La Ruta Quetzal llegará a Pontecesures y Padrón en el remonte del Ulla de 2010.

Quadr

De la Cuadra presentó ayer en Santiago la Ruta Quetzal

Unos 270 jóvenes viajeros de 54 países llegarán a Santiago en julio del próximo año

Abanderados por Miguel de la Quadra-Salcedo, unos 270 jóvenes de 54 países peregrinarán a Santiago de Compostela en el Xacobeo 2010. Lo harán el año en que la mítica Ruta Quetzal-BBVA cumple su primer cuarto de siglo. El director de la expedición y eterno viajero presentó el proyecto en el que se embarcarán, que llevará el nombre de El misterio de los caminos blancos mayas , y que estará centrado en tierras mexicanas, que celebran el bicentenario de su independencia.
Pero, además de acordarse de América, los aventureros no se olvidarán de Galicia. La expedición se llevará a cabo entre los meses de junio y julio, y tras visitar tierras mexicanas, la ruta recalará en Madrid y Cádiz. Allí, los chicos embarcarán en el buque Galicia para rodear las costas portuguesas, parando en Lisboa y Porto. Arousa será el primer enclave que visiten en Galicia, para acercarse a la tradición de la traslatio, que narra la llegada de los restos del Apóstol por mar a la comunidad. Los jóvenes continuarán por el Camino portugués hasta Compostela, en donde participarán en la conmemoración del año santo.
Durante la presentación, en la que estuvo acompañado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el director regional del BBVA, Carmelo Beltrán, De la Quadra no dejó de salpicar toda su intervención de detalles históricos asociados a los gallegos, de quienes aseguró «sois el paso hacia todo el Nuevo Mundo». Frei Rosendo Salvado, el primero que defendió a los aborígenes de Australia y trajo el eucalipto a la comunidad; el navegante Mourelle de la Rúa; Sarmiento de Gamboa o los camelios de Ourense fueron algunos retazos gallegos que recordó Salcedo.
Los jóvenes estarán el 25 de julio en la capital de Galicia, en donde confían en ser recibidos por el Rey si visita Galicia con motivo de esta jornada. Entre sus objetivos también está ver le refinería de Repsol en A Coruña, la biblioteca América de la Universidad de Santiago o dormir al aire libre en Fisterra.
El director de la expedición pidió incluso un pequeño diccionario de vocabulario gallego para que los jóvenes puedan conocer la lengua. Roberto Varela, titular de Cultura, se comprometió a dar todo el apoyo logístico a la expedición en su estancia en Galicia, y recordó que tanto la Ruta Quetzal como la jacobea comparten la filosofía del viaje como experiencia.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

Padrón brindó su aplauso y el Maruxa Villanueva a Pico.

Artes

El actor muradano José Manuel Olveira se embolsa 1.200 euros y una estatuilla de Seira ·· Representó, junto al popular Ernesto Chao, la obra ‘Aeroplanos’

El auditorio de Padrón no sólo fue ayer refugio ante la tormentosa tarde noche, sino que se convirtió en el paraguas de las artes (y más concretamente de la dramaturgia) del Sar y Galicia, acogiendo la entrega del premio Maruxa Villanueva al actor muradao José Manuel Olveira Pico. Y, como no, su agradecimiento llegó en forma de representación: la de la obra Aeroplanos, junto a la otra estrella de la serie del Grupo Correo Pratos Combinados, Ernesto Chao .

Según explicaba el primer teniente de alcalde, y edil de Cultura padronés, Eloy Rodríguez, el jurado llegó al fallo por unanimidad, valorando la vinculación del actor con la villa y la “traxectoria autodidacta en defensa da formación e da profesión teatral galega” de la que siempre hizo gala este muradano. Pico, muy popular por sus cientos de representaciones, agradeció el galardón ante el concurrido auditorio de la capital del Sar.

De esta forma, se lleva un premio en metálico por importe de 1.200 euros y una estatuilla de Seira. En su día, Pico apuntaba que el reconocimiento “supón un gran recoñecemento o meu labor, e máis cando nin sabía que estaba nominado”.

EL DATO Amplia trayectoria

Tal como se recordaba en el acto, Pico ha sido reconocido ya con tres premios María Casares y estuvo nominado a un cuarto. Frecuenta el séptimo arte, la televisión y el teatro desde hace décadas

EL CORREO GALLEGO, 29/11/09

Una parroquia de Padrón pide una compensación por las obras del AVE.

La Asociación O Santuario asegura que los vecinos de esta zona solo cuentan para «votar e pagar impostos»

