El Concello de Padrón demanda a Comunitel por el corte de teléfono.

Vodafone tendrá que responder por coacciones y alteración del orden ·· Dio de baja 17 líneas por “impago”

Estaba cantado. Y es que el Concello de Padrón era consciente de la dificultad de trabajar sin 17 líneas de teléfono (entre ellas las de la policía, Protección Civil o centro médico) ante eventuales accidentes, como la electrocución de un trabajador que divulgaba este diario el pasado viernes. Así, la administración local acaba de acudir a los tribunales, y alega que sí que pagó la factura.

Afortunadamente, ayer no se produjo ningún percance de tal calado, pero las líneas seguían sin estar operativas, por lo que el Concello presentaba la demanda contra a Comunitel, firma de Vodafone, por presunto delito de coacciones, desórdenes públicos y daños. La empresa de telecomunicaciones aclaraba a este diario que las líneas fueron dada de baja “por impago”.

Según apunta el representante legal del Ayuntamiento, “desde el pasado viernes 16 de octubre de 2009, sin mediar aviso de ningún estilo, por la denunciada se procedió a suspender el servicio de telefonía en todas las instalaciones municipales, nada menos que 17 líneas telefónicas, dejando incomunicados no solo los servicios internos municipales, afectando gravemente al normal funcionamiento de la administración local, sino también aquellos servicios indispensables de atención al ciudadano, como son la Policía Local, Protección Civil, centro médico y centro social, generándose con ello una situación de imposibilidad de prestación del servicio en condiciones para poder atender las situaciones de riesgo inminente para las personas y bienes en la demarcación de Padrón”.

Entre las diecisiete líneas que fueron anuladas están cuatro de oficinas; dos de la Policía Municipal; otras dos de Protección Civil; cuatro del centro de salud, dos del centro social, una de la biblioteca y dos en el edificio de servicios múltiples.

INFORME Tesorería cree que los pagos están al día

Sobre el corte, el abogado municipal apuntaba que a pesar de las reiteradas llamadas al servicio de atención a grandes clientes de la empresa denunciada, aún no han recibido “ningún tipo de explicación sobre lo acontecido y menos aún se ha restablecido el servicio, máxime cuando mi representada se encuentra al día en el pago de todos y cada uno de los recibos girados por la empresa denunciada, tal y como se demuestra con el informe elaborado por la Tesorera, María Dolores Vázquez Rodríguez”, apunta.

Dicho informe, con fecha dea 19 de octubre de 2009, se acompaña a efectos probatorios a la demanda que está previsto sea presentada hoy en el Juzgado de Instrucción número 1 de la villa .

EL CORREO GALLEGO, 20/10/09

Cierran el vial entre Padrón y Ribeira el próximos lunes.

La Consellería de Infraestructuras informa que desde el lunes y hasta el miércoles estará cerrado un tramo de la carretera entre Padrón y Ribeira AC-305. El corte en concreto será en el kilómetro 7.200, en el término municipal de Dodro, y el objeto del cierre es la necesidad de acometer una canalización de aguas de obra de drenaje transversal en la autovía de Barbanza. El último día del corte, el miércoles 22, tan sólo se cerrará un carril.

EL CORREO GALLEGO, 18/10/09

El circo se marcha de Padrón para despedir en Portugal al fallecido.

El trabajador padecía problemas de corazón que, junto a la tensión por el incendio, pudieron acabar con su vida

El Circo Claudios (también conocido como Bruselas), propiedad del portugués Claudio Torralvo, seguía ayer a mediodía en Padrón aunque con las instalaciones medio cerradas después del suceso ocurrido en la tarde del viernes que le costó la vida al hermano del titular, Alberto Isaac Torralvo, de 27 años. La primera hipótesis de una descarga eléctrica como causa del fallecimiento ya no es la única que maneja la investigación, una vez que trascendió que al joven le fueron detectados recientemente unos pequeños problemas cardíacos.
Esto, unido a la «tensión del momento», cuando se declaró un incendio en el remolque en el que trabajaba su novia, pudo provocar un fallo cardíaco del que ya no se recuperó. Al parecer, en el lugar de los hechos no «había absolutamente nada», ni siquiera un «cable suelto», que hiciera sospechar que se pudo producir una descarga eléctrica, de acuerdo con fuentes de toda solvencia.
El circo tenía previsto ayer desmontar sus instalaciones e irse a Portugal, país en el que enterrarán al fallecido. Por su parte, la Guardia Civil de Padrón tomó declaración al propietario del circo y al representante del mismo, este último de nacionalidad española.
La muerte del trabajador truncó el paso del circo por Padrón y, quizás, por Galicia, comunidad en la que iban a estar con funciones durante tres meses. Una de las trabajadoras del espectáculo que ayer accedió a hablar no supo concretar qué harían, más allá de aguardar el resultado de la autopsia del fallecido, que estaba previsto que concluyera a última hora de la tarde de ayer.
La mujer se mostró sorprendida por la noticia de que no tenían permiso de actividad, algo que ayer ratificó el alcalde, Camilo Forján, quien recordó que el viernes dictó una orden de paralización y de levantamiento de las instalaciones, orden que no fue acatada. Según ha podido saber este periódico, el circo tenía autorización del propietario de la finca para instalarse en la parcela, ubicada detrás del Jardín Botánico,
La trabajadora del circo confirmó que ya habían devuelto el dinero de las entradas vendidas, a un precio de 10 euros en el caso de los mayores ya que los niños no pagaban nada.

