pe. Neste caso, está prevista a recollida de pedras e de especies autóctonas para despois plantalas no entorno do estanque, coa autorización do Distrito Forestal IV do Barbanza.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/09