La Asociación de Veciños da Escravitude O Santuario, que agrupa a todas las aldeas de la parroquia de Cruces, en Padrón, respeta la decisión del gobierno local en cuanto a los proyectos presentados por este para optar a los fondos del 1% cultural, que le corresponden a este Ayuntamiento por las obras del trazado del futuro tren de alta velocidad. Respeta la decisión pero no la «comparte de ningún modo» una vez, según explica la entidad vecinal, la parroquia de Cruces «vai quedar partida en dous» con la ejecución de las obras del AVE que, por otro lado, considera «necesarias».
De hecho, debido a los trabajos de la línea férrea, en el futuro «a ordenación do territorio será imposible» en este lugar de Padrón, según dice la Asociación O Santuario, y ello es algo que «todos os veciños imos sufrir», de acuerdo con el colectivo que integra a cerca de 400 familias. La entidad considera que «é de xustiza compensar a esta parroquia dalgún modo, despois das enormes perdas» aunque también tiene «bastante claro» que, «non por culpa deste goberno, senón de todos os gobernos de Padrón, os veciños da parroquia de Cruces solo contan con respecto ao Concello para votar e pagar os impostos».
En este sentido, el colectivo vecinal explica que «non é de bo gusto ver como noutras parroquias, a man do Concello, nos seus distintos anos, dotou a todos os lugares de servizos para o benestar común». Entretanto, continúa la asociación O Santuario, la parroquia de Santa María de Cruces está, en este sentido, «como hai trinta anos» de modo que precisa que «nos quedamos sen masas comúns e agora non somos compensados polo paso do trazado do AVE». Todo ello prueba, según los vecinos, que «somos unha parroquia de quinta división, algo que nos doe pero que está aí».
Proyectos
La asociación vecinal hace público su malestar después de conocer los dos proyectos que el Ayuntamiento de Padrón trasladó al Ministerio de Fomento para ser financiados con fondos del 1% cultural. La entidad tenía un proyecto propio que, en su opinión, podría afrontarse con dinero procedente de las obras del tren.
Pero el Concello presentó otros distintos de modo que, el de mayor cuantía, en torno a medio millón de euros, contempla la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia para su acondicionamiento como museo arqueológico y de arte sacro de Padrón. El segundo, con un presupuesto de más de 200.000 euros, recoge mejoras para el Jardín. Ambas actuaciones se enmarcan en espacios declarados de interés cultural, uno de los requisitos exigidos para poder acceder a los fondos del 1% cultural.
Al parecer, como en la parroquia de Cruces no hay ningún lugar declarado de interés cultural, el gobierno padronés optó por presentar proyectos de conservación patrimonial que afectan a otros puntos del municipio. El alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, anunció tiempo atrás que la concejalía de Cultura iniciará los trámites para solicitar la declaración de bien de interés cultural para el santuario de A Escravitude.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

Reparan el repetidor de televisión de Pedroso Sur.

El alcalde en funciones de Padrón, Eloy Rodríguez, informó ayer de que un equipo de mantenimiento detectó una anomalía en el repetidor de señal de televisión instalado en la aldea de Pedroso Sur, avería que provocó que los vecinos no pudieran ver tres canales televisivos. El fallo, ya reparado, se localizó en la fuente de alimentación del aparato, que estaba fundida. Queda ahora por «indagar quen colocou outro repetidor no mesmo poste e se o mesmo pode causar a distorsión na recepción da sinal televisiva na zona», explica Eloy Rodríguez quien aclara que «non tiven coñecemento persoal do problema ata o venres pola tarde e, de sabelo con anterioriedade, xa estivera solucionado con máis antelación».
No obstante, ayer por la tarde los vecinos de Pedroso aún no podían ver todas las cadenas, de modo que de la primera de la televisión pública estatal todavía no recibían señal.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

O Padroado do Pedrón de Ouro rememora a paixón de Camilo Agrasar pola figura de Rosalía.

O Padroado da Fundación do Pedrón de Ouro presentou onte no auditorio da Casa-Museo de Rosalía o libro Camilo Agrasar e o entusiasmo apaixonado por Rosalía, libro co que quere renderlle unha sentida homenaxe á persoa que fixo posible, xunto con Xosé Villar Granxel, a adquisición e restauración da vivenda de A Matanza ata lograr convertela nun museo. As tres fillas e unha neta de Camilo Agrasar, o seu irmán, xunto con amigos, veciños e personalidades galegas coma o presidente de honra do Padroado do Pedrón de Ouro, Avelino Pousa Antelo, a presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar, entre outras persoas, non quixeron faltar ao acto, que tamén contou coa presenza de representantes do Concello padronés e da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.
O escritor David Otero foi o primeiro en tomar a palabra para lembrar que o entusiasmo apaixonado de Camilo Agrasar a figura de Rosalía de Castro tamén se estendía ao Padroado da Fundación do Pedrón de Ouro, do que foi creador no ano 1964, e a Galicia. Tamén falou o poeta Xesús Santos e fíxoo para resaltar que lle debe a moito a Camilo Agrasar.
Pola súa banda, o secretario da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, Xosé Carlos Carballido, asegurou que o acto de onte, de lembranza e de honra a un «galego exemplar», «engrandece a un pobo». Carballido destacou que o amor de Agrasar pola obra de Rosalía de Castro fixo posible que esta «deixara de ser catro liñas nos libros para se converter en todo un piar da cultura».
O libro presentado recolle unha recompilación de diversos artigos que publicou Camilo Agrasar ao longo da súa vida, así como diversas valoracións da súa personalidade, firmadas por autores como Avelino Abuín de Tembra, Helena Villar Janeiro, Avelino Pousa Antelo ou Xesús Santos, entre outros.
O acto de onte tamén serviu para lembrar que, grazas á iniciativa e empeño de Camilo Agrasar, padronés de nacemento falecido en 1983, e coa axuda económica da colonia padronesa en Uruguai, a vila inaugurou a estatua a Rosalía de Castro que preside o Paseo do Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 28/11/09