LA VOZ DE GALICIA, 18/10/09

El circo tenía solicitado el permiso desde el día 7.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, explicó ayer que los responsables del circo presentaron la semana pasada en el Concello una serie de documentación, pero en fotocopias. El miércoles pasado, cuando ya se conocían los desperfectos eléctricos en un edificio de viviendas próximo, el gobierno padronés lo instó a presentar los documentos originales y, además, en castellano, pero no lo hizo, por lo que ya no se tramitó el permiso.
Por último, el alcalde dictó el viernes el decreto de paralización y se lo remitió, además, a la Subdelegación del Gobierno. El circo había solicitado permiso para su instalación en Padrón el pasado 7 de octubre, aunque esa petición estaba sin resolver. Incluso solicitó la conexión eléctrica y llegó a abonar los gastos del boletín. Según ha podido saber La Voz, la conexión eléctrica quedó hecha de forma eventual. Los trabajadores del circo no esperaron a que la empresa acabara definitivamente el trabajo ya que, al parecer, les urgía tener luz por los animales, y fueron ellos mismos los que concluyeron la conexión.

LA VOZ DE GALICIA, 18/10/09

Muere en accidente laboral un trabajador de un circo portugués instalado sin permiso en Padrón.

La víctima, que pudo electrocutarse, es el hermano del propietario del espectáculo

Iba a ser una alegre tarde de circo en Padrón, pero acabó en tragedia. Poco antes del comienzo de la sesión de las 18.30 horas de ayer, los que acudieron a todo correr al Circo Bruselas instalado en una parcela situada detrás del Jardín Botánico padronés fueron los servicios de emergencia debido a un suceso que costó la vida al hermano del propietario de este circo portugués.
El hombre, Alberto Isaac Torralvo y tiene 27 años, yacía inconsciente junto a un remolque, al parecer, debido a una posible electrocución, aunque este dato no fue confirmado oficialmente. Mientras Protección Civil de Padrón intervenía en el remolque-bar, en el que se había declarado un pequeño incendio que ya estaba apagado, los servicios sanitarios del Punto de Atención Continuada del concello y del helicóptero medicalizado desplazado a la zona intentaron, durante más de media hora, reanimar al herido que, finalmente, fue trasladado muy grave en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago, no sin dificultades para llegar a estabilizarlo lo suficiente para su traslado. Sin embargo, Alberto Isaac Torralvo falleció durante el traslado.
Hasta el lugar del suceso se desplazaron la Polícia Local de Padrón, dos patrullas de la Guardia Civil y las máximas autoridades locales. Asimismo, centenares de personas, entre ellos muchos niños, que esperaban para entrar en el circo, presenciaron buena parte de lo ocurrido.
La familia del circo estaba consternada. El hermano del herido relató que estaban tratando de sofocar el incendio cuando Alberto Isaac fue a buscar agua a otro extremo del recinto. No saben lo que pasó. Al parecer, fue una joven que paseaba por la acera la que avisó a los trabajadores de que había un hombre tirado junto a un remolque. «Aquí acabou todo», decía el titular del espectáculo.
Era la primera vez que este circo estaba en Padrón y también tenía previstas sesiones para hoy y mañana. No obstante, el gobierno padronés confirmó que carecía permiso para estar en la villa. De hecho, según informaciones del alcalde, Camilo Forján, y del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, se le envió el martes una primera notificación en la que se le requería la documentación, que no presentó. La segunda, comunicada ayer mismo, ya lo instaba a levantar el campamento y, por tanto, a no celebrar la sesión prevista. A mayores, el Concello remitió un escrito a la Subdelegación del Gobierno comunicándole que el circo no tenía permiso para trabajar y que el Ayuntamiento carecía de efectivos para impedir la actividad, en palabras de Camilo Forján.
El circo llegó a Padrón el lunes por la noche y, según informaciones del Ayuntamiento, enchufó su equipo eléctrico a una conexión de la zona con lo que dejó sin luz a todo un edificio de viviendas en el que, además, provocó el fundido de los electrodomésticos. Los vecinos del inmueble denunciaron los hechos de inmediato.

LA VOZ DE GALICIA, 17/10/09

Cortan el teléfono al Concello de Padrón por supuesto impago.

Ayer fue imposible contactar con la Policía o Protección Civil por fijo ·· El alcalde dice que ya pagaron ·· Evacúan a un trabajador del circo Claudio, electrocutado

El circo portugués Claudio, ubicado tras el botánico de Padrón, era marco ayer de un incendio durante el cual resultó electrocutado un trabajador de la compañía. La noticia, sin embargo, tardó en ser contrastada, porque al intentar ponerse en contacto con Protección Civil o la Policía Local, este diario se encontró con que la línea telefónica había sido dada de baja en Comunitel.

Así, a última hora de la tarde se declaraba un incendio en un puesto de garrapiñadas del circo. Uno de los trabajadores circenses, al intentar coger una manguera de debajo de la caravana para sofocarlo, resultaba electrocutado, pidiéndose la presencia de un helicóptero para su urgente evacuación. Mientras, de los teléfonos fijos de las fuerzas de intervenciones padronesas sólo salía un mensaje asegurando que la línea continuaba dada de baja. Este diario se puso en contacto con la empresa, dependiente de Tele 2 y Vodafone, asegurándose desde la misma, que la línea especificada estaba cortada “por impago del cliente”, en este caso, la Policía Local.

El alcalde, Camilo Forján, aseguraba sin embargo que Tesorería había emitido el pago -“penso que foi o pasado día 8”-, y se planteaba “esixir responsabilidades a empresa si persiste o corte”. Al parecer, el fallo pudo estar en una supuesta dilación en el citado ingreso, de forma que el sistema informático automáticamente procede al corte de la línea cuando no figura el correspondiente abono, apuntaban.

EL CORREO GALLEGO, 17/10/09